Esc. del viento: un ejemplo de liderazgo en materia educativa en la provincia

Santa Cruz-, Mariana López, Vicerrectora del Nivel Secundario de la Escuela del Viento de Rio Gallegos, compartió detalles sobre el proyecto educativo de la institución educativa del Sindicato liderado por Rafael Güenchenen, cuyo objetivo es formar estudiantes críticos, creativos y comprometidos con su entorno. “Todo el año hemos trabajado en el tratamiento de contenidos orientados a la producción agropecuaria, la formación académica vinculada al desarrollo y aprendizaje de ciertas competencias específicas. Nosotros empezamos el ciclo básico técnico, pero se va complejizando enmarcado en el desempeño profesional en un contexto socio productivo” manifestó la docente. “Lo que hicimos fue programar tramos de profesionalización en donde hemos desplegado ciertas estrategias institucionales, como por ejemplo el abordaje de la hidroponía, que lo encuadramos en un proyecto de aprendizaje-servicio, donde los estudiantes no solo abordaron el contenido teórico sino que también está encuadrado en acciones colectivas de un aporte a la comunidad, donde se ponen en servicio valores ciudadanos, trabajo en equipo, y eso también tiene que ver con la inclusión, porque se despliegan ciertos roles donde todos los estudiantes tiene alguna responsabilidad” puntualizó Mariana López. A su vez, la Vicerrectora detalló que también se trabajó con equivalencias para estudiantes de 2do año, donde aprovechando las instalaciones de los talleres ellos han construido un gallinero, una conejera, distintos elementos que corresponden a ese sector, trabajando de manera interdisciplinar. “También trabajamos convenios con el INTA, donde recibimos una invitación para que los estudiantes puedan conocer, visualizar las instalaciones, lo que tiene que ver con el bienestar animal. Incluso estuvieron participando de la vacunación. Y recibimos una propuesta del Consejo Agrario, con quienes nos encontramos trabajando en un convenio, por el cual la Escuela del Viento generaría su aporte a la provincia de Santa Cruz” detalló. Por otra parte, la Vicerrectora mencionó distintas propuestas del mantenimiento de la escuela del viento, los árboles frutales, o la reparación del riego por goteo. “Y una de las cosas más significativas fue visitar el feed lot, donde los estudiantes pudieron trabajar en territorio, visualizar las instalaciones, y recibir aportes de los distintos profesionales. Y después se hizo un despliegue de a la aplicación del feed lot en los distintos espacios curriculares, lo que conformó una propuesta transdisciplinaria”. “Es importante tener en cuenta que no solo abordamos la dimensión curricular, sino que se trabaja de manera transversal con lo que para nosotros son los valores mutualistas. Si bien el contenido va considerando la demanda productiva de la provincia de Santa Cruz, y estamos formando futuros empresarios, es importante transmitirles que el campo no es solo una empresa, afronta adversidades tanto climáticas como económicas, pero sigue en pie gracias a los valores del sacrificio, el trabajo en equipo, el compromiso y la dedicación, y esto es lo que tomamos como más importante porque esta escuela permite resignificar la identidad santacruceña” puntualizó.

Soloaga distinguido por los organizadores del Festival Nacional Austral del Folklore

Cañadón Seco-, En los primeros minutos del domingo 1º de diciembre, cuando expiraba la exitosa  13ª edición del Festival “Cañadón, Cultura y Tradición” en el Parque “Domingo Tomás Castillo” de Cañadón Seco, el presidente de esa comuna, Jorge Soloaga fue sorprendido por un inesperado halago. Al escenario ascendió un grupo de invitados encabezados por Guillermo Olearte, coordinador de otro evento cultural que surgió hace 55 años, proyectándose a todo el país por la actuación de afamados conjuntos y solistas y además por ser un certamen de alta competición: el Festival Austral del Folklore de Pico Truncado. Al dirigirse al público, Olearte elogió la organización del novel festival de Cañadón, señalando que a pesar de las dificultades que tuvo que afrontar por etapas de crisis económicas no solo se mantuvo en el tiempo sino que además “ha subido la vara” a medida que transcurrían sus ediciones, en clara referencia al nivel artístico y organizativo. Por ello invitó al jefe de la Comisión de Fomento a ascender al escenario, al tiempo que le agradecía el esfuerzo realizado por llevar adelante esta expresión cultural. Además, le reconoció su trayectoria artística ya que Soloaga integró un  conjunto folclórico que actuó no solo en ediciones del Festival Austral de Truncado sino también en otros escenarios nacionales como el de Cosquín y Jesús María. Acto seguido los integrantes de la Comisión del Festival Austral del Folclore de Pico Truncado le hicieron entrega del emblemático “Pingüino de Oro”, que es el galardón que identifica al Festival de esa ciudad, y también representa un gesto de fraternidad  y hermandad. Guillermo Rodríguez Olarte coordinador general, Elisa Uribe Secretaria de Programación y Roberto Perea Secretario de transporte fueron quienes entregaron la importante estatuilla del Pingüino de Oro a la Fraternidad “Queremos que esté  presente para siempre en Cañadón Seco y en su festival que es primo hermano del Festival Austral. Es para vos y para tu gente y queremos agradecerte por esta convocatoria a todo el pueblo”, le expresó Rodríguez Olarte al titular de la comuna anfitriona.

Gendarmería nacional investigara el caso de Policías en AFTHERS

Las Heras-, Este medio informaba en su momento sobre una pelea que se había originado sobre la calle Gregores en la vía pública y a posteriori se desarrollara una investigación interna por parte de la Policía de Santa Cruz con la intervención de Asuntos Internos, y que derivara en la suspensión de actividades por 30 días de varios efectivos involucrados en la presunta organización o participación de juntadas sociales masivas ( AFTHERS). El hecho habría ocurrido en un domicilio ubicado en la calle Gregores termino en una denuncia penal en el juzgado de Instrucción Penal y Juvenil  N.º 1 de Las Heras por parte de la Defensora Oficial de la ciudad de Los Antiguos. ✴️ LA DENUNCIA Este medio pudo saber que la denuncia recayó en dos efectivos policiales uno con prestación de servicio en la División Comisaria Primera y el otro en la División Comisaria Segunda local en virtud que mediante la realización del proceso del sumario Administrativo interno llevado adelante por Asuntos Internos de la Policía de Santa Cruz. Varios testimonios habrían mencionado en sus declaraciones que estos efectivos policiales le colocarían pastillas y/u otros elementos a las bebidas que se le serviría a ciertos concurrentes al lugar donde se juntaban masivamente casi todos los fines de semana. Estos testimonios y otros elementos le habrían sido validos a la Defensora de Los Antiguos a realizar la denuncia que está siendo llevada adelante las investigaciones por Gendarmería Nacional. ❇️ ¿PORQUÉ GENDARMERIA NACIONAL? La justicia decide correr la investigación a una fuerza superior nacional cuando efectivos de la policía provincial están involucrado en un ilícito y/o delito que deben ser investigado. Todo esto para llevar transparencia a la justicia sobre lo investigado y que no exista el peligro de encubrimiento o desviación de la causa investigada o se pudiesen perder elementos de pruebas. En el día de hoy estuvo Personal de Gendarmería Nacional visitando varios domicilios notificarlos que la semana venidera deberán presentarse ante la justicia a declarar testimonialmente sobre la causa iniciada en perjuicio de estos dos agentes de policía de Las Heras

En el corazón del Cañadón Caracoles, el chinchillón anaranjado vuelve a casa

Santa Cruz-, Tras años de extinción local, el chinchillón anaranjado vuelve a poblar los paredones del Cañadón Caracoles. Gracias a un trabajo de translocación iniciado en 2021, ocho familias se han establecido, con nuevas crías que comienzan a expandir su territorio. El Cañadón Caracoles guarda una historia de regreso y resiliencia. Extinguido localmente por causas antrópicas, con ayuda de la ciencia, el chinchillón anaranjado encontró en 2021 una nueva oportunidad para volver a habitar los paredones de este rincón de la estepa patagónica. En 2021 comenzó una minuciosa tarea de traslado de individuos entre el Cañadón Pinturas y el Cañadón Caracoles, conocida como translocación. Esto se realiza con el objetivo de reintroducir al chinchillón anaranjado en los paredones del Cañadón Caracoles, un área donde la especie había desaparecido debido a actividades humanas. Emanuel Jacquier es uno de los técnicos que lidera los trabajos de translocación. A cuatro años de sus inicios, el proyecto muestra resultados notables. Entre los 18 chinchillones monitoreados actualmente, ocho nacieron en el propio Cañadón Caracoles. Emanuel cuenta que estas crías “se han establecido y han comenzado a dispersarse hacia otros sectores del parque, fortaleciendo las poblaciones existentes”. Entre los sitios ocupados figuran el Cerro Chato, Poivre y el cañadón del río Ecker, lo que demuestra su capacidad de expansión natural. “En este tiempo hemos recolectado datos morfológicos, como, por ejemplo, que pueden llegar a medir 80 cm de longitud incluyendo la cola que representa poco más de un tercio del cuerpo”, cuenta. Otros datos importantes: llegan a pesar, siendo adultos, entre 2,200 Kg y 3,000 Kg. Tienen orejas pequeñas de unos 7 cm y una diferencia de 5 cm entre la circunferencia de la cabeza y el cuello, “lo que nos facilita la colocación de collares VHF para el monitoreo”. “Tienen un cuerpo especialmente adaptado para moverse y vivir en los paredones de la estepa patagónica, con un pelaje denso abrigado para soportar las temperaturas extremas”, describe. De hecho, esa es una escena muy buscada para quienes recorren los senderos, la postal de los chinchillones acicalándose al sol. “Poseen una adaptación en sus patas traseras sobre el dedo más externo, una especie de «cepillito» que les facilita esta tarea de higiene” y es por la noche cuando ocurren principalmente sus hábitos alimenticios y sociales. “Si detectan algo fuera de lo normal, como la presencia de un depredador —ya sea un puma, un zorro, un hurón o un águila mora—, emiten vocalizaciones de alarma para advertir al resto del grupo”, explica Jacquier. Este mecanismo de comunicación es esencial para su supervivencia en los paredones de la estepa. “Por la noche toman más riesgos al alejarse de zonas seguras para alimentarse”, explica Jacquier. Las cámaras trampa han sido fundamentales para estudiar su comportamiento y registrar interacciones entre individuos que revelan más sobre su ecología. Diferencias entre hembras y machos En cuanto a los roles, hay diferencias notables también. Las hembras suelen permanecer en su paredón de origen, mientras que los machos tienden a dispersarse. “Tenemos machos monitoreados que se mueven en hasta 3 paredones diferentes dentro de un radio de 1,5km”, cuenta. “Gruñon” es como denominaron a uno de los chinchillones, y ha recorrido 12 km. “Lemon”, una cría nacida en Caracoles se desplazó 10 km. “Las hembras tienen un rol dominante, eligiendo las mejores grietas. Los machos suelen ceder espacio ante ellas”, explica Jacquier. El equipo ahora busca minimizar las intervenciones y centrarse en el monitoreo. Un punto de interés es observar a las hembras nacidas en 2023 para determinar si se dispersan o permanecen cerca de sus lugares de origen. El trabajo en el Cañadón Caracoles se sostiene como parte de un compromiso importante, recuperar lo que se perdió y trabajar para conservarlo. El Parque Patagonia es una excelente oportunidad para conocer. Recorrer senderos cercanos al cañadón del Río Pinturas puede regalar la fortuna de ver a estos simpáticos e importantes individuos.

Hospital Distrital anuncian el reconocimiento al dr Gauna

Las Heras-, A través del hospital local, comunicaron que es un honor para el nosocomio anunciar que el Consejo Médico de la Provincia de Santa Cruz ha otorgado un reconocimiento a la destacada trayectoria del profesional, el Dr. Norberto Gauna. Desde el hospital quieren extender sus más sinceras felicitaciones al Dr. Gauna por este merecido reconocimiento. Además agradecen su confianza y apoyo incondicional a la institución del hospital, así como su compromiso con la excelencia en la práctica médica. #AreaDeComunicacion

Municipio implementa “Secretarías en acción”

Las Heras-, Desde el municipio local, informan que desde la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Ambiente siguen trabajando para mantener en condiciones diferentes espacios de nuestra ciudad. Las mismas realizaron trabajos en los siguientes barrios: 📍 Plaza 1° de Mayo 📍 Plaza San Martín 📍 Plaza Barrio Malvinas 📍 Plazoleta 6 de Octubre 📍 Paseo Lineal Paulina Argüello Es tarea de todos cuidar estos lugares que son para el disfrute de la comunidad🤝🏽 #IntendenciaAntonioCarambia

Se realizó exitosamente una nueva muestra anual de la Esc. del viento

Pico Truncado-, El viernes pasado culminó en el Polideportivo Patricio Eladio Azocar del Sindicato Petrolero la IV Muestra Anual de la Escuela del Viento de Pico Truncado, denominada “Mens Sana Corpore Sano”. Desde las 18.30 horas, más de 300 chicos que concurren a la institución educativa impulsada por la Mutual 12 de Septiembre liderada por Rafael Güenchenen, realizaron ante sus padres una exposición de los aprendizajes y destrezas adquiridos durante el ciclo lectivo, en las diferentes áreas de trabajo. Inicialmente, se realizó un desfile de banderas representativas de los distintos países, a cargo de los estudiantes. Cada grado ha trabajado para rendir homenaje a las naciones, mostrando la diversidad y riqueza cultural que los une como comunidad educativa. A continuación, en alusión a la temática de los Juegos Olímpicos y la Democracia, se realizaron números artísticos como gimnasia con cintas, ejercicios en colchoneta, representaciones de esgrima y levantamiento de pesas, pruebas de carreras, gimnasia y lanzamiento de bala, remo, salto en largo, lanzamiento de jabalina y nado sincronizado; junto con una exposición musical. En esta oportunidad, se invitó a los papás a concurrir con vestimenta de color blanco, como un símbolo de paz y democracia. A través de “Mens Sana Corpore Sano”, se buscó hacer realidad la premisa de que “un niño pueda vivir de manera armoniosa para conseguir y poder instalarse en este mundo de la manera que mejor pensamos para ellos” señaló Mónica Cuevas, directora del establecimiento. Finalmente, se realizó un recorrido por el paseo de la Escuela del Viento.

Padre no cumplía con la Cuota alimentaria y le trabaron embargo en billetera virtual

Las Heras-, La medida fue requerida por la defensora Sandra Reynoso y tuvo el visto bueno del juez Guillermo Ghio. El padre del menor es un trabajador informal «que no ha cumplido, en forma sistemática». El Juzgado de Primera Instancia de Las Heras trabó un embargo sobre los ingresos de la billetera virtual de un vecino que no cumple con la cuota alimentaria que la Justicia dispuso que abone a la madre de su hijo. El fallo, que lleva la firma del juez Guillermo Ghio, indica que al hombre se le descontará un monto cercano a 1 millón de pesos, que es el “monto correspondiente a 4 meses de cuota alimentaria provisoria”. El proceso judicial fue iniciado por la Dra. Sandra Reynoso, defensora de Las Heras, en virtud de que el incumplidor es una persona que posee un trabajo informal, no está bancarizado y sólo utiliza la billetera virtual para recibir su sueldo y organizar sus gastos. “Es una persona que no ha cumplido, en forma sistemática, y pedimos que se trabe embargo sobre las billeteras virtuales que pudiera tener”, dijo Reynoso a La Opinión Austral, destacando que se trata de un precedente muy importante. “Hoy con el teléfono sabés los datos de las billeteras y está todo para trabar el embargo ahí”, agregó, en virtud de que “no hay un ente donde podamos hacer un embargo porque no hay quien pueda ser agente de retención”, en referencia a los bancos. “Es un avance y esto es mérito del doctor Ghio, que con su buen criterio ha podido establecer este antecedente. Y además es un guiño para aquellas madres que dicen que no tienen dónde reclamar alimentos porque estas personas, si bien manejan dinero, lo hacen desde la total informalidad”, subrayó. Entre los fundamentos, se marcó la obligación alimentaria “de los niños, niñas y adolescentes a recibir alimentos en función de sus necesidades y del contexto particular del alimentante”. Además, que el Código Civil y Comercial de la Nación “establece la responsabilidad parental, contemplando la obligación de los progenitores de garantizar el sustento, educación y cuidado de sus hijos”, entre otros considerandos. (Nota: La opinión Austral)

Municipio convoca a familias solidarias y programa de padrinos y madrinas

Las Heras-, La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia te invita a formar parte de esta hermosa iniciativa con dos programas. Si deseas brindar amor y apoyo a niños y adolescentes, ¡esta es tu oportunidad! Para recibir mayor información acercarte a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia ubicada en calle Alem (entre calle Antiguos Pobladores y Sarmiento). Cuidar las infancias es tarea de todos, ¡vos también podes involucrarte! Tu aporte será muy valioso.❤‍🩹

Llego al cine: Moana 2

Sinopsis de la película: «Vaiana 2» reúne a Vaiana y Maui tres años después en un nuevo y apasionante viaje junto a una insólita tripulación. Tras recibir una llamada repentina de sus ancestros navegantes, Vaiana deberá viajar a los lejanos mares de Oceanía adentrándose en peligrosas y olvidadas aguas para vivir una aventura sin precedentes La película es apta para todo público y tiene una duración de 100 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 28 al Domingo 01 a las 18 Hs y a las 20 Hs.