Tras la muerte de Francisco se conocen los candidatos favoritos a Papa

Internacional-, El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio. ¿Buscará un Papa europeo o se inclinarán por un representante africano o asiático? Qué posibilidades tienen los latinoamericanos La muerte de Papa Francisco en la madrugada de este 21 de abril marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista y sus esfuerzos por acercar la Iglesia Católica a la modernidad. Con una salud cada vez más frágil en los últimos años, las preguntas sobre su sucesión llevan tiempo debatiéndose y ahora el mundo espera con ansiedad quién ocupará su lugar en la Santa Sede. La elección de su sucesor recaerá en el Cónclave Papal, compuesto por los cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir el futuro de la Iglesia. La incógnita no es solo quién será el próximo Papa, sino qué dirección tomará la Iglesia. Los posibles sucesores varían considerablemente en su enfoque teológico, político y pastoral, lo que hace que el proceso sea aún más intrigante. “La gran pregunta que tienen que resolver los cardenales ahora es si quieren un Papa europeo o no”, explica a infobae Inés San Martín, vicepresidenta de Comunicación de las Obras Misionales Pontificias, ex co-editora de CruxNow.com y periodista con años de cobertura papal. “Esta pregunta también puede leerse como, ¿quieren continuidad con el papado de Francisco o no?”, analiza. Quiénes son los candidatos favoritos a Papa tras la muerte de Francisco La especialista en el Vaticano ve muy difícil la elección de un latinoamericano y ninguna chance para los norteamericanos. De los no europeos, se inclina por los africanos. En ese grupo reducido incluye al congoleño Fridolin Ambongo Besungu y al nigeriano Peter Ebere Okpaleke. Edward Pentin, conocido vaticanista, periodista de National Catholic Register y corresponsal de EWTN News, publicó tiempo atrás un libro autorizado sobre el tema, titulado: “El próximo Papa: los principales cardenales candidatos”. La investigación proporcionó la primera lista documentada sobre la posible sucesión aún cuando la salud de Francisco todavía no suponía urgencia. De ese listado, hay varios nombres que siguen vigentes y otros que se sumaron. Pietro Parolin Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, emerge como favorito pese a obstáculos históricos (Reuters) Con 70 años, el Cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los favoritos para suceder al Papa. El italiano, con una larga trayectoria en el ámbito diplomático, Parolin es considerado un moderado. A pesar de su cercanía al poder, demostró ser un hombre de consenso, buscando soluciones diplomáticas en lugar de imponer ideologías. Su perfil lo posiciona como una figura estable y respetada, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia. Sin embargo, explica Inés San Martín a Infobae, la historia le juega en contra: “Parolin sería una continuidad de Francico, sí, pero tradicionalmente el secretario de Estado no es elegido”. Peter Erdö El húngaro Peter Erdö representa un contraste conservador frente a las políticas progresistas de Francisco El cardenal húngaro Peter Erdö es conocido por sus posturas conservadoras, especialmente en lo relacionado con el matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+. Con 72 años, ha sido una voz importante en la Iglesia Católica europea como presidente sel Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Su visión tradicional de la moral católica podría atraer a los sectores más conservadores de la Iglesia, pero también podría generar tensiones con quienes siguen el camino más inclusivo de Francisco, asegura Pentin. “Erdö habla poco con los medios, por lo que no tiene una campaña armada por él, lo que podría dificultar su elección. Fue un candidato muy fuerte hace 5 años y ahora esta un poco desaparecido. Entonces era presidente de la Conferencia Episcopal Europea pero ya no lo es, y su influencia en los sínodos disminuyó”, detalló San Martín. Antonio Tagle El filipino Luis Antonio Tagle es otro de los grandes nombres en la lista de sucesores. A sus 67 años, es el primer cardenal de Filipinas y, de ser elegido, se convertiría en el primer Papa asiático. Tagle es conocido por sus posturas progresistas y su enfoque pastoral inclusivo. En el pasado, ha criticado la actitud de la Iglesia hacia las personas divorciadas y las comunidades LGBTQ+, y abogó por una mayor acogida. Pentin advierte que su perfil podría representar una continuación de las políticas de Francisco, buscando abrir la Iglesia a los desafíos contemporáneos. Para San Martín es una opción muy interesante, pero tiene la “desventaja” de que es un poco joven. “De ser elegido tendría un pontificio largo de unos 15 años”, advierte. Resalta como otra posible desventaja que “es muy bueno dando homilia y es un hombre muy pastoral, pero sus hermanos cardenales pueden cuestionar qué tan bueno es como administrador”. Matteo Zuppi Quiénes son los candidatos favoritos a Papa tras la muerte de Francisco A sus 69 años, Zuppi ha mostrado un enfoque ecuménico y ha sido muy activo en la diplomacia internacional, incluso participando en misiones de paz (Reuters) El italiano Matteo Zuppi, considerado un cercano aliado de Francisco, también es un fuerte candidato. A sus 69 años, Zuppi ha mostrado un enfoque ecuménico y ha sido muy activo en la diplomacia internacional, incluso participando en misiones de paz. Es un defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+ y de una Iglesia más abierta y menos dogmática. La cercanía con el Papa saliente podría facilitar su elección, pero también podría generar resistencia entre los sectores más conservadores. San Martín reslata que el perfil tan bajo de Zuppi podría ser un obstáculo para su elección: “Le costaría mucho conseguir la mayoria de los votos y hay muchos conservadores que no lo votarían”. Fridolin Ambongo Besungu: a pesar de su enfoque tradicional, su origen africano lo posiciona como una opción relevante (Reuters) El congoleño de 65 años es el presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. El conservador, anuló la doctrina de la Fiducia suplicante, la cual permitía a …

El papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral

Internacional-, La Santa Sede detalló que el pontífice argentino falleció “a las 7.35 horas en su piso de la Domus Santa Marta” El Vaticano informó este lunes que el papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral.  “Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice el comunicado oficial. Según la Santa Sede, anteriormente, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”. “Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, conlcuye la misiva del Vaticano firmada por el Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. El líder católico, de 88 años, falleció el lunes por la mañana, casi un mes después de recibir el alta tras permanecer cinco semanas hospitalizado por una doble neumonía. Por otro lado, el Vaticano informó que el Papa confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”. Muchos pontífices anteriores han sido enterrados en la basílica de San Pedro del Vaticano. También pidió que su lugar de descanso llevara la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus. “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado hoy tras su muerte a los 88 años. El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. Francisco murió a las 07.35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral.  “Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, se lee en el testamento. Y añade: “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”. El papa indica además que los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será “entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”. Francisco concluye sus voluntades pidiendo: “Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí.”. “Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, termina el testamento. (Con información de EFE) INFOBAE

Día de la Danza. Se viene el 2do Encuentro con más de 300 bailarines

Las Heras-, La municipalidad anuncia que llega el 2do Encuentro | Día de la Danza. Más de 300 bailarines en escena te esperan para vivir una jornada llena de arte, movimiento y pura cultura local. Te invitamos a celebrar con nosotros y apoyar a nuestros artistas en un evento que promete emoción, talento y comunidad. 👏🏽 No te lo podés perder. ¡Te esperamos! El evento será en el Complejo Municipal 11 de julio y participaran distintas escuelas de danzas a partir de las 17 hs. #IntendenciaAntonioCarambia

Dos detenidos, acusados de robo calificado y portación de estupefacientes

Pico Truncado-, En horas de la tarde del viernes, personal de la División de Investigaciones (DDI) de Pico Truncado concretó la detención de un hombre de 31 años, en el marco de una causa por robo calificado. La medida fue ordenada por el Juzgado de Instrucción N°1 de la ciudad, a cargo del Dr. Leonardo Pablo Cimini. El implicado fue detenido en carácter de incomunicado en su domicilio del barrio 400 Viviendas, en relación con la causa de robo. El hecho ocurrió el pasado 13 de abril sobre calle Don Bosco, donde el detenido, junto con otro implicado de 49 años (también detenido), oriundo de provincia de Buenos Aires, habrían amenazado con un arma de fuego y un elemento cortante a un vecino de la localidad para sustraerle un teléfono celular, una billetera y un par de zapatillas. Por otra parte, se investiga al causante por un segundo hecho delictivo ocurrido el mismo día de su detención, entre las 15:00 y las 15:30 horas, cuando habría asaltado a mano armada al conductor de un remis, sustrayéndole un teléfono celular y una billetera. Minutos más tarde fue interceptado por personal de la División Comisaría Primera, que le realizó una requisa en la que se secuestraron dos teléfonos celulares, $4.350 en efectivo y una sustancia sospechosa. Al ser analizada por la DDI, se confirmó que se trataba de clorhidrato de cocaína. Por este motivo, tomó intervención el Ministerio Público Fiscal Federal con asiento en Caleta Olivia. El detenido será indagado en las próximas horas por ambos hechos, en el marco de una investigación que continúa en curso. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*

Güenchenen: Hoy, celebramos el triunfo de la vida y del amor sobre el odio.

Santa Cruz-, La Resurrección nos recuerda que siempre podemos volver a empezar, que cada día es una oportunidad para renacer con fuerza y esperanza.Le deseo a todos los santacruceños unas FELICES PASCUAS, y que este día especial nos inspire a construir un futuro lleno de solidaridad, unión y compromiso. Que esta celebración sea el puente que nos acerque como hermanos, recordándonos que, a pesar de los desafíos y las diferencias, podemos salir adelante con determinación y fe.La Semana Santa es también un momento de encuentro y comunidad. Como siempre, hemos organizado algunos eventos que reflejan nuestros valores de cercanía y responsabilidad. Quiero destacar el trabajo de la Agrupación Petrolera Santacruceña en Río Gallegos, que llevó adelante una hermosa jornada para las familias.Gracias a todos los que participaron de este encuentro en Plaza Belgrano, organizada por el SIPGER junto a la Agrupación. Cientos de niñas, niños y familias disfrutaron de un día inolvidable con juegos, cabalgatas, chocolatada y la visita del Conejo de Pascuas.Estos espacios son fundamentales para fortalecer la comunidad, para compartir y para seguir adelante juntos. Como siempre, seguimos trabajando con compromiso, cerca de la gente.Que esta Pascua nos llene de luz, esperanza y unidad…

Una persona detenida y herramientas incautadas en allanamientos

Perito Moreno-, Fueron tres los allanamientos realizados, donde se procedió a secuestrar elementos de interés para la causa, cuya procedencia no pudo ser acreditada por los poseedores. Entre los elementos antes mencionados, se hallaron herramientas, un equipo de comunican similar a los utilizados por la fuerza policial, telefonía celular, entre otros.  Además, se procedió a la aprehensión de un hombre de 39 años, quien quedó detenido por disposición del magistrado interviniente y permanecerá a disposición de la Justicia una vez cumplidos los plazos legales. Los procedimientos fueron dispuestos por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1 de la localidad de Las Heras, a cargo del Dr. Eduardo A. Quelin, y participaron efectivos de la División de Investigaciones de Perito Moreno, en conjunto con personal de la División de Investigaciones Las Heras, la Sección Canes y efectivos de la División Comisaría local. Cabe mencionar que días atrás se llevó a cabo una reunión en la Municipalidad de Perito Moreno con vecinos damnificados por hechos delictivos de la cual participaron autoridades municipales, concejales y representantes del Ministerio de Seguridad, junto a altos mandos policiales. Durante el encuentro, se acordó dar una respuesta rápida y eficaz; además se abordaron temas inherentes a la prevención del delito y el abordaje de algunos hechos ya denunciados respondiendo las demandas de la comunidad.

Se continua con la campaña Antigripales 2025

Las Heras-, Continuamos con la Campaña de Vacunación Anual contra la Gripe Esta semana, nuestro equipo de salud visitó la Caja de Previsión Social para vacunar a adultos mayores contra la gripe. La vacunación es una medida fundamental para prevenir complicaciones graves en esta población vulnerable. Importancia de la Vacunación – Prevención de complicaciones: la vacunación contra la gripe puede prevenir complicaciones graves, como neumonía y hospitalizaciones, en adultos mayores. – Protección de la salud: la vacunación es una medida efectiva para proteger la salud de los adultos mayores y reducir el riesgo de enfermedades graves. Nuestro Compromiso – Vacunación accesible: nos esforzamos por hacer que la vacunación sea accesible y conveniente para todos, especialmente para aquellos que más la necesitan. – Cuidado y atención: nuestro equipo de salud brinda cuidado y atención personalizada a cada persona vacunada, asegurándose de que reciban la atención que merecen. … #DepartamentoDeEnfermeria

En reunión con delegados, Sipger ratificó su compromiso con los trabajadores

Regionales-, En un contexto de desafíos para la industria petrolera, el Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, junto a integrantes de la Comisión Directiva de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, mantuvo sucesivas asambleas con los trabajadores de las tres localidades, con el objetivo de extender el mensaje de unidad y compromiso emitido por el Secretario General Rafael Guenchenen. «Acá no vamos a venir con mentiras, sabemos lo que está pasando», expresó Rivera, reconociendo las dificultades actuales. Sin embargo, remarcó que «la Comisión Directiva está fuerte» y que el mensaje es claro: “estar al lado de los trabajadores“. En ese sentido, el Adjunto destacóque “el Secretario General, Rafael Güenchenen, nos pidió que estemos al lado de la gente y que llevemos este mensaje: que vamos a pelear porque la industria se reactive”. Durante la reunión, se hizo hincapié en la importancia de mantener el vínculo con los compañeros en el territorio, recorriendo los yacimientos y sosteniendo la presencia gremial en cada espacio de trabajo. “Necesitamos que ustedes nos acompañen y estemos al lado de los trabajadores, que vayamos al campo, que llevemos el mensaje de que día a día luchamos por los puestos laborales de todos nuestros compañeros”, afirmó. Además, Rivera habló sobre el importante traspaso de los trabajadores de Estrella a la empresa ENG, considerándolo un paso importante en un escenario complejo. “Seguramente vamos a tener más trabajo, no va a ser fácil, por eso necesitamos estar todos juntos y todos al lado de nuestros compañeros”, concluyó. En cada uno de los encuentros, se intentó transmitir tranquilidad a los trabajadores, más allá de aceptarse que ”se vienen tiempos difíciles en la industria petrolera”.

Paseo de artesanos y emprendedores «Tiempo de Pascua»  

Las Heras-, Desde el municipio local informan que llega este fin de semana un paseo de artesanos y emprendedores y en simultáneo paseo de productores y manualeros locales “Tiempo de Pascua». Por tal motivo invitan a recorrer dichas creaciones hechas con amor. Viví una jornada distinta, apoyando a quienes hacen crecer nuestra comunidad con trabajo y creatividad. ¡Sumate y disfruta de los paseos! Las mismas se desarrollarán en el complejo 06 de octubre de 15 a 22 hs #IntendenciaAntonioCarambia

700 despidos en vaca muerta: petroleros de Neuquén anuncia Paro.

Nacionales-, En la previa al paro general de la CGT, el sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció 700 despidos en los últimos meses. En la asamblea llevada a cabo hoy, dieron una semana para regularizar la situación. «La paz social no la voy a romper yo, la están rompiendo ellos«, advirtió el secretario general, Marcelo Rucci. Mañana llevarán a cabo un paro de actividades. En la provincia record de producción de gas y petróleo, también 2000 obreros de la construcción están parados. 700 obreros despedidos. Mientras en Estados Unidos en la bolsa norteamericana en Wall Street anuncian una inversión de 30.000 millones de dólares para Vaca Muerta, parece que a los neuquinos le llega poco de esas inversiones. La actividad record de producción de gas y petróleo no se derrama como se debería derramase en la provincia de Neuquén.