Gran Celebración por el Día del Empleado Municipal

Las Heras-, El pasado domingo 10 de noviembre la municipalidad  celebro con todo el Día del Empleado Municipal. Un evento lleno de alegría, premios, sorpresas y mucha diversión. Desde la organización agradecen a cada uno por su dedicación y esfuerzo diario para hacer que nuestra ciudad funcione mejor cada día. ¡Su trabajo es fundamental y hoy les rendimos homenaje! #IntendenciaAntonioCarambia

Se realizará la 5° edición de la expo-técnica 2024

Los Antiguos-, Desde la municipalidad de L.A., anuncian con orgullo, emoción y satisfacción que se viene lo tan esperado por los alumnos, alumnas, profesores y familias de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (E.I.P.E) Los alumnos: Brisa Gatti (5to año), Luisana Mansilla, Mili Méndez, Roque González (todos de 4to año) junto a la Profesora de enseñanzas prácticas de ciclo superior, Ing. Fabiana Ayala se acercaron a FM Municipal 87.9 para comentar de la Expo-Técnica 2024 los días jueves 14 y viernes 15 en la chacra de la E.P.P N°94 El dia jueves se dara inicio a las 09:30Hs con un acto de inauguración. 10:00Hs recorrido de stand 11:00Hs reconocimiento de especies frutales (recorrido guiado por 3er año), 14:30Hs reapertura 17:30Hs cierre. 📅 Día viernes iniciará 09:00Hs apertura de stands. 11:00Hs reconocimiento de especies frutales 12:15Hs cierre. Además en la entrevista comentaron los trabajos que expondrán tanto los alumnos de 1° a 6° años durante los días como por ejemplo: Producción de árboles y arbustos, Inglés con fines turísticos, Producción de cremas, confecciones en hojalatería, soldadura, carpintería, electrónica aplicada, energías asequibles y mucho más, dónde también habrá un stand con ventas de sus productos como dulces, escabeches y mermeladas.

Parque Monte León: 20 años y un respaldo decisivo para integrar el mar

Santa Cruz-, Monte León celebró su aniversario junto a autoridades nacionales, provinciales y locales. Fuerte apoyo para ratificar la creación del Parque Marino en el Congreso Nacional. Este domingo, el Parque Nacional Monte León cumplió 20 años y recibió la visita de importantes funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Mariela Gauna, intendenta del parque, agradeció a su equipo y expresó: “Estamos muy comprometidos, amamos lo que hacemos. Lo más importante no es solo seguir protegiéndolo, sino también dándolo a conocer. Que todos conozcan esta conexión entre la estepa y el mar”. El evento contó con un fuerte apoyo político. Entre las autoridades presentes, estuvieron Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales; Daniel Álvarez, Jefe de Gabinete de Santa Cruz; los intendentes de Puerto Santa Cruz y Piedrabuena, Juan Manuel Borquez y Analía Farías; Rubén Martínez, secretario de Turismo de la Provincia; Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario; y Jose Bodlovic, Legislador provincial. El festejo tuvo momentos de emoción, música, baile y alegría. Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, agradeció a los presentes y celebró el aniversario: “Sentir el acompañamiento de la comunidad al parque es muy importante para nosotros. Tenemos un gran desafío por delante, que es estar a la altura de lo que nos ofrece la naturaleza. Creemos que entre conservación y turismo puede haber un gran círculo virtuoso en donde una cosa empuja a la otra”. En sintonía, anunció que “estamos impulsando políticas activas para mejorar la infraestructura, para mejorar los servicios, para ofrecer a todos los visitantes, la mejor experiencia”. Larsen también mencionó la iniciativa de la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León en el Congreso y agradeció al Gobierno Provincial “porque a principio de este año ha avanzado en ceder la interjurisdiccionalidad de la parte marina que espero que prontamente pueda ser una realidad para poder cuidar mejor la biodiversidad”. El proyecto de creación del parque se encuentra en el Congreso de la Nación. Una vez que se apruebe, pasará al recinto para ser votado. Para el Parque Monte León, el 2024 no viene siendo un año más. Es un año clave en su historia, porque justamente está en juego extender su territorio hacia el mar. En abril se aprobó, por unanimidad, la creación del Parque Marino en la legislatura de Santa Cruz. Unos meses después, en septiembre, el proyecto ingresó a la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano del Congreso de la Nación. Con respecto a esto, la intendenta de Monte León expresó: “Estoy muy feliz de haber escuchado las palabras de Cristian (Larsen), de ese apoyo para seguir protegiendo, para poder avanzar en ese tema que nos había quedado pendiente a los argentinos, que es avanzar en lo que es la protección del mar. En poder verdaderamente fundir ese abrazo entre la estepa y el mar”. La historia del Parque Monte León En 1996, la legislatura de la provincia de Santa Cruz sancionó una ordenanza creando la zona como área protegida y en el 2001, los conservacionistas estadounidenses Douglas y Kristine Tompkins, compraron la estancia y la donaron a la Fundación de Vida Silvestre Argentina. En el año 2004, el Congreso Nacional creó el Parque Nacional Monte León. Las gestiones para concretar la creación del parque comenzaron en la década de los noventa. Según explica Gustavo Gonzáles, diputado nacional, autor del proyecto del área marina, expresó: “Fue un proyecto ambicioso porque por primera vez se buscaba que un parque incluyera una parte de la costa marina, lo que implicaba mayor atención al cuidado de una flora y fauna específica. El proyecto de Monte León significó un gran avance, tanto para nuestra provincia como para toda la nación, porque Argentina es un país marítimo, cuestión que muchas veces lamentablemente no se valora”. Con respecto a la diversidad que presenta el parque, destacó que “El Parque cuenta con una pingüinera muy grande así como otros atractivos, como los apostaderos de lobos o los paseos por las zonas costeras e intermareal, los bosques de macroalgas que destacan por su rol ecológico que protegen los lugares y son fuente de alimentos para peces, entre otros”. A través de las redes sociales, Roxana Reyes expresó: “Estos espacios no solo protegen especies y paisajes únicos, sino que también representan oportunidades para el turismo, el desarrollo local y la creación de empleos sostenibles (…) Es momento de impulsar su crecimiento, invertir en infraestructura, servicios, y en oportunidades para los habitantes de Santa Cruz”. Singularidad del Parque Monte León Más allá de imponentes paisajes que reúnen la estepa patagónica y el Mar, en el Parque se puede encontrar tropillas de guanacos y choiques, zorrinos, armadillos, zorros y pumas. Las playas y roquerías son los lugares que eligen gaviotines, gaviotas, y cormoranes para descansar o anidar. No son las únicas aves, ya que el área cuenta con una de las principales colonias de pingüinos de Magallanes del país, con más de 40.000 parejas reproductoras. Varias aves migratorias también pueden verse, tales como el chorlito doble collar, el de rabadilla blanca y el enorme petrel gigante. En este ambiente se hallan apostaderos de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens). Por otro lado, el parque posee uno de los bosques de algas más prístinos del planeta. Se trata de un ecosistema clave que ofrece refugio y alimento a una gran cantidad de especies como la centolla, el róbalo o el calamar. Otras especies más grandes como la tonina overa y el delfín austral usan los bosques en distintas etapas de su desarrollo. Al mismo tiempo, estos bosques submarinos, mejoran la calidad del agua y ayudan a mitigar el calentamiento global. Por eso, la extensión del parque hacia la zona marítima es de vital importancia. Justamente el tesoro submarino que tiene Santa Cruz es uno de los argumentos más sólidos para promover el Parque Marítimo Monte León. Cuidando los bosques submarinos, todas las especies tienen garantizado el alimento y el refugio, y la humanidad, un planeta saludable.

Cañadón Caracoles: escalada y aventura en un paisaje de inmensa magnitud

Santa Cruz-, En el Parque Patagonia, el Cañadón Caracoles se impone como un destino natural para los escaladores. Con su terreno salvaje y su estratégica ubicación, este cañadón patagónico ofrece una experiencia única, en la que el desafío y el entorno se fusionan. El Cañadón Caracoles, en el noroesete de la provincia de Santa Cruz, se destaca como uno de los sitios con mayor potencial para la escalada en Argentina. Rodeado de la inmensidad de la estepa, el cañadón invita a los aventureros y escaladores a conocer sus grandes paredones. “Caracoles es emblemático en la región. Tiene paredes que desafían desde principiantes hasta los más experimentados en una atmósfera que te hace sentir parte del lugar”, describe Juan Carlos “Pako” Sepúlveda, referente del Club Andino Pari Aike. Ubicado a 90 km al sur de Perito Moreno y 40 km al norte del paraje de Bajo Caracoles se accede por la RN 40 y el acceso a Cueva de las Manos o por la RP 97 desde Bajo Caracoles. El paisaje que rodea estos caminos, suman un atractivo adicional a la experiencia de quienes viajan desde distintos puntos del país para escalar en sus paredes. El horario de ingreso al Portal Cañadón Caracoles de 9 a 19 hs y se debe registrar en el Centro de informes de la entrada. Para los escaladores, el sitio es ideal para quienes buscan una conexión directa con la naturaleza, en un entorno salvaje. “Es un lugar con características únicas, donde la escalada y el campamento son una aventura completa”, comenta Pako. El área cuenta con 10 lugares de acampe y baños secos. Se recomienda llevar agua y comida para pasar el día o acampar. El Cañadón Caracoles, además de ser un espacio de escalada, es también un paraíso que invita a ser recorrido en toda su longitud. Desde el ingreso al Portal Cañadón Caracoles, se pueden recorrer por el cauce de Cañadón hasta la confluencia con el Cañadón Pinturas. Son 12 km de trekking de baja dificultad en un entorno majestuoso y agreste y con la posibilidad de ver guanacos, chinchillones y cóndores. El Club Andino Pari Aike nació formalmente en 2020, luego de años de actividad informal entre aficionados a la escalada. “Empezamos como el Grupo del Nido, en honor a una piedra de escalada local con ese nombre”, recuerda Sepúlveda, señalando cómo aprovecharon la apertura de acceso a la Cueva de las Manos para explorar la zona y descubrir el Cañadón Caracoles. La exploración y el trabajo constante dieron paso a la construcción de rutas de escalada y a la necesidad de consolidar la actividad en un marco formal, lo que impulsó la creación del club. Desde el Club Andino Pari Aike, sus integrantes están comprometidos en hacer de este cañadón y de la región de Perito Moreno un punto de referencia para la escalada en Patagonia. “Queremos que Caracoles se convierta en un lugar para quienes buscan experimentar algo único. Además, estamos trabajando para un lugar, un espacio físico que tenga palestra de escalada en Perito Moreno para que la gente pueda entrenar todos los días y prepararse adecuadamente para ir al Cañadón”, cuenta. Quienes estén interesados en sumarse a las salidas o conocer más sobre el proyecto pueden contactar al Club Andino Pari Aike a través de sus redes sociales, donde comparten novedades y la programación de actividades: @clubandinopariaike Cañadón Caracoles va camino a convertirse en un destino codiciado para quienes buscan una experiencia completa y desafiante, en un rincón inigualable de la Patagonia.

Proyecto estudiantil «Conociendo nuestro patrimonio histórico cultural»

Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Srita. Pacheco Vera presentó un proyecto de declaración para que el Proyecto estudiantil «Conociendo nuestro patrimonio histórico cultural», que consiste en una visita al sitio arqueológico «Cueva de las Manos». Este proyecto surge de la iniciativa de profesores y alumnos de 5° «B» del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 3 «José Manuel Estrada» en la Localidad. El objetivo es proporcionar un aprendizaje basado en el «conocimiento vivido» y explorar la identidad regional. La visita permitirá a los alumnos analizar el impacto del hombre en la región, la desertificación del suelo y el impacto turístico de las huellas de nuestros antepasados. El proyecto se declaro de Interés Municipal, Cultural y Educativo esta iniciativa, y también solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz que lo declare de Interés Provincial. El objetivo es : – Proporcionar un aprendizaje basado en el «conocimiento vivido» – Explorar la identidad regional – Analizar el impacto del hombre en la región – Conocer el patrimonio cultural de la región – Contribuir a la construcción de una identidad colectiva Los beneficios : – Enriquece el bagaje cultural de los alumnos – Genera vínculos de amistad entre los alumnos – Unifica a las distintas divisiones de la institución – Permite a los alumnos reflexionar sobre su identidad regional. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

Rodríguez Larreta recorrió la ciudad junto al intendente y demás autoridades

Las Heras-, el pasado 8 de noviembre e, Intendente Municipal, anuncio que recibió en la Intendencia al referente político Larreta. Antonio Carambia anuncio en sus redes sociales que: “Recibimos en Las Heras la visita de Horacio Rodríguez Larreta ex jefe de gobierno porteño”. También Carambia dijo que Larreta además es un amigo personal. Larreta junto al intendente y senador nacional José María Carambia, manifestó que Charlaron y recorrieron obras. En este recorrido también estuvo el diputado Javier Jara y concejales. Siempre es grato vernos y escuchar tus ideas y propuestas. ¡Gracias por tu visita! Culmino el intendente Antonio Carambia

Gomez presento distintos proyectos en la última sesión del Concejo

Las Heras-, El Concejal Gómez presentó varios proyectos en la Sesión Ordinaria del 7 de Noviembre del corriente año Entre los proyectos de Ordenanza se encuentran la donación de manzanas y parcelas del ejido urbano a favor del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas de la Provincia de Santa Cruz, y la implementación del «Reglamento Disciplinario» para establecimientos públicos y privados (deportivas, culturales y sociales) en el ámbito de la Municipalidad de Las Heras. Establecer la implementación y facultar a la Secretaria de Gobierno y Secretaria de Deportes de la M.L.H. a disponer de las medidas necesarias. También se presentaron proyectos de Declaración; ✅️Declaración de Interés Municipal, Social y de Salud. Al primer encuentro regional de la Patagonia Austral en intervenciones en Suicidiología, organizado por CEMAIS. Todos los proyectos fueron aprobados por unanimidad de los Concejales presentes. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

Siniestro vial de transito deja una persona fallecida

Las Heras-, Según Información policial está mañana cerca de las 08.15 hs aproximadamente se produjo un incidente de tránsito y deja una persona fallecida. Por causas que se tratan de establecer, un vehículo marca Renault  Megane conducido por un masculino mayor de edad, que iría en compania de otra  persona terminó chocando contra una palma  sobre la avenida 25 de mayo. La Policía informo que la víctima sería el conductor del vehículo y ya habría sido identificado y tendría como apellido Barrios. Trabajan en el lugar del hecho el Personal de la División Comisaría Segunda por jurisdicción y con el apoyo de la División Comisaría Primera, donde informaron que se aguarda que arribe a nuestra ciudad el Gabinete de Accidentología Vial de Caleta Olivia

Por robo de tarjeta de crédito, en allanamiento se secuestro una moto

Las Heras-, El operativo se llevó a cabo este jueves, en el marco de una investigación por defraudación. Un hombre de 28 años quedó vinculado al caso. La División de Investigaciones (DDI) de Las Heras llevó a cabo este jueves un allanamiento en el marco de una investigación por defraudación, tras la sustracción de una tarjeta de crédito que se utilizó para realizar diversas compras. El operativo, realizado a las 14:45 horas en una vivienda del Barrio Güemes, Mza. 201, contó con la colaboración de la Comisaría Primera. Mediante el análisis de imágenes y datos bancarios, los investigadores identificaron a un posible sospechoso, con la intervención del Juzgado de Instrucción N° 1 de Las Heras. El allanamiento resultó positivo, permitiendo el secuestro de varios objetos de interés para la causa. Entre los elementos incautados se encuentran una motocicleta marca Honda, modelo CG 125, con el número de motor limado; un teléfono celular marca IPRO 3G color beige; y seis neumáticos adicionales con sus respectivas llantas. Además, fue encontrado en el domicilio un hombre de 28 años, residente en el mismo barrio, quien quedó vinculado a la investigación. En estos momentos, se busca determinar el origen de la motocicleta y los neumáticos, dado que en las últimas semanas se registraron hechos delictivos en la jurisdicción de la Comisaría Segunda. (La Opinion Austral)

Municipio y Fundación River Plate, juntos para fortalecer el deporte local

Las Heras-, A través del municipio, anunciaron que durante dos jornadas intensivas, se capacitaron a nuestros entrenadores y líderes deportivos. Estas jornadas brindaron herramientas y conocimientos clave para fortalecer el deporte en nuestra comunidad. Con esta iniciativa, no solo se motiva y se potencia a nuestros profes, sino que también se capacitan para liderar y acompañar a los deportistas locales. #IntendenciaAntonioCarambia