Pico Truncado-, Las mujeres de la cooperativa de Pico Truncado salieron sanas y salvas de su reclamo. Logran una solución tras la protesta subidas en una antena. Alexandra, Laura, Marianela y Janet dieron sus porqué de esta acción. Cuatro mujeres provenientes de Pico Truncado, exmiembros de la cooperativa de trabajo, llegaron a la ciudad de Río Gallegos con la intención de solicitar una solución a su crítica situación laboral. Ante la falta de respuestas y tras varios intentos infructuosos, decidieron llevar su reclamo a un nivel extremo: se subieron a una antena en un acto de protesta que llamó la atención de la comunidad y las fuerzas de seguridad. La decisión fue tomada luego de meses de incertidumbre y sin trabajo formal. En una entrevista con TiempoSur, una de las manifestantes, Laura, explicó que la cooperativa a la que pertenecían ya no les ofrecía trabajo y no recibieron ninguna respuesta del municipio de Pico Truncado. «Vinimos a pedir una solución pacífica, pero no tuvimos respuesta. Nos subimos a la antena porque era esto o volver a casa sin trabajo», afirmó Alexandra. Tras varias horas en la cima de la antena, el funcionario provincial de la cartera laboral, Javier Aravena, se acercó a las manifestantes y les ofreció puestos de trabajo como parte de la solución. “Nos dio una respuesta favorable, hasta el 31 de diciembre, con la promesa de conseguir un nuevo empleo luego de ese plazo», comentó Marianela, otra de las mujeres involucradas en la protesta. El compromiso fue claro: las cuatro mujeres tendrían trabajo y una solución a su situación laboral. De acuerdo con su relato, también se comprometieron a cubrir los gastos de los pasajes para su regreso a Pico Truncado. A pesar del riesgo que implicaba su acción, las mujeres insistieron en que no hubo otra opción para ser escuchadas. «Sabíamos que era peligroso, pero ya no podíamos quedarnos con los brazos cruzados», sostuvo Janeth. El acto de protesta culminó de forma exitosa sin incidentes. Las cuatro mujeres lograron que su voz fuera escuchada y regresan a su ciudad con trabajo asegurado, al menos por los próximos dos meses. «Volvemos con la tranquilidad de que tenemos trabajo, algo que parecía perdido», concluyó Laura, visiblemente aliviada. (Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: sociedad
El HCD rindió homenaje a la Edil Yapura en el Día del Vecino Lasherense
Las Heras-, A través de la página oficial del Honorable Concejo Deliberante, en el día de ayer 4 de Noviembre conmemoro el Día del Vecino Lasherense. El mensaje publicado manifestaba lo siguiente: “Hoy se celebra el día del «DÍA DEL VECINO LASHERENSE, influye directamente al reconocimiento y promoviendo a la identidad de los vecinos, quienes con sus actividades cotidianas hacen y dan sentido a la vida de esta comunidad que geográficamente, habita el corazón de la inconmensurable ESTEPA PATAGÓNICA. Está fecha especial rinde un homenaje en su fecha de nacimiento, a la querida y recordada Concejal Sra. Andrea Rosana Yapura, quien en el ejercicio de la función pública, transitó su vida en un camino invaluable servicio y vocación por la comunidad. Feliz cumple y besos al cielo bella Andrea, te extrañamos todos los días. Feliz día del vecino Lasherense !!
Se realizó una capacitación a la academia de Kick Boxing
Las Heras-, Desde el hospital anunciaron que el fin de semana pasado, el equipo de Capacitación de Enfermería impartió una capacitación en Primeros Auxilios a la Academia Municipal de Kick Boxing, dirigida por el Profesor Ricardo Puebla. La sesión se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal Rogelio Venegas (El Globito) y se enfocó en técnicas esenciales de emergencia, incluyendo: – Maniobras de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) – Uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) – Maniobra de Heimlich Ambas para niños y adultos. Esta capacitación es fundamental para salvar vidas en situaciones de emergencia y fortalecer la respuesta comunitaria ante accidentes o incidentes. Su importancia radica en: – Incrementar la conciencia y preparación para actuar en casos de emergencia – Reducir el riesgo de lesiones graves o muerte – Fomentar una cultura de seguridad y prevención en la comunidad deportiva Nuestro objetivo es empoderar a la comunidad con conocimientos y habilidades que puedan hacer la diferencia en momentos críticos. #DepartamentoDeEnfermeria
Bomberos sofocaron un incendio en el B° calafate
Las Heras-, Este lunes pasado por la madrugada cerca de las 05. Hs aproximadamente por una contingencia eléctrica (cortocircuito) se desató un incendio. El mismo ocurrió sobre una vivienda de construcción de material ligero en el barrio Calafate sobre la manzana Quinta 85. Al lugar acudió el Personal de bomberos quienes luego de una ardua tarea pudieron sofocar el incendio, tarea que se le dificultó debido al viento reinante por esas horas. Se supo que la vivienda se encontraba deshabitada y que no hubo que lamentar persona lesionada o herida y que las pérdidas fueron totales.
Importante Clase de Simulación Clínica
Las Heras-, El pasado 30 de octubre, se llevó a cabo una clase de simulación clínica en la localidad de Las Heras, dirigida a alumnos de segundo año de la carrera de Enfermería de la zona norte. La actividad tuvo como objetivo principal fortalecer las habilidades clínicas y la toma de decisiones de los estudiantes en un entorno simulado, replicando situaciones reales de atención en salud. La clase fue dictada por el Esp. Juan Espinoza. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del hospital local. Los alumnos evaluaron positivamente la experiencia, destacando la oportunidad de practicar en un entorno realista y recibir retroalimentación constructiva. Este tipo de actividades refuerza el compromiso de la Escuela de Enfermería con la formación de profesionales competentes y preparados para enfrentar los desafíos del sistema de salud. Muchas gracias por el compromiso al equipo docente.
Gran celebración por el Día del Vecino Lasherense.
Las Heras-, Durante el fin de semana se reunieron en la Plaza General San Martín para celebrar el Día del Vecino Lasherense. Este es un día que rinde homenaje a la fecha de nacimiento de la recordada Concejal Andrea Yapura y fue la impulsora del proyecto. Por eso todos junto a Sport Day, un evento de deporte y salud, rodeados de emprendedores, artesanos y apoyados por instituciones como el Club de Leones, CeMAIS, Mamás Azules, Hospital Distrital y Bomberos Voluntarios . Desde la organización agradecieron por ser parte de este día!❤️ #IntendenciaAntonioCarambia
Continúan las charlas sobre “Espacios terapéuticos en salud mental”
Las Heras-, La Municipalidad agradece a todos los que acompañan en las charlas sobre los “Espacios terapéuticos en salud mental”. El Dr. Carlos Coronel y el Lic. Marcos Olave, del equipo de CeMAIS, compartieron información valiosa sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental. Desde Cemais agradecen a cada persona que asistió y participó activamente. También desde la organización manifestaron que: “Se sigue apostando al abordaje comunitario para construir una comunidad más comprometida y solidaria. ¡Nos vemos en la próxima! #IntendenciaAntonioCarambia
Municipalidad brinda información sobre su camping
Los Antiguos-, Desde el municipio, anuncian sobre el Camping Municipal. El personal del camping municipal a cargo de la Sra. Viviana Márquez, se encuentra trabajando y recibiendo turistas que visitan la localidad. Desde la municipalidad te deja toda la información para que puedas utilizarlo: 📧 E-mail CampingMunicipal.LA@gmail.com 🕤 Los Horarios de atención son todos los días de 08.00Hs a 20.00Hs. ⚠️No trabajamos con reservas, es por orden de llegada. ☎️Número de contacto: +54 9 297 492-9698 via WhatsApp. 🔥 Para reservar los quinchos deben dirigirse a la intendencia personalmente de 08:00Hs a 14:00Hs
El gobierno oficializó la prohibición de los cargos hereditarios en la administración pública
Nacionales-, El Gobierno Nacional oficializó esta noche la eliminación de los cargos hereditarios en la administración pública. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei. La decisión había sido adelantada días atrás por funcionarios de primera línea. El decreto 959/24 señala que «no se admitirá para acceder a un empleo en el ámbito del Sector Público Nacional en los términos del artículo 8° de la Ley N° 24.156 ningún privilegio, ventaja o beneficio sustentado en vínculos hereditarios, cualquiera sea la modalidad de contratación». La disposición prohíbe que tanto familiares como cónyuges de empleados estatales que hayan fallecido, ocupen sus puestos de trabajo en reemplazo. En los considerandos, señala que «es dable remarcar que no resulta admisible que se mantengan prioridades para acceder a un cargo público ni se otorguen privilegios que contravengan el principio de igualdad». La decisión de avanzar con esta nueva normativa había sido adelantada en conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger. El Ministerio de Desregulación y Modernización informó a través de un comunicado que la intención es profundizar «la estrategia de racionalización del tamaño del Estado, que ya logró el recorte del 15% de la planta del personal público y la intimación para que se jubilen sin demoras aquellos empleados que están en edad de retiro”. “Este ilógico privilegio colocó a los empleados públicos por encima del resto de los trabajadores de la Argentina. Pero, de ahora en más, quien ocupe un puesto en el Estado será elegido solamente por su idoneidad», señala. Luego, continúa: «Para decirlo con claridad, nunca deberían haber existido estas ventajas, porque la propia Constitución Nacional estableció en su artículo 16 que ´la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad´”. “En 2018, el Banco Central había eliminado esta posibilidad, pero en 2022 fue reintroducida en el estatuto de ese organismo”, se reafirmó desde la cartera de Sturzenegger, y aclaró: “Hoy en día, tanto en niveles nacional, provincial como municipal existen normas que consolidan esta herencia de cargos públicos, especialmente mediante convenios colectivos”. (Santa cruz en el mundo)
La Historia de Halloween y por qué se celebra.
Nacionales-, Conocé el origen de Halloween. La noche de cada 31 de octubre se celebra, en varios países del mundo, la fiesta de Halloween. Su festejo coincide con la víspera de la festividad católica del Día de Todos los Santos, que es el 1º de noviembre. El significado de Halloween podría explicarse como la unión o cercanía entre el mundo de los vivos y el reino de los muertos. Sin embargo, actualmente se ha transformado apenas en una fiesta de disfraces. Niños y adultos que golpean puerta por puerta y reúnen grandes cantidades de golosinas. ¿Por qué se celebra Halloween? Halloween es una fiesta de origen celta que tradicionalmente se celebra en países angloparlantes, como Estados Unidos, Canadá, Irlanda o Reino Unido. La celebración marca el día antes de la fiesta cristiana occidental de Todos los Santos. De acuerdo a la Enciclopedia Británica, con la fiesta de Halloween tiene inicio la temporada de Allhallowtide. Esta dura tres días y llega a su fin con el Día de Todos los Santos. La tradición cuenta que en la noche del 31 de octubre los espíritus visitaban las casas de sus familiares. Para que los espíritus no los molestaran, los aldeanos tenían que poner una vela en la ventana de su casa. Una por cada difunto que hubiera en esa familia. Si había una vela para recordar a cada difunto, los espíritus no perturbaban a sus familiares. En caso contrario, los espíritus les alteraban la noche y les hacían tener aterradoras pesadillas. El hecho de que esta celebración haya llegado hasta nuestros días -y con tanta popularidad- tiene una explicación. Esto se debe, en gran medida, al sorprendente despliegue comercial y la publicidad generada en el cine estadounidense. Todos conocemos la frase “Dulce o truco”. También tenemos en la retina la imagen de niños estadounidenses andando por las calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios. La escena de los niños pidiendo golosinas a los habitantes de un tranquilo barrio se nos ha quedado grabada en la mente a muchos. Para ser más exactos, debemos decir que la internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 1970 y principios de los 1980. Fue, como dijimos, gracias al cine y a las series de televisión. En 1979 se estrenó en Estados Unidos y en el mundo entero “Halloween”, de John Carpenter. Esta película estaba ambientada en la víspera de Todos los Santos. El film se transformó en una referencia para el cine de terror, con numerosas secuelas e imitaciones. Las actividades de Noche de Brujas van más allá del dulce o truco, o asistir a fiestas de disfraces. También incluyen tallar calabazas, encender hogueras, hacer bromas y juegos de adivinación, visitar atracciones embrujadas, contar historias que den miedo, además de mirar películas de terror. En muchos lugares del mundo, las celebraciones religiosas cristianas de la víspera de Todos los Santos incluyen la asistencia a servicios religiosos. También comprenden el encendido de velas en las tumbas de los muertos. Los ritos religiosos aún siguen siendo populares. Aunque, en gran parte del mundo, Halloween predomina como una celebración secular, en su forma más comercial. ¿Cuál es el origen de Halloween? En nuestro país son pocos los que conocen el origen de la Noche de Brujas. Descubrí a continuación algunos hitos en el historial de Halloween. Tradición Celta Esta costumbre tenía, originalmente, el objetivo de celebrar el Samhain. Esta es una antigua festividad celta, que se remonta al periodo pagano previo a la conversión al cristianismo. El Samhain representaba el paso de un año a otro. Su significado literal en el idioma irlandés antiguo es: “fin del verano». Por lo tanto, en la fiesta celta que luego originó el Halloween se le daba la bienvenida al año nuevo. La fiesta pagana se celebraba en Irlanda cada 31 de octubre. Ese fecha era la elegida porque coincidía con el momento en que la temporada de cosechas llegaba a su fin. Así daba inicio al año nuevo celta. Se creía que, durante el festival de Samhain, las almas de los que habían muerto volvían a visitar sus hogares. Otra creencia popular era que los que habían muerto durante ese año viajaban al otro mundo. Se creía que, durante el festival de Samhain, las almas de los muertos volvían a visitar sus hogares. Esta fiesta dio origen a Halloween. En esa fecha, la gente prendía hogueras en las colinas. Con ese rito volvían a encender los fuegos de sus hogares durante el invierno y ahuyentaban a los espíritus malignos. El hecho de que Halloween se relacione con disfrazarse también se remonta a la época celta. Se cree que el uso de máscaras y trajes se relacionaba a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. La finalidad era, justamente, adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser perturbado o dañado. En Escocia, los hombres jóvenes también se vestían de blanco y usaban máscaras. Otra costumbre muy difundida era la de llevar la cara pintada de negro. En ambos casos, el resultado era lúgubre y aterrador. Día de Todos los Santos y Edad Media El Imperio Romano conquistó a los celtas en el siglo I d.C. En ese momento agregaron a la celebración del Samhain sus propias fiestas de Feralia. Estas conmemoraban el fallecimiento de los muertos y a Pomona, la diosa romana de la cosecha. Más adelante en el tiempo, específicamente en el siglo VII d.C., el Papa Bonifacio IV estableció el 1° de noviembre como el Día de Todos los Santos. Originalmente, esta festividad se celebraba el 13 de mayo. La intención de la Iglesia católica era reemplazar la fiesta pagana con una celebración cristiana. El día de los santos se convirtió en una víspera sagrada o santificada y así nació Halloween propiamente dicho. Ya para fines de la Edad Media, las festividades seculares y sagradas se habían fusionado. Pero la Reforma se encargó de poner fin a esta fiesta religiosa entre los protestantes. No obstante, en Gran Bretaña e Irlanda, Halloween siguió celebrándose …
Seguir leyendo «La Historia de Halloween y por qué se celebra.»