ViceGobernador anuncia testeos en la localidad

Las Heras-, El Vicegobernador Eugenio Quiroga, publico en su red social que en la ciudad de Las Heras, en los próximos días se comenzarán con los testeos, y en esta oportunidad van a estar orientados principalmente a trabajadores del yacimiento «Los Perales». Al mismo tiempo, se les realizará a comerciantes que tengan proveedores de localidades del Chubut. Así lo coordinamos mediante videollamada con el Director del Hospital, Dr. Néstor Hernández; integrantes del COE local y la Referente Epidemiológica Provincial Dra. Ana Cabrera. Con esto, se busca posibles contagios para evitar brotes. Por eso destaco el apoyo que nos está brindando la Gobernadora junto con el Ministro de Salud quienes en conjunto, queremos seguir cuidando a todos los vecinos de la zona norte.

Ordenan restricción perimetral para el sujeto acusado de abusar a su hijo

Las Heras-, Esa fue la única medida que, hasta el momento, la Justicia de la ciudad petrolera ordenó contra Jorge T. La misma durará hasta enero del año que viene. La madre de la víctima ya cuenta con abogado nuevo y el jueves verán el expediente. Luego que una mujer diera a conocer el aberrante caso de abuso sexual que tenía a su hijo de dos años como víctima y como agresor a quien es su padre, la Justicia de Las Heras finalmente se movió y ordenó una orden de restricción perimetral. Se trata del caso que tiene como acusado a Jorge T., un trabajador petrolero que está acusado de haber abusado sexualmente de su pequeño hijo de dos años, cuando lo cuidaba en su vivienda en abril del año pasado. Cabe remarcar que pese a que las pericias médicas indicaron que, efectivamente, el nene fue víctima de abuso, el hombre nunca fue detenido. El jueves pasado, luego que el caso tomara estado público, la comunidad de Las Heras marchó contra el polémico juez que instruye la causa, Eduardo Quelín, reclamando justicia por la víctima y la encarcelación del acusado. Desde aquel momento, la Justicia sólo ordenó una restricción de acercamiento contra el petrolero, situación que nuevamente conmocionó a todos, tanto a la ciudad como a la familia de la víctima. “Es lo único que me dieron (por la restricción perimetral), pero tenemos que ver qué pasa esta semana”, dijo la madre del nene en declaraciones a La Opinión Austral. Por estas horas, Jorge T. continúa en libertad y, aunque en un principio había cerrado sus redes sociales, finalmente se supo que las dejó en privado para sus seres queridos que lo encubren o apañan. En un posteo que realizó el mismo día de la marcha, aseguró que “todo es mentira, yo tengo la mente tranquila y ya se va a saber toda la verdad”. Por otro lado, el abogado querellante de la causa, Ricardo Vargas, finalmente no velará más por los derechos y garantías de la familia de la víctima y será Vicente Mortensen quien ocupe su lugar. “Ya le firmé los papeles y le di el poder para que sea nuestro abogado”, dijo la madre de la criatura. Para esta semana se espera que finalmente Mortensen tenga acceso al expediente de la causa para determinar las próximas medidas de prueba que pueda llegar a solicitar a la Justicia y que, de una vez por todas, el caso avance y no quede impune (Clic en Nota original: La Opinion Austral)

Daños materiales e intento de robo al Centro de Salud “René Favaloro”

Las Heras-, Durante la madrugada de este lunes feriado, a las 01:40 hs aproximadamente, vecinos del Barrio 1ero de Mayo, dan aviso a la policía y autoridades del Centro de Salud, al escuchar la rotura de un vidrio y observar movimientos lo cual resultó extraño por las altas horas. Gracias al rápido accionar, se logro detener a un individuo de 19 años, en estado de ebriedad, identificado por el apellido “L”, quien realizó importantes daños materiales dentro del Centro Sanitario y estaba listo para llevarse una computadora y una cantidad considerable de medicamentos. El municipio repudia enérgicamente este accionar, como todos los que atentan hacia el patrimonio de todos los vecinos de Las Heras y se determinarán cuáles serán las medidas legales y ejemplares que se tomarán en este caso. De igual manera, se hace un llamado a la solidaridad de los vecinos, que como en esta oportunidad dieron aviso inmediato y se pudo evitar un daño mayor. (Prensa Municipal)

Santa Cruz con más de 700 casos Activos de Covid19

Saber Para Prevenir | Informe epidemiológico | Lunes 17 de agosto Santa Cruz registra un total de 1130 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 718 activos, 404 pacientes recibieron el alta y 9 fallecieron (8 Río Gallegos, 1 San Julián). Resultados totales del Domingo 16 de agosto Sobre 128 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 34 positivos (28 en Río Gallegos, 1 Río Turbio, 5 El Calafate) 94 negativos (52 en Río Gallegos, 1 Río Turbio, 2 Caleta Olivia, 3 San Julián, 36 El Calafate) 3 pacientes recibieron el alta en Rio Turbio 718 Casos activos en toda la provincia 631 son de Río Gallegos 82 El Calafate 2 Puerto Deseado 1 Río Turbio 1 Piedra Buena 1 Puerto San Julián – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados – La media de edad es de 36 años. – En relación con distribución por sexo 48% mujeres y 52% son hombres, en elación a registros SISA. -El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 16/8, de todos los servicios es del 31% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 39,83%. – El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 42,42% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 66,66% -Curva de Duplicación de casos al 16/8 en Santa Cruz es de 15 días -Cantidad de test realizados 5833 desde el inicio de la Pandemia.

Covid19: Otra persona fallecida y suman 9 en la provincia

Provinciales- El Ministerio de Salud y Ambiente publico el siguiente  Comunicado: El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 70 años en la localidad de Rio gallegos. El mismo fue diagnosticado COVID positivo el 10 de agosto, presentaba comorbilidades preexistentes (Hipertensión arterial y diabetes). Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano. La provincia registra al momento un total de 9 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.

597 Casos activos y 6 fallecidos en toda la provincia

Provinciales- Saber Para Prevenir | Informe epidemiológico | Jueves 13 de agosto. Santa Cruz registra un total de 960 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 597 activos, 357 pacientes recibieron el alta y 6 fallecieron (5 Río Gallegos, 1 San Julián). Lamentamos comunicar el fallecimiento en Río Gallegos de paciente masculino de 58 años Covid-19 positivo. El deceso se produjo por una falla multiorgánica. Resultados totales del Miércoles 12 de agosto Sobre 135 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 56 positivos (50 en Río Gallegos, 5 en El Calafate, 1 Piedra Buena) 79 negativos (44 en Río Gallegos, 18 de El Calafate, 2 Caleta Oliva, 4 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores, 2 Pico Truncado, 1 Los Antiguos, 5 San Julián, 1 Piedra Buena) 1 muestra vigilancia Rio Gallegos 24 pacientes recibieron el alta (4 en El Calafate, 20 en Rio Gallegos) 597 Casos activos en toda la provincia 515 son de Río Gallegos 72 El Calafate 4 Puerto San Julián 4 Río Turbio 1 Perito Moreno 1 Piedra Buena – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio y Perito Moreno caso importado. – La media de edad es de 36 años. – En relación con distribución por sexo 48,84% mujeres, y 50,93% son hombres, en relación a registros SISA – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 12/8, de todos los servicios es del 34,29% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,86 %. – El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 42,42 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 83,33%. -Curva de Duplicación de casos al 12/8 en Santa Cruz es de 17 días -Cantidad de test realizados 5309 desde el inicio de la Pandemia.

Municipio avanza con un plan integran de obras en el cementerio

Las Heras-, A pesar del receso invernal, la Municipalidad de Las Heras continúa el plan de obras. En el Cementerio de la ciudad se están haciendo nuevos nichos, colocación de adoquines y calles internas.La Municipalidad de Las Heras avanza con un plan integran de obras en el cementerio A pesar del receso invernal, la Municipalidad de Las Heras continúa el plan de obras. En el Cementerio de la ciudad se están haciendo nuevos nichos, se colocaron adoquines en el estacionamiento y se están construyendo calles internas con adoquines. También se avanzará en la iluminación y forestación de los espacios verdes. Así los remarcó el subsecretario de Obras, Gabriel Guaitima, quien destacó que “estamos trabajando en distintos puntos de la ciudad en lugares donde muchos años el Estado municipal estuvo ausente. Las obras en el Cementerio son una necesidad de muchos años que en esta gestión empezamos a resolver”. En el Cementerio ya concluyó la obra de nivelación y colocación de adoquines en el estacionamiento. Asimismo, se avanza en la construcción de 150 nuevos nichos, y en las nuevas veredas y calle interna adoquinada. Además, se colocará más iluminación interna y se forestarán los espacios verdes. (La voz santacruceña)

Se realizó la nueva sesión correspondiente al 13 de agosto 2020

Las Heras-, El HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE de nuestra localidad realizo una nueva sesión ordinaria. La sesión ordinaria se realizó en la sala de sesiones “héroes de Malvinas” del honorable concejo deliberante- En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha, en el Recinto “Héroes de Malvinas del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .Tomando todos los recaudos necesarios, el cuerpo sesiono, presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki,  Concejal Sra. Daniela Alonso, Concejal Sr. Tomas Monteros.- Los puntos tratados fueron: Punto nº 1: aprobación de acta nº 859.-(aprobado) Punto n° 2: nota presentada por la concejal yapura, para solicitar que se eleve a comisión la rendición contable del primer cuatrimestre ejercicio 2017, correspondiente al departamento ejecutivo municipal y honorable concejo deliberante.- Punto n° 3 : nota presentada por la concejal yapura, para solicitar que se eleve la ordenanza municipal 1248/12 y sus modificaciones para ser tratado en comisión n° 1 .- Punto n° 4: moción sobre tablas presentado por la concejal andrea yapura , informe de la sec. des. urbano tierra y catastro de m.l.h del barrio sanidad. (aprobado)

Presentan moción sobre identificar las calles del B Sanidad

Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día 13 de agosto de 2020, la Concejal Andrea Yapura presentó una moción sobre tablas a sus pares. La Edil  Elevo un pedido de informe de relevamiento de zonificación  del Barrio Sanidad (ZRU2.m6) ,a la Dra. Evelyn Demarchi  Sec . de Desarrollo Urbano Tierra y Catastro. Comprobados los hechos existentes, la documentación obrante y la normativa que regula se constata la inexistencia de nombramientos de calles y la doble denominación de otras; cotejadas en el catastral general del ejido urbano de la Localidad de Las Heras. Por ello se prevé la necesaria y forzosa incidencia del cuerpo legislativo local a fin de que se legisle en función y plena competencia, debiéndose atribuir así NOMBRE identificatorio al barrio periférico a determinarse en la zona ZRU2.m6. Conformado por las manzanas a saber: Mza. N° 504, 505,441,442,443,444 y 507.- Como así también se provea instrumento formal que designe e identifique las calles existentes e individualizadas sin nombre a la fecha (CALLE1, PASAJE 2, CALLES 5, CALLE 9 según catastral ilustra y se acompaña) y las existentes que por acto  de rectificación o ratificación deberán estipular (CALLE 3 denominada “Pte. Raúl Alfonsín”, CALLE 4 denominada “Marta Rondanino Bardi”, CALLE 6 denominada “La Pampa”, CALLE 7 denominada “Maestro Alberdino” y CALLE 8 denominada “Héroes del Ara San Juan “ según catastral ilustra y se acompaña). Se solicita y se propone tener criterio al momento de promoverse los nombramientos solicitados, siguiendo un criterio de concordancia respecto al nombre del barrio  a asignar y las calles que forman el mismo. Siendo requisito indispensable para promover un croquis definitivo para las áreas de proyección y las reparticiones provinciales que así lo requieren y solicitan.-

En un sector de la Patagonia podrá verse un eclipse total de sol

Regionales-, En un documento de trabajo que «la franja de totalidad, correspondiente a la zona en que la sombra de la Luna incide sobre la superficie terrestre, en la República Argentina tocará las provincias de Neuquén y Río Negro». El 14 de diciembre de este año, en horas del mediodía, se producirá un eclipse total de sol con una franja de oscurecimiento que será transversal, en una extensión de 100 kilómetros de ancho, a la Patagonia argentina y la provincia de Neuquén se encuentra entre las privilegiadas para observar el fenómeno astronómico que ha generado el interés de científicos de todo el mundo cuya llegada a la región está envuelta en la incertidumbre por la pandemia del coronavirus. La docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, Ana Basset, integra un grupo con colegas de las Universidades de Córdoba, de Cuyo, de San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia), y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que están desarrollando actividades para profundizar sus conocimientos ante un fenómeno de esta naturaleza. «El eclipse en la Argentina se va a ver en todos lados pero el tema es cómo», se preguntó Ana Basset al contar a Télam que «hay ciertas zonas que será más impactante, en donde habrá un oscurecimiento total en pleno día». «Cuando ocurra el eclipse se podrán ver las estrellas en pleno mediodía porque las estrellas siempre están, lo que ocurre es que no se las puede ver por la luminosidad del Sol», explicó. Los investigadores Santiago Paolantonio, del Museo y Observatorio Astronómico de Córdoba, y Néstor Camino, del Complejo Plaza del Cielo, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de San Juan Bosco, en Esquel (Chubut), señalan en un documento de trabajo que «la franja de totalidad, correspondiente a la zona en que la sombra de la Luna incide sobre la superficie terrestre, en la República Argentina tocará las provincias de Neuquén y Río Negro». «Entrará un poco al norte del volcán Lanín, pasando al sur de la localidad de Las Grutas y saliendo del continente por «Bajada de Echandi». La totalidad tendrá lugar entre las 13.05 minutos 35 segundos (cordillera) y las 13.23 minutos 05 segundos (costa atlántica), alto en el cielo (unos 72º sobre el horizonte), y durará 2 minutos y 8 a 10 segundos de acuerdo al lugar en que se observe», precisan. Señalan que «en el resto del territorio argentino, el eclipse se apreciará como parcial. El Sol será ocultado por la Luna en su mayor parte, brindando una vista que también resultará notable y digna de ser contemplada». La docente neuquina Ana Basset explicó que el grupo de trabajo ha elegido a Piedra del Águila como epicentro del fenómeno porque las previsiones meteorológicas para el 14 de diciembre de este año anticipan cielo sin nubes. «Nosotros queremos hacer mucho hincapié en el tema de la seguridad, en cómo habrá que observarlo con protección por los daños que puede ocasionar a los ojos si no se toman las previsiones necesarias», agregó. Por su parte, la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, dijo a Télam: «Seguimos trabajando a pesar de la pandemia porque el eclipse va a ocurrir igual». En ese sentido, la funcionaria explicó: «Hemos integrado un comité con miembros del gabinete y los intendentes de Junín y San Martín de los Andes, Las Coloradas, Piedra del Águila, Santo Tomás, Picún Leufú, y Villa el Chocón donde se preparan lugares para el acceso gratuito de la gente a la observación del eclipse». «El eclipse nos da justo en el corazón de la provincia y nos seguimos preparando, generando las posibilidades para que haya lugares gratuitos, con asistencia en salud, sanitarios, higiene donde la gente tenga un lugar donde pueda lavarse las manos y seguridad», indicó. Además, comentó que «hay lugares donde se han alquilado campos para recibir a miles personas pero hay dificultades porque muchos visitantes están viendo la evolución de la pandemia en Argentina y en cada uno de sus países». La ministra de Turismo destacó que «en la Argentina, en comparación con el mundo, estamos muy bien, muy prolijos, ha habido muy buena respuesta a la planificación que ha hecho el Gobierno nacional y en Neuquén también ha habido mucho cuidado». «Esto es muy dinámico, es día a día y nos seguimos preparando, imaginando que va a venir mucho turismo neuquino y nacional y obviamente si para esa fecha llegan a abrirse las fronteras tener todo los elementos de seguridad contra el coronavirus y también la protección a la visión», dijo. En ese sentido, el Gobierno provincial ha encargado la compra de gafas de protección especiales que serán distribuidas gratuitamente entre la población y en los lugares que serán habilitados en distintas ciudades de la provincia para la observación del fenómeno. (Nota: El Diario Nuevo Dia)