Güenchenen participo de una asamblea informativa en la empresa Calfrac

Las Heras-, Desde el sindicato informaron que el Secretario Adjunto Rafael Güenchenen encabezó días atrás una asamblea informativa en la empresa Calfrac base Las Heras. Lo acompañaron los miembros de comisión directiva Pablo Méndez, Hernán Elorrieta junto a delegados y colaboradores. En el lugar se trataron temas relacionados a la actualidad de la industria, se informó acerca de las últimas gestiones realizadas en beneficio de los compañeros petroleros. También se atendieron las consultas e inquietudes de los trabajadores.

Esta semana y la que viene ADoSac decidió otros tres días de paro

Provinciales-, Reunida en un Congreso Extraordinario Provincial que llevaron adelante en la localidad de Los Antiguos, la Asociación de Docentes Santacruceños decidió ayer convocar a tres jornadas de huelga y movilización, poniendo como uno de los puntos principales el esclarecimiento de la denuncia contra el docente Facundo Díaz. La organización docente encabezada por Pedro Cormack celebró ayer un congreso extraordinario en el cual definieron tres nuevas jornadas de paro con movilizaciones en toda Santa Cruz. A diferencia de los temas que habitualmente están en agenda, como el salarial o edilicio, esta vez la convocatoria estuvo además vinculada con la trágica muerte de Facundo Díaz, el profesor de música del Jardín de Infantes 44 de Río Gallegos, que se suicidó el sábado. Para la ADoSac, hay una relación directa entre su muerte y la denuncia penal que pesaba en su contra por presunto abuso sexual, instrucción que lleva adelante la jueza Rosana Suarez, pero que, para la organización, hizo mella en el joven de 27 años. Durante la semana, hubo varias manifestaciones en contra del Consejo Provincial de Educación, al que acusan de haber perseguido y hostigado al profesor, pero, además, de no haberle brindado contención. “Ratificar nuestro compromiso con el pedido de resolución por parte del Poder Judicial de la causa que involucra a nuestro compañero fallecido Facundo Díaz, quien sufrió persecución y el abandono por parte del Estado Provincial” se lee en el primer punto del documento que firmaron ayer y que decidió “paro y movilización para el jueves 7 de noviembre y los días miércoles 13 y jueves 14”. También exigen que el gobierno acepte reabrir la paritaria “con una oferta de recomposición salarial que cubra el costo de la canasta familiar”, pero que también el espacio sirva para “discutir y plantear temas laborales que nos atraviesan como sector”. Asimismo, insisten con “denunciar la persecución” del CPE “hacia los docentes de la provincia, metodología que se aplica a través de descuentos de salarios, un circuito administrativo burocrático, sumarios indiscriminados, la obligación hacia los docentes de trabajar en situaciones edilicias que ponen en riesgo su integridad física y la de toda la comunidad educativa”. Por último solicitan a la Cartera que conduce Cecilia Velázquez que clarifique lo que pasa con un jardín privado de Perito Moreno, ‘Mis Angelitos’, a quienes el municipio se comprometió a asignarle un nuevo edificio.

Cierre del Hipertehuelche de Comodoro: Retiros voluntarios y reubicación de empleados

Regionales-, Ante el cierre y venta de la sucursal ubicada en barrio Industrial de Comodoro Rivadavia gran parte de los empleados aceptó el retiro voluntario y algunos serán reubicados en los locales de barrios San Martín y kilómetro 3. Así lo confirmó a El Patagónico el secretario gremial de Empleados de Comercio, Matías Silva, mientras que la empresa especializada en venta de artículos para la construcción continúa el procedimiento preventivo de crisis (PPC). “El Hipertehuelche está ofreciendo el retiro voluntario al trabajador que quiera acceder por un valor del 130 por ciento y el que no acceda seguramente lo van a reubicar en estas dos sucursales (San Martín y Kilometro 3)” expresó Silva quien agregó que “es totalmente voluntario, se firma un acuerdo y el pago se hace en cuotas” describió.

Donaron los órganos de su hija y busca a los receptores: sería una caricia al alma

Regionales-, Cynthia nació en Pico Truncado, pero cuando creció se vino a vivir a Comodoro, donde se casó. En 2018, luego de cenar con su mamá y sus dos hijas, la joven sufrió un ACV hemorrágico que semanas después le quitó la vida. Ahora, Liliana, su mamá, busca a los receptores de los órganos que donó. “Yo no quiero ir a golpear una puerta y decir algo. Yo quiero ir; que alguien me diga ‘sí yo recibí el órgano de tu hija’ y ya está. Si puedo charlar, charlo, si puedo darle un abrazo lo haré, pero con que sepa dónde está me sirve”, le dijo a ADNSUR. Liliana es cuidadosa en sus palabras, no quiere faltar el respeto ni tampoco invadir, pero tiene esperanza. En julio, la mujer, madre de tres hijas y abuela, decidió comenzar a buscar a los receptores de los órganos de Cynthia, su hija del medio, quien murió el año pasado luego de que sufrió un ACV hemorrágico en su casa del Cordón Forestal. Por ahora Liliana Bordoy tiene algunos datos concretos, como sexo y edad de los receptores, y confía en que pronto recibirá algún llamado que le dé la respuesta que tanto busca. Liliana este lunes dialogó con ADNSUR desde Mendoza, la ciudad donde vive hace años, y contó parte de su historia. Ella junto a su esposo son oriundos de Mendoza y en la década del 80, a pocos meses de que nació su hija mayor, Julieta, decidieron probar suerte en Santa Cruz. Primero llegaron a Caleta Olivia y al poco tiempo se radicaron en Las Heras. Allí su esposo se jubiló como docente de Educación Física y cuando esto sucedió decidieron volver a sus pagos luego de 26 años. Por entonces Julieta y Cynthia ya vivían en Comodoro Rivadavia, ciudad donde formaron sus familias. Cynthia se casó y tuvo dos nenas. EL DOLOR DE LA PÉRDIDA A mediados de 2018 cuando su nieta mayor iba a cumplir años, Liliana decidió visitar a sus hijas de sorpresa. Primero le envío una encomienda a Cynthia pero sintió que no era suficiente y decidió viajar. La primera semana estuvo con su hija mayor que estaba sola y la otra se quedó con Cynthia, sin saber que iban a ser los últimos días juntas. En su WhatsApp Liliana aún tiene la última foto que le sacó a Cynthia en una confitería del centro, en uno de los tantos paseos que hicieron por esos días, previo a que empiece la pesadilla. La mujer recuerda como si fuera hoy aquella noche. Liliana cuenta que habían terminado de cenar, Cynthia se quedó ordenando la cocina y ellas se fue con sus nietas al dormitorio. Mientras ellas se preparaban para dormir, Cynthia llamó a una de las nenas y cuando ésta llegó a la cocina llamó a la hermana. Algo pasaba y le dijo a la abuela: “Mamá está jugando con los perros en el piso”. Cuando Liliana llegó a la concina se encontró a Cynthia a tirada en el suelo. Le dijo a su mamá que se había resbalado. Sin embargo, ella la notó pálida, pensó que le había bajado la presión y le avisó a su otra hija. Julieta rápidamente junto a su marido cruzó Comodoro para unir el 3 con el Cordón Forestal y llevaron a la joven al hospital. A Cynthia se la veía bien dentro de todo; estaba consciente, caminaba y hablaba. Sin embargo, luego de varias horas el diagnóstico no fue el mejor: había sufrido un ACV hemorrágico. Cynthia quedó internada y fue trasladada a una clínica. Cuenta Liliana que los médicos le dijeron que había una única alternativa de salvarla: operarla, aunque la intervención era riesgosa. Sin embargo, fiel a su ser, Cynthia apostó a la vida. “Ella me dijo ‘mamá cómo me va a ir tan mal y voy a quedar en el 50% que no’. Mi hija era un ser de luz total; tenía una belleza interna que pocas personas lo tienen”, contó. El 31 de mayo a Cynthia la operaron. La intervención duró 14 horas pero su presión intercraneal no bajó. Otra vez la volvieron a operar y el 11 de junio le diagnosticaron muerte cerebral, luego de más 10 días de lucha. Tenía sólo 30 años. El dolor fue un golpe en el pecho para toda su familia que decidió donar los órganos, tal como era la voluntad de la joven. Liliana se quedó con el dolor que sólo puede sentir una madre o un padre por la pérdida de un hijo hasta que tuvo una señal. “Tuve una visión de ella. Me dijo ‘mamá búscame’ y empecé en julio a buscar a los receptores”, recordó. Un primer posteó en sus redes fue el primer paso. Una amiga le dijo que lo ponga como público y la búsqueda se disparó en todo el país. Desde entonces Liliana ha recibido numerosos datos y muestras de apoyo. “Tuve mucha ayuda, gente que se sigue comunicando. Alguno que tiene algún dato me lo da. Para mi es el boca a boca”, reconoció. Ella sabe que la cornea izquierda la recibió una mujer de 57 años y la derecha un hombre de 34; que el riñón derecho le dio vida a un hombre de 31 y el izquierdo a una joven de 25, y que el hígado lo recibió un hombre 63 años. La mujer tiene esperanza de encontrarlos con un solo deseo. “Yo no quiero ir a golpear una puerta y decir algo. Yo quiero ir, que alguien me diga ‘sí yo recibí el órgano de tu hija’ y ya está. Si puedo charlar, charlo, si puedo darle un abrazo lo hare, pero con que sepa dónde esta me sirve. Es una caricia para mi alma y mi familia”, admitió, esperando poder tener respuesta para cerrar este capítulo. (Nota: ADN Sur)

Atraparon a dos jóvenes robando en uno de los móviles del video cable

Las Heras-, A las 03:55 del pasado jueves 31 de octubre, personal de la Comisaría Primera de Las Heras detuvo a dos sujetos, luego que estos robaran en un móvil de asistencia técnica, afuera de Canal 3 de esta localidad. Se trataba de un vehículo perteneciente a la firma ‘Paralelo 46 TV S.A.’, del servicio de video cable, una Volkswagen Saveiro de color blanco (GLT-002). Cuando llegaron los uniformados, observaron el capó del utilitario abierto y dos personas que robaban elementos y huían con dirección al barrio Calafate. Los interceptaron y los redujeron. En un rastrillaje posterior recuperaron una alfombra de goma con la inscripción “Saveiro”, un espejo retrovisor, fichas y cable coaxil, un módem y documentación del vehículo. Los aprehendidos son dos jóvenes, de 17 y 22 años, domiciliados en la misma vivienda. Tienen diferente apellido y quedaron a disposición de la Justicia y recuperaron la libertad. (Nota: La Opinión Austral)

Intendente Carambia se tatuó el nombre de su partido MOVERE

Las Heras-, José María Carambia a través de la redes sociales anuncio que Cumplió la promesa de tatuarse el logo de MoVeré, del partido vecinal con el que lograron ganar dos elecciones en Las Heras.. El Intendente dio Gracias al tatuador Franco Andrés Civitareale por el excelente trabajo. También manifestó que fue “Muy prolijo y no dolió nada. ¡Muy recomendable!” ¡Aguante MoVere Santa Cruz!.