Vidal pide reapertura de paritarias:“El precio de la canasta familiar es un robo al pueblo”

Nacionales-, El secretario general petrolero exigió la reapertura de paritarias, ya que la inflación nuevamente mermó la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Gran expectativa por nuevos incrementos salariales. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, anunció en las últimas horas la decisión de exigir a las cámaras empresariales la reapertura de la mesa de negociación salarial, en base a los fuertes aumentos evidenciados en las últimas semanas. “La canasta familiar está llegando a un 30%” señaló Vidal, añadiendo que “los trabajadores necesitan un acuerdo acorde para seguir llevando una buena calidad de vida”. Cabe recordar que, en el mes de Mayo, Vidal logró un aumento superior al 20%, elevando el tope decretado por el gobierno nacional. Tras aquella implementación automática de la cláusula gatillo, en este caso, el referente petrolero avanzó en la exigencia de la cláusula de revisión, mediante la cual sumará un incremento salarial adicional. “El precio de la canasta es un robo al pueblo” enfatizó Vidal, reflotando la iniciativa promovida desde Sindicatos Unidos, de generar alternativas para avanzar en un precio diferenciado de la carne.-

Totino: “siempre hemos promovido la igualdad”

Provinciales-, En el marco de la defensa y promoción del proyecto de paridad de género, la integrante del Movimiento Popular de Mujeres Santacruceñas y ex subsecretaria de la Mujer de la provincia remarcó la necesidad de que “la igualdad deba ser representativa” en ámbitos como la política. Dijo, además, que se trata de “desafíos” que incluyen “todos los espacios”. En la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Cruz ayer se llevó a cabo la segunda Jornada de Capacitación del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) y Mujeres Gremialistas, denominado “Paridad igual hombres y mujeres y Reforma laboral”. Además de la abogada de ese sindicato, María Matilde Viscido Cadario, también disertaron las referentes del Movimiento Popular de Mujeres Santacruceñas Norma Cabas, Marisa Oliva y Roxanna Totino, ex subsecretaria de la Mujer de la provincia. “Nos referimos a la paridad de género en la política y nos referimos a los antecedentes de otras provincias que han avanzado en materia de igualdad en representación política”, afirmó Totino al dialogar con Radio LU12 AM680, y agregó que “estos espacios son de construcción y sirven para poner en conocimiento a la sociedad sobre lo que se pelea”. Iniciativas de este estilo son las que se enmarcan en la lucha que lleva adelante este grupo en particular de mujeres para lograr el avance de una ley que se encuentra en comisiones y que no quieren que allí descanse. El proyecto mencionado determina que “las listas de candidatos que se presenten para elecciones provinciales y municipales -correspondiente a localidades que no hubieran sancionado Carta Orgánica- deberán estar compuestas en un mínimo del 50 por ciento de personas del género femenino de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidades de resultar electas. En las listas deben ubicarse los géneros en forma intercalada desde el primero al último lugar en el orden numérico de las candidaturas titulares y suplentes”. También establece que para “garantizar a los candidatos de ambos géneros una equitativa posibilidad de resultar electos, la participación establecida en el presente deberá respetar el siguiente orden de inclusión: a) las listas de candidatos titulares y suplentes deberán efectuar la postulación en forma alternada y secuencial. b) cuando se convoque para elegir un (1) solo cargo deliberativo, el candidato podrá ser indistintamente de cualquier sexo”. “Se presentarán juntamente con el pedido de oficialización de las listas, datos de filiación completos de sus candidatos y el último domicilio legal. El género del candidato estará determinado por su Documento Nacional de Identidad (DNI), independientemente de su sexo biológico”, agrega el proyecto de modificación, y se trata de un punto clave teniendo en cuenta –más que nada- el cambio de época y el entendimiento –de una vez por todas- de la precursora Ley de Identidad de Género. Paridad en vez de cupo En 1991 se sancionó la Ley de Cupo femenino que establecía que “las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30 por ciento de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos”. Recién el 23 de noviembre del año pasado, el Congreso Nacional determinó la sanción de la ley que obliga a todos los partidos a intercalar varones y mujeres en las listas legislativas en la jurisdicción nacional. “Partimos de una ley que hoy se denomina ley de cupo y quienes participamos de la política nos hace ruido desde hace mucho tiempo”, reconoció Torino al despegarse de una normativa que mantiene la disparidad de género y la mayoría masculina dentro de los recintos. “Desde los lugares que hemos estado siempre hemos promovido la igualdad”, enfatizó, para luego aseverar que “la igualdad tiene que ser representativa y hoy no lo es. Si vemos la Cámara de Diputados, de 24 legisladores sólo hay 4 mujeres y en los Concejos Deliberantes tampoco contamos con gran representación de mujeres”, ejemplificó. Por eso, consideró que “estos procesos se tienen que dar acompañados del proyecto de ley que seguramente en poco tiempo podremos celebrar su aprobación”, confió, y anticipó que “allí comenzará otro proceso de contracción que tiene que ver con la representación de la mujer en términos de equidad”. (La Opinion Austral)

Madre vende empanadas para solventar gastos de derivación de su hijo que padece un tumor cerebral

Las Heras-, Ramiro, oriundo de nuestra ciudad, necesita ser derivado con suma urgencia al Hospital Garrahan para su tratamiento. Por ahora, la obra social no se hizo cargo. La madre vende  empanadas para solventar gastos de derivación de su hijo de siete años que padece un tumor cerebral Yolanda, mamá de Ramio Daniel Cabana de tan solo siete años,  vende empanadas diariamente para  juntar fondos y poder sanear los gastos de la derivación de su hijo al que le detectaron hipófisis crónica cisnica , es decir,  un tumor cerebral. OSECAC, la obra social, por ahora no confirmó  si se hará cargos de los gastos, ya que el pequeño debe ser tratado en el Hospital Garrahan por parte de un Endocrinólogo, Neurólogo y Hematólogo. Ramiro además padece desde cuatro años de  esferocitoris congénita, por lo cual cuenta con un certificado  de discapacidad, y complica aun más su salud. Hoy lunes 18 de junio, la familia abrirá una cuenta en el Banco para poder colaborar. Mientras tanto los teléfonos para ayudar son: 297 6255067 /5047705 (El Diario nuevo Dia)

Cynthia fue reina en Las Heras y todos la recuerdan con amor.

Las Heras-, Se trata de Cynthia López, una joven de 30 años que nació en Pico Truncado, pero vivió buena parte de su vida en Las Heras, donde fue reina por su belleza. El 11 de junio murió repentinamente por una aneurisma cerebral, pero no sin decidir donar sus órganos, con los que salvó cinco vidas. En el medio, el esfuerzo y la impotencia de su familia. Está claro que el destino y la vida suelen jugarnos malas pasadas y muchas veces terminar repentinamente con el camino de personas llenas de vida, colmadas de proyectos y de amor para dar. Ese es el caso de Cynthia López, una joven de 30 años que falleció cuando nadie lo esperaba, dejando un vacío tremendo en Las Heras y Comodoro Rivadavia. Su historia comenzó en Pico Truncado, en 1988, donde nació dos años después que sus padres llegaran a Las Heras. Y fue allí, en Las Heras, donde ella vivió  hasta el año 2012, año en que se trasladaron a Comodoro Rivadavia. El dolor por lo ocurrido todavía es imposible de superar para sus familiares y amigos, por lo querida que era una de esas jóvenes que parecen haber llevado siempre un ángel por dentro. Sin embargo, en medio del dolor, fue su cuñada, Mariana Toledo, quien aceptó dialogar con TiempoSur para contar detalles de esta historia tan triste, pero particular por un final que dice mucho de la protagonista y su familia. En Las Heras, todos describen a Cynthia como una persona maravillosa por dentro y por fuera. Tan así que llegó a ser la reina que el pueblo nunca olvidará y Mariana lo confirma: “Ella era muy, muy amada en Las Heras. Una hermosísima mujer (seguro viste alguna foto). Entonces, ¿Cómo no iba a salir reina del pueblo? Preciosa por dentro y por fuera. Excelente madre, tía, hija, hermana, amiga! Súper amante de los animales. Siempre rescatando callejeros. Un corazón de oro”. ¿Difícil describirla mejor no? Mariana incluyó “madre” entre los roles de Cynthia porque la protagonista de esta historia formó su familia con Sebastián y juntos tuvieron dos pequeñas hijas: Alina y Constanza. Inesperado Así fue el destino de Cynthia, que luchó, pero no pudo con un complicado cuadro de salud. ¿Cómo fue su enfermedad? Mariana contó que “fue repentino” porque sufrió una aneurisma cerebral. En el medio hubo una operación y un intento de recuperación durante el cual muchísima gente se sumó a una campaña solidaria para juntar fondos, pero el tiempo fue muy poco, lo que generó una impotencia terrible. “La operaron, pero no se recuperó. Nosotros intentamos juntar fondos para el tratamiento, pero sólo alcanzamos a vender canelones. Todo lo otro al final quedó sin efecto”, recuerda con tristeza Mariana que por estos días acompaña de cerca a Sebastián y sus dos pequeñas hijas. La decisión Hasta acá, la triste historia de una bella persona que seguramente no conocerán quienes no hayan vivido en la zona, pero el final va más allá y deja un ejemplo que muestra claramente lo que esta reina era. ¿Por qué? Porque ella se había manifestado como donante para dar vida en un momento como este y su familia, en el medio de tanto dolor, decidió avanzar con su voluntad, poniendo a disposición a Cynthia para que se disponga de todos los órganos necesarios para ayudar a vivir a otras personas. Y así fue como, dos días después de su fallecimiento, la familia de Cynthia acompañó lo que finalmente fue un exitoso e histórico “operativo de ablación multiorgánica” en Comodoro Rivadavia. Ese día, desde las 08:00 de la mañana, un equipo de profesionales del INCUCAI (Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante), junto con la Fundación Favarolo, trabajaron en una clínica de la ciudad en un procedimiento de ablación en el cual Cynthia donó su corazón, hígado, riñones, córneas y pulmones. Luego de ello, a pesar que desde Tránsito se había montado un operativo para el traslado de órganos al Aeropuerto General Mosconi, por falta de comunicación la ambulancia salió sin protección, pero llegó y pudo concluirse el traslado con éxito por el cual la joven, esa “reina de corazones”, le terminaría salvando la vida a cinco pacientes que permanecían en lista de espera del INCUCAI. Cinco personas que ahora llevarán de por vida ese ángel que Cynthia siempre compartió. SU FRASE Hay cosas del destino que nunca se terminan de comprender y situaciones que luego parecen ofrecer un mensaje. Y en este caso, Cynthia había elegido, pocos días antes, un fragmento del libro “Los mensajes de los sabios” (Biran Weiss) que sus seres queridos nunca olvidarán y que compartimos como mensaje de despedida para alguien que nos mira y nos cuida desde el cielo. “Hay mucha belleza, mucha verdad y amor a nuestro alrededor, pero muy pocas veces nos tomamos las cosas con la suficiente calma como para apreciarla, como para darnos cuenta. A veces hace falta que haya una tragedia o una gran pérdida que nos lo recuerde, pero enseguida parece que volvemos a caer en la misma rutina de siempre. Tomarse las cosas con calma. Hay que gozar de los frutos de este magnífico jardín. No basta con que el intelecto, la cabeza, lo comprenda. También ha de entenderlo el corazón y los pensamientos y las acciones de cada día tienen que demostrar que el corazón lo sabe de verdad”. (Nota: Tiempo Sur)  

(VIDEO) Vecinos opinaron sobre la legalización y despenalización del aborto

Las Heras-, Luego de casi 24 horas de una histórica sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de legalización y despenalización del aborto por una ajustada diferencia y ahora la iniciativa llegará al Senado, en donde puede recibir la sanción definitiva, ser modificado o rechazado de plano. Mientras esto ocurría, vecinos de Las Heras manifestaron su opinión en Redacción Noticias Canal 3.

Ya se dio inicio al curso de fotografía

Las Heras-, La Oficina de Empleo dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, desarrollo la primera Jornada del Curso de Fotografía para Emprendedores, con una gran convocatoria de participantes. En este taller que se ofreció de manera gratuita, a cargo del capacitador Claudio Sosa, se brindaron las nociones básicas en cuanto a la teoría que comprende la técnica y el conocimiento de la cámara, en la segunda jornada se dictará la composición e iluminación y se realizará la practica donde los participantes aplicarán todo lo aprendido.

Robo Gaiman2. Liberaron a uno de los detenidos y detuvieron a otro sospechoso

Las Heras-, En el día de ayer, la DDI local procedió a realizar un allanamiento en el B° Don Bosco frente a la Esc N°53. Fuentes policiales que dialogaron con Periódico Las Heras, manifestaron que el motivo es por una investigación sobre la causa del robo al Minimercado Gaiman 2. Mientras los uniformados realizaron una inspección ocular de la morada, a unos doscientos metros del lugar, personal de la DDI procedió a detener a un hombre mayor de edad de apellido Alan. Esta persona es la que los uniformados andaban buscando por ser sospechoso de haber participado en el asalto. En las últimas horas soltaron a uno de los dos detenidos que habían sido arrestados a penas 24 hs después del asalto.

Matilde Flora Soto Hope de Totino: “Es hermoso volar”

Las Heras-, Dos historiadoras recopilaron la historia para un libro dedicadas a las mujeres santacruceñas con historias para contar. Entre ellas, está la de Matilde, quien es la única mujer que realizo el curso de instrucción para volar en Las Heras. La nota reconocimiento dice textualmente: Matilde abrió sus ojos al mundo en Puerto Deseado el 27 de enero de 1943, sus dos hermanos varones, Santiago Onofre y José Roberto -ya fallecidos-, nacieron en Las Heras; uno maestro y sociólogo, el otro empleado vial. Ella evoca: “Por qué volar, no sé… Mi papá me tuvo que firmar el permiso en el juzgado para hacer el curso de piloto,  porque mi mamá no sabía nada. Yo tenía 20 años… ” Surcar los cielos en un Piper, algo pensado para los hombres,  en un mundo de hombres, un mundo de tradiciones, costumbres y usos que su madre fue la primera en desafiar,  ya que de estirpe escocesa, unió su vida a un hombre que había cruzado la Cordillera desde  su Chiloé natal: “Mi mamá tuvo la desfachatez de casarse con un chilote”. Además, en Las Heras, las únicas  mujeres que corrían carreras de caballo  en las fiestas de la Sociedad Rural eran sus  tías   Flora Hope de Bain y Vilma Cameron de Scott. Es así como Matilde, portadora del nombre de su abuela paterna,   personifica toda una historia de contrastes  desde su  origen pionero en el sur de la Patagonia, con abuelos venidos desde Escocia a través de Malvinas que fundaron  la estancia “Bahía Laura”, entre Puerto Deseado y San Julián; hasta la historia de su  papá que, en cambio, vino de a pie desde Chile abrigado con un poncho de Castilla anchísimo ydesafiando la misma Cordillera. Este hombre trabajó  en una estancia primero –actualmente llamada La Ascención- , para luego ocupar el puesto de cocinero en el  Hotel Vasconia de Puerto Deseado, cuyos dueños eran  Martín Garriz y  su esposa Antonia. Ahí y se conocieron sus padres: Se llamaban Janet Hope y Juan Onofre Soto García y se  casaron en 1942, cuando ambos contaban 30 años. Andando el tiempo, Martín Garriz obtuvo una licitación en el tren “y mi papá venía martes y jueves a Las Heras desde Puerto Deseado,  él cocinaba en el tren… Los Garriz eran mis padrinos.” Sus padres se trasladan a Las Heras en 1943,siendo ella muy pequeña, porque deciden  probar suerte de manera independiente y alquilan primero el Hotel Argentino, sobre la calle Ramos Mejía y luego hacen lo propio con el Hotel Asturias. Matilde tiene una prima, María Inés Hope, que vive en San Julián y una familia extendida como se extendieron todas las familias pioneras, armando redes que abarcan todo el sur. A la  familia de su papá,   al hermano y a la hermana,  a las primas que están en la isla de Chiloé,   recién los conoció en 2004: “El hermano era idéntico a mi papá, me impresionó”. Juan Onofre fallece en 1978 y su esposa Janet en 1980. Matilde asistió a la Escuela primaria de Las Heras y al Colegio María Auxiliadora en Comodoro Rivadavia, experiencia de internado que no le agradó. De regreso a casa  empezó a trabajar  como administrativa en La Anónima y luego pasó  a la Municipalidad de Las Heras,  al sector de Contaduría. En ese organismo desempeñó varias funciones:   en  Recaudaciones, en la Telefónica como administrativa y operadora, fue designada como Secretaria de Gobierno y finalmente desempeñó el cargo de Jefa del Departamento de Tierras, función en la cual  se  encontraba al jubilarse. Reina de la Lana, Reina del Carnaval, joven inquieta en una pequeña comunidad que no ofrecía a las damas más que sueños de ama de casa o empleada de oficina, el desafío de aprender a pilotar  le resultó irresistible. A su madre no le gustaban los aviones, así que, en complicidad con su padre y buena parte de su familia, emprendió el armado de estrategias que le permitieran realizar el curso y obtener su brevet de aviadora: “Me levantaba a las 6 de la mañana para ir a volar, ¿cómo le decía a mi mamá por qué me levantaba tan temprano?, no tuve mejor idea que complotarme  con la señora del hermano de José  (que luego sería su esposo). Ella daba clases  particulares a los chicos de  Las Heras, y con ella dijimos que me daba clases de estenografía antes de ir a trabajar…  Así fue.” Empezó el Curso con Rubén Omar Pérez,  que era de Bahía Blanca  y después con David William Lloyd, en su último viaje que hacía en el sur, porque se trasladaría  a Canadá: “En el vuelo de navegación, que había que hacerlo con instructor, yo volé con él y con mi amiga Honoria Saissac. Fuimos hasta Sarmiento,   fuimos por toda la Cordillera hasta Esquel. En Sarmiento él tenía un  conocido,  en Esquel también”. Más tarde volaron  a Puerto Deseado, a San Julián y a Río Gallegos. Luego de ese viaje obtuvo su Brevet de Licencia de Piloto Privado de Avión. La licencia la autorizaba a pilotar aviones monomotores terrestres de hasta 6.700 kgs. Y tenía fecha 30 de noviembre de 1965. “Después me iba a Kaike,  a la estancia de mi tío David  Bain Ross, mi mamá tenía una hermana casada con él,  aterrizaba en una pista de la empresa Cadipsa, primero daba la vuelta por la estancia, entonces  mi tío me traía verduras. Después, ya más osada, aterrizaba en la huella de la estancia que los peones  emparejaban cada tanto… ¡Es hermoso volar!” Sus vuelos eran para hacer horas nada más,  una vez aterrizó en el Aeropuerto de Comodoro  Rivadavia porque estaba en refacción el aeroclub de esa ciudad. Otras en el aeroclub de Río Gallegos. Las pequeñas aeronaves  del Aeroclub de Las Heras “José Manuel Raggio”,  eran un Piper  PA12 LVRRN  de color verde y un Piper PA12 LVIGG gris plateado. Matilde participó de la  Primera Convención de Aeroclubes   en Buenos Aires, un espacio de amplia mayoría masculina. Su madre se enteró  de su aventura tanto tiempo ocultada …

El receso invernal Municipal será en etapas y comienza la próxima semana

Las Heras-, A través del DECRETO MUNICIPAL N° 103/2018 se dio a conocer esta modalidad que se tomara este años, con respecto al receso invernal, por parte del municipio. El Decreto dice lo siguiente: VISTO:Los Decretos Municipales N° 198/2016 y N° 123/2017 referido a antecedentes de establecimiento de periodo de receso invernal y el programa protocolar y cultural del Municipio para la semana del 9 al 13 de julio del corriente año y; CONSIDERANDO:Que, ambos instrumentos se emitieron con motivo de establecer el Receso Invernal de la Administración Pública Municipal centralizada y descentralizada de Las Heras en el año 2016 y 2017, respectivamente; Que, en virtud de ello y habiendo iniciado la época invernal, este Ejecutivo Municipal considera preciso determinar el periodo de receso correspondiente para todo el personal dependiente de esta Administración; Que, al efecto de no entorpecer el correcto desenvolvimiento del calendario de iniciativas, actividades protocolares y proyectos municipales para el presente ejercicio, es necesario establecer el receso invernal del corriente año para toda la Administración Pública Municipal en diez (10) días hábiles distribuidos en dos semanas: la primer semana abarcará desde el día lunes 18 de junio al viernes 22 de junio de 2018 y la segunda semana comprenderá desde el día 16 de julio al 20 de julio de 2018; Que, asimismo, teniendo en cuenta la importancia que reviste la semana conmemorativa del 9 de julio al 13 de julio por representar un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestro país y por hacer alusión a la antigua fecha de aniversario de Las Heras, se dispusieron las respectivas actividades protocolares y culturales con el objeto de que la comunidad en general pueda participar y disfrutar en familia; Que, dado la demanda de trabajo que representa la preparación y producción de ambos eventos, para la semana conmemorativa que se extiende desde el 9 al 13 de julio del 2018, se estima pertinente otorgar asueto desde el 10 al 13 de julio, a los fines de que el personal municipal se aboque a la realización del evento protocolar y cultural de dicha semana; Que, considerando estas medidas, es necesario instruir a las distintas dependencias de la Administración Pública Municipal a arbitrar los medios necesarios para garantizar la continuidad de los servicios esenciales que así lo requieran durante el periodo de receso invernal y de asueto dispuesto por el presente instrumento; Que, en consecuencia, se debe dictar el instrumento legal correspondiente.- POR ELLO: EL SEÑOR INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS EN USO DE SUS ATRIBUCIONES DECRETA ARTICULO 1°: FÍJASE el Receso Invernal del año 2018 para toda la Administración Pública Municipal centralizada y descentralizada de Las Heras en diez (10) días hábiles distribuidos en los tramos detallados a continuación: A.-Primer tramo: Desde el lunes 18 de junio al viernes 22 de junio de 2018.- B.-Segundo tramo: Desde el lunes 16 de julio al viernes 20 de julio de 2018.- ARTICULO 2°: ESTABLÉCESE asueto para toda la Administración Pública Municipal de Las Heras, centralizada y descentralizada, durante los días 10, 11, 12 y 13 de julio de 2018, en un todo acuerdo a los considerandos del presente.- ARTICULO 3°: INSTRUYASE a las distintas dependencias para que implementen las medidas necesarias para establecer las guardias mínimas correspondientes a fin de mantener la continuidad de los servicios esenciales.- ARTICULO 4°: REFRENDARÁ el presente Decreto Municipal el Sr. Secretario de Gobierno, Dr. Mauricio Hernán Gómez.- ARTICULO 5°: NOTIFIQUESE al Honorable Concejo Deliberante de Las Heras a las dependencias municipales que correspondan y cumplido, ARCHIVESE.-

Allanamiento por robo en calle Piedrabuena de nuestra ciudad

Las Heras-, el Pasado 09 de junio, un nuevo allanamiento por parte del personal de la comisaria seccional primera, se efectivizó en horas de la mañana. Fuentes policiales confirmaron a Periódico Las Heras que el motivo fue que un vecino había denunciado un robo de herramientas, y luego de una investigación y pericia ocular, los uniformados habrían visto algunos materiales de iguales características, en la parte de atrás de una vivienda del vecino. El juzgado interviniente solicito una orden de allanamiento para la morada que se encuentra en calle Piedrabuena 183, donde habría sido con resultados positivos, y donde además se demoró a dos personas (madre e Hijo), donde una vez cumplido los plazos legales, quedaron en libertad previo fijar domicilio.