Se realizó el acto protocolar por el día de la memoria, verdad y justicia

Las Heras-, Este domingo pasado, se conmemoró y homenajeo a las víctimas de la Última Dictadura Cívico Militar, el acto oficial del «Día Nacional de la  Memoria, por la verdad y la Justicia», se desarrolló en la plaza general San Martin, encabezado por el Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Goméz, Vicepresidente 1ra. Srita. Constanza Pacheco Vera, Vicepresidente 2da. Lic.Sra. Romina Trotta,  Autoridades locales, instituciones, miembros del gabinete Municipal, y circulo de descendientes Antiguos Pobladores. Se recordó a Margarita Delgado, la Santacruceña militante de Montoneros , que a los 25 años fue secuestrada y fusilada en Ensenada, nacida en la vecina localidad de Perito Moreno, y residió en nuestra Ciudad. Contamos con la presencia de una de sus hijas  Alejandra Suaréz  y familiares presentes .- #48AñosDelGolpeMilitar #30Mil #NuncaMás #DíaDeLaMemoria #24M Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .-

Encuentran cocaína en comida destinada a un detenido

Las Heras-, En un operativo de rutina llevado a cabo por la División Comisaría Segunda de Las Heras, se ha descubierto un intento de tráfico de sustancias ilícitas en el marco de la entrega de alimentos a un detenido judicial. A las 21:45 horas, durante el control de los productos entregados se detectó la presencia de un envoltorio sospechoso adherido al pan entregado por un hombre de 25 años. Tras una inspección minuciosa, se confirmó que el envoltorio contenía una sustancia de color blanquecino, posteriormente identificada como clorhidrato de cocaína. El personal de la División de Investigación de Las Heras procedió de inmediato a informar a las autoridades competentes y llevar a cabo las diligencias correspondientes, bajo la supervisión del Juzgado Federal de Caleta Olivia. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*

El Gobierno confirmo nuevos billetes de $10 mil y $20mil

Nacionales-, El Banco Central confirmó que junio será el mes en el que se pondrán en circulación los nuevos billetes de $10.000 y $20.000, aprobados hace algunos días por Javier Milei. Se trata de la emisión del billete de mayor denominación que estará en tránsito en el país. «La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados», detalló el comunicado del BCRA. Mientras el billete de $10.000 exhibirá las imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, destacada heroína de la Guerra de la Independencia, el de $20.000 presentará únicamente la figura de Juan Bautista Alberdi, quien inspiró la Constitución Nacional de 1853 y ha sido elogiado por el actual presidente por sus ideas «liberales». Una por una, las caras de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000 Manuel Belgrano, distinguido abogado, político y estratega militar, será inmortalizado en el billete de $10.000. Fue uno de los grandes protagonistas del crucial proceso histórico de 1810, que marcó el inicio de la independencia nacional. Partícipe activo de la Primera Junta, Belgrano no solo asumió el liderazgo del Ejército del Norte, sino que también encabezó con valentía el épico Éxodo Jujeño, cosechando, a su vez, triunfos significativos en las batallas de Tucumán y de Salta. Su compromiso trascendió las fronteras militares, siendo un ferviente defensor de las ilustradas ideas filosóficas de su tiempo (MSN)

Nuevo golpe al bolsillo, Vuelve a aumentar la nafta un 4% en abril

Nacionales-, La suba estaba prevista y se debe a la suba de los impuestos. En cuánto quedarían la súper y el diésel en la Ciudad de Buenos Aires. Con el precio de la nafta descongelado por el Gobierno de Javierl Milei, las petroleras prevén para abril una nueva suba de los combustibles que sería de al menos 4%, y podría ser aún mayor. Ese porcentaje responde a la suba de los impuestos a los combustibles, pero no se descarta que las empresas apliquen además otra suba de alrededor de un 2% para compensar la devaluación del peso frente al dólar. Los impuestos que «empujan» la suba de la nafta aumentan el primero de abril: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) subirán un 34,8% en línea con la normativa vigente que traslada la inflación del trimestre julio-septiembre de 2023. En lo que va de 2024, la suba acumulada es del 376,61%, indicaron las estaciones de servicio. Cuánto costará la nafta a partir de abril En la Ciudad de Buenos Aires se espera una suba del 3,7% en la nafta súper, 3% en la nafta premium, 2,4% en el gasoil, y de 1,9% en el diésel premium. Los aumentos en el resto del país podrían ir en esa misma línea, salvo en la Patagonia, que está exenta de estos tributos por producir el petróleo. Cuánto aumentó la nafta desde que asumió Milei El 13 de diciembre, a tres días de la asunción de Milei, se aplicó una suba en los combustibles del 37%. El 3 de enero subió otro 26%, y el 1 de febrero, otro 6,5%, que incluyó una actualización impositiva. Estos aumentos, sumados de forma acumulativa, dan un número cercano al 80%, pero si se tienen en cuenta las subas previas a la asunción presidencial, el porcentaje es aún mayor. Consultado por Página|12, el Investigador y asesor en políticas energéticas y relaciones exteriores del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), Gustavo Lahoud, afirmó que «entre diciembre y febrero se calcula un ajuste en los precios superior al 80%». Demoraron a turistas por llevarse fósiles considerados patrimonio Por su parte, el titular del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, respaldó este número al sostener que desde el 10 de diciembre hubo un aumento acumulativo en los precios de los combustibles del 85,12%. (Tiempo Sur)

Guenchenen sobre YPF: Si las gestiones anteriores fueron malas, esta es desastrosa

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, realizó duras declaraciones contra la actual conducción de YPF, luego de lo que se considera una “falta de respeto a todos los santacruceños, en una provincia que fue su principal proveedora durante muchos años”. Convocó a un estado de Alerta y Movilización, y no se descartan medidas de fuerza. “Si esto sigue así, no me cabe duda que va camino a una privatización”. “Si veníamos diciendo que las gestiones de YPF anteriores fueron malísimas, tenemos que decir que la actual es desastrosa. No quiere invertir un solo peso en Santa cruz, una provincia que le ha dado tanto a lo largo de la historia. Está paralizando la actividad. Esta parando los perforadores usando como excusa que no hay locaciones, y está paralizando totalmente la actividad en santa cruz. Esto no lo vamos a permitir” señaló el Secretario General de SIPGER. Cabe recordar que, luego de conocerse la salida de YPF de la provincia, el Secretario General petrolero solicitó que la transición se realice de forma ordenada, garantizando los puestos de trabajo y asegurando la continuidad de las operaciones para mantener la producción. YPF no viene cumpliendo con los planes de inversión y pretende irse de forma desordenada. Por ello la declaración de Alerta y Movilización, donde también se prevé convocar un plenario de Delegados de todos los servicios de YPF para diagramar un plan de lucha y definir las acciones a tomar. “Desde que asumió Guillermo Marín como presidente de YPF, fue paralizando paulatinamente los equipos, siempre con una excusas de falta de locaciones o cualquier pretexto, para golpear a Santa Cruz. YPF tiene una deuda histórica con la provincia, siempre se aprovechó de ella, y ahora como ve más rentables otros yacimientos como vaca muerta, la quiere abandonar de manera muy desprolija” puntualizó Güenchenen. “Esto no puede seguir así, han destruido YPF, y de continuar de esta manera, no me cabe duda que va camino a una nueva privatización” puntualizó.

Reunión entre el hospital y la caja de Servicios sociales

Las Heras-, Desde el hospital local, anunciaron que recibieron la visita de representantes destacados de la Caja de Servicios Sociales: su Presidente, Cont. Sergio Pérez Soruco; el Vocal por el Ejecutivo, Dr. Leonardo Aybar; y la Médica Auditora, Dra. Sandra Cabrera. El Director Médico, el Dr. Sebastián Juárez, y el Director Asociado Adjunto, el Dr. Néstor Hernández, dieron la bienvenida a la comitiva. Durante la reunión, se abordó la situación actual de la #CSS en nuestra localidad y se discutieron ideas para futuras mejoras en beneficio de los afiliados.

(VIDEO) Llego al cine: Cazafantasma: Apocalipsis fantasma

Sinopsis de la película: La familia Spengler regresa a la famosa estación de bomberos de la ciudad de Nueva York con los cazafantasmas originales. Cuando un antiguo artefacto desata una fuerza maligna, los cazafantasmas nuevos y antiguos deben unirse para proteger el mundo. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 115 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 21 al Domingo 24 a las 20 Hs y a las 22:15 hs.

Bomberos controlaron un principio de incendio en la escuela 77

Las Heras-, Esta mañana alrededor de las 09:05 hs la directora de la escuela primaria 77 convocó vía telefónica al personal de bomberos de la Ub 11, informando que había un principio de incendio en el sector de caldera. Rápidamente se hizo presente el personal de bomberos y constato el hecho mencionado. El personal efectuó una rápida y eficaz intervención logrando controlar la situación y extinción del foco ígneo para proseguir en la ventilación de la Escuela, para evacuar gases tóxicos y nocivos producto del principio de incendio. Este medio consulto a Autoridades interviniente en el lugar y nos informaron que el principio de incendio se dio inicio en el sector calderas en un fuelle de caldera por causas accidentales. Si bien desde el cuartel de bomberos no pudieron confirmar si personas se vieron afectadas, si muchos padres manifestaron en redes sociales y en medios de comunicación que llevaron a sus hijos a la guardia del hospital por tener los ojos irritados. (se espera el parte de prensa hospitalario)

Para evitar robos y vandalismo, colocaron bajo tierra cables del alumbrado público

Las Heras-, Servicios Públicos realizó trabajos de energía y saneamiento en la localidad de Las Heras. La reparación del tendido eléctrico fue sobre la Avenida Juan Domingo Perón y en el Barrio 110 viviendas. Repararon un caño en la estación elevadora N° 6 para normalizar el agua en la zona. El equipo operativo del distrito Las Heras realizó trabajos de reparación en el acueducto de cloacas y en la red de alumbrado público local. Dentro de la agenda de trabajo prioritario que anunció el Gobernador Claudio Vidal, se le ha solicitado a los entes provinciales que centren su atención sobre la garantía y fidelidad de los servicios de los santacruceños, es por eso que se ordenaron tareas de mantenimiento y reparaciones generales en diferentes localidades de la provincia. En el caso de Las Heras, se reparó el caño 315mm en la estación elevadora número 6 , lo cual normalizará el servicio en la zona y a su vez evacuará los reclamos de los vecinos y vecinas de la localidad. En la otra rama de la empresa provincial, se reparó el alumbrado público de la Avenida Juan Domingo Perón, completando y cambiando el tendido eléctrico de manera subterránea, evitando así que se repitan actos de vandalismo en dicho sector, como el robo de cables, delito que ya sucedió y SPSE tomó cartas en el asunto. Finalmente, tanto en el Barrio Malvinas, como en el Barrio 110 viviendas, se reparó la conexión de las luminarias públicas y también se cambiaron equipos dañados. Todas estas tareas se encuentran enmarcadas en la voluntad de SPSE para proveer a los vecinos de una mejor iluminación, aportando así mayor seguridad durante el estadio y la circulación de las zonas, sobre todo en durante la noche, y de cara a una nueva temporada invernal. (La Opinion Austral)

Un influencer viajero y la perfecta armonía del Parque Patagonia

Santa Cruz-, En un contexto en que la armonía entre el ser humano y la naturaleza pareciera una utopía lejana, el Parque Patagonia se presenta como un oasis de esperanza donde esto sigue siendo posible. Gonzalo “Gavito” Gavinia relata su experiencia en el noroeste santacruceño, donde la sinergia entre el hombre y su entorno es palpable, conmovedora y transformadora. El Parque Patagonia no es solo un lugar físico, es un testimonio vivo de “la armonía que hay entre el hombre y la naturaleza en pos de generar restauración y un impulso hacia las comunidades, la fauna y la flora», cuenta Gavinia, cuya propuesta, @gavito.travelling documenta “viajes y emociones” en Instagram. Con más de 11 años de experiencia viajando por el mundo con su esposa, en esta etapa de su proyecto Gavito se enfoca en explorar la Argentina, su país natal. Inspirado por su reciente viaje por Sudáfrica, se sintió atraído por proyectos de conservación y desarrollo de áreas protegidas, por lo que visitó Parque Patagonia y tuvo la oportunidad de hospedarse, recorrer senderos y avistar fauna. «Lo que más me llamó la atención es la sinergia que hay entre el ser humano y la naturaleza, donde el desarrollo del proyecto se lleva a cabo en un ambiente sumamente escénico que cautiva al visitante», describe. Adentrarse en este territorio, es adentrarse en la inmensidad del paisaje patagónico. «Lo imponente de los cañadones, que compiten de par a par con la estepa, es simplemente impactante», comparte Gavito. «Te sumergís en un mar de estepa y de repente se abre la tierra al medio y ves enormes cañadones que se lucen con sus pendientes». Pero la experiencia en el Parque Patagonia va más allá de la contemplación del paisaje. Gavito destaca las actividades de senderismo como una de las más enriquecedoras. «Fue una actividad donde fuimos tres días a hacer trekking, con distintos senderos, distancias y ambientes. Las salidas coordinadas con guías profesionales que transmitían pasión por su entorno fueron inolvidables». También tuvo la oportunidad de ir “con uno de los chicos que trabaja en la Fundación a Tierra de Colores. Fue un momento muy lindo, llevamos el mate, vimos el amanecer, y vimos ese accidente geográfico con una paleta de colores, yendo del amarillo, el naranja, al rosa, al rojo, al marrón, al blanco y al gris, o sea, algo que no había visto, y fue sumamente rico”. Gavito describe con exquisitez la experiencia de la caminata cuanto relata las sensaciones de cada instante, donde sintió “por momentos el silencio, ese viento que corre libremente con fuerza. El olor de la flora, de la flora autóctona, del lugar”. También hubo momentos donde se detuvo a sacar fotos, para anotar los ejemplares de fauna que había en el camino. “Me llamó mucho la atención y fue un momento muy lindo en el Cerro Amarillo, donde avistamos 16 cóndores a la vez que sobrevolaban mientras nosotros almorzábamos… fue una postal impactante. La verdad es que he estado en muchos lugares y nunca me había topado con un suceso de esas características”. “Ese desierto estepario en donde parecería ser que no tiene fin hasta que los caminos te llevan hasta un momento donde se corta la estepa y aparece otro fenómeno geográfico, que son los cañadones. La postal es de inmensidad, es de una estepa que juega un rol de desierto y que es impactante, y los cañones dándole ese color, esa rotura a la estepa que lo lleva a otro nivel”. Además de las experiencias diurnas, las salidas nocturnas al observatorio brindaron momentos de paz y conexión con el universo. “Nos quedábamos charlando, mirando las estrellas y disfrutando de la inmensidad de la Patagonia». En cuanto a la conservación y preservación del ambiente, destaca “el trabajo serio y organizado” de la Fundación Rewilding. «Están devolviendo al lugar su lugar en el mundo, con amor y responsabilidad». Según su experiencia, bien vienen algunas recomendaciones para aquellos que deseen visitar el Parque Patagonia. «Prepárense para caminar, para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión», aconseja. “Disfruten de caminar por la noche, en donde la escasez de la luz artificial hace que haya un show de estrellas, y el cielo sea el protagonista. Pero que vayan con ganas de conocer, de caminar, de disfrutar, y de alojarse en un lugar como La Posta de Los Toldos, aporta confort luego de un día a plena naturaleza y donde te atienden y reciben con mucho amor, calidez y profesionalismo”. «La experiencia en el Parque Patagonia es única, reconfortante y transformadora. Es un lugar donde el hombre y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía, un ejemplo inspirador para el mundo entero».