Avanza la organización de las VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo

Regionales-, Se llevarán a cabo entre los días 28 y 30 de abril próximo, en nuestra sede. Se trata de una propuesta de más de dos décadas de desarrollo que busca “promover el conocimiento científico y ejecutar acciones de diálogo y transferencia con y hacia el mundo de la producción, el trabajo y el Estado”. Las inscripciones están abiertas y se puede acceder al formulario correspondiente en el link: https://forms.gle/Gasf7ZHAVYnuV38s5 Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se confirmó que del 28 al 30 de abril próximo, se llevarán a cabo las VII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo, que tendrán una modalidad “semipresencial”. De acuerdo a lo expresado en esta propuesta por su Docente Responsable, Mg. Mario Palma Godoy y equipo de trabajo, la propuesta cuenta con un colectivo profesional de la UNPA y Región que, formados en múltiples disciplinas, vienen promoviendo el conocimiento científico y ejecutando acciones de diálogo y transferencia con y hacia el mundo de la producción, el trabajo y el Estado. Según se indicó, en el contexto actual de pandemia por Covid-19, “la nueva normalidad hacia la que transitamos representa un horizonte de incertidumbre común a toda la humanidad, en la que tanto la Ciencia como la Tecnología comprometida con el trabajo y el desarrollo, exigen con urgencia favorecer formas de encuentro que resulten útiles para la continuidad histórica de nuestro lugar en el planeta”. Es por ello que surgen interrogantes como: “¿Qué venimos aprendiendo a propósito de esta situación coyuntural de pandemia?, ¿Cómo nos estamos posicionado desde el territorio ante las nuevas formas de generar trabajo y riqueza económica para las futuras generaciones?, y ¿Cómo nos estamos preparando para vincular el conocimiento científico y tecnológico y las potenciales estrategias de desarrollo económico?”. Cada una de estas preguntas, serán debatidas en el seno del evento, orientadas bajo los siguientes ejes temáticos o comisiones: PyMES: Entre el capital consolidado y el Estado. Posiciones ante el desconcierto, la esperanza y las nuevas oportunidades de generar trabajo y desarrollo; Trabajo Remoto, Pandemia y Post pandemia; Educación, Trabajo y Desarrollo en Pandemia y Escenarios Post pandemia; Géneros y disidencias ante el mundo del trabajo y el desarrollo: impacto diferenciado y perspectivas para la Post pandemia; Comunicación en tiempos de Pandemia; Pandemias y experiencias históricas: revisando el pasado para imaginar el futuro; y Economía, Políticas Biométricas y Epidemiológicas No obstante, desde la organización se explicó que las VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo se llevarán a cabo bajo el lema: “Conocimiento, Pandemia y Economía” en tanto estrategia pedagógica de transmisión cultural de contenidos resultantes del impacto social del Covid-19”. Y su concreción tiene como objetivo “Propiciar el intercambio de conocimientos a través de espacios abierto de diálogo e interacción entre Universidad y Actores Territoriales entre actores del territorio en materia de experiencias acumuladas en situaciones de confinamiento y posibilidades ante la nueva normalidad pospandemia”, así como también “Instrumentar la instancia de capacitación mediante la modalidad de jornadas virtuales en el marco de la disposición democrática que ofrecen las herramientas y medios de comunicación digital disponibles en el territorio”. Finalmente, se remarcó que se invita a participar de esta actividad Alumnos, Docentes y Nodocentes UNPA; PyMEs; Cámaras empresariales; Cámaras de comercio; Empresa Nacionales y transnacionales, interesados en la Región Patagónica (y otras regiones de la República Argentina y XI Región de Aysén) para quienes ya se encuentran abiertas las inscripciones en el link: https://forms.gle/Gasf7ZHAVYnuV38s5

UNPA: La perspectiva que tenemos es el regreso a la presencialidad

Provinciales-, Fueron las palabras del rector de la Universidad, Ing. Hugo Rojas, quien brindó detalles sobre el trabajo que se está realizando tanto al interior de la institución como en articulación con otros organismos para un retorno “seguro y cuidado” a las aulas. También descartó la implementación del pase sanitario. A poco más de un mes del inicio del Primer Cuatrimestre 2022, establecido por Calendario Académico para el 21 de marzo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa trabajando a nivel institucional y en articulación con las autoridades nacionales y provinciales de Educación y Salud para un regreso seguro y cuidado a la actividad académica presencial, aún en contexto de pandemia, pero con una perspectiva diferente a la de los últimos dos años. En este contexto, y luego de una última reunión que los/as referentes del sistema universitario mantuvieron ayer con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el ministro de Educación, Jaime Perczik y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, el rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, indicó que “la perspectiva que tenemos es el regreso a la presencialidad, por el cual la universidad estuvo trabajando desde el año pasado, cumpliendo con todos los lineamientos que se habían impuesto en coordinación con las autoridades sanitarias, tanto nacionales como provinciales”. (El Diario Nuevo Dia)

Concejales distinguieron a secretaria legislativa del HCD

Las Heras-, Ayer por la mañana los Concejales Yapura, Mercado y Bernacki, distinguieron a la Secretaria Legislativa Sra. Nancy de Los Ángeles Assis. El motivo es porque es una nueva flamante graduada de la Universidad de la UNPA, y quien obtuvo la Tecnicatura Universitaria en Petróleo. Felicitaciones por tu esfuerzo y dedicación, son los augurios del Cuerpo Legislativo y compañeras/os del H.C.D. Prensa: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS

Presentan la Diplomatura Universitaria en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias

Provinciales-, La Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad de la UNPA dio a conocer esta semana sobre el lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias. Esta propuesta, que será arancelada y con vacantes limitadas, se llevará a cabo bajo las modalidades Presencial, en nuestra sede, y Virtual, a través de la plataforma institucional. Los interesados deberán completar una Preinscripción, que estará abierta desde el próximo 20 de diciembre, para comenzar a cursar la Diplomatura de 9 módulos, distribuidos entre abril y diciembre de 2022, con la dirección académica del Recreólogo Luciano Mercado. Asimismo, desde la coordinación de la propuesta, se confirmó que el próximo lunes 20 de diciembre, a las 17 horas, se desarrollará una Charla Informativa, por lo que quienes deseen participar podrán solicitar el enlace de acceso por correo electrónico a: diplorecreacionUNPA@gmail.com PREINSCRIPCIÓN Por su parte, se detalló que quienes deseen conocer más información y también quieran acceder al Formulario de Pre Inscripción podrán ingresar al link: https://forms.gle/8C2aHA8XqA7j7WEa9 Vale mencionar que esta Preinscripción otorga una prioridad asegurarse una vacante (hasta completar el cupo máximo), que quedará confirmada al momento de la Inscripción, en Febrero del 2022. MODALIDADES DE CURSADA Los encuentros presenciales serán uno por mes, en Caleta Olivia, con la siguiente carga Horaria: Viernes de 18 a 21; Sábados de 8.30 a 13.30 y de 15 a 20 horas; y Domingo de 10 a 13 horas. Más 2 (dos) encuentros virtuales por mes: Martes y Miércoles de 18.30 a 20.30. Vale destacar que podrán participar todos aquellos profesionales, docentes y/o investigadores, con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior o terciaria. No obstante, para todas aquellas personas que no posean ninguno de estas titulaciones pero sí un título de educación media completo, podrán acceder a la acreditación de cada trayecto de formación como curso de extensión. Esta Diplomatura Universitaria está destinada a Licenciados en Trabajo Social, Profesores/as y Lic. en Educación Física, Lic. en Ciencias de la Educación. Lic. en Antropología, Lic. en Comunicación Social. Técnicos/as en Recreación, Profesoras/es de Nivel Inicial. Profesores/as en Nivel Primario. Profesores/as de Arte y Plástica. Profesores/as de Educación Especial. Maestras/os de Teatro. Sociopedagogos. Prof. y Lic. en Psicología. Psicólogos/as Sociales. Psicopedagogas/os. Técnicas/os en Psicomotricidad. Técnicos/as en Terapia ocupacional. Operadores/as de Organizaciones sociales/culturales / ONG; entre otros.

Hasta el 21 de diciembre estarán abiertas las PREinscripciones de ingresantes a la UNPA

Provinciales-, Renovando como cada año su amplia red de beneficios y oportunidades para toda la comunidad, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa con su primer llamado a PREinscripción de ingresantes abierto hasta el próximo martes. El segundo llamado será del 7 de febrero al 4 de marzo. Desde la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que quienes deseen cambiar su futuro a través de una carrera universitaria, podrán hacerlo sumándose a las 17 propuestas académicas abiertas para todas aquellas personas interesadas que cuenten con los estudios secundarios completos. Además, a las propuestas que se dictan en Caleta Olivia, se suma la que tiene cursado presencial en la ciudad de Las Heras. En este sentido, el primero de los periodos de ingreso permanecerá abierto hasta el 21 de diciembre, mientras que el segundo, ya en la instancia previa al comienzo del ciclo lectivo 2022, será del 7 de febrero al 4 de marzo próximo. En esta oportunidad, con el fin de facilitar el proceso de inscripción previa, desde la Secretaría Académica se detalló que los interesados en sumarse a la comunidad universitaria, tanto como quienes deseen conocer más información sobre requisitos y la propuesta de carreras, podrán ingresar en la web institucional: www.uaco.unpa.edu.ar y desde allí dirigirse a la parte superior derecha, seleccionando la pestaña “Estudios”. Se despliega un menú, desde donde se debe elegir la opción: “Inscripciones a carreras”, y allí tendrán acceso al “paso a paso” para ingresar, como así también los links o enlaces de acceso a formularios. Además, allí podrán conocer información de contacto y también cuáles son los requerimientos preventivos, de acuerdo a los protocolos de seguridad e higiene vigentes en la Institución contra el COVID-19. OPORTUNIDADES Uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de la Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio. Es por ello que la Unidad Académica Caleta Olivia reúne 17 carreras pertenecientes a diversas Escuelas, y ante esto, la presencia de la UNPA en Caleta Olivia permite que no sólo la ciudad se fortalezca como un polo educativo de excelencia sino que se amplía a todo el norte santacruceño, impactando además en una zona de influencia que se extiende desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos, y en toda la región. Vale detallar que en Caleta Olivia, las carreras que propone esta sede son: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas, la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web (Escuela de Sistemas e Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo). Por su parte, en el caso de Las Heras, se renueva la propuesta de la Tecnicatura en Petróleo, con cursado presencial.

II Jornadas de Discapacidad y Tecnología organizadas por la UNPA

Provinciales-, (Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Las jornadas se desarrollarán los días lunes 29 y martes 30 de noviembre mediante modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom. El horario de apertura de las jornadas es a las 10 hs. Es una actividad gratuita, pero que requiere inscripción previa. Es importante la difusión para que personas que posean discapacidad, familias, docentes y profesionales puedan acceder a las disertaciones que sean de su interés para promover un espacio de transferencia y de conocimiento acerca de las posibilidades de las tecnologías en problemáticas de discapacidad. Los ejes temáticos de las jornadas abarcaran los siguientes temas: El Mundo del Trabajo en Personas con Discapacidad Inclusión digital La Programación de Software y las Posibilidades de Aprendizaje para Todos Tecnologías de Apoyo a Puestos Laborales Discapacidad y Ciudades Inteligentes. Comunicación Inclusiva. Tecnologías para Estimulación Física /Cognitiva. Aplicaciones Inclusivas Tecnologías de bajo costo Aplicadas a Dificultades como Sordera /Hipoacusia y Disminución Visual / Ceguera . Repositorio de Recursos Tecnológicos para Discapacidad.

Vidal y Acevedo visitaron la UNPA y destacaron la necesidad de fortalecer la educación superior

Provinciales-, Acompañados por el asesor educativo Roberto Borselli, los candidatos a Diputados Nacionales mantuvieron un encuentro con el rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral sede Río Gallegos, donde analizaron temas relacionados a las distintas unidades y de la universidad en su conjunto. “Estamos convencidos de generar estos espacios de trabajo, en el marco de la autonomía universitaria y con la convicción de que debemos trabajar para lograr una educación superior de excelencia, articulada con la sociedad, comprometida con la justicia social, y principalmente con los grandes desafíos del desarrollo económico, socio productivo y cultural nacional regional y local” señaló Vidal, transcurrido el encuentro. “Desde nuestra organización política nos comprometemos a trabajar en conjunto para garantizar un mayor acceso a la población para sus estudios de educación superior. Gestionar para aumentar las becas universitarias, mejoras de la infraestructura, articulación con el sistema educativo provincial, programas focales con visión federal para mejorar y diversificar la oferta en las localidades, y de esta forma garantizar mayor acceso a la Educación Superior” puntualizó. “Creemos que la educación superior en su conjunto y en este caso nuestra UNPA es una herramienta que aportará programas planes y proyectos para pensar una Santa Cruz 2030” añadió el dirigente. “Para finalizar consideramos fortalecer el COPPyFES como espacio de trabajo entre la educación superior y el sistema educativo provincial” manifestó Vidal.

Vidal convocó a las operadoras y la UNPA a impulsar pasantías universitarias

Provinciales-, En el marco de las visitas institucionales que viene realizando el referente de SER Unidos, Claudio Vidal junto al dirigente Facundo Prades, quien lo acompaña en la lista como candidato a diputado nacional, se logró concretar un encuentro entre la UNPA y representantes de las operadoras petroleras, para dar curso a prácticas profesionalizantes y pasantías de estudiantes universitarios. En las últimas horas, el principal referente de SER UNIDOS, Claudio Vidal convocó a los referentes de las operadoras que desarrollan actividades en Santa Cruz, con el objetivo de comenzar a trabajar en una propuesta integral de pasantías y prácticas profesionalizantes destinadas a estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Particularmente, las referidas a carreras técnicas orientadas a la industria hidrocarburífera como la Licenciatura y Tecnicatura en Seguridad e Higiene, Tecnicatura en Petróleo, Ingeniería Electromecánica, entre otras. En esta oportunidad, participaron del encuentro reprensentando al sector empresarial Sergio Burda por CGC; Marianela Bahamonde y Marcos Meza por YPF; y Gustavo Walter por Pan American Energy. Desde la UNPA, estuvieron presentes la Decana María Eugenia de San Pedro, y el  Lic. Matías Barrionuevo. También se trató la necesidad de la puesta en funcionamiento de un laboratorio modelo para análisis de sustentabilidad de proyectos, donde dichas prácticas serán parte del vínculo formativo de los alumnos de la UNPA, abriendo la puerta para el desarrollo de los estudiantes santacruceños. Finalizado el encuentro, el dirigente Facundo Prades comentó que “los estudiantes de estas carreras necesitan realizar las prácticas profesionales para poder obtener el título universitario, y además se va a trabajar en proyectos de inclusión académica y social, a través de equipamiento informático que aportarán las operadoras, para que estudiantes de la UNPA lo acondicionen para ser utilizados por las instituciones educativas que lo requieran”. El encuentro fue el primero de una serie de reuniones que se mantendrán para avanzar en la firma de convenios y el armado de proyectos necesarios para la puesta en marcha de las acciones a realizar en conjunto.

El próximo miércoles se abren las PREinscripciones para ingresar a la UNPA

Regionales-, Serán hasta el 12 de agosto. Así se confirmó de acuerdo al Calendario Académico. Son 17 las propuestas que pueden elegirse y las postulaciones se llevarán a cabo dentro de la misma modalidad que hasta este momento: con PREinscripciones. Con 17 carreras universitarias, la UNPA renovará en agosto próximo, y luego del receso invernal, la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz y su amplia red de beneficios y oportunidades. Las inscripciones de ingreso estarán abiertas del 4 al 12 de agosto, y el cursado de los ciclos profesional y básico darán inicio el 23 de agosto, en el marco del segundo cuatrimestre. No obstante, en función del contexto actual de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19, se dispusieron mecanismos para poder llevar a cabo una inicial preinscripción que se dará a través de un acceso ubicado en el siguiente link: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar Cabe indicar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado. Es este uno de los pilares fundacionales de la UNPA, y bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio. LAS CARRERAS En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web. Vale indicar que de acuerdo a la modalidad de cursado que se ha establecido en el marco del Plan Retorno a la nueva normalidad, en contexto de COVID-19, hasta que se defina lo contrario se mantendrán las cursadas dentro de la plataforma virtual de UNPAbimodal y otras como ZOOM ó MEET. Sin embargo, una vez que se establezcan las modificaciones pertinentes al regreso a una nueva instancia híbrida de cursado virtual y presencial, solo permanecerán a distancia las cuatro propuestas que se llevan a cabo de esta manera, desde un principio: la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social. Finalmente, cabe señalar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción, readmisión, reinscripción o inscripción a asignaturas, deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: secacademica@uaco.unpa.edu.ar // alumnos.uaco@gmail.com

UNPA. Atención: pasantía en Las Heras

Las Heras-, A través de las redes sociales, se realizó un convenio EMPRESA SCHLUMBERGER / UNPA. La Convocatoria es desde el 25 de JUNIO al 04 de JULIO 2021. La misma apunta para estudiantes de las carreras: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PETRÓLEO TECNICATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Requisitos: Ser estudiante regular con el 40 % o más, de la carrera aprobada de las carreras Ing Electromecánica, Tecnicatura en Petróleo, Tecnicatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo. Conocimiento intermedio de Excel Residente de la localidad de Las Heras TAREAS A DESARROLLAR: Área: PRS. Carga y seguimiento de trabajos iDisctrit Generación de TR Carga y seguimiento a órdenes de procura de M&S de las operaciones Seguimiento a mantenimiento de equipos de superficie Seguimiento a la base de datos de monitoreo en campo Requisitos Cantidad de Alumnos: 1 (Uno) Duración: seis (6) meses Presencial: Turno Mañana Monto Asignación estímulo: $ 21.687 Obra Social: OSDE Plan 210 Localidad: Las Heras Documentación a presentar: Currículum Vitae Fotocopia D.N.I y CUIT/CUIL Enviar la documentación a accesoybienestaruaco@gmail.com En el asunto debe decir: “Pasantia Schlumberger Localidad (donde se desarrollará la pasantía)”