Santa Cruz-, Convocados por el Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen, Ios intendentes de las localidades petroleras de zona norte y representantes de los gremios de Petroleros Jerárquicos y a UOCRA, se reunieron en Pico Truncado para planificar acciones conjuntas tendientes a impulsar la reactivación de la producción en Santa Cruz, con el objetivo de mejorar la circulación económica en la provincia y abrir nuevos puestos de trabajo. Tras el encuentro, elaboraron un documento, donde manifestaron respaldar “las medidas del gobierno provincial para priorizar la mano de obra local”, solicitando además “que los puestos en los sectores hidrocarburifero, minero, pesquero y de la construcción – en especial las represas sobre el Río Santa Cruz – sean ocupados exclusivamente por santacruceños”. Además del anfitrión, el secretario general de SIPGER Rafael Güenchenen, participaron de encuentro los intendentes Pablo Anabalón de Pico Truncado, Pablo Carrizo de caleta Olivia, Antonio Carambia de Las Heras, el Secretario General de Petroleros Jerárquicos José Llugdar, y su par de La Uocra Sergio Acosta y Ricardo Treuquil. Los dirigentes manifestaron que “nuestros recursos naturales pertenecen a la provincia”, y “el estado como administrador de las concesiones, debe asegurar que esa riqueza se transforme en empleo estable, ingresos dignos, y desarrollo de nuestras comunidades”. “Durante décadas, la falta de políticas de formación y control permitió que la mayoría de los empleos quedaran en manos foráneas. Miles de familias santacruceñas fueron relegadas y millones de pesos se fugaron fuera de la provincia. Esta situación no puede repetirse: esta vez, la prioridad debe ser para quienes viven y trabajan aquí” manifestaron en el documento. “Las actividades hidrocarburiferas y mineras de la construcción están asumiendo un rol protagónico. Nuestro reclamo es claro y firme: cada puesto de trabajo debe ser para nuestra gente. Más allá de la justicia social, este es el camino para un desarrollo genuino la forma de construir un futuro con oportunidades tangibles para las familias de nuestra provincia, fortaleciendo la economía local y garantizando el crecimiento de nuestras ciudades” puntualizaron. “Santa Cruz tiene el talento, el recurso y la voluntad. No aceptaremos que el desarrollo se decida lejos de nuestra tierra. La riqueza que nace aquí debe quedarse aquí, y convertirse en bienestar para quienes la habitan y defienden todos los días” manifestaron en el documento.
Archivos de la etiqueta: Uocra
Intendentes y referentes sindicales se reunieron para hablar sobre la Reactivación de la industria
Santa cruz-, En la ciudad de Pico Truncado, representantes de SIPGER, JERARQUICOS y UOCRA se reunieron para avanzar en acciones conjuntas que impulsen la reactivación de la actividad industrial y la generación de empleo. Un trabajo en unidad para que el crecimiento llegue a cada trabajador y familia de la región. También como se ve en la imagen, participaron los intendentes de la zona petrolera, como los son los Intendente de Las Heras, Caleta Olivia y Pico Truncado.
Vidal con dirigentes de la UOCRA y el anunció que se harán obras públicas
Santa Cruz-, Ante los trabajadores, el gobernador de Santa Cruz se refirió a la paralización de las obras en el centro y sur del país y apuntó: «Que no piense el Gobierno Nacional que este gobernador se va a quedar de brazos cruzados sin hacer nada, acá lo que estamos reclamando es trabajo y salario digno”. Y aseguró que el viernes van a «empezar a concretar empleo en cada una de las localidades de nuestra provincia”. El gobernador Claudio Vidal se reunió con la dirigencia de la UOCRA en Casa de Gobierno, a propósito del parate de la obra pública nacional y de la conciliación obligatoria respecto a las represas sobre el río Santa Cruz. “Yo soy uno de ustedes”, les dijo, y reclamó al gobierno nacional que cumpla con su compromiso. Además, anunció obras en Santa Cruz con fondos de la provincia. Dirigentes de la provincia enmarcados en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) viajaron a la capital santacruceña y fueron recibidos por el mandatario este martes. Los 12 delegados representantes de toda la provincia estuvieron reunidos por más de una hora y media en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, encuentro que fue acompañado por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen. Tras la reunión, Vidal salió a la calle donde medio millar de trabajadores lo esperaban, luego se subió a una camioneta -en lo que fue un escenario improvisado- y habló cara a cara con la gente. Allí, el mandatario provincial hizo eje en tres puntos fundamentales: el gobierno nacional, la gestión anterior y el importante anuncio de obras públicas para Santa Cruz con fondos propios. Primero calificó de “importante” este encuentro y reconoció que “es valioso que los trabajadores de la construcción después de tantos años puedan lograr la unidad”. Seguidamente, recordó que “es la primera vez que los trabajadores representantes de cada localidad se juntan para unificar el reclamo que es justo y legítimo que, además, es un reclamo de gran parte de la sociedad, lo que está pasando con las represas lamentablemente no es una situación fácil”. Remarcó que “es una decisión nacional y lo que vemos en la provincia se da por las políticas del gobierno nacional”. En este sentido, enfatizó: “Nación nos ha paralizado parte de las obras del norte y centro, que se suma a lo que sucede con YPF, y hoy hay preocupación en el sur por lo que sucede con YCRT”. “No es sencillo lo que sucede en Santa Cruz”, dijo Vidal y reflexionó: “Seguramente es uno de los años más difíciles para nuestra provincia, que no se piense el Gobierno Nacional que este gobernador se va a quedar de brazos cruzados sin hacer nada, acá lo que estamos reclamando es trabajo y salario digno”, aseveró. Luego, el primer mandatario se dirigió a los trabajadores y expresó: “Ustedes, como yo, son trabajadores y saben que también estuve de ése lado, reclamando porque las cosas de mi provincia no se solucionaban. Todo depende de las decisiones del Gobierno Nacional, pero nosotros tenemos que estar a la altura de las decisiones y estar más unidos que nunca y este mensaje lo tienen en cuenta los trabajadores de la zona norte y de la Cuenca Carbonífera”, mencionó al referirse al panorama en toda Santa Cruz. Reiteró luego: “Quiero que al gobierno nacional le vaya bien, pero lamentablemente toman decisiones y se olvidan del interior productivo, quienes somos los productores”, expresó y sostuvo que la provincia espera soluciones “de forma inmediata” desde la Nación. “De ellos depende”, recordó. El anuncio de las obras Por otra parte, Vidal adelantó ante los trabajadores y representantes de la UOCRA que próximamente anunciarán obras provinciales: “Quiero que hagan un parate, no es fácil la situación económica de la provincia, ésta es una de las provincias más afectadas desde lo económico, no solamente porque recibimos el 30% menos en algunos meses, sino también porque venimos de un saqueo constante de muchos años y eso también nos ha perjudicado”.. En este punto, habló de la gestión anterior e instó a “no olvidar el pasado”, al expresar que “muchas de las obras que le faltan a Santa Cruz se da porque alguno de los vivos que anduvo dando vueltas en la política provincial, en sociedad con empresas de la construcción, se dejaron los fondos del Estado, que es de todos, eso no puede volver a suceder”, remarcó. Es así que el próximo viernes, continuó, “vamos a empezar a concretar empleo en cada una de las localidades de nuestra provincia”. “Ahora hay que interpretar esto y preguntarnos ¿cómo puede ser que con menos plata estamos sobreviviendo y anunciando un paquete de obras para toda la provincia? ¿saben por qué pasa ahora? Porque se terminó de robar porque es un reclamo genuino de la sociedad”, respondió. “Los trabajadores tenemos derechos y obligaciones, si tenemos oportunidad de anunciar obras tenemos que saber cumplir, pero del otro lado debe haber compromiso. Los empresarios tampoco se deben abusar de los trabajadores”, agregó al respecto. Al cierre, el primer mandatario provincial les aseguró que “hoy, mañana y siempre voy a estar del lado de los trabajadores, soy uno de ustedes”. (Nota: La opinión Austral)
(VIDEO) Corte de Ruta por trabajadores de la empresa Jomar
Las Heras-, Trabajadores afiliados al gremio la UOCRA y pertenecientes a la empresa JOMAR, cortaron las rutas aledañas a localidad de Las Heras en pedido del pago de su quincena. En el día de ayer, los trabajadores se habían manifestado frente a las oficinas de YPF, no teniendo respuestas y llevando este conflicto a una situación mas extrema.
Municipio renovó el convenio realizado con el gremio de la UOCRA
Las Heras-, Desde la Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, dieron a conocer que en horas de la mañana del pasado lunes, el Secretario de Desarrollo Social y Salud Sr. Javier Jara firmó nuevamente un convenio de capacitación con los referentes del Gremio de la UOCRA en nuestra localidad El acuerdo es con el principal objetivo de formar a cada uno de los trabajadores y que cuenten con la certificación necesaria para acceder a un puesto de trabajo. En el convenio anterior nueve personas realizaron la capacitación de Hidrogruas los cuales hoy casi la totalidad ya se encuentran trabajando es por eso la importancia de dar continuidad a estos convenios, el Intendente Dr. José María Carambia apuesta al trabajo en conjunto con el Gremio de la UOCRA renovando el convenio en este caso para cinco personas que accederán a la capacitación de cargas generales.
Se realizó una quema de cubiertas frente al ministerio de trabajo filial Las Heras
Las Heras-, Se realizó una quema de cubiertas frente al ministerio de trabajo filial Las Heras Una concentración en las puertas de la filial Ministerial llevo adelante ayer por el gremio de la UOCRA. Nuevamente hay un conflicto con trabajadores de la provincia de Santa Cruz. Esta vez se trata de un reclamo por falta de pago de haberes que ya lleva mas de un año. “Venimos todo de palabra que ya está pero la solución no aparece” asegura un referente ” Hablamos con la responsable del ministerio de trabajo en Las Heras Laura Bilbao y nos dijo que están trabajando en el tema”. El reclamo es contra la empresa JOMAR S.A. pero advierten que no es la única empresa con la que mantienen el conflicto. (Nota: Noticias Las Heras)
Edil Yapura solicita a Provincia que planifique y concrete un plan de viviendas.
Las Heras-, La Concejal Yapura presento un Proyecto de Resolución a sus pares donde en el mismo habla sobre la demanda y la importancia de un Proyecto de viviendas en la Localidad, y que la deprecación de los vecinos de la Comunidad de Las Heras y el Gremio de (UOCRA), por el déficit habitacional. Mediante el mismo pone en consideración, que el Honorable Concejo deliberante acompaña la petición de las familias de las Heras y el Proyecto del Sindicato (UOCRA). Por eso se requiere del Poder Ejecutivo Provincial de Santa Cruz una pronta intervención en inversiones de infraestructuras habitacionales a través del Instituto Urbano y Vivienda de la Provincia (IDUV). Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: SOLICITAMOS, al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, para realizar todas las gestiones pertinentes necesarias para suministrar una pronta solución, a la realidad que viven los vecinos y las familias de la ciudad de Las Heras, en donde hay un importante déficit habitacional. Es por eso que requerimos al Gobierno de la Provincia planificar y concretar inversiones en infraestructuras habitacionales, Ejecutar un plan de viviendas. Desde el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Las Heras acompañamos la petición de las familias de la Comunidad y la gestión de viviendas habitacionales de parte del Sindicato de la construcción (UOCRA). ARTICULO N ° 2: SOLICITAMOS, a la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, planificar las inversiones en infraestructuras, a través del Instituto Urbano de la Vivienda (IDUV). ARTICULO N ° 3: COMUNÍQUESE y ELÉVESE COPIA, a la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia Santa Cruz, Diputado por Pueblo Sr. Elorrieta, Hernán, Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, Instituto Urbano de Vivienda (IDUV) Río Gallegos, además dependencias que correspondan, Regístrese, Publíquese y Cumplido ARCHÍVESE. ARTICULO N ° 4: INVÍTESE, a los demás ediles de los Bloques Parlamentarios el acompañamiento a la petición solicitado por “RESOLUCIÓN” de “Inversiones Habitacionales en la Ciudad de Las Heras”. ARTICULO N ° 5: DESE DIFUSIÓN, en los distintos medios de comunicación locales.
UOCRA reclama pagos de quincenas
Las Heras-, El referente del gremio de la UOCRA Sergio Acosta manifestó que están teniendo problemas por falta de pagos y que la única modalidad que les queda es salir con los trabajadores a reclamar a pesar de que la policía los notifica y los bomberos les apagan el fuego. El mismo continúo diciendo en los medio que la gente necesita cobrar y tienen todas los pedidos hechos, todas las denuncias pertinentes de los problemas que vienen teniendo desde la primera quincena de marzo. Acosta manifestó que ellos son quincenales y los pagos tienen que realizarse los 20 y los 5 de cada mes. También el referente de la UOCRA dijo que las empresas están jugando un rol muy importante en tener de rehenes a los trabajadores para beneficio propio, entonces no les queda otra salida que tener que salir a reclamar el sueldo de las distintas empresas, tanto en Cañado Seco, Pico Truncado y Las Heras. También el referente comento que la UOCRA tiene adentro del yacimiento a 900 trabajadores, casi el 80% de la parte de YPF y de esos 900 trabajadores al 50% los quieren sacar porque las empresas no pueden trabajar.
UOCRA. Acosta adelantó la inauguración de nueva cede en Perito Moreno
Regionales-, Tras irregularidades de la conducción anterior UOCRA inaugura nueva sede en Perito. Así lo adelantó el delegado normalizador de la zona norte, Sergio Acosta. Referido a la situación en la localidad de Perito Moreno, indicó que «estamos tratando de normalizar el sindicato trabajando y dialogando con el Intendente y las empresas locales». La idea es restablecer el orden y darle respuestas a los afiliados y desocupados de esa localidad. La determinación de normalización en la zona norte se da luego de la decisión de la conducción nacional de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). De esta forma de se ha centrado principalmente en la situación de Perito Moreno y se ha avanzado muy bien, pudiéndose concretar un encuentro entre el gremio y el Intendente Municipal de esa localidad. «La conducción nacional decidió que se tenia que hacer una intervención y ya hablamos con el Intendente para comenzar a regularizar y trabajar en conjunto. Tuvo la amabilidad de comunicarse conmigo telefónicamente y se puso a disposición para ver estos temas», dijo Acosta. En cuanto a las irregularidades denunciadas, comentó que «había un blindaje con la conducción anterior; nadie podía entrar a la sede y han traído gente de afuera a trabajar, de otras provincias, y no se les daba la posibilidad a los trabajadores locales». De esta forma subrayó que si los afiliados o desocupados denunciaban estos hechos eran «amenazados con aprietes» al igual que amenazaban a las empresas y hasta al Intendente de que «si no les daban lo que querían llevaban una manifestación frente al municipio». «Nosotros no usamos esa metodología, buscamos una mesa de diálogo a través de las denuncias, para eso está la justicia y las leyes vigentes», indicó Acosta. Prontamente se realizará la inauguración de la sede Perito Moreno de la UOCRA para que se pueda habilitar urgentemente la atención de la Obra Social, y está siendo refaccionada por los mismos afiliados para que se restablezca la atención a todos los afiliados. La semana que viene se tiene prevista una reunión con el Intendente Municipal de Perito Moreno, si bien no hay una fecha concreta se dará durante la semana seguramente dijo Acosta quien agradeció «a todos los muchachos que hacen lo posible para que la UOCRA salga adelante». (Nota: La Vanguardia Noticias)
(VIDEO) Reclamo de la UOCRA. Sergio Acosta
Las Heras-, Reclamo de la UOCRA. Sergio Acosta diálogo en el medio local Redacción Noticias – Canal 3.