Las Heras-, El pasado viernes 18 de septiembre en el marco del Plenario del Sindicalismo Combativo, la Agrupación de Trabajadores Petroleros Ahoniken, junto al Polo Obrero, Petroleros Desocupados Autoconvocados y el MIJD se movilizaron a la Administración de YPF en la localidad de Las Heras, para reclamar un plan de Remediación Ambiental y puestos genuinos de trabajo. “Nos vemos obligado a salir a las calles, ante la falta de ayuda del estado y los gobiernos que no dan respuestas a nuestros reclamos, y solo ofrecen ayudas paupérrimas que no complementan nuestras necesidades para llevar adelante una vida digna, decimos que con hambre no hay cuarentena” expresaron desde el MIJD. También reclamaron la Libertad de Raúl Castells, Martinez y la compañera hospitalizada en el Chaco. Desde los ex Petroleros Desocupados expresaron: “hoy nos movilizamos a la delegación de YPF S.A con un pliego en común para solicitarle que arbitre los medios necesarios para implementar de manera prioritaria trabajo genuino para insertar laboralmente a vecinos de esta ciudad que nos encontramos desocupados y en estado de desesperación”. Néstor Vivares de la Agrupación Ahonikenk sintetizo que: “la mayoría que refrendamos esta petición somos trabajadores petroleros con experiencia en los yacimientos y en las tareas de remediación y forestación ambiental. Sabemos que día a día se producen derrames de hidrocarburo por roturas de empaquetaduras ,caños ,bridas etc. y por la falta de mantenimiento. Los Delegados del Polo Obrero manifestaron: “Hoy mas que nunca es prioritario que las operadoras petroleras realicen las tareas de remediación que les exigen los pliegos de concesiones, para subsanar el daño ambiental que se genera día a día”. Mientras el gobierno cede ante la ante la extorsión de los banqueros, desembolsándole millones de pesos, los trabajadores y trabajadoras precarizados que han perdido el trabajo durante la cuarentena, solo han recibido $200 por día en un IFE que no alcanza para pagar los alquileres, la comida, ni los servicios, por lo tanto deja a las familias en un profundo abandono. La marcha llego también a la Delegación del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz (PJ-K) a exigir el compromiso de puestos laborales asumido el año pasado. En las calles de Las Heras, se puso de manifiesto la unidad de los trabajadores ocupados y desocupados, pero también la unidad de la clase obrera con la juventud, que en pocos días se iniciará en el mundo la Semana Internacional Contra el Cambio Climático, como iniciativa principalmente de la juventud, por el creciente calentamiento global. El reclamo de los jóvenes, mayormente estudiantes, busca hacernos conscientes de la imperiosa necesidad de una acción decidida y universal para cuidar el medio ambiente. Un plan de remediación ambiental y puestos de trabajo genuino: una tarea a la orden del día. (Fuente: Prensa Obrera. // NOTA: NOTICIAS LAS HERAS)
Archivos de la etiqueta: YPF
Avanza el compromiso de Claudio Vidal con la reactivación de la industria
Provinciales-, Se realizaron nuevas reuniones con empresas de torre y representantes de las operadoras petroleras, para avanzar en la activación de nuevos equipos. Ayer se reunieron con YPF, y días atrás, se hizo lo propio con SINOPEC. “Levantando la actividad, mejoramos las posibilidades de lograr beneficios para nuestros trabajadores” señaló el Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen. Ayer por la tarde, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a integrantes de Comisión Directiva y referentes de servicios de torre, mantuvieron una reunión con representantes de la operadora YPF y empresas contratistas, con el objetivo de continuar trabajando en la organización de los equipos que se acordó poner en marcha para los próximos días. “Desde el inicio de la pandemia, venimos trabajando con la premisa de que si la industria está fuerte, nos ubica en mejores condiciones para defender el empleo de los trabajadores, y poder lograr mejoras salariales. Las empresas lo están entendiendo, y de a poco seguimos avanzando en el levantamiento de equipos, y la reactivación de la actividad en la provincia” puntualizó el Secretario Adjunto, finalizada la reunión. Desde petroleros, junto a Guenchenen y el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, también participaron del encuentro Pablo Carrizo y Pablo Méndez, integrantes de Comisión Directiva y referentes de actividades de torre, acompañados por los delegados Matías Arrieta y Gustavo Lespada. Desde el sector empresarial, junto a los representantes de YPF, hubo también presencia de directivos de las contratistas Clear y San Antonio.
Inscripciones para cursos de capacitación en profesiones Técnicas de la Fundación YPF
Regionales-, La Fundación YPF invita a quienes quieran capacitarse y ampliar sus herramientas laborales a participar en cursos de formación técnico profesional. La inscripción está abierta desde el 27 de agosto hasta el 7 de septiembre, son gratuitos y se dictarán en Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras. Las clases comienzan el 14 de septiembre y los cursos disponibles son: CAÑADON SECO: Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. PICO TRUNCADO: Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. LAS HERAS Instrumentación Industrial, Automatización para la Eficiencia Energética, Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. Todas las capacitaciones son acompañadas por un Módulo complementario de Salud y Seguridad en el Trabajo. Los cursos están dirigidos a mayores de 18 años que quieran iniciarse en estas especialidades. Los cupos son limitados y no hace falta tener conocimientos previos sobre los temas.
Santa Cruz. YPF Confirma la reactivación de nuevos equipos
Provinciales-, Actualmente, la operadora YPF mantiene 10 equipos en funcionamiento en la provincia del Chubut. En las próximas semanas se sumarán tres equipos más, para completar el objetivo de perforación 2020. – A través de un acuerdo firmado con los gremios petroleros de Chubut Y Santa Cruz, YPF avanzó en una estrategia de trabajo conjunto que permite recuperar la actividad en los yacimientos que opera históricamente en la provincia, preservando los puestos de trabajo en un contexto muy complejo para la industria. En la actualidad, la empresa mantiene 10 equipos activos (5 Pullings, 4 WO y 1 Perforado) en territorio chubutense y tiene el compromiso de activar tres equipos más, que tienen fecha prevista durante las próximas dos semanas. Por su parte, en la provincia vecina de Santa Cruz están vigentes con 14 equipos (11 Pullings y 3 WO) y restan activar 8 unidades más, trabajo que procederán también durante los próximos 14 días, para completar su compromiso total de 22 equipos. La empresa tiene por objetivo lograr la optimización y sustentabilidad, tanto en sus operaciones como en la actividad que ejecutará, por lo que este acuerdo es primordial para avanzar en la recuperación de la actividad en los yacimientos que opera en la provincia. (Fuente: ADN Sur- Nota: Primera Hora Noticias)
Se manifiestan en YPF los trabajadores de Quintana
Las Heras-, El reclamo tiene que ver con incumplimientos salariales en los meses abril, mayo y junio, junto con el aguinaldo. Tras una primera medida de fuerza, la empresa respondió con más de 30 telegramas de despidos. El Ministerio de Trabajo ya dictó conciliación obligatoria. El reclamo tiene que ver con incumplimientos salariales en los meses abril, mayo y junio, junto con el aguinaldo. Tras una primera medida de fuerza, la empresa respondió con más de 30 telegramas de despidos. El Ministerio de Trabajo ya dictó conciliación obligatoria. Esta mañana, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se acompañó una manifestación pacífica protagonizada por trabajadores de Quintana Well Pro en las oficinas de YPF Las Heras, en reclamo de una serie de irregularidades cometidas por la empresa. La medida remite al pago insuficiente de haberes por los meses de abril, mayo y junio, junto al SAC del primer semestre. Iniciando julio, se realizó un reclamo pacifico en la base de Quintana en Pico Truncado, y la empresa lejos de intentar resolver el conflicto, lo fogoneó: más de 30 telegramas de despido con causa. “En lugar de intentar resolver el reclamo, Quintana procedió al despido arbitrario e ilegal, poniendo causas falsas, provocando sensación de incertidumbre entre nuestros afiliados y en sus familias, algo agravado por el incumplimiento en el pago de los salarios” ilustró Diego Morales, referente del Sindicato Petrolero en Las Heras. “Lejos de retrotraer la situación, la empresa lo agrava, dejando a nuestros afiliados en una situación de extrema vulnerabilidad. Nuestro Secretario General Claudio Vidal, respaldado por la Comisión Directiva, colaboradores y delegados, nos indicó que seamos firmes: no vamos a permitir este tipo de atropello a los derechos de nuestros afiliados” puntualizó el dirigente. Según trascendió, en la determinación de Quintana, se omite respetar la resolución 626 del Ministerio de Trabajo de Nación, como así también el DNU de prohibición de despidos, y la resolución 207 (con su actualización de a la resolución 296) que explica la situación del personal de riesgo. En la jornada de hoy, se sumó a la manifestación el Diputado Hernán Elorrieta, delegados de la empresa y el equipo de colaboradores del sector torre, encabezados por el referente sindical de Las Heras, Diego Morales. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Continúa la reactivación de los equipos petroleros acordados con YPF
Provinciales-, A pocos días del acuerdo entre los gremios petroleros convencionales y jerárquicos de Santa Cruz con la operadora estatal, ya se encuentran operativos más de la mitad de los equipos convenidos para sostener la actividad en la provincia. “Nuestra prioridad es lograr que la industria vuelva a funcionar al 100%” manifestó Claudio Vidal. Finalizando la última semana, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a su par de Jerárquicos, José Llugdar, mantuvieron una reunión con Ignacio Armento (VP de RRHH de San Antonio Internacional); Nicolás Grovas (Gerente de Relaciones Laborales); Hugo Pardo (Gerente de Recursos Humanos); Eduardo Acevedo (Gerente de Distrito) y Ángel Oshiro (Gerente de Relaciones Laborales Sur), donde se rubricaron los términos del levantamiento de los equipos 112, 129, 212, 219, 230, 242 y 273; 7 de los 22 equipos acordados hace algunos días con YPF. Y en las últimas horas, se sumaron los equipos Flush By 1068 y 1074 de Clear, por lo que se continúa avanzando en la puesta en marcha de los equipos convenidos con la operadora estatal. “La crisis no la deben pagar los trabajadores” manifestó en reiteradas oportunidades el Secretario General de Petroleros Privados, Claudio Vidal. “Y mientras seguimos insistiendo con SINOPEC, que en vez de cumplir acuerdos para reactivar la actividad la baja, nos pone muy contentos haber llegado a este entendimiento con YPF, para que no sea el escalón más vulnerable el que deba soportar el peso de la crisis” añadió en las últimas horas. En los próximos días, se continuará informando la reactivación de equipos ubicados en la zona de acción de la operadora estatal.
Repudian la decisión de ministra por dejar pasar a vehículos de YPF sin controles
Regionales-, Siguiendo con la resolución de la justicia federal la titular de la cartera de producción provincial, dio la orden de dejar transitar a camionetas con personal de YPF, que ingresarían de Chubut sin control sanitario preventivo del covid-19 por los yacimientos de Santa Cruz. El diputado por municipio rechaza esta decisión y explico que “viene a destruir todo el trabajo que venimos realizando desde los COE de zona norte, desde el Ministerio de Salud de su propio gobierno y desde el Sindicato de Petroleros” afirmó y agregó “no entendemos esta decisión inconsulta y fuera de la realidad que vivimos”. “Hay más de 30 vehículos listos para ingresar a los yacimientos, hacemos cargo a la ministra y al gobierno de lo que pueda llegar pasar. Reitero trabajamos mucho para controlar todos los sectores y los accesos” señaló el diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta.
Comisión directiva de Petroleros se reunieron con referente de YPF
Las Heras-, En el día de ayer parte de la Comisión Directiva de Las Heras encabezada por el referente local Diego Morales y C.D. Hernán Elorrieta, Tomás Monteros y Rubén Roa , mantuvieron una reunión con laborares de YPF, Nicolas Sawonczak y Enzo Gallardo . En la misma se trataron temas de todos los sectores. Se plantearon diferentes problemáticas de diferentes contratistas de torre, producción, servicios especiales y transporte de personal. Asimismo se continuó con el planteo a la operadora, de la necesidad de establecer parámetros de diálogo y negociaciones para continuar con la activación de personal afiliado a nuestro sindicato, que está en modo stand by y la subida de equipos al yacimiento. Se tuvieron avances en cuanto a esto. Todo en línea con las negociaciones que lleva a nivel general nuestro Secretario General Claudio Vidal con la operadora de bandera.
Por situación en Chubut, el Vicegobernador participo de distintas reuniones en Las Heras
Las Heras-, El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga estuvo en nuestra ciudad en función de las nuevas medidas para reforzar controles y evitar la propagación del COVID-19. Ahí se reunió con el intendente Carambia y solicitó a YPF que declare los accesos utilizados por los trabajadores para el egreso e ingreso a yacimientos. Luego de que el Gobierno de la Provincia decretara nuevas medidas, en función de la circulación comunitaria del virus declarada en Comodoro Rivadavia y, en paralelo, la detección de cuatro nuevos casos en Río Gallegos, el vicegobernador, Eugenio Quiroga se hizo presente en la localidad de Las Heras, epicentro de la actividad hidrocarburífera. Ya hace algunos días, Quiroga participó de varias reuniones que se dieron en Caleta Olivia y de manera conjunta con los gremios del sector y autoridades de Chubut, para avanzar en la coordinación de un esquema que evite contagios sin afectar las operaciones que se dan en la cuenca del Golfo San Jorge. De forma permanente, el titular de la Cámara del Pueblo recorre las localidades de Santa Cruz, monitoreando las tareas de control que realizan los COE municipales. Tras asegurar que se mantiene en permanente contacto permanente con el Instituto de Energía, el Ministerio de la Producción y el de Seguridad, el vicegobernador mencionó que en el yacimiento ‘Los Perales’, en inmediaciones de Las Heras “también hay trabajadores de la provincia de Chubut, precisamente de Comodoro Rivadavia y Sarmiento, y el objetivo es reforzar todos los protocolos”. En las Heras, y acompañado por el ministro de seguridad, Lisandro de la Torre- que informó los alcances del nuevo decreto-, la agenda incluyó una reunión con el intendente José María Carambia, autoridades del Ministerio de Desarrollo (Diego Álvarez), personal de las áreas operativas, concejales y el diputado Hernán Elorrieta, junto a quienes acordaron nuevas medidas para el resguardo de los trabajadores del sector hidrocarburífero. Por eso, solicitaron a la petrolera de bandera nacional, YPF “que restrinja al máximo posible” la cantidad de operarios, con estricto cumplimiento de los protocolos, y además se planteó que, aquellas personas que ingresen y estén trabajando en el yacimiento, “al hacer el cambio de turno, cumplan la cuarentena en hoteles de Las Heras y no regresen inmediatamente a Chubut”, explicó. Asimismo, y ante la cantidad de caminos alternativos existentes en el yacimiento, se propuso que la industria “declare las rutas a utilizar para el traslado de personal” y la “nómina de operarios que prestan servicios” a efectos de facilitar el control por parte del Gobierno santacruceño. “Por la situación sanitaria muchos trabajadores están expuestos, y si no cumplen con estas restricciones y protocolos, pueden tener consecuencias penales. En esto vamos a ser muy estrictos. Lo habrán visto en función de lo que pasó con Movistar esta semana. Poner en peligro la salud pública es un delito”, marcó el vicegobernador. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Vidal logra reactivación de 22 equipos en áreas de YPF y un programa de remediación ambiental.
Provinciales-, Claudio Vidal se reunió con representantes de la operadora de bandera nacional YPF, y acordó el levantamiento de 22 equipos y un proyecto de remediación ambiental. Se busca fundamentalmente sostener el empleo, frente a las consecuencias de la pandemia y la baja del precio y el consumo del petróleo. “reiteramos que la situación está más difícil que nunca, pero nos damos por vencidos, vamos a seguir insistiendo para lograr el mejor acuerdo para los trabajadores” indicó el líder gremial “DE A POCO EL PANORAMA COMIENZA A MEJORAR, NO VAMOS A BAJAR LOS BRAZOS” «Encaramos estas mesas de diálogo con una postura firme como siempre lo hemos hecho ante esta crisis petrolera que es la más difícil de los últimos tiempos, añadiendo que “hoy nuevamente con gran esfuerzo, logramos el levantamiento de estos 22 equipos, y vamos a seguir insistiendo en que se siga reactivando la actividad en la región, consideramos que es la única manera que podemos seguir defendiendo el salario de cada uno de los trabajadores” concluyó