Sindicato Petrolero exige a YPF la reparación y mantenimiento de caminos y accesos a yacimientos

Regionales-, Dirigentes del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, encabezados por el secretario adjunto Rafael Güenchenen y el referente de Las Heras, Pablo Méndez, se reunieron en horas de la mañana de este jueves en ese misma localidad con el jefe de Relaciones Laborales de YPF Nicolás Sawonczak. En ese encuentro le reclamaron la necesidad de poner en marcha de manera urgente un programa de reparación y mantenimiento de rutas y caminos secundarios que llevan a yacimientos de la zona norte que tienen un fluido tránsito liviano y pesado de la flota de empresas petroleras. La ruta de ripio más utilizada es la N° 18 que muchos la conocen por otra denominación (N° 70) y su deterioro representa un riesgo vial para miles de trabajadores que se desempeñan en yacimientos como Los Perales y el Guadal, pero también se halla en mal estado la Ruta N° 16 que conduce a Sarmiento y los accesos cortos a instalaciones petroleras. El reclamo del gremio no es nuevo ya que el propio secretario general, Claudio Vidal, lo venía planteando a ejecutivos de la compañía estatal en las reuniones que celebraba con los mismos en Buenos Aires. “esto genera un riesgo muy grande para los  trabajadores en el yacimiento, ya que los caminos están intransitables” indicó Güenchenen luego de la reunión. Por otra parte, en el encuentro con el jefe de Relaciones Laborales, tanto Güenchenen  como Méndez, expusieron diferentes problemáticas relacionadas con los contratos de empresa subcontratistas que prestan servicios en áreas concesionadas a YPF, compañía que a partir del mediados de diciembre renovó su directorio, el cual es encabezados por el economista Guillermo Nielsen.

Alumnos de Escuelas Industriales realizan pasantías en YPF

Regionales-, Se trata de cuatro alumnos de la Escuela Industrial N°1 y una alumna de la Industrial N°7 de Las Heras.  Alumnos de Escuelas Industriales realizan pasantías en YPF. Son los mejores promedios de zona norte, se informó, y por eso han sido seleccionados para el inicio de estas prácticas profesionalizantes rentadas. La actividad se realiza en el marco del compromiso asumido con el Consejo Provincial de Educación (CPE) y el Instituto de Energía Santa Cruz (IESC), y comenzó el 2 de enero. En el caso de los alumnos del EICO 1, desarrollan sus prácticas en YPF, con base en Cañadón Seco, mientras que la alumna de la Industrial 7 de Las Heras las lleva adelante en Yacimiento Los Perales. Las prácticas profesionalizantes de verano se desarrollan por dos meses. En principio se iniciaron en YPF, pero el convenio provincial también conforma el desarrollo de prácticas en Panamerican Energy y CGC. Se detalló que los pasantes realizarán 80 horas «rentadas» para que puedan desarrollarse. Vale recordar que la selección de los alumnos se realizó de acuerdo al mérito obtenido según los promedios correspondientes del ciclo lectivo 2019. Los pasantes que se desempeñan en YPF son: Domingo Zenon Montenegro, Carmina Rossemery Mercado Arnez, Wanda Aylen Cortez y Demián Antonio Quiroga Córdoba de la Escuela Industrial N°1 Caleta Olivia, y Martina Scherger de la Escuela Industrial N° 7 de Las Heras. (La vanguardia Noticias)

Días atrás, 60 trabajadores afiliados a la UOCRA reclamaron frente a YPF

Las Heras-, Una protesta en Las Heras realizada por más de 60 trabajadores afiliados a la Uocra de una contratista de YPF Un total de 64 obreros de Las Heras, afiliados al gremio de la construcción (UOCRA), fueron despedidos en la empresa INCRO, Son contratista de YPF, por lo que bloquearon las oficinas administrativas de la operadora de yacimientos petroleros para reclamar por sus reincorporaciones. INCRO es una empresa creada en 1989 y se ocupa de tendido y mantenimiento de líneas y equipamiento eléctrico, además de construcción y control de estaciones transformadoras entre otras tareas. Tiene presencia en Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Mendoza. Los obreros, que también demandan el pago de sus salarios de diciembre, habrían comenzado a recibir los telegramas de despido a principios de enero y si bien no hubo precisiones sobre los motivos, trascendió que las autoridades de YPF -que respondían a la gestión del anterior Gobierno nacional-, abandonaron sus funciones sin renovarle contrato a la empresa de servicios. En tanto, el portal digital Las Heras News citó que el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz habría dictado la conciliación obligatoria, pero los trabajadores aseguran que dicha resolución no les garantiza seguridad para recuperar sus fuentes laborales. El mismo medio reportó que con anterioridad, INCRO ya había despedido a parte de su personal en otra localidad, Pico Truncado. Señala además que tendría intenciones de dejar de operar en Santa Cruz. Ayer varios dirigentes de la UOCRA se encontraban acompañando el reclamo de los trabajadores en el acceso a las oficinas de YPF exigiendo que instrumente urgentes acciones tendientes a reestablecer las fuentes de trabajo. (Nota: La vanguardia Noticias)

Nuevo equipamiento de informática para el Centro de Formación Profesional

Las Heras-, El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, entregó equipamiento informático para el Centro de Formación Profesional de Las Heras. En el marco de mejorar la calidad educativa de los estudiantes, la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional dependiente del CPE efectivizó la entrega de material de informática al Centro de Formación Profesional de dicha localidad. La misma se llevó adelante gracias a la donación he dicho equipamiento por parte de YPF. Es importante destacar que este aporte permitirá aumentar la disponibilidad de equipamiento dentro de la institución. Cabe destacar que, dentro de los materiales entregados, se encuentran notebooks que posibilitarán la realización de actividades educativas. En este sentido, el director Provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan, señaló: «es importante el aporte para la formación de diversos programas de informática y otras herramientas de programación. La verdad que es estratégico el aporte y la responsabilidad social, el compromiso de YPF y esperamos continuar con estos vínculos». (Nota: La vanguardia Noticias)

Conciliación Obligatoria para trabajadores de Cerro Dragón que se manifestaron en YPF

Las Heras-, El referente Pablo Méndez acompañado del miembro de comisión Rubén Roa junto al colaborador Omar Quiroga y delegados realizaron una importante asamblea con los trabajadores de la empresa Cerro Dragón para decidir las medidas a tomar ante la falta de respuesta de la empresa y la operadora YPF a los diferentes reclamos realizados. Luego de dialogar con los compañeros se decidió realizar una manifestación en las oficinas de YPF para dar a conocer el malestar y reclamo que mantienen los trabajadores. También el delegado de la empresa hablo en Fm Ciudad 107.9 y manifestó que hace más de un año que vienen reclamando y que la empresa en este último tiempo ni siquiera ha respondido los reclamos. Ya por la tarde del dia de ayer, el Secretario Adjunto Rafael Güenchenen, el referente Pablo Méndez y Rubén Roa y quienes encabezaron la asamblea con los trabajadores de la empresa Cerro Dragón se reunieron para informar las novedades luego de las medidas tomadas por la mañana. «Luego de la manifestación llevada a cabo frente a las oficinas de administración de la operadora YPF se dictó la conciliación obligatoria entre nuestro sindicato, los trabajadores de la empresa Cerro Dragón y la operadora estatal, acordando el primer encuentro el día 26 de diciembre». De esta manera se logró iniciar el diálogo ante los reclamos realizados y que venían siendo ignorados. Desde el sindicato manifestaron que se sigue trabajando en defensa del derecho de los trabajadores!

ES LAMENTABLE EL PAPEL DE YPF EN SANTA CRUZ

Provinciales-, YPF tiene que revertir su actitud con Santa Cruz, porque están perjudicando mucho a nuestra provincia. En los últimos años lo único que han hecho es suspender la inversión, vaciar la compañía y depredar el medio ambiente en muchos casos. Son irresponsables e impresentables desde todo punto de vista. Es imposible avanzar con ellos. No han explorado, no han invertido en superficie, han dejado caer las reservas, han dejado caer la producción y han hecho mucha plata a costa de los santacruceños dejando muy poco, o casi nada, a la provincia. Son un desastre realmente, lentos en lo que se refiere al aporte social, pero rápidos a la hora de hacer negocios y llevarse la plata lejos. Cuando le hemos pedido un vaso de agua a las autoridades de YPF, ellos nos han dado un vaso de arena. Nunca les importó lo que les pase a los petroleros o a los santacruceños. ¿Quieren terminar con la industria en nuestro territorio? Están muy equivocados. YPF sabe que nuestra provincia tiene el yacimiento convencional más grande de la Argentina. Sin embargo, la operadora estatal no hace nada por explotar esos recursos. Es realmente injusto el nivel de desinversión que tiene hoy la provincia. Deberían aportar para hacer escuelas, hospitales, pozos de agua, centros de saneamiento, pero no lo hacen, no colaboran en las localidades, la mayor parte de los impuestos los dibujan o los pagan en CABA. Explotan nuestros suelos, ganan millones de dólares por los que deberían pagarle a la provincia, pero no lo hacen. Tampoco realizan ninguna contribución activa y voluntaria al mejoramiento de nuestras comunidades. El actual directorio de la operadora destruyó el valor de la empresa más importante del país. Claramente no estuvieron a la altura de las responsabilidades, o mejor dicho, el objetivo de ellos siempre fue otro. Espero que el gobierno de Alberto Fernández nombre autoridades que defiendan los recursos nacionales, desarrollen la actividad, potencien las capacidades instaladas y aumenten la producción. Que YPF vuelva a ser lo que siempre fue, la empresa más importante del país para beneficio de todos los santacruceños y de todos los argentinos. Que su malas políticas no nos cierren nuevamente la posibilidad de avanzar en la explotación no convencional, y de extender por mucho tiempo más la actividad petrolera en nuestra provincia.

Se retrotrajeron los telegramas de despido a trabajadores de la empresa Quintana

Regionales-, Tras las actuaciones llevadas a cabo por el Secretario General Claudio Vidal se retrotrajeron los despidos de trabajadores de la petrolera Quintana. Se dio a conocer el dictamen de conciliación obligatoria en el conflicto con la operadora YPF por la decisión de la baja de dos equipos Pulling de la empresa Quintana. De esta manera los compañeros vuelven a la normalidad con sus labores diarias mientras se inicia la mesa de negociación entre nuestro sindicato y la operadora estatal. Claudio Vidal ya se encuentra en diálogo permanente con YPF para destrabar este conflicto. (El Diario nuevo Dia)

YPF bajo dos equipos. “Desde nuestro sindicato no vamos a permitir despidos”

Las Heras-, Así lo expresó el secretario adjunto del sindicato de petroleros privados Rafael Güenchenen luego de que YPF decidiera bajar dos equipos de la empresa Quintana. Durante las primeras horas de este lunes se pudo conocer que la operadora YPF decidió bajar dos equipos pulling de la empresa Quintana afectando aproximadamente a un total de 80 trabajadores. Inmediatamente desde el sindicato conducido por Claudio Vidal comenzaron a realizar las actuaciones correspondientes para salvaguardar los puestos de trabajo de los petroleros afectados. En horas de la tarde de hoy el secretario adjunto Rafael Güenchenen encabezó una asamblea en la sede gremial de Las Heras para transmitir tranquilidad asegurando que desde el sindicato se está trabajando para garantizar la fuente laboral. En este marco, Güenchenen manifestó que “Nos sorprendió la decisión de la operadora de bajar estos dos equipos, inmediatamente luego de conocer la noticia hemos iniciado una medida de fuerza con la intención de resolver el problema y de que los trabajadores mantengan sus puestos de trabajo y fundamentalmente de que los equipos sigan en actividad. “Claudio Vidal ya se encuentra dialogado con la operadora para resolver esta situación, estamos a la espera de una conciliación obligatoria para retrotraer los telegramas de despido, no vamos a permitir de ninguna manera que los trabajadores se queden en la calle” aseguró. Por su parte Hernán Elorrieta, miembro de comisión directiva del sindicato indicó, “Estas maniobras que realizan las empresas solo buscan negociar contratos, desde nuestro sindicato vamos a garantizar la continuidad de los trabajadores, estamos atravesando momentos muy difíciles, este gobierno nacional que se va trajo muchas cosas malas para la actividad y hoy se está reflejando porque ellos se van pero están dejando empresas devastadas, contratos terminados que no se renuevan, pero a pesar de toda esta situación estamos convencidos del trabajo que venimos haciendo y por eso hoy les aseguramos a los trabajadores que van a seguir trabajando”. (El Espejo Diario)

Pasantías para alumnos de Las Heras

Las Heras-, Más de 40 alumnos de sexto año de la Escuela Industrial Nº 7 de Las Heras, visitaron el yacimiento Los Perales y conocieron detalles sobre las plantas de Polímeros instaladas y los objetivos principales del primer proyecto de producción por recuperación terciaria de Santa Cruz. En el marco de la visita, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner: y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, firmaron un convenio para que los mejores cinco promedios de la escuela realicen pasantías técnicas, que les permitirán conocer el trabajo que se desarrolla en la industria más importante de la región. (Nota: Prensa YPF)

YPF puso en marcha proyecto de producción por recuperación terciaria en Santa Cruz

Provinciales-, Fue durante una visita encabezada por el presidente de la compañía Miguel Gutiérrez, la gobernadora de la Provincia, Alicia Kirchner, representantes de gobierno y alumnos de una escuela industrial. YPF puso en marcha el proyecto de producción por recuperación terciaria que lleva adelante en el yacimiento Los Perales, ubicado en la zona norte de Santa Cruz. La iniciativa representa una inversión superior a los 52 millones de dólares. Fue durante una visita encabezada por el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez: la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el ministro de Economía, Ignacio Perincioli; ministro de Producción, Leonardo Álvarez; el Presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus; el vicegobernador electo, Eugenio Quiroga; el gerente ejecutivo Regional Sur YPF, Jorge Boeri; el vicepresidente ejecutivo de asuntos corporativos, comunicación y marketing YPF, Sebastián Mocorrea; el gerente de Asuntos Externos Regional Sur YPF, Germán Stocker y el gerente de Operaciones Santa Cruz YPF, Mauricio Orue. Este encuentro entre el Presidente de YPF y la Gobernadora forma parte de una serie de reuniones que se desarrollaron durante el año donde se brindaron detalles y avances de los proyectos operativos que la compañía tiene en la provincia. Durante la recorrida por la instalación se mostraron detalles sobre las dos plantas de Polímeros instaladas en el yacimiento Los Perales y se presentaron los objetivos principales de un proyecto que permitirá aumentar la producción en la cuenca del golfo San Jorge por recuperación terciaria. Este proyecto es el primero en su tipo en la provincia y, de acompañar las pruebas que se están realizando, permitirá aumentar la producción en Santa Cruz comprobando la viabilidad técnica de la tecnología implementada. Fue posible a partir de un gran esfuerzo multidisciplinario que realizaron más de 200 profesionales que trabajaron y trabajan vinculadas al proyecto más grande del país y el segundo más importante del mundo, después de China. (Nota: Prensa YPF)