Claudio Vidal y Alicia impiden que YPF reduzca la producción

Provinciales-, Se trata de tres equipos de terminación, dos correspondientes a San Antonio y uno a Quintana. La gestión fue realizada de manera conjunta entre el líder sindical y la gobernadora de Santa Cruz. “Con unidad, vamos a lograr el sostenimiento de los puestos laborales” Hace instantes, desde Buenos Aires, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, anunció que se logró frenar la decisión de YPF, de retirar 3 equipos de perforación en la zona norte santacruceña, afectando directa e indirectamente a más de 100 trabajadores por equipo. Según trascendió, la operadora había decidido bajar estos equipos a principios de diciembre. Esto fue gracias a las gestiones conjuntas desarrolladas por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, desde Capital Federal, y la gobernadora Alicia Kirchner desde Santa Cruz, buscando el sostenimiento de los puestos laborales, y hacer valer el compromiso de generar nuevas inversiones en la región. “El camino es la unidad”, manifestó Claudio Vidal. “Con el sector político acompañando nuestros esfuerzos, logramos mayor firmeza para poder defender los puestos laborales de nuestros trabajadores, y el movimiento económico que tanto necesita nuestra provincia”.

Petroleros exigió a las operadoras priorizar mano de obra santacruceña

Provinciales-, Fue en una reunión en casa de gobierno, junto a representantes del gobierno provincial y los demás sindicatos hidrocarburíferos. Desde la institución liderada por Claudio Vidal se volvió a reclamar el sostenimiento de los puestos laborales, mayores inversiones, y prioridad en la contratación de mano de obra santacruceña. Ayer a la tarde, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a referentes de las 4 localidades donde desarrolla sus actividades la institución liderada por Claudio Vidal, protagonizaron junto a dirigentes del gobierno provincial y los sindicatos jerárquicos y de la cuenca austral, una reunión con representantes de las distintas operadoras que desarrollan actividades en la provincia. Se trata de PAE, YPF, Sinopec, Roch, SIPETROL y CGC, con quienes se planteó la necesidad de respetar la legislación vigente en referencia tanto al sostenimiento de los puestos laborales, mayores inversiones, y prioridad en la contratación de mano de obra santacruceña, y adquisición de insumos en el mercado local. La reunión fue presidida por la gobernadora Alicia Kirchner, quien se encontraba acompañada por el vicegobernador Pablo González e integrantes del equipo de gabinete.  Representando al Sindicato de petroleros privados, estuvieron presentes el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen y  los referentes de cada una de las localidades cabecera: Sebastián Santillan por Pico Truncado, Pablo Carrizo por Caleta Olivia, Pablo Méndez por Las Heras, y Pedro Luxen por Río Gallegos. También hubo representantes de petroleros Jerárquicos, de la Cuenca Austral y la FESC. Cabe recordar que, desde petroleros privados, se realizó hace unos días una medida de fuerza en un perforador de la zona norte santacruceña, donde se estaban llevando adelante operaciones de exploración sin incorporar personal de la región

VIDAL sobre YPF: “Cuando Santa Cruz les pedía un vaso de agua, ellos nos devolvían un vaso con arena”

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato petrolero cuestionó la política desarrollada por la operadora estatal durante los últimos 4 años, y alertó sobre la falta de proyectos para impulsar la actividad en las distintas propuestas de cara al 27 de octubre. “Están lastimando al pueblo de Santa Cruz”. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, realizó en medios radiales un balance de la relación mantenida con la operadora estatal en los últimos años. “YPF tiene que revertir su actitud con Santa Cruz, porque están perjudicado mucho a nuestra provincia”. “Hay que recordarle a YPF que en Santa Cruz tienen el yacimiento convencional más grande de la Argentina, y que es injusto el nivel de desinversión que tienen hoy en nuestra provincia. No comprenden que cuando se reduce la actividad reducen las regalías, lo que impacta no sólo en el petrolero, sino en la economía de todos los santacruceños” destacó el dirigente. “Cuando Santa Cruz les pedía un vaso de agua, ellos nos devolvían un vaso con arena. Como operadora estatal tiene una responsabilidad social enorme, y es necesario que la cumpla” puntualizó Vidal. “Y no sólo se llevan lo que producen, sino también el valor agregado. Explotan nuestro suelo, pero pagan los impuestos en la ciudad de Buenos Aires, en un edificio de Puerto Madero donde no hay producción de petróleo, pero motorizan millones de dólares que deberían ingresar a esta provincia”. “Por qué no vienen y operan desde acá, es totalmente injusto, se va todo para afuera. Y en Santa Cruz, donde se produce, no aportan a una escuela, no aportan a un hospital, reducen la actividad, tienen yacimientos no convencionales y no los explotan”. En este sentido, Vidal se mostró preocupado por la falta de proyectos sobre políticas energéticas hidrocarburíferas en las distintas propuestas de campaña de los aspirantes a la presidencia. “No nos cierren nuevamente la posibilidad de avanzar en la explotación no convencional, y de extender por mucho tiempo más la actividad petrolera en nuestra provincia”.

Sólo YPF confirmó que no va a despedir trabajadores por el congelamiento de combustibles

Provinciales-, Así lo aseguró esta mañana el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, en declaraciones al programa «No Tan Temprano» por Radio LU12 AM680 y FM Laser 92.9. «Le preguntamos a las operadoras que pensaban hacer con la gente y esperamos que no aprovechen esta situación para dar de baja (personal), como ha pasado en otros momento, porque eso lo que hace es agravar más la situación», dijo sobre la reunión que mantuvo con funcionarios nacionales, representantes de las operadoras y algunas de las provincias petroleras. González aseguró que la única que dijo que no iba a despedir trabajadores fue YPF, «el resto no contestó», agregó. Por eso «al otro día estuve reunido con el secretario general de Petroleros, Claudio Vdial, anunciando la situación y buscando evitar un daño colateral que significa despedir gente», contó. En esa reunión convocada por el secretario de Energía Gustavo Lopetegui, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y el de Economía, Hernán Lacunza, YPF llevó una propuesta alternativa al congelamiento del los combustibles tal como lo planteó el Gobierno Nacional a través de una DNU. Se trata de congelar sólo en productos Premium. «Ese es un paquete de 8 medidas que sugirió YPF que vienen a morigerar el impacto del DNU 566 sobre la cadenas de comercialización de las petroleras», comentó acerca del caso el vicegobernador. «Cuando me tocó preguntarle al presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, si alguna de las 8 medidas que el estaba sugiriendo impactaba sobre lo que detrae a las provincias me dijo que no». «Lo único que nos falta es que las operadoras tengan en carpeta» avanzar con despidos, se lamentó. YPF reduce el gasto Sin embargo la compañía estatal argentina, el mayor refinador, productor y minorista de petróleo de Argentina, recortará gastos de capital en unos u$s 100 millones por mes para compensar las pérdidas esperadas resultantes de una congelación gubernamental de 90 días en los precios del petróleo, publicó el portal especializado De Petróleo.. Esta reducción del gasto compensará el impacto negativo en las ganancias de la congelación de precios, después de excluir cualquier reducción de costos derivada de la depreciación de la moneda de esta semana, dijo el presidente ejecutivo de YPF, Daniel González, en una charla con inversores. Esta conversación se realizó el mismo día en que el gobierno de Argentina publicó un decreto de emergencia que prohíbe a las compañías aumentar los precios minoristas de naftas y diésel a pesar de la caída del peso que acompañó a una venta masiva de activos después de las elecciones primarias del país el 11 de agosto. (Nota: La Opinión Austral)

YPF comunicaciones se instala definitivamente en Las Heras

Las Heras-, Gracias a las gestiones realizadas por la Municipalidad de Las Heras, se concretó exitosamente la venta del predio para la radicación definitiva de la oficia de telemetría de pozos de YPF. YPF comunicaciones se instala definitivamente en Las Heras Hasta el momento, YPF alquilaba esos terrenos, pero ahora -tras las exitosas gestiones del Municipio-, la operadora será propietaria del predio y se instalará de manera definitiva en Las Heras. Desde el Municipio se informó que la venta del predio se realizó por $6.000.000 pesos, los cuales serán destinados a obras de servicios e infraestructura para Las Heras. Además de la venta del predio, esta gestión ha logrado que YPF cumpla con todas las normativas municipales vigentes, aumentando considerablemente los aportes como nunca antes se hizo. También se logró el pago de una deuda histórica que se tenía con el Municipio y se regularicen todas las habilitaciones. La venta del predio se suma a otros logros que incentivan la producción y el trabajo en la ciudad, como fue la instalación de la base operativa de la empresa internacional canadiense Calfrac Well Services, dedicada a brindar servicios a la industria petrolera. (La Voz Santacruceña)

YPF.SA confirma que YPF.Directo no se va de Las Heras por presiones políticas

Las Heras-, La falsa información había sido publicada por el diario La Opinión Austral, sin contar con ninguna fuente oficial de la empresa. YPF SA confirma que YPF Directo no se va de Las Heras por presiones políticas El Gerente de Asuntos Públicos de YPF, Diego Buranello, le confirmó al intendente José María Carambia que la decisión de cerrar YPF Directo de Las Heras fue una decisión empresarial por razones meramente comerciales. A diferencia por lo publicado el viernes por el diario filo kirchnerista La Opinión Austral, que no consultó ningún directivo de la empresa previo a publicar esa columna con información errónea, ahora uno de los directivos más altos de YPF echó por tierra los rumores y aclaró en una charla de whatsapp con el propio intendente Carambia que la razón para cerrar YPF Directo en Las Heras responde a cuestiones comerciales. LA CONFIRMACIÓN VÍA WHATSAPP El domingo por la tarde, el intendente Carambia envió un mensaje al Gerente de Asuntos Públicos consultándole sobre la información publicada en La Opinión Austral: “Hola Diego como estás, disculpá que te moleste un domingo, soy José María Carambia. Te enviaba un mensaje porque están diciendo que se va YPF Directo por presiones nuestras. Si es así respeto su decisión aunque no creo que sea. Pero si no es cierto me gustaría que salgan a negarlo”, escribió el intendente Carambia. “Buenas tardes. Nosotros no dijimos nada de lo q salió. Fue una decisión de la empresa y las interpretaciones políticas o mediáticas no las podemos manejar”, le envió Buranello a Carambia el sábado por la tarde vía Whatsapp. De esta manera queda desterrada la falsa información publicada por el periodista Sebastián Premici, conocido militante kirchnerista, columnista en Página 12 y casado con la secretaria de prensa de Alicia Kirchner. Cabe aclara que Buranello fue además secretario privado de Cristina Kirchner mientras ésta fue senadora nacional en el período 2001 – 2005. UNA DECISIÓN EMPRESARIAL YPF Directo es una subsidiaria de la empresa de bandera nacional y se encarga de proveer de combustible a granel a yacimientos mineros. En Las Heras cuenta con solamente tres empleados. YPF Directo llegó a Las Heras hace unos tres años y se instaló donde ya se encontraban los tanques de la empresa Otamendi y Cia. Al perder la licitación contra Axion por la distribución de combustible, decidieron cerrar operaciones en Las Heras, aunque se rumorea que Axion ocupe ese mismo lugar.

YPF Luz terminara la línea de alta tensión y permitirá ampliar el abastecimiento eléctrico en la zona Norte

Provinciales-, El proyecto permitirá ampliar el abastecimiento eléctrico en la zona Norte de la provincia de Santa Cruz y conectar al parque eólico Cañadón León al Sistema Interconectado Nacional. Buenos Aires, 18 de abril de 2019. YPF Luz firmó un acuerdo con el CAF (Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal) dependiente de la Secretaría de Energía, para la finalización de la construcción de una línea de alta tensión de 132 kV entre las ciudades de Pico Truncado y Caleta Olivia, Santa Cruz, que contará con financiamiento de la provincia. La línea permitirá ampliar la capacidad de generación y transporte de energía eléctrica y asegurar el abastecimiento en la zona Norte de Santa Cruz. Además, permitirá vincular la energía renovable que generará el parque eólico Cañadón León con el Sistema Interconectado Nacional. El Parque eólico Cañadón León, que hoy está en etapa de construcción, contará con 29 molinos de viento sobre una extensión de 1870 hectáreas ubicados en el Yacimiento Cañadón León, a 5 kilómetros de Cañadón Seco, para la generación de 122 MW, el equivalente a cubrir las necesidades de más de 160 mil hogares. Las obras anunciadas en el acuerdo se realizarán en un período de 15 meses e incluyen la construcción de una línea de alta tensión en 132 kV de 53 km de extensión, simple terna, entre las estaciones transformadoras Santa Cruz Norte y Caleta Olivia, y trabajos de ampliación en ambas estaciones. Acerca de YPF Luz YPF Luz (YPF Energía Eléctrica S.A.) es el quinto generador de energía eléctrica en el país en capacidad instalada. Actualmente la compañía tiene una capacidad de 1819 MW instalados que provee al mercado mayorista e industrial, y está construyendo otros 634 MW. Del total de energía generada por YPF Luz 393 MW provendrán de 3 parques eólicos ubicados en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires. YPF Luz tiene como misión generar energía rentable, eficiente y sustentable, que optimiza los recursos naturales para la producción de energía térmica y renovable. Los accionistas de YPF Energía Eléctrica son YPF S.A y una afiliada de General Electric. Para obtener más información, visite www.ypfluz.com

(AUDIO) Guenchenen desmintió noticia sobre los 300 puestos de trabajo

Las Heras-, En Fm Ciudad 107.9, Rafael Guenchenen desmintió la noticia sobre la futura toma de 300 personas tras anuncios de YPF y que el sindicato tomaría curriculum de vecinos.

Anunciarían 300 puestos de trabajo en la industria petrolera

Las Heras-, La petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de inversión en el yacimiento Los Perales. Se tomarían 300 nuevos puestos de trabajo En los próximos días se realizaría el anuncio oficial, invitando a los trabajadores a presentar sus curriculum en la misma sede del sindicato petrolero. La noticia trascendió esta mañana: la petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de inversión en el yacimiento Los Perales, ubicado dentro del ejido de Las Heras. De hacerse efectivo el anuncio, se tomarían 300 nuevos puestos de trabajo, que serán manejados por la bolsa de trabajo del Sindicato de Petroleros Privados. Luego de los despidos en la industria durante 2018, que fueron consensuados por la operadora y el mismo sindicato, ahora las noticias parecen ser más que positivas, ya que la petrolera de bandera nacional estaría por anunciar un ambicioso plan de inversión en Las Heras, con el fin de aumentar su productividad. Esto generaría un total de 300 nuevos puestos de trabajo en la región, particularmente en Las Heras. Quienes estarían a cargo de la selección de nuevas fuentes laborales en la industria es el Sindicato de Petroleros Privados, hoy comandado por Claudio Vidal. (Fuente: Santa Cruz en Línea // nota: La Prensa de Santa cruz)

YPF aumento sus combustibles un 1,6% promedio en todo el país.

Nacionales-, La noticia llega después de que Shell anunciara el domingo una suba de 2,09 por ciento. Axion, la otra marca importante del mercado, aún no comunicó incrementos. YPF, la petrolera de la que el Estado nacional es accionista, anunció ayer también un aumento en el precio de sus combustibles a partir de este martes de 1,6 por ciento. Se trata de una cifra que es promedio para todo el país. «Todos los productos quedan por debajo de la los precios de la competencia. Y los más bajos de la región», detallaron desde la empresa. «El aumento responde a la ultima suba del crudo, básicamente», argumentaron. Así, a partir de mañana martes, estos serán los precios de YPF en CABA: Nafta súper, $37,62; Infinia, $43,40; Diesel (D500), $35,18; y Infinia Diesel, 41,18 pesos. El 7 de enero, la empresa había bajado el precio de sus combustibles hasta un 3,2% en distintas regiones del país. Era la segunda baja desde el 3 de diciembre, cuando la petrolera recortó sus naftas hasta un 1,5 por ciento. Ayer, Raízen había anunciado aumentos para su marca Shell de 2,09% promedio. Allí también dieron como argumento la suba en el precio internacional del crudo en enero, que fue del 12 por ciento. En la primera semana del año la petrolera había rebajado sus combustibles menos del 1 por ciento. De esta manera a partir del domingo pasado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el litro de nafta V-Power cuesta $44,43; la Súper $38,52; el gasoil V-Power Diésel, $42,82; y Fórmula Diésel 36,79 pesos. Aún no hay novedades sobre aumentos en Axion, la otra marca importante del mercado local. Aumentos en 2018 Según el último informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), el año pasado los precios de combustibles aumentaron un 70% en promedio. En lo que respecta a productos, los datos relevados indican un encarecimiento más fuerte en los segmentos diésel premium (76,27%) y de gasoil (74,29%), que en el caso de las naftas. En ese caso, aquellos que cargaran sus automóviles con nafta premium alcanzaron una suba de 65,77% para diciembre de 2018, mientras que en caso de las naftas super, el salto fue de 64,21% acumulado. Todos los aumentos, todos notablemente por encima de la inflación general para 2018 (47,6%), tuvieron su contraparte en el consumo, con un fuerte recorte en las ventas, sobre todo en las naftas premium que tuvieron una caída de 8,22% en el año. El gasoil (GG2), en tanto, tuvo baja de 5,8 por ciento. (Infobae)