Provinciales-, Claudio Vidal «YPF no quieren invertir en Santa Cruz». (Nota: Infomedia24)
Archivos de la etiqueta: YPF
(VIDEO) Desde Medio Ambiente sigue a YPF de cerca, por el derrame del agua
Las Heras-, El referente del medio Ambiente de la Municipalidad de Las Heras, manifestó en Redacción Noticias- Canal 3, seguir de cerca todo lo que paso con respecto a la rotura de un caño y el gran derrame de agua que alcanzo casi un kilómetro.
Brota agua caliente de un acueducto cercano a la ciudad
Las Heras-, Imágenes enviadas a Periódico Las Heras, dan cuenta que a unos 2 km de Las Heras camino al basural, un acueducto aparentemente de una de las operadoras que trabaja en la zona se rompió y brota agua caliente del mismo. Personal policial y del cuartel de bomberos están trabajando en el lugar. Por el momento no se brindó mayor información.. Ampliaremos.
Luego de las justificaciones, YPF termina pagando 23 millones de pesos al municipio
Las Heras-, Así lo informó la vocera de la Empresa, se realizó un desembolso inicial de 3.000.000 de pesos (tres millones) y la cuota 1 a 3 de 23.000.000 millones (veintitrés millones) . Hoy la municipalidad de Las Heras levantaría la clausura a las oficinas y hoteles. La misma operadora mando un nuevo comunicado muy diferente al de la semana pasada donde en esta oportunidad el mismo dice lo siguiente: «YPF informa que hoy alcanzó un acuerdo con la Municipalidad de Las Heras mediante el cual se ha renovado el acuerdo anual por la tasa de comercio e industria. Además, se renovó la habilitación comercial de todos los establecimientos que la compañía tiene en esa localidad. Dicho acuerdo fue aprobado hoy por el Concejo Deliberante de la ciudad lo que permitió lograr mayor seguridad jurídica para todas las partes y con la clara vocación de retomar inmediatamente la actividad de la compañía en Las Heras. YPF cumple con los compromisos asumidos con la Provincia contribuyendo directamente al crecimiento y desarrollo de su economía. La compañía lleva adelante un plan de inversiones con más de 340 millones de dólares, monto que la ubica como empresa líder en la producción de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz».
(VIDEO) Comunicado de YPF por el derrame en una de las plantas
Las Heras-, A través de un comunicado, YPF informa que controló un derrame ocurrido en Planta de Corte LC-5 en el yacimiento El Guadal- Loma del Cuy, que la compañía opera en la provincia de Santa Cruz. El incidente afectó 3000 metros cuadrados dentro de la locación. YPF lleva recuperados el 80% de los fluidos derramados (92% de agua con petróleo) y continúa con las tareas de recuperación y saneamiento en la zona afectada. El incidente se generó por causas que todavía se busca determinar. Al tomar conocimiento del hecho, la empresa puso en marcha el Plan de Respuesta ante Emergencias y avisó a las autoridades provinciales, quienes se hicieron presentes en el lugar. (El video que se observa el derrame, fue publicado por La Política on Line)
Diputados apoyan a Las Heras y le pide a YPF que cumpla los requisitos
Provinciales-, La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz emitió un comunicado en el que apoya de forma unánime al Municipio de Las Heras en sus solicitudes de regularización a YPF. Toda la legislatura provincial apoya a Las Heras y le pide a YPF que cumpla los requisitos. En un comunicado emitido hace instantes, la Cámara de Diputados mostró su apoyo al Municipio de Las Heras en su pedido de regularización institucional y ambiental a la operadora YPF. El cuerpo legislativo expresa que «muestra una profunda preocupación» por la situación en la localidad y le pide a YPF que «cumpla con los requerimientos de habilitación de sus oficinas». Además instruye a la empresa que presente un informe completo de lo acontecido. La empresa petrolera YPF tiene desde hace semanas sus oficinas comerciales clausuradas luego de una inspección municipal en la que se encontraron múltiples infracciones. La empresa no solamente no había tramitado los permisos de habilitación, sino que ahora también se niega a reconocerse como “empresa petrolera” y pagar los impuestos correspondientes. Se trata de una maniobra de YPF para pagar menos carga impositiva, que por ser una empresa de hidrocarburos debería abonar 500 mil pesos anuales, monto mayor que pagan empresas de otros rubros. Sin embargo, las autoridades actuales de YPF se niegan a reconocerse como empresa petrolera y abonar lo que corresponde al Municipio. Paradójicamente, YPF tiene en Las Heras el yacimiento Los Perales, uno de los más grandes del país. En el mismo ejido urbano hay unos 500 pozos que extraen petróleo. En la región se extrae el 20% del petróleo de argentina y hace poco se descubrió un yacimiento de gas no convencional. Vale recordar que tampoco los hoteles de YPF no contaban con habilitación comercial y habían sido notificados e intimados por la municipalidad local para regularizar su situación. No solo hicieron oídos sordos al requerimiento municipal si no que trasladaron el funcionamiento de las oficinas comerciales clausuradas recientemente al edificio donde funciona uno de los hoteles mencionados. Esto motivó su clausura. Por otro lado, hace pocos días se detectó un derrame petrolero en la Batería LH23, dentro del ejido Urbano en Las Heras, por lo que la Secretaria de Gobierno estuvo a cargo de los procedimientos que solucionen esta desafortunada situación. (Fuente: lavozsantacruceña.com.ar)(Nota: El diario Nuevo dia)
Carambia: “No estoy en guerra con YPF, sólo les pido que cumplan la ley”
Las Heras-, Luego de que la Municipalidad de Las Heras clausurara el hotel y las oficinas comerciales que la empresa YPF tiene en Las Heras, el intendente José María Carambia explicó que “la empresa no está cumpliendo con lo que exige la ley y la municipalidad actuó como debe ser”. Carambia agregó que “YPF se comporta como si fuese dueña del pueblo, porque históricamente los intendentes siempre agacharon la cabeza. Pero nosotros vamos a hacer lo que corresponde: queremos que YPF cumpla con las normas como lo hacen otras empresas, los comercios y los vecinos”. En el mes de octubre, a apenas de semanas de haber inaugurado, la Municipalidad de Las Heras clausuró las nuevas oficinas comerciales de YPF, ya que la empresa ni siquiera había presentado los planos de obra. También fueron clausurados unos galpones luego de que se encontraran residuos machados de hidrocarburos sin ningún tipo de saneamiento. Finalmente ayer se clausuró el hotel de YPF por tener la habilitación vencida hace años. “Hicieron oficinas comerciales y un hotel y no presentaron un papel de nada, entonces el que quiere seguir incumpliendo las normas en nuestra ciudad es YPF”, concluyó el intendente Carambia.
YPF denuncia sabotaje
Las Heras-, A través de un comunicado de prensa, la operadora YPF informa que controló un derrame de petróleo que tuvo lugar en el yacimiento Las Heras que la compañía opera en la provincia de Santa Cruz. A raíz de este incidente, la compañía radicó una denuncia por sabotaje ante la Comisaría Primera de esa localidad. Al tomar conocimiento del hecho, la compañía puso en marcha el plan de respuesta ante emergencias que permitió rápidamente contener la situación e inició en el lugar el saneamiento del área. Al mismo tiempo, mantuvo informada a la autoridad de aplicación. Según pudo saber Periódico Las Heras, el sabotaje habría ocurrió en Las Heras 8, donde personal de seguridad de G4S encontró el derrame y por ende una de las válvulas cerradas. Ante esta situación se elevó la denuncia al Juzgado Federal. (Foto: La prensa de Sta. Cruz)
YPF se justifica y amenaza con irse?
Las Heras-, A través de un comunicado la operadora se justifica y amenaza con irse? sin decir si está en regla con los “Papeles” que solicitan desde el municipio. A pesar del extenso comunicado, en ningún momento se menciona que YPF presento los papeles que corresponde como cualquier contribuyente de la localidad. El comunicado dice textualmente lo siguiente: YPF expresa su preocupación ante la desproporcionalidad de las acciones dispuestas por el Municipio de Las Heras respecto a lo que se le reclama en términos de trámites administrativos para todas las instalaciones situadas en esa localidad. Esta actitud pone en riesgo no sólo la continuidad de la operación de YPF en Las Heras generando un perjuicio en las arcas provinciales y afectando todos los procesos administrativos vinculados, entre otras cosas, al pago de proveedores, que en su mayoría son empresas de esta región, sino que también podría afectar el servicio de telefonía celular, debido a que las autoridades no permiten el ingreso al predio donde se encuentra la antena de telecomunicaciones. YPF cumple con los compromisos asumidos con la Provincia contribuyendo directamente al crecimiento y desarrollo de su economía. La compañía lleva adelante un plan de inversiones con más de 340 millones de dólares, monto que la ubica como empresa líder en la producción de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz. La compañía está presente en Las Heras a través de varios programas de inversión social porque está comprometida con el desarrollo de la comunidad. La vocación de la compañía es por el total cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente en cada jurisdicción donde está presente por lo que hace un llamado a la reflexión para encontrar una solución y expresa su necesidad que se le permita retomar inmediatamente sus actividades en Las Heras, habida cuenta que no existe una situación de riesgo para la comunidad, que lo impida, mientras se resuelven los trámites administrativos ya iniciados.
La Municipalidad clausuro hoteles que YPF usaba para operaciones comerciales
Las Heras-, La Municipalidad procedió a la clausura de los 3 hoteles que YPF tiene en esta localidad, donde se registró actividad comercial luego de que las oficinas de la petrolera estatal fueran clausuradas. La Municipalidad de Las Heras clausura hoteles que YPF usaba para operaciones comerciales La Municipalidad de Las Heras procedió a la clausura de los 3 hoteles que YPF tiene en esta localidad donde se registró actividad comercial relacionada a las oficinas que fueran clausuradas hace unos días por falta de habilitación municipal. Los hoteles, que tampoco contaban con habilitación comercial, habían sido notificados e intimados por la Municipalidad local para regularizar su situación pero por el contrario no solo hicieron oídos sordos al requerimiento Municipal si no que trasladaron el funcionamiento de las oficinas comerciales clausuradas recientemente al edificio donde funciona uno de los hoteles mencionados. (La Voz Santacruceña)