(VIDEO) Corte de Ruta por trabajadores de la empresa Jomar

Las Heras-, Trabajadores afiliados al gremio la UOCRA y pertenecientes a la empresa JOMAR, cortaron las rutas aledañas a localidad de Las Heras en pedido del pago de su quincena. En el día de ayer, los trabajadores se habían manifestado frente a las oficinas de YPF, no teniendo respuestas y llevando este conflicto a una situación mas extrema.

YPF INFORMA (Festejo Suspendido)

Las Heras-, Ante los hechos de público conocimiento que tuvieron lugar en la ciudad de Plaza Huincul, provincia de Neuquén, YPF informa que suspenderá los festejos por los 100 años que se iban a realizar el sábado 24 de septiembre en la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz. YPF lamenta el fallecimiento de los trabajadores de la Refinería NAO, que enluta a nuestra industria, y acompaña a todos los trabajadores y trabajadoras en su dolor con esta decisión. YPF agradece la comprensión de toda la comunidad de Las Heras por esta postergación y les comunicará oportunamente la nueva fecha para poder realizar los festejos por el centenario.

Los Cafres Oficial anunciaron la suspensión del evento

Las Heras-, En la cuenta oficial de la banda, anunciaron la suspensión de la siguiente manera: Queridos amigos de las provincias de Chubut y Santa Cruz: Lamentamos informarles que, debido a la trágica explosión en la refinería de Plaza Huincul que enlútese a la comunidad de trabajadores petroleros de la Patagonia, los organizadores del show previsto para este sábado en la localidad santacruceña de Las Heras han decidido su suspensión. Nuestras condolencias y acompañamiento a las familias y amigos de los trabajadores fallecidos. #loscafres #lasheras #chubut #santacruz #plazahuincul

YPF celebra sus 100 años junto a la comunidad de Las Heras

Las Heras-, Este sábado 24 de septiembre te invitamos a participar de una experiencia única: una kermés con juegos, atracciones y premios para toda la familia que abrirá sus puertas a partir de las 14 horas en el Gimnasio 6 de Octubre de Las Heras. La kermés consta de 13 atracciones que incluyen fútbol tenis, metegol, tiro al blanco y el simulador del auto de carreras de Fangio. También hay distintos juegos de feria con temáticas de energía. Por otro lado, artistas locales pintaran un mural que refleja la actividad petrolera en la localidad. A las 18:30 horas comenzará el recital de “Camila Garay” y “Los Cafres”, dos propuestas musicales para bailar y cantar a todo ritmo. Todas las actividades serán libres y gratuitas

Petroleros inicio paro a YPF. Benefician empresas brasileras y ponen en riesgo los puestos de trabajo

Las Heras-, Así lo expresó el Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, tras la medida de fuerza iniciada a la contratista brasileña Stefanini, que está monopolizando los servicios de telecomunicaciones de la operadora estatal. “Le sacaron el trabajo a las pymes locales como TCT, no pagan impuestos en nuestra provincia, y ni siquiera tienen base en Santa Cruz. Pareciera que alguien adentro de YPF los está apadrinando” reflexionó. Desde esta mañana, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició una medida de fuerza contra la operadora YPF, debido a la poca voluntad manifestada para rever la situación de la empresa brasilera Stefanini, que desde hace un año y medio fue beneficiada con la adjudicación de la mayoría de los contratos de servicio de telecomunicación a nivel nacional, y la totalidad en nuestra provincia. Sin embargo, continúa operando “a larga distancia”, por lo no sólo está perjudicando a las pymes regionales y las fuentes laborales, sino también la economía santacruceña, mermando el pago de impuestos, cánones, y circulación económica interna. Esta cuestión ya había sido planteada en una medida de fuerza a principios de año, y hubo compromiso de YPF de rever la situación, pero no hubo avances hasta el momento. “Pareciera que hay alguien adentro que favorece a esta empresa: les dan todos los contratos, les perdonan todo, le adelantan facturación, perjudican a las empresas locales. En Santa Cruz esto es muy claro, y están poniendo en riesgo los puestos de trabajo de los compañeros de TCT” manifestó Guenchenen. “Toda la administración la manejan desde Buenos Aires. Ni siquiera pagan las patentes de los vehículos acá en Santa Cruz, ningún impuesto municipal, utilizan proveedores de afuera… y no se cumple con los requerimientos de ocupar empresas regionales. Acá también vemos complicidad del gobierno, que permite este tipo de maniobras. Estamos viendo amiguismo por todos lados, y parece que no se dan cuenta que las empresas regionales sostienen con sus impuestos y fuentes de trabajo el estado” finalizó.

Antes los ajustes de YPF, Claudio Vidal se manifestó: PAREN la Mano

Nacionales-, YPF anunció un nuevo ajuste para todas las versiones de combustibles que vende en el país. Como sabemos, este aumento se trasladará a los precios, sobre todo a los de la canasta básica, agregando mayor inestabilidad a la economía y mucho más sufrimiento para el pueblo. ASÍ NO PODEMOS SEGUIR. Repetir viejas políticas económicas no tiene sentido, permitir aumentos injustificados dentro de este contexto inflacionario no es solución. El rumbo que las autoridades están tomando en materia fiscal y financiera de ninguna manera es aceptable. NO SE PUEDE EMPUJAR A LA SOCIEDAD A UNA SITUACIÓN LÍMITE, CON SUBA DE PRECIOS IMPAGABLES DE PRODUCTOS REGULADOS Y RECORTES PRESUPUESTARIOS QUE SE VUELVEN CADA DÍA MÁS RECESIVOS. La petrolera estatal acaba de aumentar el valor de las naftas y el gasoil un 7,5% promedio en todo el país; este aumento vuelve a quitarle poder adquisitivo y calidad de vida a las y los trabajadores de la Argentina. Lo más grave, es que hablamos de un aumento que no está dirigido a incrementar la inversión, las reservas y producción de hidrocarburos en nuestro territorio; mucho menos a mejorar las condiciones laborales y el salario de los petroleros a nivel nacional. La suba se debe a la necesidad del país y las empresas de importar combustibles para cubrir la demanda interna -por falta de previsión y errores de gestión-, y para sostener la rentabilidad de las grandes operadoras. De acuerdo con los estados contables consolidados difundidos por la compañía estatal, en el primer semestre la principal productora de hidrocarburos de Argentina registró una ganancia operativa de u$s 1.229 millones, lo que representa una mejora interanual del 217 %. ¿De verdad YPF tenía que aplicar este nuevo aumento ahora? Estamos en un contexto de más de 40 por ciento de la población en situación de pobreza y más del 10 por ciento en situación de indigencia, con una inflación proyectadas por muchas consultoras de casi el 100 por ciento, ¿no podía esperar? Las autoridades deben asegurar que los ingresos vayan por encima de los precios, y no al revés. YPF TIENE QUE DEMOSTRAR QUE ESTÁ HACIENDO UNA CONTRIBUCIÓN EN TÉRMINOS DE COMPROMISO SOCIAL, NO PUEDE HACERSE EL DESENTENDIDO. El combustible es un eslabón esencial en la cadena de costos de cualquier industria, un incremento en las naftas y el gasoil siempre se traslada a los precios -se quiera o no-. Si sube el valor de los combustibles, sube el costo de todo bien o servicio que requiere traslado. Este último aumento de YPF es el cuarto en lo que va del 2022, y el número veintiuno en los últimos tres años. No existe justificación para que los santacruceños tengamos que pagar este precio de la energía, y lo digo porque somos productores de petróleo, gas y electricidad. Es más, contamos con una refinería en Santa Cruz que está abandonada y que el gobierno provincial podría poner a funcionar si tuviera la voluntad política de hacerlo. Si las empresas petroleras invirtieran lo que siempre prometen -y sus concesiones obligan-, en parte la aceleración de precios que soportamos podría contenerse, ya que contaríamos con reservas y producción suficiente para cubrir la demanda local, sin necesidad de importar a precios internacionales y en dólares -que el BCRA no tiene-. El declino de reservas de petróleo y gas santacruceño es alarmante. Para tener una idea cabal de lo que está pasando, podemos mencionar que en el primer semestre de 2012 se habían producido 3.483.403,24 m3 de petróleo, mientras que en primer semestre de este año solo alcanzamos 1.973.989,32 m3. Si tan solo comparamos los números del 2022, vemos que entre enero y junio se perdieron 22.724,51 m3 en este semestre. La participación de la Provincia en la producción de hidrocarburos a nivel Nacional también fue desplomándose, del 23% que representaba en 2012, la participación actual apenas llega a poco más del 14%. Y lo mismo ocurre con el gas. Muchos pozos están inactivos o fuera de producción por diferentes causas, muchos podrían ser intervenidos y vueltos a producción primaria o asistida si existiera la decisión política de hacerlo. Se necesita incentivar a los empresarios, generando las condiciones económicas favorables para tal fin. Por esta razón es que presenté en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para el recupero de los pozos maduros o inactivos. Le pido a la gobernadora Alicia Kirchner que encuentre las herramientas para que Santa Cruz recupere el control de sus recursos naturales, en especial de los hidrocarburos, y plantea una nueva relación con la minería, con la pesca y los servicios públicos como la educación, la salud, seguridad y justicia para que tengamos una provincia con crecimiento, desarrollo y sin tanto desequilibrios. Subir el precio de los combustibles no resuelve ninguno de los problemas estructurales que enfrentamos. La falta de combustible no es consecuencia de un accidente ni de una guerra, es el resultado de años de malas decisiones en materia de política energética. El Gobierno tiene que entender que, si no modifica las medidas económicas no podrá contener la inflación, y mucho menos podrá mantener la paz social si sigue transfiriendo el costo de la crisis a las familias, a los comerciantes, a las industrias. Los trabajadores sabemos que unidos y movilizados podemos torcer cualquier realidad adversa, por más complejo que parezca. Por eso el gremio que represento está alerta y movilizado observando y analizando el desarrollo de los acontecimientos. Haremos lo que sea necesario para contener esta situación. De ninguna manera permitiremos el sufrimiento de nuestros niños y niñas, ni el de nuestros jubilados o pensionados. No podemos aceptar que la inflación siga descontrolada como hasta ahora. En la Argentina existen muchos costos y precios que no se corresponden con el país en que vivimos, algo tenemos que hacer. Sí sabemos que SOLO CON PRODUCCIÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO GENUINO E INVERSIONES EFECTIVA VAMOS A PODER CRECER CON JUSTICIA SOCIAL Y EQUIDAD VERDADERA, ¿por qué no se avanza con esos ejes? Necesitamos que las cosas sean diferentes, que activemos, que …

Cansados de esperar a provincia, cooperadora pide ayuda a Fundación YPF

Las Heras-, Ayer se conoció el reclamo de varios padres del establecimiento de la escuela especial N 7, donde marcaron y dieron a conocer las distintas falencias que padece esa comunidad educativa. Ahora los padres de la Escuela 84 de nuestra localidad, piden colaboración a Fundación YPF. El pedido hace hincapié al que el salón grande (gimnasio) No cuenta con calefacción, donde los niños forman y realizan sus actividades físicas, tienen actos escolares y recreos a bajas temperaturas. Este reclamo a provincia (CPE) lleva mas de 4 años y hasta la fecha no tiene respuestas. Padres cansados esperan que desde la operadora y su función puedan realizar lo que el Concejo provincial de Educación y en la provincia no pueden o no quieren, a pesar que Santa Cruz es la “3ra” provincia que más invierte en el país.

No para el robo de cables en varios pozos de áreas petroleras

Las Heras-, La denuncia se radicó en la localidad de Las Heras por el robo de línea de cobre desnudo y palmas de madera en alrededor de 1500 metros. La situación se reiteró en varios pozos petroleros. La denuncia estuvo a cargo de un hombre identificado como Samaha, como supervisor de la empresa de seguridad G4S, con prestación servicio Operadora YPF S.A, que fue quien  constató el faltante de tendido eléctrico de locación, en la Batería CE-06 distante a 21 Km por la ruta provincial 43 en el tramo Las Heras-Pico Truncado, corroborándose la sustracción de 10 vanos de línea de cobre desnudo de 50mm2 equivalente 1500  y 10 palmas de madera. Asimismo, tomó conocimiento a través de personal a su cargo, que en el Yacimiento Petrolífero Batería EG-8, distante a 27 Km., de esta localidad Ruta Provincial 18, previo derribar palmas de madera, sustrajeron 9 vanos de tendido de cable de cobre desnudo de 50 mm, 3 vanos de 35 mm., del pozo EG-832 y 1 vano de pozo EG-666. (La Prensa de Santa Cruz)

El Sindicato de Petroleros privados de Santa Cruz compró acciones de YPF

Provinciales-, Claudio Vidal manifestó que; “En las últimas semanas realizamos una inversión millonaria que le permitió al gremio que represento adquirir un importante número de acciones de la petrolera estatal. De esta manera los trabajadores podrán tener voz y voto a la hora de aprobarse -o no- los planes societarios de la empresa y sus balances. Teniendo en cuenta los vaivenes económicos que vive la Argentina y el mundo, es que desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz tomamos la decisión de valernos de la brusca caída en el precio de las acciones de YPF S.A. en el mes de Julio y de manera estratégica y de defensa, quedarnos con un porcentaje importante de las acciones de la empresa de bandera nacional. Gracias a esta estrategia podemos afirmar que los trabajadores estarán representados y custodiados por el gremio en las Asambleas de Accionistas. Pudiendo acceder de esta manera a datos sensible de la petrolera que de otra manera es imposible obtener.  Además, de permitirnos tener mayor control de las decisiones futuras que la firma intente tomar. Es importante resaltar que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) sistemáticamente suele ocultar información a los trabajadores, y a la sociedad en general. De esta manera vamos a tener acceso a información certera y precisa con la cual poder evaluar los resultados de la empresa, conocer los verdaderos objetivos que persigue el Directorio, de qué manera invierten o desinvierten en los yacimientos santacruceños, y cuáles son las ineficiencias estructurales que presenta la empresa y generan atrasos y pérdidas. Queremos saber cuál es el verdadero número de reservas y de producción hidrocarburífera en nuestra provincia, de esta manera podremos calcular el verdadero declino que observamos desde hace años en las operaciones locales. Esto vamos a discutir en la Asamblea de Accionistas. Por otro lado, saben que para mí es central que los trabajadores tengan representación en las empresas del Estado, por eso antes del receso legislativo presenté en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca que los trabajadores ocupen un lugar en los directorios de empresas del Estado. Siguiendo ese lineamiento es que tomamos la decisión de comprar acciones de YPF S.A. Además, era una gran oportunidad financiera, ya que la cotización de las acciones había tocado el mínimo histórico cuando decidimos invertir, en ese momento el valor con que compramos representaba el 90% menos del valor máximo que había alcanzado en 2018, y es un precio menor al valor que también había mostrado en la expropiación, o en la crisis de 2001. La verdad que fue una jugada, por llamarlo de alguna manera, estratégica para el gremio, la misma beneficiará mucho a los trabajadores. La operación se realizó con el menor riesgo posible para el gremio y los afiliados, y representa un gran beneficio desde todas las perspectivas. Muchas veces lo que pasa en esas asambleas, las decisiones que se anuncian no representan la situación real de los trabajadores, ni el estado de los yacimientos, ni de las necesidades que padecen las provincias donde se explota el recurso. Con las acciones que compramos, el sindicato cuenta con un número mayor de herramientas para defender los derechos laborales y los recursos de nuestra Nación. Nuestro gremio, por lo menos desde que los trabajadores me eligieron para conducir, cree e invierte en las empresas argentinas, principalmente en las que son de Santa Cruz. Muchos se llenan la boca diciendo que defienden la nación, pero invierten su capital en acciones de empresas que residen en el extranjero; o son empresas que, si bien operan en el país giran sus ganancias a sus casas matrices o a distintas off shore sin dejar nada en nuestra tierra. Siempre hemos demostrado responsabilidad y determinación en la defensa de todo lo que es nuestro, de lo que nos identifica y nos permite producir, generar puestos de trabajo, protegiendo todo aquello que da sustento y sostenibilidad a la economía provincial, nacional y regional. Por todo esto hemos invertido para ser parte de la empresa más importante de la Argentina, para poder defender a los trabajadores y poder ayudar desde nuestro lugar a la empresa, para que pueda desarrollarse y seguir siendo faro de nuestra economía. Los datos de YPF en el primer trimestre de 2022 son buenos. La petrolera estatal registró una ganancia de 26 mil millones de pesos y aumentó su producción un 16 por ciento. Centrándonos en uno de los indicadores claves, podemos ver que el beneficio bruto ajustado alcanzó los 972 millones, un 27 por ciento superior al mismo período del año pasado. Pero esto no se ve reflejado en Santa Cruz, donde YPF adeuda inversiones y giros de capitales muy significativos. Hoy por hoy la petrolera estatal vive momentos complejos, lleva años de malas políticas y decisiones que, si bien ocurren en contextos que son difíciles, con precios del barril que se había desplomado, políticas claras de desinversión, y malas planificaciones, hay que creer y entender que YPF siempre será la principal empresa argentina, aquella que seguirá impulsando la producción nacional, que nos permitirá asegurar el autoabastecimiento energético y darnos una ventaja significativa. Y si bien todo se centra en Vaca Muerta, existen muchas provincias productoras del petróleo convencional que tienen mucho para dar. Recordemos que YPF ha permitido fundar pueblos, ciudades, y provincias enteras. Por eso, hay que defenderla, y no hay nadie que pueda defenderla mejor que sus trabajadores, ellos son los que generan la riqueza y permiten que todo lo demás ocurra. Por esa razón compramos acciones de YPF. Son un activo esencial, que pudimos adquirir a muy bajo precio, que de ser necesario podremos vender, si queremos o necesitamos a un valor mucho más alto. Y que también nos permite votar y hasta recibir dividendos anualmente como inversión. Sé que YPF hace dos años no reparte dividendos por estar acogido a una moratoria fiscal, pero a partir del 26 de agosto debería volver a hacerlo, lo vamos a estar esperando. La última vez que pagó dividendos fue …

Logramos que YPF cancele una deuda que mantenía con Santa Cruz

Provinciales-, Claudio Vidal: Quiero contarles a todos los santacruceños, no solo a los trabajadores petroleros, que después de dos años de intensas negociaciones, discusiones y medidas de fuerza hemos alcanzado un acuerdo con YPF S.A. para que dicha empresa cancele definitivamente la deuda que mantenía con nuestra Provincia. Como parte de este acuerdo que se firmará la próxima semana, hemos conseguido que los u$s 340.000.000, más otros u$s 100.000.000 en operaciones terciarias, sean destinados íntegramente a la inversión y el desarrollo de los yacimientos hidrocarburíferos de Santa Cruz. Algo importante que conseguimos en este acuerdo es que LOS FONDOS QUE LLEGUEN NO SERÁN GIRADOS AL TESORO PROVINCIAL como pretendía algún interés político que buscaba desconocer la lucha que los trabajadores petroleros libraron para recuperar estos capitales. El ingreso de este dinero SE DESTINARÁ A LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO, lo que permitirá la generación de nuevos y necesarios puestos de trabajos -directos e indirectos-, otorgará mayor estabilidad laboral al sector, incrementará las reservas y la producción de petróleo y, sobre todo, asegurará que las arcas del Estado provincial sean favorecidas por una entrada mayor de recursos gracias al incremento de las regalías. Dos cosas voy a exigirle a la gobernadora, Alicia Kirchner, y al presidente de YPF, Dr. Pablo González. Por un lado, teniendo en cuenta que quien preside el Instituto de Energía nunca estuvo a la altura de las circunstancias, y en todo momento ha demostrado la falta de compromiso y el desinterés por defender los recursos no renovables de la provincia, es que solicito que se convoque a los trabajadores a la mesa de gestión que determinará dónde y cómo se invertirán los mismos. Por el otro lado, pido que los nuevos contratos que se firmen gracias a este dinero se realicen únicamente con empresas cien por ciento de Santa Cruz. Está claro que estos millones de dólares deben servir para impulsar las empresas locales, sobre todo, nuestras pymes santacruceñas. Seré un ferviente custodio de los recursos obtenidos gracias a la cancelación de esta deuda. Controlaré que sean aplicados realmente en cuestiones que tengan que ver con el desarrollo de Santa Cruz y no en otra cosa. Necesitamos del compromiso de todos para que no se repitan errores del pasado. Por último, destaco el genuino interés que demostró el Dr. González para que YPF S.A. cancele la deuda que sostenía desde hace mucho tiempo con la actividad de Santa Cruz.