San Antonio abandona Santa Cruz y Weatherford se iría de Chubut

Regionales-, Las empresas de servicios evalúan sus actividades en la región. Weatherford aduce problemas estructurales y los gremios esperan una decisión oficial de la compañía. San Antonio Internacional comenzó el traspaso de sus activos en Santa Cruz. La actividad hidrocarburífera de Chubut y Santa Cruz se ve afectada por los costos, el cepo a las importaciones y la inflación. Las empresas deben hacer malabares para mantener la actividad (que, según los registros de la Secretaría de Energía de la Nación, viene en caída hace varios años) y evitar que se pierdan los puestos de trabajo. Sin embargo, los frentes se multiplicaron en la última semana. Weatherford amenazó con abandonar Chubut debido a problemas estructurales. La empresa de servicios emplea a más de 50 trabajadores y despertó todas las alarmas en la Cuenca del Golfo San Jorge. Los gremios advirtieron que no permitirán que la compañía deje la provincia ni que se pierda un solo puesto de trabajo. Es que el fantasma de Baker Hughes vuelve a cobrar fuerza en la región. Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, realizó este jueves una asamblea con los trabajadores para comunicarles que esperan una respuesta oficial de la empresa para saber cuáles son sus planes en Chubut. Asimismo, les solicitó a los operarios que cumplan su horario de trabajo en la base y no en su domicilio, como había pedido la compañía. En tanto, el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, consideró que todo se trata de especulaciones porque “hasta el momento no hay nada concreto de la empresa. Hasta ahora hay rumores de despido. Hay negociaciones entre la operadora y la empresa y los trabajos están en el medio”. “Muchas veces estas situaciones repercuten en los trabajadores, pero acá hay una realidad y es que no hay nada concreto”, destacó en diálogo con La Cien Punto Uno. “Nosotros lo que vamos a cuidar son los puestos de trabajo. Y, si hay especulaciones de ambos lados, son una cuestión que nosotros no nos involucramos. Esto ya lo vivimos cuando se fue Baker Hughes y mucha gente se quedó sin trabajo. No queremos que eso vuelva a pasar”, advirtió. En este sentido, el dirigente gremial desmintió que los trabajadores hayan cobrado en cuotas. “Hasta ahora se habló de muchas cosas y si no hubiera cumplido con la pauta salarial ya hubiéramos hecho presentaciones donde corresponde. La realidad es que no hay nada concreto hacia la empresa”, ratificó. En el caso de que Weatherford decidiera abandonar la región, los sindicatos buscarán que los trabajadores sean indemnizados y reubicados en otras empresas. “Nosotros siempre trabajaremos para que se mantengan los puestos labores”, afirmó Avila. SAN ANTONIO DEJA SANTA CRUZ Otra de las empresas de servicios que decidió abandonar sus actividades en la región es San Antonio Internacional (SAI). Tal como informó El Patagónico, la compañía dejó cesó sus trabajos en la provincia gobernada por Alicia Kirchner para abocarse a sus operaciones en Chubut y Neuquén. Según el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, SAI comenzó con la transferencia de sus activos a Clear Petroleum, que incluye a los operarios que se desempeñaban en la firma. En el acta de transferencia del Ministerio de Trabajo de la Nación, el proceso de transferencia del “Fondo de Comercio de la Operación de Torre en la Provincia de Santa Cruz” se hará efectivo el 1 de septiembre. “Las empresas deben encuadrarse en el procedimiento previsto en la Ley N° 11867, por ello estiman que la transferencia será el 1 de septiembre, aplicando los términos del Art 225 de la Ley de Contrato de Trabajo”, asevera el acta. Además, YPF manifiesta en el documento “que seguirá el proceso de transición a efectos de brindar certidumbre a todas las partes”. En la firma del acta estuvieron presentes el apoderado y responsable de Relaciones Laborales de SAI, Hugo Pardo y Néstor Vásquez, respectivamente; y el apoderado de Clear Petroleum, Darío Sekarich. También estuvieron presentes el apoderado y la responsable de Relaciones Laborales de YPF, Federico Lozano y Marianela Bahamonde, respectivamente. Además, formaron parte miembros del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz. A partir de la firma del acta, el gremio de petroleros convencionales de Santa Cruz comenzó a realizar asambleas informativas en los yacimientos para informar sobre el traspaso de los activos de SAI. Los encuentros se realizan para “asegurar el cumplimiento de las normas protectorias de los derechos de los trabajadores es necesario que ellos sepan los pasos a seguir dentro de este tipo de procesos”, aseveraron desde el sindicato. (El Patagonico)

Denuncian que Contaminación de YPF causa la muerte de animales

Regionales-, Zona Norte- Contaminación de YPF causa la muerte de animales. La Subcomisión de Medio Ambiente a cargo del,  realizo inspecciones en Yacimiento Cañadón Escondido perteneciente a la Operadora YPF, detectando incidente ambiental en Pozo CE 110, dejando en evidencia procesos de trabajo que impactan sobre la preservación de la fauna y la falta de servicios para la remediación ambiental. Volquetes conteniendo hidrocarburo a cielo abierto, parte del contenido desbordado sobre la locación. Monticulo de material conglomerado. Aves muertas a causa del atrapamiento en hidrocarburo. Todas estas irregularidades serán denunciadas ante las autoridades de aplicación correspondientes (Ministerio de Trabajo y Secretaria de Medio Ambiente Zona Norte). Fuente y Foto: Facebook de Impacto Petrolero (Nota: Truncado Informa)

Vidal: El dolor en el surtidor ante el desabastecimiento de gasoil es el resultado de la falta de inversión del Gob. De Santa Cruz

Provinciales-, El diputado nacional cuestionó la política de producción energética de la gobernadora Alicia Kirchner a quien la criticó por su falta de visión estratégica para finalizar la planta refinadora de Punta Loyola, que hoy podría haber resuelto el problema de la falta de gasoil en el país. “No es un problema de escasez de petróleo y gas, sino de falta de inversión e incentivo al sector privado para fomentar el crecimiento que ayuden al resto de las industrias”, afirmó. “Santa Cruz tiene gas y petróleo, pero no tiene un gobierno sensato que resuelva los problemas de su gente, ante su falta de planificación estratégica a corto y largo plazo, para garantizar la independencia energética que hace que hoy estemos padeciendo la falta de gasoil” señaló el diputado nacional Claudio Vidal. En esta línea el legislador nacional mostró las contradicciones del gobierno provincial de Alicia Kirchner, al evidenciar que “Santa Cruz tiene todos los recursos pero al mismo tiempo, dejó abandonada la planta refinadora de Punta Loyola”, ubicada a 30 kilómetros de Río Gallegos, la que tranquilamente podría estar produciendo el gasoil de primer corte, por el que los argentinos, ruegan tener en cada una de las estaciones de servicios. Desde su visita a los módulos que quedaron abandonados en Punta Loyola, Vidal precisó que “mientras en el mundo las refinadoras trabajan a máxima capacidad, sin poder satisfacer la demanda, el gobierno de Santa Cruz se da el lujo en dejar de lado, un punto central y estratégico para el país”, que podría estar  entregando combustible a bajo costo a los santacruceños, y produciendo para las maquinaria de la obra pública, la actividad agropecuaria, ganadera, minera, para el transporte de los equipos petroleros, por eso, “nadie logra entender, cómo los vehículos de gran porte, esperan en las estaciones de servicios para cargar”, afirmó. Al mismo tiempo, el diputado nacional continuó con sus críticas al gobierno provincial, por estar “desatendiendo las necesidades esenciales, y por no tener un rumbo claro en su política de producción” como en mucho otros temas más, por lo que les pedirá a los diputados provinciales de “SER” que soliciten un informe en la legislatura, para que el ejecutivo provincial, dé las explicaciones ante la no continuidad de la obra para finalizar la planta de Punta Loyola. “Es asombroso leer que YPF va importar 500 mil metros cúbicos de combustible, cuando podríamos estar produciendo en Chubut y Santa Cruz”, explicó, e indicó, que “la gobernadora no esta defendiendo los recursos de nuestra provincia”, ya que la operadora nacional tiene la mirada puesta en los negocios de otros yacimientos del país, “se olvidaron y pareciera que ya no quieren más el crudo de la cuenca del golfo San Jorge, que se utiliza para producir gasoil, se lamentó Vidal. Por último, el diputado nacional, dejó ver que “es mentira que nuestra provincia no tiene salida a sus problemas, sino lo que vive hoy, es consecuencia de la mala política y de muchos actores que no la saben ejecutar correctamente. “Santa Cruz tiene futuro, y seguramente este problema, será otro más por resolver”, enfatizó el referente.

Paro de camioneros en Cañadón Seco y Los Perales por incumplimiento de YPF

Regionales-, Trabajadores del sindicato tomaron dicha medida de fuerza por falta de pago y decisiones de la empresa que afectan el ritmo de trabajo en el yacimiento. Trabajadores de Camioneros Santa Cruz iniciaron una medida de fuerza en Cañadón Seco y Los Perales. El motivo del paro en estos yacimientos es que la empresa no cumple con compromisos asumidos con los camioneros que efectúan su trabajo allí. El secretario general de Camioneros Santa Cruz, Sergio Sarmiento, expresó que los trabajadores se han visto afectados por la falta de pago de salarios. Asimismo, el líder sindical dijo que el accionar de la empresa, tendiente a ralentizar la actividad en estos yacimientos, perjudica la situación laboral de los camioneros. Sarmiento consideró paradójico que habiendo tanto trabajo por hacer allí debido a todos los nuevos equipos que subieron, los trabajadores no puedan operar y ganar lo que corresponde por su trabajo. Al respecto, el gremialista aseveró que el problema es que las demoras que tiene la empresa petrolera en tomar decisiones repercuten en el ritmo de trabajo y, como excusa de ello, incumplen los compromisos asumidos en materia salarial. Es por ello, que la medida de fuerza se mantendrá hasta que no haya acercamientos que, a la vez se traduzcan en una mayor certidumbre para los trabajadores camioneros en huelga. (Nota: Camioneros Santa Cruz)

Claudio Vidal logró reactivar dos equipos más de YPF

Provinciales-, Se trata del perforador 381 y el Terminador 252, operados bajo la contratista San Antonio Internacional. De esta manera, continúa el compromiso para reactivar la actividad en la región y sostener los puestos de trabajo. Tras la reunión protagonizada el día lunes en la sede del Sindicato Petrolero de Pico Truncado, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, anunció el acuerdo mediante el cual se concretará la reactivación de un nuevo perforador, junto con un equipo de terminación. El encuentro, que contó con la participación del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, se realizó con autoridades de YPF SA y la contratista San Antonio Internacional, para ultimar detalles respecto a este nuevo logro para reactivar la actividad petrolera. El perforador ya se encuentra operativo, mientras que el terminador está siendo trasladado a la localidad de Las Heras.

Soloaga: “Hay que rediscutir otra Santa Cruz para el desarrollo y la transformación de sus pueblos”

Provinciales-, Los actos centrales de la celebración de 78° aniversario de la fundación institucional de Cañadón Seco que coincide con la fecha del descubrimiento del petróleo en el histórico pozo O-12, fueron presididos el  domingo por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga y contaron con una masiva participación de vecinos, autoridades de organismos provinciales, de la Gerencia Regional Sur de YPF, funcionarios con mandato cumplido, referentes de instituciones comunitarias y otros invitados especiales. En principio, alrededor de las 16:30,  se llevó a cabo un homenaje a la dotación de petroleros ypefianos que el 26 de junio de 1944 protagonizaron con el equipo de perforación Rotary 23, la epopeya del descubrimiento del oro negro en inmediaciones de lo que hoy es la zona urbana. Esa ceremonia tuvo lugar en la plazoleta  donde se encuentra el monolito que recuerda el sitio exacto donde estuvo el Pozo de Observación N° 12 y en su entorno los nombres de los obreros ypefianos de aquella época grabados en mármol, la imagen del General Enrique Mosconi que fue el creador de la empresa estatal y gigantografías históricas. Allí se izaron los pabellones Nacional y Provincial, se rindió un minuto de silencio en memoria de los obreros de la gesta petrolera y se escuchó una invocación litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa. Tras ello, se depositaron dos ofrendas florales, una a cargo de trabajadores de YPF la restante correspondió a la Comisión de Fomento. ACTO INSTITUCIONAL Minutos después las autoridades y vecinos se concentraron en el Cine Teatro donde tuvo lugar el acto institucional y en las primera fila de invitados se ubicaron la subsecretaria provincial del Interior, Marisa Mansilla; el presidente del Consejo Agrario, Javier de Urquiza; el vocal por el Instituto de Energía,  Pablo Gordillo; el gerente de Asuntos Externos de la Regional Sur de YPF, Matías Bezzi; el ex intendente de Caleta Olivia, José Córdoba; el ex diputado provincial  Juan Balois Pardo, el juez de paz de la localidad, Marcos Bucci, y el secretario general de la CGT Regional Norte, Julio Gutiérrez, entre otros. En la mesa de cabecera se ubicó el presidente de la Comisión de Fomento junto al Secretario General, ingeniero Carlos Lisoni y la tesorera comunal Noelia Astoreca. Luego del ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino se dio lectura a numerosos mensajes de adhesión que se recibieron por la fecha conmemorativa. Tras ello se hizo mención a una nómina de ex ypefianos de esta zona que también fueron protagonistas de la vida institucional comunal, provincial y nacional. Luego se hizo la entrega de contratos de comodatos de viviendas del ex barrio Contreras y de copia de una  Resolución vinculada a la cesión de derechos sobre otros inmuebles que, en ambos casos, beneficiaron a varias familias. En la misma ceremonia se hizo alusión a la firma de convenios por el Plan de Mejoramiento Barrial, a una nota dirigida a la gobernadora Alicia Kirchner para que se formalice la transferencia definitiva de viviendas  a vecinos del barrio Gas del Estado y se formularon numerosos anuncios de obras públicas. La ocasión también fue propicia para que concretara la sesión de nuevos terrenos a matrimonios jóvenes por parte del Consejo Agrario destinados a la construcción de viviendas. Otro de los momentos emotivos que cuando se realizó el sorteo y entrega de llaves de ocho flamantes viviendas construidas con fondos de la comuna, las cuales habían sido inauguradas el día anterior. Además, docentes de educación especial, al igual  que familias de quienes fueran protagonistas del descubrimiento fueron destinatarias del Bastón de Mariscal  Petrolero, un galardón que se otorga a quienes se destacan en actividades sociales, culturales, laborales y comunitarias. También se anunció un premio económico para los empleados y agentes de la comuna en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, consistente en bono de 26 mil pesos. ESFUERZOS COMPARTIDOS Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga recordó en principio que el 78° aniversario de Cañadón Seco estaba estrechamente ligado a la reciente celebración del centenario de YPF ya que fue la empresa la que posibilitó el descubrimiento del petróleo en Cañadón Seco, zona que en 1944 era jurisdicción de la entonces Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia. Resaltó además el esfuerzo de los trabajadores de antaño y los actuales y felicitó a los grupos familiares que acababan de recibir las llaves de ocho flamantes viviendas comunales. Admitió que no son suficientes para dar cabida a todas las necesidades habitacionales pero asumió el compromiso personal y de la comuna de seguir construyendo nuevas viviendas “cueste lo que cueste y mal les pese a los agoreros que actúan desde el resentimiento y desde el odio, mientras que nosotros seguiremos construyendo para abrazar a todos con el sentimiento noble de los seres humanos que nos legó aquel ser que fue crucificado”. Más adelante hizo alusión a la crisis que vive el mundo y que impacta en la Argentina y en cada una de sus poblaciones  por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania al cual el Papa Francisco calificó como la Tercera Guerra Mundial. En ese sentido advirtió que de continuar, se incrementará la inflación y pobreza global por la desidia de los poderosos del mundo que se pelean por intereses económicos y estratégicos como el gas y el petróleo “mientras los que de desangran son  los pobres y los pueblos”. Evaluó que en nuestro país la crisis puede agravarse porque ya viene resentido del “endeudamiento salvaje” al que fue sometido con el Fondo Monetario Internacional y si bien su intención no era la ser agorero, consideró importante decir lo que pasa porque es necesario que los hombres y mujeres que tienen responsabilidades institucionales “deben ponerse de acuerdo para dejar una Argentina de pie, con justicia social, soberanía política, dignidad, rostros felices e ilusiones que se fortifican”. En ese sentido instó a no bajar los brazos “ante las presumibles situaciones económicas y financieras que nos puede llegar a sacudir” por lo cual es necesario seguir trabajando por los sueños de …

La Marcha Federal también llego a las oficinas de YPF en Las Heras

Las Heras-, Miles de trabajadores ocupados y desocupados/as, marchan de todo el país a la capital federal para llevar el reclamo por un Trabajo Genuino, cuyo Salario cubra el costo de una Canasta Familiar. En una situación donde las centrales sindicales pactan con gobierno y patrones salarios de miseria (36 mil pesos de salario mínimo) y sindicatos burócratas entregando el sueldo de los trabajadores con paritarias a la baja, la salida es pasando por arriba a la burocracia sindical con ejemplos independientes de Lucha como lo es esta Marcha Federal. Desde Las Heras el Polo Obrero ayer también se marchó a YPF, porque la solución al Trabajo Genuino en Santa Cruz, viene de la mano de que las petroleras cumplan con un Plan de Remediación Ambiental, por toda la gran contaminación que generan. BASTA DE HAMBRE Y MISERIA… TRABAJO GENUINO para que haya futuro Y AUMENTO DE SUELDOS Y JUBILACIONES para que haya Presente!!! (Fuente: POLO OBRERO LAS HERAS)

En todo el país, YPF aumentó el precio de los combustibles

Nacionales-, La estatal anunció el aumento de precios 24 horas después de que Axion y Shell aplicaron un incremento de 11% promedio. Es la tercera suba del año de los combustibles. Este domingo, Axion y Shell anunciaron que aumentaron desde la medianoche el precio de los combustibles en todo el país. La nafta Súper se incrementaría alrededor de 11% en promedio, al igual que el Gasoil Grado 2. Las versiones Premium (Quantium y V-Power) de los combustibles subirían hasta 12%. El último ajuste de precios fue el 14 de marzo, cuando la Nafta Súper y el Gasoil Grado 2 subieron un 9,5% promedio y los de mayor calidad un 11,5%. Tras la notificación de este aumento, en las últimas horas YPF se sumó a otras dos petroleras y subió 10% promedio las naftas y gasoil en todo el país. El incremento es del 9% para la nafta súper y 13,9% para el diesel premium. Se trata del tercer incremento de combustibles de 2022, que acumulan en el año un alza de 21% (para el caso de la súper) y supera el 40% para los productos premium. (Nota: Canal 5 Noticias)

Aula móvil de la Fundación YPF en Cañadón Seco reactivó posición por recursos eólicos

Regionales-, Soloaga reitero necesidad de crear un marco regulatorio. El Aula Móvil en Energías Renovables y Alternativas  de Fundación YPF que recorre el país para dar soporte  a los cursos que se dictan a docentes a fin de que estos difundan a niños, adolescentes y jóvenes el proceso de transformación energética que vive el país, estuvo el sábado en Cañadón Seco, a instancias de una solitud que formulara presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga. Al respecto, el mismo resaltó que la llegada del tráiler equipado con paneles didácticos que se instaló frente al Centro Comunal y fue visitado principalmente por estudiantes de la localidad, se enmarca en la estrategia de interrelación que existe entre la comuna, YPF e YPF Luz, concerniente a políticas para el desarrollo e inversiones. “La misma no solo tiene que ver con la responsabilidad social sino también con la licencia social que es una instancia de legitimidad que otorgan las comunidades a las empresas para poder operar en su área, en este caso Cañadón Seco”, puntualizó. A modo de ejemplo sostuvo que si la comuna hubiese negado esa autorización social e institucional a YPF Luz, el Parque Eólico Cañadón León que se encuentra en las inmediaciones de la localidad, no hubiese podido concretarse. Además, reparó que al margen de las acciones de integración comunitaria por las energías renovables y no contaminantes, aún queda pendiente formalizar varias instancias fundamentales para el caso de la energía eólica que es la que irrumpió recientemente a gran escala en esta zona. En tal sentido aludió en principio  a la necesidad de crear “un marco regulatorio eólico para establecer cuales son la obligaciones que tienen las empresas que desarrollan proyectos de esta naturaleza”. A ello sumó “la conformación de un fondo fiduciario para el sostenimiento de políticas de desarrollo de las comunidades vinculadas directamente con las inversiones que se hacen para estos mega emprendimientos”. Puntualizó además que debe suministrarse energía limpia sin costo a las localidades donde impactan los parques eólicos (previendo se construirán otros en esta provincia). Finalmente, como cuestión central que enarbola la comuna de Cañadón Seco, Soloaga sostuvo que es imperioso que se defina “el grado de participación que deben tener las comunidades en la riqueza  generada a partir de una propiedad social de todos los santacruceños, es decir la renta que se genera desde el viento y que hoy solo queda en poder de las empresas” señaló. Para refrendar sus dichos, remarcó que “debe quedar en claro que ese recurso del viento no es patrimonio exclusivo de empresas que utilizan su capital  para generar riquezas para sí mismas, es de todos”.

YPF advierte sobre una falsa búsqueda laboral

Nacionales-, La empresa aclaró que sus vacantes se publican siempre en los canales oficiales y pidió denunciar cualquier publicación falsa. “Durante los últimos días se ha viralizado una búsqueda laboral falsa de YPF a través de un mail y una serie de preguntas”, indicaron desde la empresa. “Si te llega, no brindes ningún dato y denunciá. Podés avisarnos al 0800 1222 YPF (973)”, indicaron al tiempo que aclararon que las vacantes que realizan desde YPF son publicados siempre en los canales oficiales. (El Diario Nuevo Dia)