Perito Moreno-, Estarían vinculados a diversos robos en la localidad. En el marco de una causa por abuso de armas de fuego y daños, el Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte llevó a cabo una serie de tareas investigativas que derivaron en la ejecución de cuatro allanamientos simultáneos en la localidad de Perito Moreno. Las diligencias se realizaron en colaboración con la Comisaría Local y bajo las directivas del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.º 1 de Las Heras. El hecho que dio origen a la investigación ocurrió cuando dos individuos intentaron ingresar a una vivienda, protagonizando un forcejeo con el propietario. Durante el enfrentamiento, dispararon contra el perro del domicilio y luego se dieron a la fuga. La víctima los persiguió, y en ese contexto, uno de los agresores efectuó nuevamente disparos, lo que motivó la apertura de la causa. Los procedimientos se llevaron a cabo en distintos domicilios de la localidad, arrojando resultados positivos. Se logró el secuestro de elementos de interés, como dispositivos electrónicos, herramientas, prendas de vestir y municiones calibre 22 mm. Además, fueron detenidas dos personas mayores de edad, quienes quedaron alojadas en la sede policial, incomunicadas y a disposición de la justicia. Cabe destacar que, durante las diligencias, surgieron elementos que podrían estar vinculados a otros hechos de robo registrados en la localidad, por lo que se continúa trabajando en la investigación de los mismos y no se descartan más allanamientos. El accionar reafirma el compromiso del Ministerio de Seguridad con la prevención y el esclarecimiento rápido de los delitos, poniendo a disposición de la justicia a los delincuentes. (Tiempo Sur)
Archivos diarios:4 mayo, 2025
Asi será localidad por localidad, el plan anunciado por el Gobernador Vidal
Santa Cruz-, El extenso plan de obras incluye proyectos específicos para cada comunidad, demostrando una visión integral del desarrollo provincial: Caleta Olivia: Se construirán, a través de SPSE, una planta de tratamientos cloacales, se electrificará el puerto de Caleta Paula y se implementará una nueva red de agua para el barrio industrial. Además, se impulsará desde el IDUV la creación de un nuevo cuartel de bomberos. Comandante Luis Piedra Buena: La comunidad verá la concreción de un polideportivo, y la finalización del Hospital Doctor Armando Zamudio, fortaleciendo la salud. Cañadón Seco: Se construirán 10 viviendas para mitigar la demanda habitacional. El Calafate: Distrigas S.A. realizará una ampliación de la red de gas para tres barrios, y se construirá una nueva escuela para fortalecer el sistema educativo. El Chaltén: Se llevará adelante la puesta en valor del Gimnasio Municipal, con el cambio de piso, y la construcción de un nuevo polideportivo. Fitz Roy: Se refaccionará el Gimnasio Comunal Manos Unidas y se desarrollará una nueva red de distribución de gas que alcanzará a 10 lotes, de la manzana 69. Gobernador Gregores: Se construirán 15 viviendas, a lo que se suma un polideportivo para grandes y chicos. Se reestructurará la red de canales de riego, a través del área correspondiente del Ministerio de Energía. Jaramillo: Se restaurará y pondrá en valor la estación ferroviaria, revitalizando el patrimonio cultural de la localidad. Lago Posadas: Se construirán 15 viviendas y un nuevo Jardín de Infantes, además una red de distribución de gas para cuatro manzanas, que alcanza a más de 50 familias. Las Heras: Se pavimentará la Avenida 6 de Octubre, se perforarán cinco pozos de agua, se culminará el edificio de la UNPA destinado a la escuela preuniversitaria. También se construirá una planta de tratamiento de residuos cloacales cuidando el ambiente y la salud pública. Los Antiguos: Se realizarán tareas de limpieza y defensa de los ríos Jeinimeni y Los Antiguos, se llevará gas al barrio La Herradura, se construirán piletas de estabilización de líquidos cloacales, además, se edificarán 20 viviendas, se creará un centro cívico provincial y se culminará el quirófano del Hospital Seccional Dr. Reinaldo Bimbi. Koluel Kaike: Se finalizarán 10 viviendas, y también la obra del natatorio. Perito Moreno: Se desarrollará infraestructura básica para mil lotes, incluyendo redes de agua, cloacas y electricidad; se perforarán cinco pozos de captación de agua y se construirá un polideportivo. Pico Truncado: Se ejecutará una obra integral de saneamiento urbano, con la ejecución de 35 cuadras de red cloacal y la instalación de 3 estaciones de Bomberos, en el barrio Yacimiento El Cordón se perforarán cinco pozos de agua, y se construirá un polideportivo. Puerto Deseado: Se pondrá en valor el aeropuerto local, y se repararán los sitios 3 y 4 del puerto mejorando la infraestructura vinculada a la pesca y el comercio. Puerto San Julián: Se extenderá la red de cloacas y agua potable para el barrio Papa Francisco, se renovará el acueducto que une con Comandante Luis Piedrabuena y se construirá una nueva escuela técnica. Puerto Santa Cruz: Se culminará 32 viviendas, se construirá un polideportivo y se ampliará la Escuela de Educación Primaria N° 2. Julia Dufour: Se construirá un nuevo polideportivo. Tres Lagos: Se ampliará el puesto sanitario, se construirá un matadero y frigorífico, y se levantarán 20 nuevas viviendas. Además se va a desarrollar una red de distribución de gas. 28 de Noviembre: Se comenzará la obra de gas para 700 lotes, se finalizará la obra de la Escuela EIPE, y se construirá un Cuartel de Bomberos en los barrios altos. Para finalizar, se anunció que desde la Administración General de Vialidad Provincia se llevará adelante la instalación de una planta antigua en La Esperanza, en el predio de la exFiat, lo que permitirá mayor seguridad vial durante el invierno en rutas estratégicas de nuestra provincia. (Tiempo Sur)
Vidal: Santa Cruz inicia inversión clave en obra pública, con «trabajo, esfuerzo y férreo compromiso con la transparencia
Santa Cruz-, La conmemoración del Día del Trabajador en la capital santacruceña se erigió como el escenario para un anuncio trascendental, que promete transformar el panorama de la provincia. El gobernador Claudio Vidal, en un discurso cargado de optimismo y determinación, dio a conocer un plan de obras públicas de una magnitud sin precedentes, inyectando más de 94 mil millones de pesos en proyectos estratégicos que alcanzarán cada rincón del territorio provincial. «Hoy celebramos un día fundamental para quienes con su esfuerzo diario construyen nuestra provincia. Sin embargo, mi anhelo es que esta oportunidad de anunciar proyectos que engendran trabajo y vitalidad económica se replique mes tras mes», manifestó el gobernador Vidal ante una audiencia diversa que congregó a todo el Gabinete provincial, legisladores, figuras clave del ámbito político, sindical y empresarial de Santa Cruz. La inversión anunciada, representa un impulso económico vital y también encarna la visión de un futuro próspero para todos los santacruceños, generando empleo genuino y dinamizando la actividad comercial en cada localidad. Consciente de la compleja coyuntura económica a nivel nacional, el gobernador Vidal no dudó en reconocer las dificultades inherentes a la gestión gubernamental y sindical en este contexto. Sin embargo, su mensaje transmitió una firme convicción en la capacidad de Santa Cruz para diferenciarse. «Mientras la obra pública a lo largo y ancho del país permanece paralizada, aquí, en nuestra tierra, estamos demostrando que, con dedicación, sacrificio y una voluntad inquebrantable, podemos forjar un destino diferente», enfatizó. En un tramo significativo de su alocución, el gobernador Vidal realizó un ferviente llamado a la unidad de todos los sectores de la sociedad santacruceña. «Es por eso que solicito la unidad», expresó con firmeza, invitando a dejar de lado cualquier tipo de diferencia y a trabajar de manera coordinada y constructiva en pos del progreso colectivo de Santa Cruz. Además, hizo un llamado enfático a la probidad en la administración de los recursos públicos. Dirigiéndose a su equipo de gobierno y a los futuros ejecutores de las obras, demandó un control exhaustivo y riguroso de cada peso invertido. «Quiero pedir algo fundamental: responsabilidad absoluta a cada uno de los que tendrán la tarea de trabajar en este plan que abarcará toda nuestra provincia», sentenció. Su exigencia se extendió a la necesidad de erradicar prácticas del pasado que empañaron la ejecución de proyectos y perjudicaron a los trabajadores. «No permitiremos que se repitan los errores del pasado. Empresas que incumplieron sus obligaciones salariales con sus empleados no tendrán cabida en esta nueva etapa de la obra pública», advirtió, marcando un punto de inflexión en la gestión de los fondos destinados al progreso de Santa Cruz. Más allá del impacto tangible de la infraestructura, el gobernador Vidal apeló a un sentido de unidad y colaboración entre todos los actores de la sociedad santacruceña. «Es momento de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por un objetivo común: el bienestar de nuestra provincia», exhortó. En este espíritu constructivo, anunció que en el mes de agosto se darán a conocer detalles técnicos adicionales de obras pendientes, en diversas localidades, invitando a intendentes, diputados y concejales a participar activamente en la planificación y el seguimiento de estos proyectos. Finalmente, el gobernador Vidal dedicó un espacio importante de su discurso a la situación del sector petrolero, crucial para la economía provincial. Tras la decisión de YPF de retirarse de los yacimientos convencionales, el mandatario se comprometió a trabajar incansablemente junto a los representantes de los trabajadores para mitigar el impacto y reactivar la actividad. «En un plazo no mayor a 60 días, presentaremos soluciones concretas que se traducirán en la incorporación de nuevos equipos y, con ello, en la recuperación de empleos, el dinamismo económico y el aumento de la producción», anunció, generando expectativas positivas en un sector fundamental para el presente y el futuro de Santa Cruz. Su compromiso resonó como una promesa de acción y respaldo a los trabajadores petroleros, pilares históricos del desarrollo provincial. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
Güenchenen celebro el anuncio del gobernador Vidal
Santa Cruz-, «Se abre una nueva etapa para la producción y el empleo en Santa Cruz» El gobernador Vidal anunció que en los próximos 60 días se concretarán negociaciones claves para reactivar la producción de petróleo y gas, una medida que no solo impulsará el empleo, sino que devolverá a la provincia las regalías perdidas. “Necesitamos producción”, enfatizó Güenchenen. “Y este anuncio va directamente encaminado a eso,a levantar equipos, a generar empleo, a recuperar lo que es nuestro» En este nuevo camino, cada barril que vuelva a salir del suelo santacruceño será mucho más que energía, será dignidad recuperada, será comida en la mesa de las familias, será un paso firme hacia una provincia que quiere ponerse de pie, puntualizó el Secretario General del Sindicato Petrolero.
En estos 16 meses el salario mínimo perdió un 31% de poder adquisitivo
Nacionales-, En marzo volvió a caer el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) y ya está en el nivel más bajo de los últimos 20 años, con un rango inferior al que tenía durante la crisis del 2001. El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) está en el nivel más bajo de los últimos 20 años y se encuentra en un rango inferior al que tenía durante la crisis del 2001. Los datos se desprenden de un informe que realizó el área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP). De acuerdo con este estudio, en los últimos meses la tendencia decreciente ha continuado. El SMVM mostró una nueva caída del 2,1% en términos reales durante el mes de marzo de 2025. Esto fue mayor a la merma registrada en febrero, que llegó al 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025. De acuerdo con el informe, la merma más pronunciada del valor real del salario se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024. “Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación por lo que no se observaron reducciones adicionales. En junio de ese mismo año se produjo una nueva caída del 4,4%, seguida por cierta recuperación en julio de 4,3% y por reducciones consecutivas entre agosto y noviembre de 2024″, explicaron Roxana Maurizio y Luis Beccaria, autores de la investigación. Como consecuencia de todos estos movimientos, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%. Esta contracción, junto con la tendencia decreciente de los años anteriores, lleva a que el salario mínimo en términos reales de marzo de 2025 se ubique en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Asimismo, implica una erosión del 62% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011. (La opinión austral)
Lasherenses nos representaran en campeonato panamericano Chile -2025
Las Heras-, Desde el municipio local, comunican que la Escuela Municipal de Taekwondo “Kwan Yin”, a cargo de la instructora Silvia Morales, ya se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires. La mismas lleva a cuatro alumnas, donde todas viajarán para representar a nuestra localidad en este importante evento internacional. Les deseamos muchos éxitos en esta experiencia. 👏🏽 #IntendenciaAntonioCarambia