Santa Cruz-, El vicegobernador destacó el encuentro que mantuvo Vidal en la Casa Rosada, donde junto a otros mandatarios plantearon la situación que atraviesan las provincias para delinear una agenda de trabajo conjunta con Nación. El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, destacó la importancia del encuentro que mantuvo ayer el gobernador Claudio Vidal con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, junto a gobernadores de otras provincias que -de forma conjunta- plantearon su preocupación por la alarmante caída en la coparticipación, como así la necesidad de distribuir equitativamente a las provincias los Aportes del Tesoro Nacional y los fondos provenientes del impuesto a los combustibles. En este sentido, Leguizamón resaltó la “importancia de mantener abiertos los canales de diálogo y el gesto político por parte de nuestro gobernador Claudio Vidal, quien participó de esta reunión clave con representantes del Gobierno Nacional y demás mandatarios, en la que se plantearon las distintas realidades, miradas y necesidades de las provincias, para generar una agenda de trabajo conjunta con Nación”. “La visión federalista por parte del Gobierno Provincial es crucial, entendiendo que constituye una herramienta vital para poder gestionar soluciones para los santacruceños. Celebramos este tipo de reuniones e iniciativas que permiten generar vínculos en el marco del entendimiento y el respeto, para arribar a futuros acuerdos que beneficien a nuestra provincia”, concluyó.
Archivos de la etiqueta: Claudio Vidal Gobernador
Vidal participará este martes de la cumbre de gobernadores y en el consejo federal pesquero
Santa Cruz-, La provincia estará presente en la cumbre nacional por la coparticipación que se desarrollará en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro, bajo el título “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, reunirá a mandatarios de todo el país con el objetivo de abordar la preocupante caída de la coparticipación federal y su fuerte impacto en las finanzas provinciales. Vidal también participará este martes en una reunión clave convocada por El Consejo Federal Pesquero en Buenos Aires, con el objetivo de abordar la profunda crisis que afecta al sector pesquero argentino, especialmente en la pesquería de langostino. Tema por el cual Vidal estuvo muy ocupado las últimas semanas. Se espera que en la reunión del martes se definan las acciones concretas a seguir, con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles que permitan superar la crisis y garantizar el futuro de la pesca en Argentina.
Vidal: “Destruyeron el partido” ante la interna del PJ.
Santa Cruz-, En rueda de prensa, de la que participó La Opinión Austral, el gobernador se refirió al PJ. «Soy peronista» afirmó, pero recordó que creó Ser Santa Cruz del cual se siente orgulloso. Aunque reconoció que el PJ no es su partido, dijo que «ojalá hagan la interna» y que «se termine la política del dedismo». «Yo no creo que hoy el peronismo en la provincia se peleé para reproducirse», dijo Claudio Vidal. El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de inauguración del acueducto Cañadón Quintar-Caleta Olivia. En los minutos previos a dicho acto, mantuvo una rueda de prensa en la que participó La Opinión Austral. Entre los temas a los que se refirió, fue consultado por la interna del PJ. Y si bien comenzó señalando que prefería no opinar, Vidal terminó dejando fuertes definiciones. “La interna del PJ es algo que tienen que resolver ellos” marcó el gobernador, al tiempo que se autodefinió: “yo soy peronista“. Claudio Vidal remarcó que fue el fundador de Ser Santa Cruz “y la verdad que me siento orgulloso de haber podido lograr la creación de un partido que convocó a todos los interesados en trabajar por una provincia distinta”. En ese marco, deseó que, efectivamente el Partido Justicialista convoque a una interna partidaria para definir sus candidatos. “Ojalá que sí, que el PJ convoque, que se termine la política del dedismo. Me parece a mí que parte de la democracia es la votación y es lo que tendría que suceder en todos los partidos“, afirmó. Y agregó: “nosotros tenemos resuelto el tema de conducción, ellos tienen que resolver el de ellos y mientras tanto nosotros seguimos trabajando para sacar esta provincia adelante”. “Destruyeron el partido” Sobre si esta falta de conducción hace débil al justicialismo, respondió “Yo no sé si los hace débiles o si los hace fuertes” pero enfatizó sus dudas de que hoy estén creciendo: “Yo no creo que hoy el peronismo en la provincia se peleé para reproducirse. Eso sucedía antes, cuando había vocación de servicio, cuando había amor por la patria, amor por nuestro pueblo, hoy ya no sucede eso, lamentablemente destruyeron el partido“, concluyó. (La Opinion Austral)
Reunión con estibadores para defender la pesca
Puerto Deseado-, Ante la suspensión de la zafra del langostino decidida por la Subsecretaría de Pesca de Nación, me reuní con los estibadores para analizar medidas urgentes, por lo que coincidimos en que es clave trabajar rápidamente con algunas empresas para procesar pescado fresco en Puerto Deseado y abrir una nueva oportunidad productiva para la ciudad. Además, dialogamos sobre las obras que vamos a encarar en el muelle: reparaciones, mejoras en la infraestructura, ampliación de sectores operativos para hacer más seguro y eficiente los trabajos. También estamos empujando la apertura de la zona secundaria, que es vital para potenciar la logística portuaria. Estamos seguros que necesitamos seguir trabajando en equipo para defender cada puesto de trabajo. Sé que la pesca es el corazón económico de Puerto Deseado, y no debemos permitir que esta situación golpee a nuestras familias. Las gestiones van a continuar en los próximos días para buscar alcanzar acuerdos concretos, porque necesitamos que se garantice la estabilidad laboral y la paz social de la ciudad.
Vidal: «No más acuerdos a espaldas del pueblo: vamos a recuperar lo que es nuestro”
Santa Cruz-, Luego del acto central por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo que tuvo como escenario a la ciudad de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal mantuvo un importante diálogo con los medios de comunicación que se dieron cita para la ocasión. Además de hacer especial énfasis en lo acontecido, se refirió a la convocatoria de los distintos sectores políticos y de la comunidad para trabajar por la provincia; ArMinerA 2025; la situación con YPF; y garantizó el pago del aguinaldo a los empleados provinciales. En ese marco, el mandatario provincial destacó la organización y agradeció a todos los que participaron del acto y el megadesfile que se concretó hoy en la ciudad del Gorosito. “Estoy muy contento, emocionado y agradecido por la colaboración de todos los que fueron parte de este gran acto por el Día de la Patria. Vi mucha emoción en la gente tal cual lo dije en mi discurso. La verdad que eso habla de algún modo de federalismo y de lo lejos que hemos estado de este tipo de encuentros a nivel provincial”, expresó. En ese sentido, continuó señalando: “Que ahora podamos haber hecho este acto en Caleta Olivia y que ahora estemos pensando en qué otra localidad lo vamos a hacer el año que viene, es grandioso y es algo que tiene que suceder de ese modo”. Más adelante, el Gobernador hizo énfasis en la gestión que está desarrollando en Santa Cruz, recalcando que lo hace todos los días y que trabaja arduamente para que las cosas salgan bien y para poner a la provincia de pie. “Hacemos un gran esfuerzo todos los días para sacar a la provincia adelante. Es lo que tenemos que hacer y ese es nuestro compromiso con la gente. No es fácil, todos saben cuál es la situación del país pero tenemos que avanzar y no nos podemos quedar en la queja. Nos tenemos que esforzar y trabajar para la provincia que queremos”, añadió. Al ser consultado acerca de cómo imagina la provincia dentro de los próximos 40 años, Claudio Vidal, reflexionó: “En los últimos 80 años que pasaron en nuestra provincia, tuvimos los mejores años de producción de petróleo y gas en la actividad convencional. ¿Y qué nos quedó de YPF en la provincia? No, nos quedó absolutamente nada. Por eso hablo de comenzar a trabajar en un proyecto que pueda garantizar el futuro de los santacruceños. No podemos dejar de darnos la oportunidad de salir adelante. De los errores se aprende y los que somos parte de esta sociedad tenemos que trabajar para sacar a Santa Cruz adelante”. “Se descubrió uranio en la provincia y hoy ya se está hablando de uno de los mejores yacimientos del mundo. Es así entonces que tenemos que ponernos a trabajar con responsabilidad y pensando que esta vez le tiene que quedar algo a los santacruceños”, comentó. A la vez, remarcó que “no podemos tener las rutas destrozadas y el sistema de salud como lo tenemos. Trabajamos arduamente para mejorar la educación pero las escuelas estaban detonadas y cuesta mucho hacer las cosas de una manera mejor para garantizar el futuro de nuestros hijos, nietos y de todos los que amamos Santa Cruz”. Convocatoria para trabajar por Santa Cruz En cuanto al mensaje de unidad que expresó en su discurso quiénes podrían ser los sectores políticos que se acerquen para trabajar por la provincia, el Gobernador dijo que fueron convocados todos los que amen a Santa Cruz. “Hice una convocatoria a exgobernadores, ex vicegobernadores, diputados, legisladores que fueron autoridad también y que representaron a nuestros vecinos en Santa Cruz. Convoqué a las universidades, organizaciones, a los argentinos de bien que realmente quieren verla salir adelante y a su país”, agregó. “Hoy le pido a la oposición que actúe y si hubo corrupción en este país y en esta provincia, es porque parte de la justicia fue cómplice”, aseveró en relación al papel actual de la oposición. Sobre la existencia de un antes y un después en Santa Cruz desde que asumió la gestión, enfatizó: ”Creo que hoy quedó reflejado no solamente en el mensaje y en la convocatoria, sino en la expresión de la gente al participar en este encuentro”. ArMinerA 2025 En otro tramo de la conversación con los medios, Claudio Vidal, habló de su participación en ArMineraA 2025 que tuvo lugar en Buenos Aires. Al respecto, comentó que es “importante poder vender un poco lo nuestro, pedir responsabilidad también a las empresas mineras”. “En Santa Cruz, hoy estamos generando entre 48 y 50% de la exportación de oro y plata de todo el país. Se va a sumar el uranio, algún otro mineral importante, pero que hagamos todo con responsabilidad y voy a insistir en esto, que le quede más a nuestra gente”, detalló. En relación a las próximas elecciones que permitirán renovar bancas legislativas y que se llevarán adelanten el próximo mes de octubre, el mandatario sostuvo: “La verdad que no estoy pensando en las elecciones. Imagínense que me levanto todos los días muy temprano, laburo prácticamente todo el día, duermo poco y veo cómo están los números y nos alcanza o no para pagar salarios y mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo”. YPF “Estamos a punto de terminar de resolver la cuestión legal. A YPF le quedaba algo de 135 millones de dólares para invertir por todo lo que es el año 2025, 2026 y casi fines del 2027. Hemos recibido alguna propuesta de otro sector privado, de un grupo de empresarios que hoy estaría superando los 1.200 millones de dólares en inversiones para los yacimientos que abandona YPF así que eso es muy superador y lo que nos va a permitir generar algo de estabilidad distinta a la que tuvimos o a la que no tuvimos tiempo atrás”, explicó sobre el tema YPF. “Creo que por primera vez en esta provincia hay una política de hidrocarburos y quien esté gobernando, que no vuelva a pasar nunca más esto de que …
Seguir leyendo «Vidal: «No más acuerdos a espaldas del pueblo: vamos a recuperar lo que es nuestro”»
25 de Mayo: Vidal convocó a todos a trabajar dejando de lado la mezquindad política
Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal, encabezó hoy el acto central y desfile por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, en la ciudad de Caleta Olivia. En la oportunidad, destacó la importancia de impulsar el federalismo en la provincia; e instó a todos a dejar de lado las diferencias y a trabajar para que Santa Cruz crezca. El cronograma de actividades dio inicio como estaba previsto con izamiento del pabellón nacional al pie de El Gorosito. Posteriormente, se concretó la ceremonia interreligiosa en el Complejo Deportivo Municipal, y el tradicional desfile. El mandatario provincial; el vicegobernador Fabián Leguizamón; el intendente Pablo Carrizo; la senadora Natalia Gadano; el diputado Nacional, José Luis Garrido, integrantes del Gabinete Provincial; autoridades de los Municipios de la provincia y Comisiones de Fomento; instituciones educativas; fuerzas; y la comunidad. En ese contexto, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, deseándoles “Feliz Día de la Patria” y abrió su discurso dejando en claro que “hoy es un día distinto, este momento marca el pasado y el futuro que realmente nos merecemos y deseamos construir”. El mandatario destacó la alegría y la felicidad que podía visualizarse en los rostros de los vecinos de Caleta Olivia, remarcando la impronta federal al trasladar el acto oficial de la Revolución de Mayo a la localidad en la zona norte. “Tendría que haber sucedido siempre, siempre vivimos en democracia y se dijo siempre que en este país se hacía federalismo, claro está que no era así”, sostuvo Vidal, pero subrayó que “las cosas deben cambiar y hoy estamos dando un gran paso”. Más adelante, el Gobernador expresó que “es momento para aprender de los errores” para marcar “la diferencia entre el pasado y un futuro prometedor”. Por este motivo, convocó a los diferentes actores y referentes de la provincia. “Convoco a quienes fueron parte de la política histórica de la provincia, a ex gobernadores, a ex vicegobernadores, a legisladores nacionales, empresarios, a universidades, ingenieros, arquitectos, jóvenes, el credo religioso, al arco político oficialista y también a la oposición; a comenzar a trabajar en discutir, en debatir, la provincia que queremos que queremos para los próximos 40 años”, sostuvo Vidal, al insistir que “no podemos seguir viviendo de esta manera en una provincia que tanto recursos tienen”. “Llegó el momento de trabajar, de construir lo que realmente queremos para esta provincia y nuestro país”, expresó el Gobernador. Vidal resaltó los recursos renovables y no renovables que cuenta Santa Cruz como la minería, petróleo, pesca, gas y el descubrimiento de uranio, como uno de los yacimientos más importantes de todo el mundo. “Tenemos energía renovable, tenemos que volver a recuperar la ganadería, trabajar en el agro, apostar fuerte a la educación, al trabajo, pero depende de cada uno de nosotros. Por eso les pido ayuda y compromiso, los invito entre todos podemos sacar esta provincia adelante”, concluyó. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia
Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad. “Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal. Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal. Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario. Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Vidal contra Alicia Kirchner: “Seguimos pagando las deudas que nos dejaron”
Santa Cruz-, A través de su cuenta de X, el gobernador Claudio Vidal cuestionó declaraciones de Alicia Kirchner y acusó a la gestión anterior de dejar un “desastre estructural”. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se expresó en redes sociales tras recientes declaraciones de la exgobernadora Alicia Kirchner y apuntó con dureza contra su gestión. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el mandatario aseguró que mientras otros opinan “como si no existiera el pasado”, su gobierno continúa afrontando las consecuencias de lo que definió como un “atraso y desastre estructural”. “Hace unos días la exgobernadora Alicia Kirchner habló de nuestra provincia desde la comodidad de la ciudad de Buenos Aires. Mientras otros opinan como si no existiera el pasado, nosotros seguimos pagando las deudas que nos dejaron y trabajando para acomodar el atraso y el desastre estructural que vive el pueblo de Santa Cruz”, escribió Vidal. A modo de cierre, y con tono irónico, el gobernador agregó una frase que se viralizó rápidamente: “PD. Se llevaron todo. Ni el árbol de Navidad dejaron en la residencia…”. (Tiempo Sur)
Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán
Santa Cruz-, El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas. Este lunes, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, supervisó el estado actual de las represas hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, ubicadas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, el presidente de ENARSA, Tristán Socas, y autoridades de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Gezhouba Group Company y Electroingeniería. Durante el sobrevuelo y posterior recorrida en territorio, el mandatario provincial confirmó que, tras intensas gestiones con el Gobierno Nacional y con el respaldo de China, se logró destrabar el conflicto que mantenía paralizada la obra desde diciembre de 2023. “Estamos ultimando los detalles para reiniciar un proyecto estratégico para la provincia y el país que generará miles de empleos y consolidará a Santa Cruz como una pieza clave en la matriz energética nacional”, expresó Vidal. El titular del Poder Ejecutivo Provincial destacó que se trata de uno de los proyectos de infraestructura más relevantes del país, no sólo por su aporte a la soberanía energética, sino también por su impacto en la economía santacruceña a través del trabajo directo e indirecto que generará en distintas localidades de la provincia. “Entre todos debemos ser responsables y hacer todo lo necesario para que las obras se terminen”, remarcó. La obra, que representa una inversión superior a los 4.500 millones de dólares, avanzará en las próximas semanas con una planificación renovada que permitirá retomar el ritmo de construcción luego de la veda invernal. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
Diputados asistieron al acto de anuncio de obras del gobernador Vidal
Santa Cruz-, Los legisladores y autoridades de la Cámara de Diputados celebraron la inversión de más de 94 mil millones de pesos en obras prioritarias para cada una de las localidades de la provincia de Santa Cruz. Esta mañana, legisladores del bloque Por Santa Cruz y autoridades de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, participaron del acto de anuncios de importantes obras de infraestructura para toda la provincia, que estuvo encabezado por el gobernador Claudio Vidal y se llevó adelante en las instalaciones del gimnasio CEPARD de la capital santacruceña en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador. En el lugar estuvieron presentes los diputados del oficialismo Santiago Aberastain, Adriana Nieto, José Quiroga, Fabiola Loreiro, Fernando Martínez, Pedro Luxen, Fernando Españon, Cristian Ojeda y Fernando Pérez; como así también el Secretario General de la Legislatura Provincial, Diego Castro, y la Prosecretaria, María Belén Fernández. De este modo, los representantes del Poder Legislativo celebraron la inversión histórica de más de 94 mil millones de pesos por parte del Ejecutivo Provincial y el anuncio del ambicioso plan de obras públicas que busca satisfacer las demandas y atender las prioridades de cada una de las localidades y las comisiones de fomento de nuestra provincia. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los santacruceños y llevar soluciones concretas mediante obras de infraestructura básica, vivienda, salud, educación, cultura, energía, deporte y servicios; y fue planificado a partir del diálogo genuino con las comunidades, escuchando sus necesidades, priorizando el arraigo, la equidad territorial y el desarrollo sostenible. Por último, los diputados participaron de la firma de las actas acuerdo entre el Gobierno Provincial y los distintos intendentes y presidentes de las comisiones de fomento, como de representantes del pueblo, entendiendo que se trata de “una inversión sin precedentes, gracias al esfuerzo y la eficaz administración de los recursos del Gobierno Provincial, que trabaja permanentemente para llevar respuestas a las demandas históricas de los santacruceños”.