Caleta Olivia-, El femicidio de Antonella Barrionuevo, ocurrido el viernes en el barrio 13 de Diciembre de Caleta Olivia, generó una profunda conmoción. La joven de 23 años fue asesinada por su pareja, quien luego se quitó la vida. Un testimonio clave, el de la madre del agresor, revela que intentó alertar sobre el ataque horas antes del trágico desenlace. Los restos de Antonella Barrionuevo, la joven víctima de femicidio en Caleta Olivia, fueron inhumados este lunes al mediodía en el cementerio local. Familiares, amistades y vecinos se congregaron conmovidos por el brutal hecho que tuvo lugar en la madrugada del viernes en una vivienda del barrio 13 de Diciembre. Según se conoció, Antonella recibió múltiples puñaladas y falleció en el lugar. Su pareja, Nicolás Moyano, de 25 años, fue hallado sin vida con heridas autoinfligidas, tras haberse desangrado. La autopsia, cuyo resultado se conocería este martes, permitirá precisar los detalles forenses. Un testimonio clave comenzó a cambiar el enfoque del caso: la madre del agresor, Stella Maris Ganga, rectora del Colegio Secundario Nº 6, se presentó en la Comisaría de la Mujer a las 9 de la mañana del viernes, donde relató que su hijo la había atacado horas antes y que había intentado pedir ayuda desesperadamente. «Salí a la calle gritando, pidiendo ayuda a mi vecino porque mi hijo me había herido», expresó en su declaración. De acuerdo con su testimonio, alrededor de las 5:45 de la madrugada llegó a su casa luego de trabajar y escuchó ruidos provenientes del cuarto de su hijo. Al ingresar, vio que Nicolás estaba agrediendo a su novia. «Él me decía que estaban jugando, pero Antonella me gritó que le estaba pegando en serio», relató. En ese momento, Moyano se dirigió a la cocina, tomó un cuchillo y atacó a su madre, quien logró quitárselo tras forcejear. A pesar de la herida que sufrió bajo la axila, salió corriendo a pedir auxilio. Fue Alejandro Sedán, un vecino, quien la asistió y llamó al 911. Ganga manifestó que autorizó el ingreso policial al domicilio esa misma mañana, aunque por motivos aún no esclarecidos, no se concretó en ese momento una inspección que podría haber evitado el desenlace fatal. Recién cerca de las 11 horas, al ingresar con ayuda de un cerrajero, se descubrió el crimen. En paralelo, el juez penal de turno, Gabriel Contreras, fue notificado recién a las 8:50 de que se iba a tomar testimonio a una mujer internada por violencia familiar, pero no se le informó la gravedad del hecho ni se ordenó una intervención inmediata. El testimonio de la madre coincide con el del vecino que también fue el primero en llegar al lugar, y cuyas declaraciones ratifican el pedido de socorro previo. Todo esto abre un fuerte debate sobre la actuación y la coordinación entre las fuerzas intervinientes ante una situación de violencia extrema. Asimismo, trascendió que Moyano ya tenía antecedentes personales complejos: había sido padre en una relación anterior y la muerte reciente de su abuela en un accidente todavía no esclarecido podría haber influido en su estado emocional. En su habitación se encontró, además, una sustancia blanca sospechosa, presumiblemente cocaína. El caso ha reavivado la preocupación social sobre los mecanismos de respuesta ante emergencias por violencia de género y pone el foco en la necesidad de actuar con mayor celeridad ante señales de alerta. La comunidad de Caleta Olivia, conmovida y dolida, exige respuestas. (Fuente: El Diario Nuevo Día)
Archivos diarios:20 mayo, 2025
Cooperadora de la industrial 7 entrega más de un millón de pesos en insumos y herramientas
Las Heras-, Durante la jornada de este marte, la cooperadora de la institución N7, anuncio que hicieron presentes en el sector taller, y se hizo entrega de la suma de $1.021.946, 43, mediante escribanía y para más transparencia institucional, el cual fue utilizado para compra de herramientas e insumos. Estos elementos son para que los hijos/alumnos, puedan continuar realizando sus actividades con total normalidad y considerando que es un sector fundamental en dicha institución. Así mismo se informa que fueron presentadas las boletas de compra de herramientas e insumos adquiridos para taller, y serán de público conocimiento, desde ya quieren agradecer a todas las personas que durante el 2024, nos colaboraron adquiriendo alguna rifa… Desde la cooperadora dejan una frase: “Confía en el proceso y te darás cuenta que todo es posible (sentadas, marchas, solidaridad) … Gracias por acompañarnos, durante nuestra gestión 2024 gracias, gracias y mil gracias.
Se realizó la Primera Varieté Artística
Las Heras-, El pasado 18 de mayo vivimos una tarde llena de talento y arte en el Galpón Cultural. Mucha música, instrumentos y gran participación de participantes de todas las edades, desde niños hasta adultos en el coro. Desde la organización agradece a cada artista, familia y vecino que se sumó a compartir esta hermosa jornada. ¡Seguimos impulsando el arte local #IntendenciaAntonioCarambia
Fabio Riquelme: Dando a conocer sucesos históricos
Las Heras-, Ayer se dio una charla de la mano del historiador y escritor Fabio Riquelme, quien invitó a recorrer los hechos que marcaron nuestra historia local. Desde el municipio queremos felicitarlo por su compromiso con la memoria colectiva y agradecer a quienes se acercaron a compartir este encuentro. Creemos que conocer de dónde venimos fortalece el sentido de pertenencia y nos inspira a seguir construyendo identidad. #IntendenciaAntonioCarambia
Declaran de interés Cultural y Educativo al Proyecto Institucional “Un respiro para el Planeta”.
Las Heras-, En la última sesión en el HCD, la Concejal Pacheco Vera presento un proyecto de Declaración, visto el proyecto Institucional: “Un respiro para el planeta” . Dicho proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de los Ediles presentes; Gómez, Trotta y Monteros. Mediante el mismo pone en consideración, que el presente proyecto surge como una iniciativa por parte del Jardín de Infantes N° 59 “IWOKA” de ésta ciudad. el mismo tendrá como destinatarios a los alumnos de las salas de 3, 4 y 5 años de dicha Institución, turno mañana / tarde y el tiempo de duración será del 04 de Mayo hasta el 05 de Junio del corriente año. Este proyecto Institucional ofrecerá diferentes actividades en relación a la Educación Ambiental, que les permitirá adquirir e incorporar a sus destinatarios conocimientos, actitudes y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir los que podrían venir. Es fundamental promover la educación ambiental a través de diversas actividades y objetivos, como brindar conocimientos y conciencia ambiental, fomentar actitudes de consumo responsable y desarrollo sustentable, promover el trabajo en red entre alumnos, docentes y la comunidad, concientizar sobre la importancia de las plantas y la biodiversidad. Declárese de Interés Municipal, Cultural y Educativo al Proyecto Institucional “Un respiro para el Planeta”.- Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .
Se sigue con las capacitaciones a operarios
Las Heras-, Desde el hospital local, anunciaron que se realizaron capacitaciones en Primeros Auxilios para operarios de AYCA Servicios Generales S.R.L De esta manera se realizó una capacitación en técnicas de emergencia, que incluyó: – Maniobras de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) – Uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) – Maniobra de Heimlich Esta capacitación tuvo como objetivo dotar a los operarios de habilidades y conocimientos para actuar en situaciones de emergencia médica. #AreaDeComunicacion
Guenchenen: Este edificio, es la materialización de una estrategia sólida y visionaria
Santa Cruz-, Quiero decirle una vez más, que cumplimos un compromiso contraído, que en este caso es mucho más que un logro. Hablamos de la adquisición de un edificio emblemático en Río Gallegos, un espacio que será el corazón de nuestro crecimiento en la capital provincial, algo que todos los afiliados se merecen y una institución tan grande como la nuestra debía tener. En tiempos de adversidad, este hito no solo nos fortalece, sino que demuestra que, unidos, podemos convertir los desafíos en oportunidades, que debemos siempre mirar para adelante, resistir y crecer. Es fundamental seguir creyendo, invirtiendo y trabajando por el bienestar de la familia petrolera y de toda Santa Cruz. Nuestra industria es el motor de la provincia, y nuestro trabajo, como tantas veces hemos demostrado, es esencial. Este edificio, estratégico y de tres plantas, no es solo una inversión patrimonial: es la materialización de una estrategia sólida y visionaria. Albergará nuestra sede sindical y los servicios de la Mutual 12 de Septiembre, convirtiéndose en un punto de encuentro para nuestra comunidad petrolera y toda la comunidad. Ya estamos proyectando su expansión, porque soñamos en grande. En tiempos complejos para la actividad, seguimos demostrando que el gremio que planifica, invierte y gestiona, no nos quedamos paralizados, no nos desentendemos, seguimos avanzando, buscando soluciones a los problemas y demostrando que SIPGER es una institución modelo no solo en la provincia, en todo el país. Esta adquisición no es casualidad: forma parte de una política federal que busca estar cerca de cada trabajador petrolero, en cada rincón de la provincia. Reafirmamos nuestro compromiso con Santa Cruz, con su desarrollo energético y con las oportunidades que proyectos como Palermo Aike traerán para todos. Cada afiliado que confía, cada voz que suma, cada mano que se alza para defender derechos, hizo posible este paso histórico. No es un logro de paredes, sino de personas: de la unidad inquebrantable que nos define. Seguiremos gestionando con transparencia, defendiendo lo conquistado y trabajando incansablemente por mejoras concretas en su calidad de vida. – Porque el sindicalismo que crece con su gente, no se detiene. – Porque en la unión está nuestra fuerza, y en la acción, nuestra esperanza. Juntos, seguiremos escribiendo esta historia.
Leguizamón: Las jubilaciones de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia están desfasadas con la realidad de los santacruceños
Santa Cruz-, La máxima autoridad del Poder Legislativo en Santa Cruz cuestionó “el lento accionar de la justicia” y advirtió: “Los tiempos de beneficios y privilegios para unos pocos se terminaron en Santa Cruz”. Esta tarde, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, participó del anuncio del gobernador Claudio Vidal en el cual anticiparon de manera conjunta que trabajarán mancomunadamente en generar una herramienta para terminar con las jubilaciones de privilegio de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz. En este contexto, Leguizamón respaldó la decisión del mandatario provincial y en este sentido remarcó: “Es inaceptable y vergonzoso que en medio de la compleja situación económica que nos toca atravesar, los miembros del TSJ perciban jubilaciones millonarias en comparación a las que percibe el resto de los trabajadores de los demás poderes del Estado”. “Esta profunda brecha económica con respecto a los ingresos de los demás trabajadores es totalmente injusta y alejada de la realidad de los santacruceños, y más aún teniendo en cuenta que desde el máximo órgano judicial deberían bregar por la justicia y la igualdad en todos los ámbitos de la vida cotidiana”, subrayó. Asimismo, Leguizamón también cuestionó fuertemente “la cantidad de ñoquis y e ingresos irregulares por favores políticos, amistades o parentescos en el ámbito del Poder Judicial en Santa Cruz”, y calificó estos hechos como “prácticas aberrantes propias de un sistema viciado que desde hace décadas funciona como una corporación en la que sus integrantes solo buscan perpetuarse en el poder para garantizarse inmunidad en complicidad con el kirchnerismo”. Del mismo modo, criticó “el lento accionar de la justicia en Santa Cruz”, como así también “la falta de transparencia y apertura democrática en los procesos de selección de jueces por parte del Consejo de la Magistratura, lo cual fue socavando la confianza de los ciudadanos que hace muchos años se ven desprotegidos y padecen las consecuencias de este entramado judicial”. Por último, el vicegobernador y máxima autoridad del Poder Legislativo fue contundente y enfatizó: “Esta decisión llega para cumplir nuevamente con uno de los tantos compromisos que asumimos al iniciar esta nueva gestión. Los tiempos de beneficios y privilegios para unos pocos se terminaron en Santa Cruz”.