Invierno en Parque Patagonia: un escenario único para el avistaje de fauna

Santa Cruz-, Estamos en el noroeste santacruceño, donde en esta época del año, la estepa patagónica se transforma en un lienzo de contrastes hipnóticos. El blanco de la nieve cubriendo el suelo se entremezcla con los tonos ocres y dorados de la vegetación que emerge, resistente, entre los mantos blancos. El invierno en Patagonia no solo trae consigo un manto de nieve, sino también una oportunidad única para los amantes del avistaje de fauna y de la aventura. Y es que, en medio de este escenario de ensueño, los guanacos, choiques, pumas son los protagonistas indiscutibles, desafiando la serenidad del invierno con su vitalidad y gracia. Facundo Epul, guía de naturaleza oriundo de Perito Moreno, invita a recorrer la región de Parque Patagonia en esta época: “El avistaje de fauna es muy interesante, las condiciones son totalmente diferentes al verano, porque cuando nieva, el paisaje hace que la fauna resalte muchísimo más”. En invierno, los cañadones ofrecen refugio seguro frente a las inclemencias del tiempo y son el hogar de muchas especies, destacándose las migraciones de guanacos, que se reúnen en grandes manadas (que pueden llegar a tener varias decenas de individuos) para realizar sus ancestrales éxodos estivales. Cuando descienden por la meseta a refugiarse en los cañadones y en busca de pasturas que no estén tapadas por la nieve, ofrecen una escena extraordinaria para fotografiar. En esta estación; los pumas, el gran depredador de la región, incrementan el tiempo durante el cual se alimentan de una presa, especialmente de las de gran tamaño. Por el frío, la presa se descompone lentamente, extendiendo las horas durante las cuales puede ser ingerida. Esto, y el contraste de su color con el blanco del paisaje, mejoran la posibilidad de avistarlos y fotografiarlos. Los cóndores y choiques, las grandes aves de la Patagonia andina, son visibles durante la época invernal. Otras, en lugar de resistir y adaptarse, la evitan desplazándose a zonas con climas más benignos, como el Macá tobiano, que deja la meseta del lago Buenos Aires a fines del verano y se desplaza hacia los estuarios de varios ríos en las costas santacruceñas. En los senderos -además- se pueden encontrar huellas de zorros, pumas, choiques, que agregan un toque de misterio y magia al paisaje. El invierno patagónico es elegido por aquellos que buscan experiencias distintas en la naturaleza. ‘El Choique Guía”, el emprendimiento de Facundo, propone un mínimo de tres días para poder explorar el parque y la región y tener mayores posibilidades de lograr buenos avistajes de fauna. La propuesta incluye recorrido en vehículo 4×4, con caminatas cortas o de intensidad media, para poder llegar a distintos lugares. “Con la nieve algunos trekking resultan más rigurosos, es indispensable venir bien abrigados, con un buen calzado acorde para caminar y muchas ganas de vivir el invierno patagónico”. El guía destaca la importancia de la flexibilidad en estas expediciones, como considerar un margen de días extras para adaptarnos a las condiciones climáticas impredecibles de la Patagonia. El avistaje de fauna en esta época presenta desafíos únicos y emocionantes, “porque es cuando realmente podemos ver grupos enormes de guanacos migrando», comparte Facundo. «Además, el avistaje de pumas en invierno, tiene su propia emoción al ver más cantidad de huellas, transmitiendo la emoción de estar siempre en alerta». “La gente que viene tiene ganas de vivir una experiencia afuera, realmente vivir el invierno en la Patagonia. La mayoría son fotógrafos que vienen buscando estas fotos icónicas de la fauna, viviendo otra cosa que no es la primavera abundante. Como todo el ecosistema está concentrado en el Cañadón Pinturas y el Cañadón Caracoles, donde los bichos encuentran mucho refugio porque la pastura está destapada y la nieve no es tan alta, están refugiados de los vientos blancos, por ejemplo”, destaca Epul. Criado en Patagonia, Facundo aprendió lo indispensable para estar atento a los movimientos de la fauna, a seguirlos y rastrearlos. Además, luego realizó el curso de guías idóneos, lo que le permitió completar con conocimientos sobre la geología, arqueología, fauna e historia de la región. Como parte de una generación que propone una relación armónica con la naturaleza, “captura” guanacos, pumas y zorros en una cámara fotográfica. “Mi conocimiento del comportamiento animal me permite estimar dónde puede estar la mayor cantidad de actividad posible dentro del parque», afirma el guía. Realizar la excursión de avistaje con un guía experimentado, aumenta radicalmente las chances de éxito. Conocer el terreno, las costumbres de los animales, poder identificar una huella fresca de otra que tiene varios días, permite ahorrar tiempo y optimizar las horas con luz natural. Facundo lo tiene clarísimo, tanto que cada vez más visitantes buscan sus servicios, en especial quienes vienen con intenciones de registrar una vida silvestre que no se detiene. “Cuando salimos al campo observamos sus rastros y esto nos permite interpretar su comportamiento para transmitirle estas impresiones al visitante. Con suerte, hasta podremos avistar un ejemplar, que cada vez huyen menos ante la presencia humana, ya que aquí nadie los caza”, expresa, Facundo. El invierno en el Parque Patagonia promete una experiencia inolvidable, llena de descubrimientos y emociones, en medio de la majestuosidad de la naturaleza patagónica.

Allanamiento positivo. Secuestran objetos de valor y municiones calibre 22mm

Las Heras-, La División de Investigaciones y Narcocriminalidad de Las Heras, dependiente del Departamento de Investigaciones y del Crimen Organizado Zona Norte, a cargo del Comisario Inspector Pablo Mendez, efectuaron un allanamiento. Este martes alrededor de las 13 horas, en forma conjunta y sistematizada con personal el personal de la División Comisaria Primera Local, se llevó a cabo una Orden de Allanamiento Nro. 013/2024, librada por el S.S Señor Juez Instrucción y Penal Juvenil Local, en una causa caratula de “ ROBO.”. La misma fue en un domicilio situado en calle O’Higgins al 680 departamento S/N en la parte del fondo. Dicho lugar estaba ocupado por una persona de sexo masculino, mayor de edad. Del allanamiento se obtuvo resultados altamente positivo, procediéndose al secuestro de 01- Bomba de agua marca Pluvius ½ pulgadas, -01- Bomba de agua marca Vasser de 3/4 pulgadas conectado al presurizador, -01- Notebook marca Exo, carcasa color gris, -01- Televisor Led 32 marca RCA, -01- Maquina de cortar pelo marca Remington, -04- aparatos telefónicos (01- Celular marca LG color negro y naranja, 01- Celular marca Nokia táctil color turquesa, 01- celular marca Motorola táctil color negro y 01- celular marca Motorola táctil con funda de color negro), y 3 municiones calibre 22 mm.,, el poseedor de los elemento quedo sujeto a la causa Judicial.  Se destaca el rápido accionar de la policía de la provincia de Santa Cruz por los rápidos resultados en lo que respecta a los hechos de robo ocurridos días atrás en la localidad de Las Heras, como así tambien el acompañamiento del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz.-

Guenchenen recorrió la obra de construcción de la nueva sede sindical

Las Heras-, Guenchenen recorrió la obra de construcción de la nueva sede sindical en Las Heras, que se convertirá en el edificio más grande de esta ciudad El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, visitó la puesta en marcha de una nueva obra de infraestructura impulsada por la institución, en este caso, la nueva sede sindical en la ciudad de Las Heras. Se trata de un edificio de 5 plantas, que estará emplazado en el lugar donde se encontraba la vieja sede, en la avenida Presidente Alfonsín. “Nos pone muy contentos ver los avances en esta importante obra para los afiliados de Las Heras” manifestó Güenchenen, quien recorrió el predio junto al Secretario Adjunto Nallib Rivera. “Porque esto demuestra que nuestro compromiso sigue vigente. Los dirigentes pasan, pero las obras quedan, y con este tipo de iniciativas seguimos haciendo crecer este sindicato como nunca antes en su historia” añadió el Secretario General de SIPGER. La obra de lo que será la nueva sede del sindicato de petroleros Las Heras está emplazada sobre unos de los ejes principales de la ciudad, como lo es la Av. Presidente Alfonsín, y actualmente es la obra en construcción de mayor envergadura en la ciudad de La Heras. Se trata de un edificio de uso administrativo para el sindicato de petroleros, que contara con 5 plantas. Según detalló el Maestro Mayor de Obras Alexis Pizarro, en la planta baja, se tiene planificado el emplazamiento de una recepción y zona de espera tipo lobby; servicio, depósitos y estacionamiento privado para cuatro plazas interiores. Las plantas superiores se desarrollarán con una tipología en planta libre para que los espacios de trabajo se puedan modular y acomodar según las necesidades. También contaran con zona de servicios (baños y cocina) independientes por cada planta; dos salas de reuniones una para asambleas y otra para reuniones diarias del trabajo; y una residencia para albergar al personal temporario que lo requiera. El edificio se sitúa en un terreno de 10,50 metros de frente por 50 de fondo, y tendrá una superficie de 445 m² cubiertos por planta. Actualmente, la obra finalizó con la primera etapa de fundaciones, y se encuentra en las tareas de colocación de columnas y encofrados. Simultáneo a esto, se trabajará con los cierres laterales en mampostería de bloques de hormigón. De esta manera, sigue vigente el compromiso con la capitalización del sindicato petrolero a través de obras de infraestructura, una constante a lo largo de las gestiones encabezadas por Claudio Vidal, en las que Güenchenen tuvo un rol preponderante, y que continúan tras su asunción como Secretario General.

Gran concurso para celebrar juntos el Día del Animal

Las Heras-, Desde la Municipalidad anuncia que: ¡Es hora de que nuestros anímales sean los protagonistas! Animate a participar del sorteo y compartí con nosotros el amor y la conciencia hacia ellos. ¿Cómo participar? •Envía una foto de tu mascota junto con un mensaje de concientización sobre este día aca: http://wa.link/rz8ors (Nombre de tu mascota y tu número de teléfono en el pie de foto) •El viernes 26 es el último día para enviar tu foto, luego se publicaran en esta página y las 3 fotos con más reacciones serán las ganadoras. ? ?? Anunciaremos a los ganadores el lunes 29/04, para el Día del Animal. ¡No te quedes fuera de este día tan especial! ?❤️ #IntendenciaAntonioCarambia

Se realizó una gran Jornada de Atletismo

Las Heras-, El pasado sábado se vivió una linda jornada de atletismo. Este evento fue muy enriquecedor ya que también sirvió para la observación de los próximos Juegos Provinciales Santacruceños, donde demostraron destrezas en velocidad, salto en largo, lanzamiento de bala y de jabalina. Desde la organización felicitan a todos los participantes por su esfuerzo y también a los profesores por hacer posible esta jornada inolvidable. ¡Sigamos fomentando el deporte en nuestra comunidad. ??¿Queres sumarte? Para participar te esperan en el gimnasio «Rogelio Venegas» los dias: Martes y jueves a las 19:30 horas y lunes, miércoles y viernes en pista «5 de Octubre» de 15.00 a 16:30 horas. ¡Te esperamos! #IntendenciaAntonioCarambia

Ante el éxito alcanzado, Soloaga confirmo que está naciendo la segunda edición

Cañadón Seco-, Premiaron a los dos mejores temas del Festival de la Canción de Cañadón Seco  “Calafate, ¿dónde estás amor?” del compositor Alejandro López Ferrer y “Volviendo a Caleta” de Rodolfo Barrionuevo y Héctor Ibáñez, se adjudicaron el primer y segundo puesto, de manera respectiva, en la primera y exitosa edición del Festival de la Canción que fuera promovido por la Asociación Amigos del Arte “Mechenién” y auspiciado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Los ganadores, entre los diez semifinalistas de un total de veinte temas que intervinieron en el certamen, se dieron a conocer el domingo en la tercera y última noche del magnífico evento cultural que tuvo lugar en  el cine comunal, con una gran asistencia de público. Además de los aportes económicos, la canción ganadora, interpretada por Jesica Robino, obtuvo el trofeo Cormorán Cerezo, diseñado por un artesano regional, en tanto que la segunda fue interpretada por uno de sus autores, Rodolfo Barrionuevo y recibió el trofeo que representa la réplica en miniatura de una Platea de escenario artístico.  La tarea del selecto jurado integrado por Noelia Carolina Soto, María Laura Narvaiza e Ignacio Mena no fue fácil en razón del elevado nivel artístico puesto de manifiesto tanto por los autores de los temas y de sus intérpretes, coronando de esta manera la celebración del 30 aniversario de Mechenién que tiene entre sus principales referentes a Juan Balois Pardo y Miriam Rocci. HABRA SEGUNDA EDICION En la noche de cierre y antes de conocerse el veredicto del jurado, hizo uso de la palabra el presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien expresó el profundo reconocimiento a todas las personas que contribuyeron a enaltecer este evento que comienza a tener una significativa impronta regional. Es por ello que, sostuvo, la Comisión de Fomento decidió integrarse al esfuerzo extraordinario de una organización que trabaja de manera constante para promover la cultura y el arte desde hace 30 años, como es el caso de Mechenién. Luego, a modo de metáfora, dijo que “las tablas de este escenario son una especie de incubadora de talentos en la que nacen intérpretes de las utopías de la gente, de los pueblos, que reflejan la razón de vivir y de proyectarse de manera individual y colectivamente. Es por esto que nosotros decidimos estar presentes e integrarnos al esfuerzo y al trabajo de Mechenién” . Más adelante comentó que últimamente, toda vez que alguien le preguntaba como andaba, procuraba traspolar la respuesta al espíritu de este festival, ensamblándola con una frase que se le atribuye a Leonardo Da Vinci cuando dijo: “muriendo de a poco, viviendo de a montones”. “Ciertamente – añadió- este domingo está finalizando, como muriendo, éste primer Festival de la Canción y naciendo de a poco el segundo festival y otros muchos que vendrán”. Por ello, reiteró su profundo agradecimiento a poetas, intérpretes y músicos “que nos hicieron conmover durante tres noches” y confirmó que “ya está naciendo la segunda edición del Festival de la Canción y volverá a ser en Cañadón Seco.

Durante el año 2023 el 66% de las reuniones de comisión no se realizaron por falta de quórum o suspensión

Santa Cruz-, En el inicio de un nuevo período legislativo, la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz realizó un balance e informó el desarrollo de la labor parlamentaria durante el año pasado. A continuación, se detallan las reuniones de Comisión que se realizaron, las que no se concretaron por falta de quórum y las que se suspendieron, con la intención de garantizar la transparencia y mostrar a la comunidad santacruceña lo realizado en años anteriores, entendiendo que se trata de información pública a la que deben tener acceso todos los vecinos de Santa Cruz. En relación a la comisión de Asuntos Constitucionales, de 17 reuniones sólo se realizaron 7, no hubo quórum en 5 y 5 se suspendieron. Asimismo, en la comisión de Perspectiva de Género, de 17 reuniones sólo se realizaron 7, no hubo quórum en 5 y 5 se suspendieron. En cuanto a la comisión Investigadora de la Administración Pública, de 6 reuniones, sólo se realizaron 3 y 3 no tuvieron quórum; mientras que de las 17 reuniones previstas en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología solamente se hicieron 6, mientras que 6 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Respecto a la comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte, de 17 encuentros, se concretaron 3, 9 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; mientras que en la comisión de Energía y Combustibles de 18 reuniones, solo se hicieron 2, 10 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Asimismo, de las 17 reuniones previstas en la comisión de Producción Agropecuaria y Pesca, sólo se concretaron 3, 9 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; mientras que en la comisión de Desarrollo Social, de 18 encuentros solo se concretaron 8, 4 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Por otra parte, de las 17 reuniones previstas en la comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, sólo se hicieron 7, 5 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Lo mismo sucedió en la comisión de Industria, Comercio y Turismo, donde de las 17 reuniones se hicieron 7, 5 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. De igual manera, de las 17 reuniones previstas de la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería, sólo se hicieron 8, 4 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Algo similar ocurrió con la comisión de Familia Niñez y Juventudes donde de 17 encuentros sólo se realizaron 5, 7 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; o en la comisión de Asuntos Municipales donde de 17 reuniones sólo se realizaron 2, 10 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Por último, de los 17 encuentros previstos en la comisión de Presupuesto y Hacienda se concretaron 7, 4 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; y en Legislación General, de 17 reuniones se hicieron 7, 5 no tuvieron quórum y 4 se suspendieron. Vale destacar que en ese entonces, el bloque del Frente de Todos contaba con amplia mayoría de integrantes en cada una de las comisiones, quedando con 4 representantes propios en las comisiones integradas por 5 legisladores, quedando el único restante para el bloque Nueva Santa Cruz. Lo mismo ocurría con las comisiones integradas por 7 legisladores, contando el Frente de Todos con 6 miembros permanentes y 1 representante para el bloque Nueva Santa Cruz. De este modo, de las 246 reuniones de Comisión que deberían haberse realizado durante el periodo 2023 sólo se realizaron 82, lo que equivale al 33,3% del total. Es decir que el 66,7% de las comisiones del periodo no se realizaron, ya sea por falta de integrantes necesarios para poder realizarse (quórum), o por haber sido suspendidas.

Se realizó la Noche de vacunas “Centro de salud René Favaloro”

Las Heras-, Desde el Centro de salud, se invitó a toda la comunidad a la jornada de vacunación, para aquellas personas que querían buscar completar su calendario de vacunación. ¿Quiénes podían vacunarse? * Personal de salud. * Mayores de 65 años. * Embarazadas en cualquier trimestre del embarazo o en los primeros 10 días del puerperio. * Niñas y niños entre 6 meses y 2 años. * Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Además, durante la noche de vacunación, se ofreció control de signos vitales. De esta manera el viernes pasado fue una jornada extraordinaria en colaboración con el Hospital Distrital Las Heras, donde se realizaron vacunaciones para toda la localidad. ¡Felicitaciones a todos los involucrados por su compromiso y dedicación a la salud de nuestra comunidad! #IntendenciaAntonioCarambia

El niño ajedrecista Mamani, campeón en torneo provincial

Caleta Olivia-, Durante el fin de semana, se realizó un torneo aniversario por la escuela de ajedrez El Gorosito. De este torneo, se sabe que fue de índole provincial e internacional. De esta manera, el sábado en la ciudad de Caleta Olivia. El niño Lasherense Caleb MAMANI salió CAMPEON INVICTO con 7/7 puntos posibles. Lo llamativo también de este resultado, es que Caleb participo de la categoría sub12, con tan sólo 8 años. Familiares del niño, manifestaron a Periódico Las Heras que es todo una sensación y que hay  muchas expectativas cada vez que se presenta a competir, y que desde ya en estas épocas que se viven, cada vez se hace más difícil costear los gastos de traslados, es por eso que apelamos a la solidaridad si alguien o alguna empresa quiere dar su Sponsor y así poder garantizar los viajes que tenemos a futuro.

Hugo Pastor González continúa mostrando su arte en el viejo continente

Nacionales-, Instalado en España desde donde transita las más selectas rutas del arte europeo, el artista plástico Hugo Pastor González mantiene su presencia en galerías, museos y concursos de diferentes países y recibe invitaciones de participación para exponer y compartir sus obras que, gracias a su calidad, suma interés entre los más renombrados curadores, quienes intentan sumar la presencia de sus cuadros en las muestras internacionales. El artista argentino, desde la localidad santacruceña de Las Heras, sigue recorriendo y deslumbrando a Europa en el marco de la “Gira de las 50 ciudades”, donde sorprende por su espectacular producción tanto como por la sencillez de su persona, compartiendo con renombradas figuras en las más famosas galerías del mundo. Actualmente, Hugo Pastor González se encuentra exponiendo en Venecia en la Bienal de Arte 2024, aunque con invitaciones para participar en la muestra Salón Luces y Sombras de GD Galería de Abasto -en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el 26 de abril hasta mediados de mayo próximo-, en la XXI Exposición Internacional Museo Virtual MundoArti -con participación limitada-, del Museo Luis Noboa Naranjo ubicado en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil o en la Plaza del Fontán de Oviedo, España. Paseando sus creaciones artísticas a través de diferentes técnicas, aunque el artista plástico asegura que “goza y disfruta del arte renacentista”, logra obras increíbles con relieve -cuya técnica principal es a base de espátula- y enamora al público que las observa en las grandes galerías argentinas o del mundo, sosteniendo su presencia como pintor, aunque además de su reconocido talento, es escritor, escultor y profesor de historia, todo lo que combina en cada elección temático-creativa con la que deslumbra en cada muestra. Ahora y dispuesto a participar en el concurso “Calles en flor” en Córdoba, España, evalúa también sumarse al Círculo de Arte o al YLK Gallery, ambas de México, y cuenta que concursó en una original convocatoria de la Bodegas Fariña, de Zamora, España, empresa que busca una obra artística como etiqueta de sus selectos vinos. Luego de ello, se abre un espacio de presencia en Francia, país donde continuará en competencia y su gira por las 50 ciudades del mundo. (Nota: diario Cronica)