Santa Cruz-, En su primera celebración por el Día del Petróleo como Secretario General de SIPGER, el dirigente impulsó eventos en Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos, que concluyeron con la entrega de 4 automóviles Okm, electrodomésticos, órdenes de compra, e incluso un premio sorpresa de 1 millón de pesos en cada localidad. «Estamos muy contentos de reencontrarnos con los trabajadores y sus familias, como lo hacemos todos los años, para agasajarlos y reconocer el trabajo que realizan día a día en los yacimientos», señaló Guanchenen, quien visitó la celebración de Pico Truncado y Caleta Olivia. «En mi caso, este 13 de Diciembre fue particularmente especial, porque es la primera vez que me encuentro al frente del Sindicato, debido a la responsabilidad que le toca afrontar al compañero Claudio Vidal como gobernador de la provincia, y me pone muy orgulloso que sigamos trabajando en el mismo sentido, entregando una cifra récord de premios para los trabajadores petroleros» agregó el Secretario General. La inversión en premios, superior a los 100 millones de pesos, incluye 4 autos 0km, televisores, cocinas, microondas y todo tipo de electrodomésticos, junto con premios sorpresa de 1 millón de pesos que fueron entregados en cada una de las localidades. Junto a esto, un importante agasajo para el trabajador y sus familias, con asado, shows y espectáculos musicales.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Intendente y Diputado se reunieron con el nuevo Director del hospital Juárez
Las Heras-, El actual intendente de la localidad Antonio Carambia y el Diputado por municipio Javier Jara, se reunieron con el flamante director del hospital local, Dr Sebastian Juarez. Carambia manifestó que; “Hoy me reuní con el Dr. Sebastian Juarez, nuevo Director del Hospital Distrital Las Heras, donde también participó el Diputado Javier Jara. Charlamos sobre cómo se encuentra nuestro sistema sanitario, las necesidades y todos los pedidos que vamos a seguir trabajando junto con el gobierno provincial para brindar una mejor salud a nuestros vecinos. ¡Felitaciones y éxitos Seba! Recordemos que el Dr juarez fue presentado en sociedad el pasado lunes a través de la página del nosocomio local.
Las Heras Sin Barreras. 2do encuentro
Las Heras-, En nuestra localidad se llevó a cabo el 2do encuentro conmemorando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El evento contó con un foro de profesionales, una exposición de equinoterapia. También se realizó la presentación del grupo de baile “Sembradores de Esperanza” y más actividades. Desde el municipio felicitan a las personas que trabajan día a día por la inclusión en Las Heras. #IntendenciaAntonioCarambia
La Esc. municipal de gimnasia artística, presentara la Gala Final
Las Heras-, A través de la página del municipio local, invitan a prepararse para una noche llena de destreza en la Gala Final de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística. La misma se realizara el próximo sábado 16 de diciembre a las 19 horas en el Complejo Municipal “11 de Julio”. La entrada costara solo:$500 ¡No se pierdan este espectáculo impresionante! #IntendenciaAntonioCarambia
Llego el final del torneo futsal AFA y así quedaron los resultados
Las Heras-, El 9 y 10 de diciembre marcaron la gran final del torneo futsal «AFA», donde la habilidad de cada equipo se vivió en la cancha. A continuación los resultados: PRIMERA A: ?CAMPEÓN: Villarreal. ?SUBCAMPEÓN: Camioneros. ?TERCERO: Dep. Patagones. PRIMERA B: ?CAMPEÓN: Los Dragones. ?SUBCAMPEÓN: Petroleros. ?TERCERO: Los Sureños. PRIMERA C: ?CAMPEÓN: La Reserva. ?SUBCAMPEÓN: Temperley. ?TERCERO: PSG. SENIOR: ?CAMPEÓN: Villarreal VT. ?SUBCAMPEÓN: Don Bosco. ?TERCERO: Los Magios. RESERVA: ?CAMPEÓN: Dep. Patagones. ?SUBCAMPEÓN: Los Dragones. ?TERCERO: 420 Futsal. FEMENINO: ?CAMPEONAS: La Mitad +1. ?SUBCAMPEONAS: Funebreras. ?TERCERA: Nocheras. #IntendenciaAntonioCarambia
Reforestación con plantas nativas en el Parque Patagonia
Santa Cruz-, En una labor ardua que combina esfuerzo, dedicación y amor por la naturaleza, Guadalupe Nieto lideró con éxito la reforestación del Planetario en el Parque Patagonia. Los desafíos, logros y la pasión que motivó este proyecto. El objetivo principal de la reforestación fue restaurar el escenario natural alrededor del planetario, que había sido afectado por la construcción. «Evitar la erosión y devolverle la vida al paisaje», como lo describe Guadalupe Nieto, se convirtió en la misión del proyecto. Antes de poner manos a la obra, el equipo realizó un minucioso reconocimiento del terreno. «Recorrimos el espacio, reconocimos las especies que había en el lugar y cómo estaban distribuidas naturalmente», explicó. Fue así que para la replantación seleccionaron coirones, senecios y molles. “Estas especies presentan distintas alturas, lo cual favorece la cobertura del suelo en distintos estratos, además de ser el alimento de la fauna nativa. Algunas de ellas también son comestibles y medicinales” explica Guadalupe. Este trabajo de reforestación abarcó no solo el suelo alrededor del planetario, sino también el techo y taludes laterales, para minimizar el impacto visual en el paisaje. Por supuesto, la tarea no estuvo exenta de desafíos. «En primer lugar, enfrentamos las dificultades del terreno, ya que en algunas zonas estaba muy compacto el suelo debido a la presencia de pedregullos y grada». Además, la falta de un sistema de riego instalado requirió un esfuerzo adicional para garantizar la supervivencia de las especies trasplantadas. “Eso fue, la verdad, un trabajo que nos llevó mucho tiempo”. Ni el viento, el frío, los remolinos de arenilla, el sol, ni el calor extremo del último día los detuvo. “La prioridad era garantizar la supervivencia de las plantas trasplantadas y lograr que tengan el agua suficiente y un riego abundante. Fueron seis días de ardua labor”. “La experiencia personal de este trabajo fue muy positiva”, explica. “Fue un gran desafío a nivel personal y a nivel de equipo. Guadalupe agradece a Walter Lobos de la localidad de Los Antiguos, Cristhian Muñoz de Perito Moreno, y a sus hijos, Yamila, Nazarena y Elal. “Entre los seis pudimos llevar adelante la reforestación en el Planetario del portal del Parque Patagonia. Ser los responsables de la tarea, ver cómo quedó y cómo van a ir creciendo esas plantas y esas especies, nos llena de orgullo” A Guadalupe la motiva un profundo respeto y conexión con su territorio. “Creo que saber lo que tiene la tierra donde vivo, para mí es crucial”. Su compromiso va más allá de plantar árboles; busca comprender la historia de las plantas en ese suelo, su propósito y cómo preservarlas. Su experiencia en la chacra familiar, le permite compartir conocimiento en talleres para niños y familias. Desde hace una década, Guadalupe se dedica a la recolección de semillas de senecio y producción de plantines de molle para reforestación. Además, realiza talleres para niños y familias “para contarles de la flora autóctona, para que ellos puedan plantar un arbolito en el lugar, molles, sobre todo, y llevarse a su hogar, su jardín, o algún lugar que elijan en el pueblo y también contarles un poquito sobre cómo se utilizan esas plantas en la medicina natural, para qué sirven, qué curan y demás” como una forma de seguir transmitiendo la riqueza biocultural y contrarrestar la pérdida de prácticas ancestrales en su comunidad. «Uno se tiene que tomar el tiempo, conocer las plantas y es a prueba y error que uno va aprendiendo», confiesa. Este proyecto no solo ha transformado el entorno del Planetario del Parque Patagonia, sino que también destaca la importancia de la preservación de especies nativas y el compromiso de la comunidad local con la sustentabilidad ambiental. La historia de Guadalupe Nieto es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación puede dar forma a un futuro más verde y sostenible.
Guenchenen tras asumir en la mutual: un gran logro que hicimos realidad junto a Claudio
Santa Cruz-, Hubo reunión en Río Gallegos y, respetando el corrimiento de cargos por la pronta asunción de Claudio Vidal como gobernador de la provincia, será el flamante Secretario General de Petroleros quien asumirá el liderazgo en la Mutual. El encuentro tuvo lugar en la capital provincial, y Rafael Guenchenen quedó designado como Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, entidad social dependiente de SIPGER. También se realizó el corrimiento de cargos de los demás integrantes del consejo directivo que lograron puestos electivos incompatibles con esta función. “Me pone muy contento que nuevamente hayan confiado en mí para presidir la Mutual 12 de Septiembre, un gran logro que hicimos realidad junto a Claudio y nuestro equipo de trabajo desde el Sindicato Petrolero, y que permite profundizar nuestros esfuerzos para atender no sólo a los trabajadores en los yacimientos, sino también a sus familias en las distintas localidades” puntualizó Guenchenen, concluido el encuentro.
Vidal planteó los tres ejes de su gestión; educación, trabajo y producción
Santa Cruz-, El nuevo mandatario provincial se definió como un hombre de familia humilde, que se hizo cargo de la situación de la provincia y que buscará revertir el ciclo político de 30 años. Anunció que priorizará la educación, la producción y el trabajo. Este domingo, a las 15:30, se realizó el acto de jura y asunción de Claudio Vidal como gobernador de Santa Cruz, en el Polideportivo “Salomón”, situado en la Calle N° 1 del Barrio San Benito, en Río Gallegos. El evento contó con la presencia de vecinos, funcionarios e invitados especiales, que acompañaron al nuevo mandatario provincial en este momento histórico. Claudio Vidal, que renunció a su banca de diputado nacional por Santa Cruz para asumir la gobernación, se presentó ante la comunidad como un hombre de familia sencilla y humilde, de una infancia repleta de adversidades y contratiempos, de situaciones que forjaron su carácter y le enseñaron el valor del trabajo y el esfuerzo. Todo lo que vivió lo convirtió en el hombre que hoy asume esta enorme responsabilidad de ser gobernador de la provincia. En su discurso, el gobernador electo hizo un duro diagnóstico de la situación actual de Santa Cruz, que calificó de “insostenible”. Afirmó que el gobierno saliente dejó “aguas envenenadas” y que el pueblo está “lleno de carencias”, a pesar de contar con todos los recursos. Asimismo, cuestionó el ciclo político que dominó la provincia durante 30 años y que no logró resolver los problemas estructurales. “Es hora de hablar de frente y de hablar con la verdad. Venimos de un ciclo político de más de 30 años en Santa Cruz. Un ciclo político que puso presidentes, vicepresidentes y gobernadores durante más de 30 años ¿Y cuál es el resultado? Seguimos sin poder tener más de 80 días de clases, seguimos dependiendo del empleo público y de la plata que nos manda nación, seguimos teniendo miles de santacruceños bajo la línea de pobreza. Tenemos los recursos, tenemos gas, petróleo, carbón, oro, plata, actividad pesquera, energías renovables, turismo y servicios; tenemos todo, pero a la vez, demasiado poco para el pueblo. Tenemos todo, pero tenemos un 43% de pobres y regiones de la provincia que han sido completamente olvidadas. Tenemos un déficit fiscal anual en Servicios Públicos de 21.600 millones, en Distrigas de 4.800 millones, en la Caja de Servicios Sociales de 42.000 millones, en los Municipios de 12.000 millones y en la Caja de Previsión de 48.000 millones y si hoy tuviéramos que dar un aumento a los trabajadores estatales NO HAY FONDOS. La situación actual es insostenible. Lamentablemente, somos el resultado de demasiados fracasos, conflictos y una corrupción desmedida. Los que se van dejan aguas envenenadas. La provincia está devastada, en muy malas condiciones. Fueron años de políticas nefastas, años de reglas poco claras. Quiero que sepan, yo no sigo esas reglas; me sumé a la política para cambiarlas”, expresó Vidal. Educación El nuevo gobernador de Santa Cruz también anunció que uno de los ejes de su gestión será la educación. Señaló que es necesario garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes de la provincia, y que para ello se implementarán políticas públicas que mejoren la calidad educativa, la infraestructura escolar, la formación docente y la inclusión social. “Este gobierno tendrá a la educación como una de sus columnas fundamentales. No podemos seguir permitiendo que nuestros hijos pierdan días de clases por falta de mantenimiento, de calefacción, de agua o de luz. No podemos seguir permitiendo que nuestros docentes no tengan las condiciones laborales y salariales que merecen. No podemos seguir permitiendo que nuestros jóvenes no tengan oportunidades de estudio, de capacitación, de inserción laboral. Vamos a hacer una revolución educativa en Santa Cruz, porque sabemos que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la realidad”, afirmó Vidal. Producción Otro de los ejes que planteó el gobernador electo fue la producción. Destacó que Santa Cruz es una provincia con una gran vocación productiva, que cuenta con recursos naturales, energéticos, mineros, pesqueros, turísticos y agropecuarios. Sin embargo, dijo que es necesario generar un marco regulatorio que favorezca la inversión, el desarrollo y la generación de empleo. Asimismo, dijo que se impulsará el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que son las que sostienen la economía local. “Es la hora de unir a toda Santa Cruz para favorecer el desarrollo industrial. Es la hora de generar un marco regulatorio que incentive la inversión, el desarrollo y la generación de empleo. Es la hora de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, que son las que dan trabajo a nuestra gente. Es la hora de diversificar nuestra matriz productiva, de aprovechar nuestros recursos naturales, de cuidar nuestro medio ambiente, de potenciar nuestro turismo, de impulsar nuestra actividad agropecuaria. Es la hora de producir más y mejor en Santa Cruz”, sostuvo Vidal. Trabajo El tercer eje que mencionó el gobernador electo fue el trabajo. Reconoció que la provincia atraviesa una situación de crisis laboral, con altos índices de desempleo, precarización e informalidad. Dijo que se buscará revertir esta situación, generando más y mejores puestos de trabajo, tanto en el sector público como en el privado. También dijo que se reducirá el gasto público innecesario, que se optimizará la gestión estatal y que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones laborales a todos los trabajadores. “Es la hora de que el estado dé respuestas y así recuperar la confianza de toda nuestra gente. Es la hora de reducir el gasto público innecesario, de optimizar la gestión estatal, de transparentar las cuentas públicas. Es la hora de generar más y mejores puestos de trabajo, tanto en el sector público como en el privado. Es la hora de que todos los trabajadores cumplan con sus obligaciones laborales, sin privilegios ni acomodos. Es la hora de que el trabajo sea digno, justo y equitativo en Santa Cruz”, declaró Vidal. (La Prensa de Santa Cruz)
Vuelco en la Ruta 40: tres hombres fueron derivados al HRRG
Santa Cruz-, En la tarde de ayer se produjo un despiste seguido de vuelco a 27 kilometros del paraje La Esperanza. Los tres ocupantes fueron transladados al HRRG. El vehículo quedo al resguardo en el paraje. Dos de los tres ocupantes fueron despedidos del vehículo En la tarde de ayer se produjo un accidente de tránsito a unos 27 kilómetros del paraje La Esperanza en dirección a El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. El incidente vial ocurrió minutos antes de las 16:00 horas de ayer. Aparentemente se trató de un despiste seguido de vuelco con tres ocupantes, todos masculinos. De acuerdo con la información que pudo conocer Santa Cruz en el Mundo dos de esas personas habrían sido despedidos del rodado. Al llegar una comisión policial al lugar se corroboró lo indicado por automovilistas que pasaron por el sector, y en virtud de lo observado se solicitó que los integrantes del Puesto Sanitario se hagan presentes donde se había generado un accidente automovilístico con personas heridas. El vehículo que resultó ser el único protagonista del incidente fue un Renault, modelo Logan, de color gris, y sus ocupantes, al momento de llegar la policía, estaban todos fuera del rodado, manifestando dolencias. Posteriormente todos los ocupantes del Renault fueron asistidos por personal sanitario del paraje, siendo luego, trasladados hacia La Esperanza, y una vez allí, se requirió que dos ambulancias más se acercaran para efectuar los trasladados de los tres heridos hacia la guardia del HRRG. Al filo de la medianoche el vehículo siniestrado fue trasladado en una grúa hacia la parte externa de la divisional en el paraje La Esperanza, donde quedó a resguardo. (Fuente: Santa Cruz en el mundo)
Habilitaron el tramo entre Caleta Olivia y el límite con Chubut, en zona de La Lobería
Santa Cruz-, Después de llevar adelante intensos trabajos con mano de obra y maquinaria propia, el 23º Distrito Santa Cruz habilitó el tránsito para todo tipo de vehículos. Vialidad Nacional informa que, luego de llevar adelante intensas tareas que implicaron movimiento de maquinarias y personal propio, finalizaron los trabajos enmarcados en la emergencia vial sobre el tramo de la Ruta Nacional 3 comprendido entre la ciudad de Caleta Olivia y el límite con la provincia de Chubut, en la zona de La Lobería. Dichas tareas consistieron en la conformación de un nuevo terraplén, sustituyendo al que se vio altamente deteriorado por inclemencias climáticas, provocando de esta manera un corte preventivo que ya fue habilitado. Antes de iniciar un viaje, es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: https://www.argentina.gob.ar/rutasnacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar.