Según Informe durante la gestión de Alicia K. La Pobreza Aumentó un 250%

Provinciales-, Ayer por la mañana el Movimiento Libres del Sur publicó un duro comunicado contra el gobierno provincial, exponiendo el incremento de las cifras de pobreza e indigencia en Santa Cruz. “Evidentemente la realidad supera al relato» enuncia el comunicado firmado por David Acosta, coordinador territorial provincial de Libres del Sur luego de citar los datos del Indec: en los últimos seis meses en Río Gallegos la pobreza alcanzó el 37,4% y la indigencia llegó al 7,3%, la cifra más alta registrada en la capital santacruceña. Al mismo tiempo, el comunicado hace una crítica a la ministra de Desarrollo Social de la Nación: «Hace poco tiempo nos visitó también la ministra Tolosa Paz para contarnos que es “una orgullosa militante de la política que garantiza los derechos de las infancias”. Ahora nos preguntamos: si esto es así ¿por qué la pobreza sigue en aumento?». «Estas son las contradicciones que le hacen mal a Santa Cruz: el no reconocer los errores en la gestión, no entender lo que pasa en los barrios, en cada hogar. Creerse sus propias mentiras y dibujar una realidad que no es la que viven las familias» afirma David Acosta en su comunicado. Y en una dura crítica a la gestión actual agrega: «Si caminaran más el territorio -pero de verdad, no para la fotos electorales- quizás se darían cuenta cuáles son las políticas sociales que deberían generar para mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos». Como propuestas, el referente social enumera «incrementar el monto de la Tarjeta Social, hacerla compatible con la Tarjeta Alimentar para asegurar una alimentación en calidad y cantidad, garantizar el funcionamiento de los comedores escolares o crear becas escolares» y asegura que «sólo es necesaria la voluntad política de generar un cambio». (Truncado Informa)

Se declaró como Deportista Destacado a Isaías Santiago de la Vega

Las Heras-, La Concejal Pacheco Vera presentó proyecto de Declaración, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto que el pequeño Isaias, quien fue noticia en estos días en la localidad ya que con su corta edad fue fichado por Vélez Sarsfield, el menor deberá viajar cada tres meses para entrenar en el Fortín. Mediante el mismo pone en consideración, que el niño Isaías de la Vega viene de mano del club local Nocheros. El niño seguirá entrenando en la localidad, viajando cada tres meses para entrenar con el Club Vélez Sarsfield. Desde que se supo que el menor había sido fichado por el Fortín fue noticia local en todos los periódicos digitales. Es un orgullo Lasherense saber que tenemos talentos como este en nuestra localidad ,con tan corta edad puede llegar a entrenar con uno de los equipos de primera división de la liga Argentina de Fútbol. Desde el bloque Con Vos, queremos hacer entrega de un reconocimiento para Isaias. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Mercado, Bernacki y Alonso. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1:  DECLÁRASE de interés Municipal, Cultural y Deportivo a Isaías Santiago de la Vega, como DEPORTISTA DESTACADO de nuestra querida localidad. ARTÍCULO 2°: SOLICITAR a la secretaria de Prensa y Protocolo del Honorable Concejo Deliberante, a la realización del correspondiente Diploma de Honor y placa de acrílico para Isaias Santiago de la Vega. ARTÍCULO 3°: DESE amplia difusión en medios Radiales, Televisivos y Redes Sociales. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS. –

Temblor en Tierra del Fuego: un sismo en el Mar Argentino sacudió a Río Grande

Regionales-, Un sismo en el Mar Argentino hizo temblar este domingo a la ciudad de Río Grande y otros puntos de Tierra del Fuego. Según informó el gobierno local, no se registraron heridos ni daños materiales. «El Gobierno de Tierra del Fuego y el Municipio de Río Grande, informan que alrededor de las 8.45hs de este domingo se produjo un leve sismo de magnitud 4.3 en la escala de Mercalli modificada a 68 kilómetros de la costa de Río Grande», comunicó el ejecutivo provincial en su cuenta de Twitter. El sismo, precisó luego el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), se registró a las 8.54 a una profundidad de 16 kilómetros, con epicentro en el Mar Argentino, 68 kilómetros al este de Río Grande, 169 kilómetros al noreste de Ushuaia y 281 kilómetros al sureste de Río Gallegos. «Crujió todo y sé me movió el techo. Como buena riograndense enseguida culpé al viento. Pero no», publicó en Twitter una mujer que reside en la ciudad de Río Grande. «Tremendo el terremoto que se acaba a de sentir en Río Grande», escribió otra usuaria en la misma red social. Tal como ocurrió durante el sismo que sacudió Jujuy el pasado 23 de marzo, Google mandó un alerta a los celulares de la zona advirtiendo sobre el fenómeno. En los canales de comunicación oficiales, el Gobierno Provincial y el Municipio de Río Grande informaron que «en un trabajo articulado han reforzado las líneas de emergencia para atender cualquier situación relacionada a este hecho y resolver dudas de vecinos y vecinas». Quienes lo requieran se podrán comunicar al 100 (Bomberos), 101 (Policía Provincial), 103 (Defensa Civil Municipal), 107 (Emergencias), 911 (Sistema Provincial de Emergencias). «El Gobierno de la Provincia y el Municipio de Río Grande en conjunto con Nación a través del INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) trabajan para implementar todas las acciones necesarias para mitigar cualquier consecuencia que se haya podido producir y estar a disposición de los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyó la comunicación. (MSN- Pagina 12)

2 de abril: acto oficial por el día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

Las Heras-, En la mañana de ayer 02 de abril, se llevo a cabo el Acto Homenaje, con motivo de conmemorarse 41° años de la Guerra de Malvinas. El acto fue presidido por los ex combatientes Sr. Carlos Ferreyra y Sr. Edilio Flores, quienes fueron acompañados por autoridades locales, instituciones y vecinos en general. Con la entrada de las banderas de ceremonias, se procedió a un emotivo acto, que contó con la entrega de una placa honorífica para rendir homenaje a los héroes que lucharon por nuestra Patria. La señora Karla Gorosito profesora de LSA, interpretó una carta de un soldado a su madre, por último un minuto de silencio con ofrenda floral para los caídos en el conflicto bélico. Hoy es un día que invita a la reflexión, y recordar que las Islas Malvinas SON Y SERÁN ARGENTINAS. #Intenden ciaJosemaCarambia  

Se realizó la Vigilia por el 2 de abril

Las Heras-, En la noche del 1ro de abril, se realizó la tradicional vigilia por el Día del Veterano y Caídos por la Guerra de Malvinas. Desde las 20:00 horas, participaron diferentes artistas y grupos locales para acompañar esta vigilia: Grupo de danzas «PATAGONIA» Ariel Almonacid Jairo Bernacki «Kjapary» «Juventud chamamecera» A las 00 horas del día 2 de abril, nuestros ex combatientes, Sres. Edilio Flores y Carlos Ferreira encendieron la antorcha para recordar a cada uno de los soldados Argentinos caídos en batalla, acompañado de un minuto de silencio en honor a ellos. Se realizó el izamiento del pabellón nacional, y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, al conmemorarse 41 años de la Guerra de Malvinas. #IntendenciaJosemaCarambia

Soloaga: Recuperaremos la soberanía de Malvinas por derechos históricos y por el coraje de nuestros héroes y heroínas

Regionales-, Anuncian emplazamiento de una réplica a escala del crucero “General Belgrano” en Cañadon Seco. El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, pronunció un firme y reflexivo discurso en el acto conmemorativo al 41° aniversario de la Gesta de 1982 y al Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia tuvo lugar a mediodía del domingo en el paseo dedicado a los Héroes y Heroínas de esa gesta, en el cual se rinde homenaje no solo al personal militar, sino también a los hombres y mujeres civiles que defendieron la Soberanía Nacional en los espacios insultar, aéreo, marítimo y continental. En ese emblemático sitio público se plasmaron con la técnica de mosaiquismo varios murales que reflejan escenas de aquella epopeya y también una réplica a escala de un avión de combate Pucará. Además, se anunció oficialmente que allí se instalará otra que mostrará la figura del crucero de la Armada “General Belgrano” torpedeado arteramente por un submarino nuclear británico, pereciendo 323 de sus tripulantes. Cañadón Seco se identifica como “un pueblo malvinero” ya que allí estuvo asentada una compañía de soldados correntinos que, antes de ser trasladados a la Isla Soledad, custodiaron la planta deshidratadora de petróleo ypefiana. Los jóvenes conscriptos recibieron el afecto de la comunidad y ello se vio reflejado cuando un grupo de vecinas les tejieron bufandas y les ofrecían café y tortas fritas. Además, en esa localidad vivió el veterano de guerra René Cabane (fallecido) quien integraba el plantel de médicos de la Fuerza Aérea. También residen el ex operador de radiocomunicaciones Antonio González y el soldado José Luis Labado. Éste último, junto a otro de sus camaradas, Nicolás Ormeño, fue invitado a pronunciar palabras alusivas a la fecha evocativa. La ceremonia se había iniciado con el izamiento de la Bandera Nacional, mientras se escuchaba la canción patria Aurora, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno y más tarde se difundió la Marcha de Malvinas, previo rendirse un minuto de silencio en homenaje a los caídos. Las banderas de escuelas y otras instituciones comunitarias engalanaron el escenario del evento, estando también presentes oficiales de la Policía Provincial, Prefectura y Bomberos, además de otras autoridades, invitados especiales y vecinos en general. En otro momento del acto, se invitó a un grupo de “vecinas ilustres y malvineras”, junto a ex soldados que custodiaron el aeropuerto de Comodoro Rivadavia y otros puntos estratégicos continentales, a colocar el ya tradicional farol en el espacio destinado a los murales. LA DICTADURA DESMORONO UN ANDAMIAJE  DIPLOMATICO En el inicio de su alocución, Soloaga rememoró que, en su afán de perpetuarse en el poder, encubrir sus crímenes y eclipsar protestas de trabajadores, la dictadura militar desmoronó un gran andamiaje diplomático que se venía gestando desde antes de ese oscuro período. Precisó que de no haber sido por ese nefasto accionar, se hubiera podido resolver pacíficamente a favor de nuestro país el diferendo por las islas que nos pertenecen por razones históricas, geográficas y geopolíticas, usurpadas por el imperio británico. Para refrendar sus dichos, citó que ya existían Resoluciones favorables a Argentina en foros internacionales, sobre todo una que emitiera Naciones Unidas en 1965 (la N° 2065). “Pero con la determinación que tomó el gobierno genocida del general (Leopoldo) Galtieri (cuál fue la ocupar las islas por la vía militar), se interrumpió la posibilidad de alcanzar por la vía diplomática la solución del diferendo por la islas que siempre formaron parte del patrimonio argentino”, explicó. “Esa absurda y estúpida determinación fue propia de quienes, además de haber interrumpido la vida constitucional, protagonizaron uno de los procesos más crueles de la historia de nuestro país”. Resaltó además que la cúpula militar de entonces, ni siquiera evaluó que se enfrentaba a una nación integrante de la OTAN y que aún posee el segundo arsenal nuclear más importante de mundo después de los Estados Unidos, siendo un claro ejemplo el submarino nuclear HMS Conqueror que hundió al crucero ARA General Belgrano. MACRI TRAICIONO LA LUCHA DE COMBATIENTES Además, no dejó pasar por alto la situación post guerra que existe actualmente con el proceso de depredación de la pesca en el mar argentino, de manera particular en el entorno a las Islas Malvinas, a lo que se suma el avance la explotación hidrocarburífera off shore en el mismo escenario. En ese sentido resaltó que en este nuevo aniversario de la Gesta tampoco había que olvidar a quienes traicionaron a los que combatieron y en muchos casos dieron su vida defendiendo la soberanía en la guerra de 1982. Fue entonces que se refirió al acuerdo “nefasto y espurio” que se firmó en 2016 entre el gobierno de “saqueadores que vinieron al abordaje de nuestros recursos y riquezas” liderado por Mauricio Macri, con el Reino Unido. “Se trató de un repudiable Pacto de Complementación para remover todos los obstáculos de cuestiones económicas favorables a la nación usurpadora de la islas, el que fue refrendado por  el vicecanciller del gobierno de Macri, Carlos Foradori  y el representante de Gran Bretaña, un tal Alan Duncan, avalando la entrega de nuestros recursos patrimoniales en Malvinas”, precisó ZONA ECONÓMICA Y MILITAR ESTRATEGICA Puso también de relieve que las Malvinas no son simples islas ocupadas por una nación imperialista ya que hay que tener en cuenta que tienen una proyección hacia un continente apetecido por grandes potencias, como lo es la Antártida. “Debe entenderse en consecuencia que las Malvinas constituyen el punto de control y fiscalización de todo lo que pasa por mar y por aire, siendo además  un vínculo económico entre los océanos en el sur del mundo” e incluso es un punto estratégico para el control satelital. En ese contexto, dijo que tampoco hay que dejar pasar por alto que representan una zona crucial por la actual situación conflictiva bélica mundial, la cual no solo se evidencia entre Rusia y Ucrania, sino que también está latente en este esquema la incursión de China e Irán, entre otros países, lo …

Acto de presentación del nuevo autobomba de bomberos voluntarios

Las Heras-, El pasado viernes 31 de marzo, en el edificio de Bomberos Voluntarios se realizó la presentación de la nueva flota, se trata del autobomba Américan Lanfrance. El nuevo autobomba lleva el nombre de «Angel Bezunartea» quien dio su vida al servicio de la comunidad. Se hicieron presentes en el acto la Asociación de Bomberos Voluntarios de Caleta Olivia «2 de Junio», Bomberos de la División de Cuartel 11 de la Policia Provincial, Circulo de Antiguos Pobladores, comunidad en general. Para finalizar, el presidente de la asociación de Bomberos Voluntarios Gabriel Barsotti dio unas palabras y culminó con un sirenaso. Recordemos que el mancionado camión autobomba, fue donado por la Intendencia local #IntendenciaJosemaCarambia

Soloaga: Afianzar la identidad cultural para la transformación

Regionales-, Apertura del ciclo 2023 de los talleres culturales de cañadón seco. El viernes por la tarde se llevó a cabo la apertura del ciclo 2023 de los Talleres Culturales propiciados por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, en el marco de una ceremonia que presidiera el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, En la misma ocasión, mediante sendas Resoluciones, se puso en funciones a la nueva Directora del Cultura, Daiana Raquel Rojas, en tanto que Juana Almeyra  asumió el cargo de jefa del Departamento de Arte y Cultura Popular y Sergio Sampaoli  la responsabilidad del Departamento de Patrimonio Cultural. El ámbito elegido para este evento, fue la Proveeduría Cultural, un emblemático espacio que guarda intrínseca relación con la historia de esa comunidad ya que allí funcionó la Proveeduría del Personal de YPF que fuera habilitada en 1946. Por muchos años sus instalaciones ubicadas en el área urbana central estuvieron cerradas, hasta que la actual gestión comunal invirtió, con recursos propios, 57 millones de pesos para refaccionarlas y otorgarle una imponente y modera fisonomía respetando sus líneas de construcción original. De esta manera, en 2021 logró plasmar una iniciativa que había surgido de un grupo de vecinos, de buscar un ámbito propicio para canalizar actividades culturales y artísticas. En el acto del viernes estuvieron presentes alumnos y decentes de los talleres Piano, Orquesta Típica, Guitarra y Bajo, Tango, Danzas Urbanas, Danzas Clásicas, Canto, Pintura y Cerámica, Danzas Folclóricas, Batería, Sublimación y Manualidades, Lenguaje Musical y Costura, asistiendo además invitados e invitadas especiales. Asimismo, se entregaron certificados de un curso textil, en tanto que una alumna le hizo entrega al jefe comunal de una de las prendas confeccionadas en ese taller. UN EMPUJE MORAL PARA OBJETIVOS INSTITUCIONALES Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga aludió a la importancia que revisten estos talleres culturales ya que se enmarcan en una “planificación estratégica comunal para el crecimiento y desarrollo de nuestro pueblo”. Tras ello puso de manifiesto que si bien la comuna hizo un gran esfuerzo al invertir 57 millones de pesos para crear la Proveeduría Cultural, fue también vital el acompañamiento de los vecinos para concretar el proyecto, algo que representa “un empuje moral colectivo fundamental para la toma de decisiones” y definir los objetivos culturales comunitarios. Luego resaltó la importancia del significado de la Cultura ya que la misma “es un  instrumento de transformación, de solidaridad y de liberación de los pueblos, es lo que nos conecta con nuestro pasado como el hilo rojo de la mitología china”. Fue entonces que señaló a una gigantografía que adorna una de las paredes de la sala principal, en que aparece la imagen de varios obreros ypefianos que fueron protagonistas en 1944 del descubrimiento del petróleo en Cañadón Seco, Los mismos vestían ropa de trabajo precaria, algunos no tenían guantes ni indumentaria adecuada y todos carecían de casco protector, pero además conmovía el hecho que se los viera con sus rostros impregnados de bentonita, arcilla que se utiliza para asegurar las perforaciones y que es nociva para la salud humana, demostrativa de las condiciones inhumanas de la actividad naciente. Acerca de esa imagen dijo que aún así, la imagen es representativa del fenomenal encuentro de dos culturas, la de los trabajadores del petróleo que se fueron afincando en la zona y la de los trabajadores de la tierra y el campo que ya estaban allí dedicadas a la actividad agropecuaria. AFIANZANDO LA IDENTIDAD Tal simbiosis, sostuvo, es la que constituye la identidad cultural de Cañadón Seco y en ese sentido citó al escritor uruguayo Eduardo Galeano cuando el mismo hacía referencia a la búsqueda permanente del proceso de búsqueda de la idiosincrasia de nuestros antecesores con las nuevas generaciones y las que vendrán, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”. Por ello, puntualizó, “es nuestra obligación abrazar, proteger y respetar a los que vienen porque ellos constituyen la identidad cultural elegida junto a los que están que representan la identidad cultural heredada”. Tras ello volvió a hacer referencia al espacio público donde se realizaba a ceremonia, rememorando que cuando la comuna se hizo cargo del mismo, en la estructura de chapas y maderas solo había escombros y basura acumulados y entre ello se encontró y reconstituyó lo que quedaba de una mesa de pool, en la que alguna vez jugaron jóvenes como Reinaldo Rampoldi y Walmir “Puño” Montoya, quienes fueron asesinados por la última dictadura militar. “Entonces –reflexionó- si esto no nos conmueve y no nos sacude el alma, seremos un pueblo que reniega de su pasado sin otro destino que el fracaso. Por el contrario, nosotros pretendemos que su destino sea de grandeza, de solidaridad, de alegría colectiva, de desarrollo y de transformación”. Finalmente instó a toda la comunidad a cuidar la Proveeduría Cultural porque que éste es un lugar histórico emblemático con una génesis que se remonta a más de siete décadas, habiendo sido además el sitio donde se dictaron las primeras clases escolares en nuestra comunidad”