Regionales-, Luego de 10 meses de una pausa forzada, el sitio arqueológico ya cuenta con el protocolo aprobado por el Gobierno de Santa Cruz, lo que permitirá a los turistas completar el circuito de visita al Parque Patagonia y disfrutar de espacios naturales amplios y con seguridad sanitaria que propone la región noroeste de la provincia. Los paisajes cautivantes de la zona noroeste de Santa Cruz, con senderos preparados para los visitantes en el Portal Cañadón Pinturas, el Alero Charcamata, las variadas propuestas lacustres de la localidad de Lago Posadas y los majestuosos paisajes de la ruta provincial 41, son parte del circuito escénico que fue acondicionado para ofrecer una travesía más pintoresca y confortable por la región. Estos sectores ya contaban con protocolos aprobados para recibir turistas desde su apertura el 28 de diciembre pasado. Sin duda, la habilitación plena del atractivo estrella de la zona, la Cueva de las Manos, que se concretará a partir de este lunes, será celebrado por todos los turistas que mantienen un flujo de ingreso constante, atraídos por la riqueza de las propuestas de naturaleza y arqueología de la región. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, la Cueva de las Manos alberga a una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos. Cada año, cientos de visitantes nacionales e internacionales viajan cautivados por las pinturas que sobrevivieron sobre paredes rocosas casi 10.000 años. El parate turístico de este año permitió el trabajo conjunto entre organizaciones civiles, privados y el Estado, buscando revalorizar no solo el patrimonio natural y paisajístico, sino también el arqueológico de la región noroeste de Santa Cruz para el turismo post cuarentena. “Nosotros enviamos los protocolos en el mes de julio al Consejo Agrario Provincial (CAP), que es la autoridad de aplicación en el manejo de áreas protegidas. Lo elaboramos con asistencia de la gente de la Secretaría de Turismo de la provincia”, explicó Jari Nauta, director del Sitio Cueva de las Manos. Esta semana, la propuesta obtuvo el ‘visto bueno’ para la apertura al turismo, tras la resolución emitida por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz donde se aprueba el ingreso a las reservas provinciales, incluido el Parque Provincial Cueva de las Manos Para Nauta, las expectativas “son muy buenas”. “Lo que nosotros hemos detectado, por las consultas que llegan, es que hay gente interesada de la provincia y de la región patagónica en general: Neuquen, Bariloche, Trelew, Madryn. Gente que antes iba a otros destinos y hoy elige rumbear para estos lados”, expresó el director. La administración turística de la Cueva de las Manos es gestionada por la Municipalidad de Perito Moreno hace más de 40 años. El director de Turismo, Claudio Figueroa, señaló que este tiempo “ha sido el momento ideal para actualizar, ordenar y planificar la oferta que la localidad ofrecerá a los turistas”. “La apertura será efectiva a partir del lunes18 de enero -de lunes a lunes- de 9 a 19 hs. Las salidas guiadas serán cada dos horas con un máximo de 10 a 12 personas”. Se puede acceder en vehículo desde el acceso de la ruta 40 o a pie por el sendero Bajada Los Toldos del Portal Cañadón Pinturas, en un magnífico y variado cruce del cañadón que conduce al centro de visitantes. Por el momento, las recorridas guiadas “saldrán por orden de llegada”, explicó Figueroa. El valor de la entrada se mantiene en $200 para visitantes nacionales y $400 para extranjeros. La Cueva de las Manos aguarda como un gigante silencioso por una temporada 2021 que se colme de vecinos turistas en la búsqueda del espectáculo que brinda la fauna originaria de la región, las vistas panorámicas precordilleranas y los cañadones profundos con tierras de colores vibrantes. Para mayor información pueden comunicarse con la oficina de Turismo de Perito Moreno al 02963 432732 o por WhatsApp al 2976 238811.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Sin novedades del «Paisa» Durán a 2 semanas de la fuga
Las Heras-, Aprovechó los festejos por Año Nuevo y huyó de la Comisaría Segunda de Las Heras. Hay un pedido de captura que se extiende a nivel provincial e interprovincial. A dos semanas de que Gustavo “El Paisa” Durán se haya escapado de la Comisaría Segunda de Las Heras -donde estaba detenido hace cuatro años- aún no hay novedades sobre su paradero. Hay pedido de captura que se extiende a nivel provincial e interprovincial. El detenido aprovechó los festejos por Año Nuevo y huyó junto a dos internos (que fueron recapturados horas después). De acuerdo a una fuente calificada que habló con La Opinión Zona Norte, Durán planeó su fuga. “No es un tipo que se va caminando y lo van a atrapar en el camino, alguien lo pasó a buscar; debe tener mucha gente que lo cubra, personas con lugares para que se oculte y puede conseguir movilidad; no es un preso ordinario que no tiene donde caerse muerto”. ALLANAMIENTO El jueves de la semana pasada, se concretó un allanamiento en la vivienda de un hombre que sería amigo de Durán. Allí, la Policía logró recuperar prendas de vestir que le pertenecerían a prófugo. Dicho operativo fue llevado a cabo por personal de la División de Investigaciones (DDI) y Narcocriminalidad, y la Justicia determinó que el propietario del domicilio quede detenido. (Nota: La Opinión Austral)
Las Heras entre las localidades con camas UTI ocupadas
Las Heras-, ¡A cuidarse!: no hay camas de terapia intensiva en cuatro localidades de Santa Cruz Se trata de las terapias de Río Gallegos, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado. El dato se desprende del reporte diario sobre el avance del Covid-19 en la provincia. El ministerio de Salud de Santa Cruz informó que el porcentaje de ocupación de camas en la Unidad de Terapia Intensiva de adultos es del 60% en toda la provincia. Sin embargo, precisaron que las terapias de Río Gallegos, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado se encuentran con un 100% de ocupación. Al momento, Santa Cruz registra un total de 29.631 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 4.084 activos, 25.099 pacientes recibieron el alta, y 446 fallecieron (240 Río Gallegos, 24 El Calafate, 124 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 9 Puerto San Julián, 1 Rio Turbio, 19 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 13 Puerto Deseado, 13 Las Heras, 1 Los Antiguos) (Nota: La Opinión Austral)
Gitanos se pusieron violentos tras la muerte de un familiar en el hospital
Las Heras-, Falleció un gitano por coronavirus. Grupo de Zingaros ingreso al hospital local a romper todo y agredir. Sucedió el martes durante la tarde en el Hospital Regional Benigno Fernández. Un grupo de Zíngaros que perdió un familiar, víctima de Coronavirus se presentó en el Hospital y agredieron al personal y comenzaron a provocar destrozos cuenta una fuente cercana al nosocomio que fue testigo de lo ocurrido en la tarde de hoy. Estado de nervios generalizados y violencia hasta que participo la policía intentando persuadir y disuadir a los participantes de la refriega. (Fuente: Noticias Las Heras – Foto: P.L.H.)
Joven Lasherence que denunció al bailarín: “Ojalá pague”
Las Heras-, Se trata de JP, que se encuentra detenido en la Comisaría Primera de Río Gallegos. Estefanía rompió el silencio con La Opinión Austral y contó cómo se sintió una vez se conocieron los demás casos. El caso del bailarín acusado de abuso conmocionó a Río Gallegos, una vez se conocieron varias denuncias más que derivaron en su detención. Tal como lo informó La Opinión Austral, se trata de JP, un hombre de 27 años oriundo de Piedra Buena, pero que -desde 2015- vive en Río Gallegos y llegó a pertenecer al Ballet Provincial. Sobre él pesan varias denuncias de abuso y desde el miércoles pasado se encuentra detenido, por disposición del Juzgado de Instrucción N° 1, a cargo de Marcela Quintana. Él fue apresado el día después que se conoció que había sido linchado por sus propios familiares por haber abusado sexualmente de la hija de su prima y ahora, las víctimas rompieron el silencio y quieren contar su verdad. Este es el caso de Estefanía (nombre ficticio para no revictimizar a la sobreviviente), excompañera de JP que, en enero del año pasado, lo denunció por haberla abusado mientras ellos se encontraban en un viaje para participar en el Festival de Jesús María, en Córdoba. Estefanía es una joven de Las Heras que fue la primera en denunciar a JP en el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, una vez que él la agredió sexualmente mientras ella estaba durmiendo en el hostel en el que estaban hospedados y eligió a La Opinión Austral para contar su caso. EL RELATO “Nosotros éramos compañeros, creo que lo conocía hace cuatro años antes, cuando se creó el ballet provincial. Teníamos una relación normal” comenzó diciendo la joven que por estos días se encuentra en el norte de la provincia. Estefanía explicó por qué contó su caso una vez que JP ya se encuentra tras las rejas. “La decisión la tomé porque recordé todo lo que me pasó a mí, fue algo como remover el pasado, y para acompañar al resto de las chicas”, indicó en relación a las siete denuncias por presunto abuso intrafamiliar que ahora pesan en contra del bailarín y una extra familiar. La joven denunció a JP el 16 de enero del año pasado, pero su causa nunca avanzó. Lo único que pudo conseguir Estefanía fue una restricción de acercamiento. “Así actúa la Justicia, por eso veo perfecto cuando se hace justicia por mano propia. Lo único que hicieron después de mi denuncia fue que lo sacaron del hostel”, aseveró. El día después de hacer conocido el caso de Estefanía, JP le escribió por Instagram, pero fue contradictorio, según ella. “Me pidió perdón, pero también me dijo que no hizo nada, tuvo el descaro de escribirme para eso. Yo nunca le respondí”, explicó la joven lasherense. “No me sorprendieron los casos nuevos porque ya me había pasado a mí. Pero quiero acompañarlas a ellas, aunque esté a la distancia. Quiero que se haga justicia y que ojalá pague”, expresó Estefanía, que por estos días se encuentra en contacto con todas las madres que denunciaron a JP por abuso sexual, tanto en Santa Cruz como en el norte de la Patagonia y el norte del país. Por último, la joven contó cuáles son los sentimientos que le provoca quien era su compañero de baile y cómo transitó los días después de haber hecho público su caso. “Solamente siento odio contra él y mucha bronca. Por suerte, tuve a mi familia que me contuvo, que me apoyó. Es lo mismo que quiero para el resto de las chicas y nenas que pasaron por lo mismo, quiero repetir que hago conocido mi caso para acompañarlas a ellas”, concluyó asertivamente. (Nota: La Opinion Austral)
Municipalidad continúa entregando materiales de trabajo
Las Heras-, El Municipio entregó materiales de trabajo en el marco del programa Las Heras Emprende El programa impulsado por la gestión de Josema Carambia entregó a emprendedores locales materiales de soldadura y carpintería. La gestión impulsa y potencia a iniciativas que fomenten el trabajo genuino. El Municipio entregó materiales de trabajo en el marco del programa Las Heras Emprende . En un comunicado efectuado a través de redes sociales, el intendente Josema Carambia dijo: «Realizamos una nueva entrega del programa Las Heras emprende, que beneficia a emprendedores de nuestra ciudad con materiales para que puedan crecer y potenciar sus actividades. En esta ocasión entregamos material de soldadura y carpintería. Felicitaciones a nuestros emprendedores locales y ¡muchos éxitos!». (Nota: La voz Santacruceña)
Delegados recorrieron el Polideportivo Petrolero
Las Heras-, Desde la página de Facebook del Sindicato Petrolero Sede Las Heras, informaron que Delegados recorrieron Polideportivo Petrolero en Las Heras. El Cuerpo de Delegados del Sindicato Petrolero Las Heras junto a los referentes y encargados realizaron un recorrido por las instalaciones del Complejo Deportivo ubicado en el camping de esta localidad. La obra que se está ejecutando en Las Heras constituye una de los proyectos más preciados de la Gestión de Claudio Vidal en beneficio de los afiliados y de la comunidad lasherense. El predio cuenta con 2 canchas Futbol 5 con césped, luminaria led, quincho, fogones y un Gimnasio equipado con Aparatos de Primer nivel (cintas; Barras, pisos anti-impacto). Con una capacidad de 13 mil personas cuenta con vestuarios, tribunas, Sala de Capacitación-Polideportivo y SUM para 300 personas. La visita de los colaboradores y delegados gremiales es el paso inicial para que se pueda informar a los trabajadores de las tareas y los avances del espacio recreativo formativo y social. Luego del recorrido, los testimonios coincidieron sobre la jerarquía y la inversión que se está realizando “la mayor obra deportiva de la Provincia”; “impresionado y contento con el avance para la familia petrolera”; ” un lugar magnifico, orgullosos de lo que se hace en Las Heras después de tantos años de desidia, felicitar a la comisión y a Claudio”; “Gimnasio, canchas y SUM, algo que en la localidad no tenemos, muy importante para los chicos y a toda la comunidad, agradecemos a Claudio Vidal y su equipo”. Para finalizar Paola Paz, encargada del Camping, y Carlos Páez Referente del Sindicato agradecieron la predisposición de los delegados y la labor de los trabajadores, a la vez que destacaron el apoyo de la Comisión Directiva para que la obra avance día a día.
Ya llego el Camión Sanitario y Laboratorio Móvil por 4 días
Las Heras-, El Equipo del Sindicato Petroleros Privados de Santa Cruz se encuentra abocado a la llegada del Camión Sanitario y el Laboratorio Móvil a Las Heras donde permanecerá durante 4 días. En forma conjunta con el COE Municipal se decidió que el Tráiler permanezca en el Complejo Deportivo Municipal en los siguiente días y Horarios: Viernes 15/01-08 a 16- Complejo Deportivo Municipal Las Heras Sábado 16/01-09 a 15- Complejo Deportivo Municipal Las Heras Domingo 17/01-09 a 15- Complejo Deportivo Municipal Las Heras Lunes 18/01-8 a 16- Complejo Deportivo Municipal Las Heras El Tráiler dispone de todos los insumos para los testeos e Hisopados correspondientes y se recuerda a la población que es Totalmente Gratuito y abierto a la comunidad lasherense Vale mencionar que es la segunda visita del Equipo Sanitario del Sindicato Petrolero a esta localidad, aunque la situación hoy es muy compleja para toda la Zona Norte de la Provincia y en especial para Las Heras. En los datos de la Situación epidemiológica se refleja la preocupación de toda la comunidad y en especial del Sindicato Petrolero Santa Cruz. Casos Activos: 696 Caleta Olivia (incluido Cañadón Seco y Fitz Roy) 490 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike) 474 Las Heras 190 Perito Moreno (incluidos minera) 160 Puerto Deseado (incluido minera) – TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras, Perito Moreno – Ocupación de camas en UTI adultos Las Heras 100%; Pico Truncado 100%. Caleta Olivia: 47 % Puerto Deseado 29% Por ello desde el Sindicato Petrolero Las Heras y el COE Municipal se pide a la comunidad asistir a realizarse los testeos, si tienen síntomas, para evitar que siga propagándose el virus.
Allanamiento y búsqueda por el fugado Paisa Durán
Las Heras-, El jueves Personal policial de la División Investigaciones y Narcocriminalidad e dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte, y a su vez de la superintendencia de policía Judicial e Investigaciones, desplegó en diferentes puntos de la ciudad de Las Heras personal idóneo a los fines de seguir diferentes líneas de investigación en relación a la evasión del condenado Gustavo Adolfo Durán, de la División Comisaria Segunda, el pasado primero de enero. BUSQUEDA Al respecto, se concretó un allanamiento en el cual se pudo recuperar prendas que le pertenecerían al detenido, la persona quien moraba en la casa quedó detenida a disposición del magistrado interviniente. Se siguen realizando diferentes tareas por parte de personal de investigaciones y de las comisarias locales para lograr dar con el paradero de Durán. Tomaron conocimiento también fuerzas de investigación y prevención de otras provincias. La orden de captura emanada de la justicia provincial e encuentra en vigencia en todo el ámbito provincial y nacional, por lo que se solicita a la comunidad toda, la colaboración con información a la comisaría 2da de Las Heras al teléfono 0297-4975455/4975830, a la dependencia policial más cercana a su domicilio o al 101. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)
Se continua con la búsqueda de Mario Curín
Regionales-, Intensifican la búsqueda de Mario Curín, desconocen su paradero desde el 26 de diciembre El día 6 enero una hermana Mario notificó su desaparición informando no haber tenido contacto con él desde el 20 de diciembre. 3 fotos La comisaría local inició un operativo de búsqueda intensiva con las diferentes áreas operativas, investigativas y canes de búsqueda. En las primeras horas se inspeccionó el domicilio de la persona buscada, ubicada en una chacra distante a 3 km del ejido urbano, donde se constató la puerta de ingreso abierta, comida en descomposición, su rodado con llave colocada. Continua la búsqueda en Perito Moreno de Mario Curin El mismo presenta una patología mental conocida como esquizofrenia con antecedentes de intervenciones policiales en algunos de sus brotes. Investigadores de la DDI indicaron que los últimos movimientos del teléfono celular datan del día 25 de diciembre. Rastrillaje y búsqueda El mismo día de la denuncia de su desaparición se convocó a la División operaciones Rurales, con sus equinos, a la DDI y efectivos de la Comisaria a cargo de la Comisario Nélida Codutti, quienes inspeccionaron orillas del río Fénix, zonas aledañas al domicilio. Asimismo, se convocó a Canes de la Unidad de Bomberos 16° de la ciudad de Caleta Olivia, orientando la búsqueda a través de los perros, hacia sectores puntuales, que fueron recorridos a pie, a caballo, y por personal del Aeroclub local en avioneta, obteniéndose por el momento resultados negativos. «Se solicita la colaboración de quien pueda aportar datos de interés». (Nota: El Diario Nuevo dia)