Nacionales-, El Jefe de Departamento de Inspecciones de Comercio de la Municipalidad destacó «un balance positivo” de los primeros controles realizados en Río Gallegos y dio un panorama de la ciudad. Sergio Rivera,jefe de Departamento de Inspecciones de Comercio de la Municipalidad de Río Gallegos, fue consultado por LU12 AM680 y FM Láser 92.9 para detallar las inspecciones exhaustivas que realiza el municipio para fijar los precios, y verificar que éstos no han sido cambiados para los consumidores. Por eso, Rivera contó que ahora «nosotros podemos sacar un balance bastante positivo por los controles que se han realizado». «La gente no se queda conforme, porque no abarca toda la gama de precios y ofertas», sostuvo y también explicó que «lo que nosotros controlamos son productos de necesidad (galletas, harina, azúcar, entre otros)». La pandemia causada por coronavirus «llegó en un momento de descrecimiento de los valores de los precios en base a los controles que se vienen realizando. No nos olvidemos que la instancia de controles los realizó el Ministerio de Producción de la provincia a través de Defensa del Consumidor y Comercio», dijo el titular del área municipal. Con respecto a los controles de precios y stock, Rivera detalló que «hacemos seguimiento todas las semanas.Igualmente de provincia están haciendo sus controles, se sigue trabajando en eso». En otra línea, si bien no se trata de productos de primera necesidad, mencionó que recibió un informe de las tabacaleras: «No son productos de primera necesidad, pero al estar cerrados hay poca producción». En este sentido aseguró que «va a empezar a haber demanda (de cigarrillos). El stock se está acabando», advirtió. Para concluir, Rivera sostuvo: «Nosotros no queremos dejar de lado el sector comercial, nos preocupa la primer etapa que nosotros realizamos fue el tema sanitario, el tema de preservar al vecino, también tenemos en nuestra cartera de trabajo todo lo que es inherente al trabajo». «Queremos dar la tranquilidad al sector comercial de que no estamos cruzados de brazos, sino que nos encontramos planteando todas las herramientas con las cuales podamos encuadrar y ver de salir adelante con la actividad comercial», cerró (Tiempo Sur)
Archivos de la categoría: Nacionales
Es No vidente y pide regresar a Las Heras
Las Heras-, A través de las redes sociales, Sabi Sepúlveda dejo un sentido mensaje de desesperación y pedido de ayuda para regresar a nuestra localidad. El mensaje dice lo siguiente: Perdón, necesito que me ayuden a difundir este pedido. Mi nombre es Sabina Inés Sepulveda, DNI 35568600, tengo dos hijos pequeños de 2 y 3 años, soy ciega y vivo en Las Heras Santa Cruz, el 16 de marzo viajé a San Rafael Mendoza, sola, por motivo de la cuarentena me encuentro varada y sin posibilidad de volver y estar con mis hijos. Ya se va a cumplir un mes, esta situación se está volviendo desesperante para mí, mi esposo y los chicos. Necesito ayuda para poder encontrar los medios y respectivas autorizaciones para poder regresar a casa. Tiene que haber alguna posibilidad para atravesar estos 2000 kilómetros. Muchas gracias. Mi teléfono es 2975017767.
Intendentes, Vicegobernador y Diputados se unifican por un barril sostén a 50 dólares
Provinciales-, Ante la crisis, Santa Cruz unifica voces por un barril sostén a 50 dólares. Los intendentes y comisionados de Fomento, el vicegobernador y la mayoría de los diputados, firmaron un documento en el que apoyan las gestiones de Alicia Kirchner por el barril criollo. Le piden que el mismo no tenga un valor inferior a los 50 dólares. Afirman que de no ser así, habrá graves consecuencias fiscales Los plazos corren y quedan pocos días para que las petroleras deban depositar las regalías correspondientes al mes de marzo. Si no se fija un precio sostén para el barril de crudo, la caída de ingresos para las arcas provinciales y municipales será estrepitosa. Conscientes de ello, los intendentes y presidentes de las Comisiones de Fomento de Santa Cruz formalizaron un apoyo concreto a la gobernadora Alicia Kirchner para que se ponga al frente de las negociaciones que permitan que se fije un precio sostén en torno a los 50 dólares el barril. El pedido fue secundado por el vicegobernador Eugenio Quiroga y la mayoría de los diputados. La mandataria ha sido la voz de los gobernadores, reclamando el barril criollo en las dos videoconferencias que hubo con el Presidente Alberto Fernández. La preocupación es común, de no ponerse un piso al barril de crudo que permita sostener la producción y los ingresos por regalías, las consecuencias pueden ser terribles. “Sin lugar a dudas, habrá de provocar, una situación de graves consecuencias fiscales imposibles de dimensionar, afirmaron. De igual manera advierten que “las medidas de jubileo fiscal promovidas por algún sector de representación política provincial, constituyen un daño mayor a la pretensión de llevar soluciones a sectores económicos afectados por esta realidad económico financiera mundial”. Y consideran que eso generaría “una verdadera hecatombe fiscal en Santa Cruz”, por lo que piden que dicha iniciativa “sea desechada sin más trámites”. El documento es firmado por el vicegobernador Eugenio Quiroga y los intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo;de Río Gallegos, Pablo Grasso; de Las Heras, José María Carambia; de Pico Truncado, Osvaldo Maimó; de Piedrabuena, Federico Bodlovic; de Puerto Deseado, Gustavo González; de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; de Río Turbio, Darío Menna; de Los Antiguos, Guillermo Mercado; de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; de 28 de Noviembre, Fernando Españón; de Puerto Santa Cruz, Néstor González y de El Calafate, Javier Belloni. También lo rubrican los presidentes/as comunales de Lago Posadas, Mónica Sánchez, Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui; Koluel Kaike,Tomas Cabral; Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga y Tres Lagos, Darío Godoy. A ellos se le suman los diputados por distrito: Jorge Arabel, Martín Chávez, Rocío García, José Luis Garrido, Laura Hindie y Matías Mazú. Y los diputados por Pueblo: Hernán Elorrieta de Las Heras, Liliana Toro de Caleta Olivia, Eloy Echazú de Río Gallegos, Carlos Santi de Puerto Deseado, Miguel Farías de Pico Truncado, Guillermo Bilardo de Perito Moreno, Cesar Ormeño de Los Antiguos, Claudio Barría Peralta de Gobernador Gregores, José Ramón Bodlovic de Comandante Luis Piedra Buena, Leonardo Paradis de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Miñones de El Calafate, Karina Nieto de Río Turbio y Hugo Garay de 28 de Noviembre. (Nota: La opinión Austral)
Provincia 31 casos positivos. Las Heras 1 caso Sospechoso
Provinciales-, Saber para prevenir – Miércoles 8 de abril – Ultima Actualización 18 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 31 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos: 27 El Calafate 2 Río Gallegos 1 Puerto San Julián 1 Pico Truncado Asimismo se informa que en las últimas horas se recibió el resultado negativo de: 4 Río Gallegos 1 Puerto Santa Cruz 1 El Chaltén (informado como El Calafate en el día de ayer) A la vez, continúa la espera de resultados de muestras enviadas al laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos y laboratorio Hospital SAMIC. Se está finalizando la investigación epidemiológica de contactos del brote en el Paraje Las Horquetas. Cambio de definición de Caso Sospechoso COVID-19 al 30 de marzo Se considera caso sospechoso a toda persona que presente: fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria) sin otra causa que explique completamente la presentación clínica; a quienes en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19; a quienes tengan un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COIVD-19 en Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de Buenos Aires, Provincia de Chaco, Provincia de Santa Fe: Santa Fe, Rosario, Rafaela, En Córdoba: Ciudad de Córdoba – Alta Gracia – Rio Cuarto, En Tierra del Fuego: Ushuaia También debe considerarse caso sospechoso COVID- 19 Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía sin otra etiología que explique el cuadro clínico Todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria) Para Saber: Alta transitoria son aquellos casos positivos que evolucionaron favorablemente, se encuentran asintomáticos y están a la espera de dos análisis con resultado negativo para obtener el alta definitiva. Hasta tanto, los pacientes deben continuar con el aislamiento obligatorio. Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Provincia podría recibir un 35% menos de coparticipación
Provinciales-, Según el Iaraf, la caída de recursos provinciales podría ser de 280.000 millones de pesos en todo el año. En abril, Santa Cruz podría recibir un tercio menos de transferencias directas, mientras que la recaudación provincial podría reducirse a la mitad. ¿Cuál será la respuesta del Gobierno Nacional?. Los Recursos de Origen Nacional (coparticipación) que recibió la provincia de Santa Cruz en marzo fueron de 2.045 millones de pesos, un 34 por ciento más que lo transferido en el mismo período del año pasado. Sin embargo, este escenario cambiará abruptamente en abril, como consecuencia directa del freno total de la economía en un contexto de pandemia. Si bien cualquier estimación puede variar de un día al otro, la actual fotografía de la economía indica que la coparticipación nacional para Santa Cruz (y el resto de las provincias) podría caer un 35 por ciento el próximo mes. Según un primer balance de la crisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), las provincias podrían dejar de recibir este año 280.000 millones de pesos, un 0,9 por ciento del PBI. Esto equivale a decir que la crisis, como consecuencia del coronavirus, se llevará puesto un mes entero de ingresos por caída de la recaudación. De este total, aproximadamente 175.000 millones de pesos correspondería a los recursos que coparticipa Nación a las provincias mientras que la caída de Ingresos Brutos –para todas las jurisdicciones – podría ser de 90.000 millones de pesos. Esta situación abre un paréntesis en todas las provincias que deberán afrontar sus gastos corrientes casi sin recursos. De ahí el reclamo que se le hiciera a Nación para asistir con Aportes del Tesoro. Las provincias podrían dejar de recibir este año 280.000 millones de pesos, un 0,9 por ciento del PBI El Ministerio del Interior ya envió 6.000 millones de pesos entre marzo y los primeros días de abril. Santa Cruz recibió 42 millones el mes pasado y otros 43 millones en los primeros días de abril. El monto es ínfimo frente a las necesidades de esta jurisdicción que destina 3.800 millones de pesos por mes en cubrir salarios, jubilaciones y aportes a las Cajas de Servicios Sociales y Previsión. A esto habrá que sumarle el costo fiscal de la Emergencia Económica y Comercial que estipula, entre otros aspectos, subsidiar la tasa de interés para que las pymes puedan acceder a préstamos para pagar salarios o invertir en capital de trabajo. En cuanto a los recursos propios de la provincia, la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) recaudó en marzo 1.046 millones de pesos, un 29,75 por ciento más que el mismo período del año pasado. De este total, Ingresos Brutos representó el 93,42 por ciento de los ingresos totales. En abril se computará la caída económica de marzo. Entonces, otra será la historia. Una estimación (verosímil) indica una posible retracción del 50 por ciento de la recaudación provincial Una estimación (verosímil) indica una posible retracción del 50 por ciento de la recaudación provincial. Este resultado repercutirá en la coparticipación provincial, recursos que son destinados a cada uno de los municipios. Un funcionario provincial calificó de letal el posible impacto de la crisis económica derivada de la pandemia. Una apreciación más que plausible. Por eso la Emergencia Económica y Comercial, a la que se le sumó el Fondo Especial de Asistencia Social jugarán un papel clave para amortiguar los efectos de la parálisis económica (por más que se arrastre un costo fiscal para el Estado Provincial). Por otro lado, la caída de recursos provinciales también será explicada por la reducción del precio del crudo, lo que significará menores ingresos por regalías. Si bien en las últimas jornadas el barril del Brent volvió a cotizar por arriba de los 30 dólares (por un posible acuerdo entre los Estados Unidos y Rusia en relación a los niveles globales de producción), todavía no hay un horizonte claro. En este escenario, el Gobierno nacional sigue dilatando cualquier definición sobre el barril criollo. Al cierre de la semana pasada, le habían pasado la pelota a las provincias para que acordaran con las operadoras un precio de equilibrio. En este contexto, lo más probable es que la administración central decida transferir más ATN para cubrir las erogaciones fiscales de las provinciales en medio de la pandemia. (Nota: La Opinión Austral)
Se confirmó 1 caso de más de coronavirus y llega a 31 en Santa Cruz
Provinciales-, Se trata del octavo paciente confirmado hoy, otra vez en Calafate. En total hay 31 casos. En horas de la noche se confirmó un nuevo caso de coronavirus en Santa Cruz, esta vez en la localidad de Calafate. Se agrega a los 7 pacientes de esta tarde. La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos: 27 El Calafate 2 Río Gallegos 1 Puerto San Julián 1 Pico Truncado Asimismo se notificaron 14 nuevos casos negativos en el día de ayer, según se detalla a continuación: 9 El Calafate 2 Puerto Deseado 1 Río Turbio 1 Río Gallegos 1 San Julián A la vez, continúa la espera de resultados de muestras enviadas al laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos y laboratorio Hospital SAMIC. Se está finalizando la investigación epidemiológica de contactos del brote en el paraje las horquetas. Para Saber: Alta transitoria son aquellos casos positivos que evolucionaron favorablemente, se encuentran asintomáticos y están a la espera de dos análisis con resultado negativo para obtener el alta definitiva. Hasta tanto, los pacientes deben continuar con el aislamiento obligatorio. Importante Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
El diputado Carambia donó 100 mil pesos a la cooperadora del Hospital
Las Heras-, El diputado Nacional Antonio Carambia realizó hoy la donación de 100 mil pesos a la cooperadora del Hospital de Las Heras, con el objetivo de ayudar en la lucha preventiva del coronavirus. El diputado Carambia donó 100 mil pesos a la cooperadora del Hospital de Las Heras El diputado Nacional Antonio Carambia realizó hoy la donación de 100 mil pesos a la cooperadora del Hospital de Las Heras, con el objetivo de ayudar en la lucha preventiva del coronavirus. “Es un reconocimiento a los médicos, enfermeros y a todo el personal hospitalario, que hoy están al frente de esta situación tan compleja que nos toca vivir”, expresó El diputado Carambia. El pasado 17 de marzo, todos los diputados nacionales recibieron por resolución de la Cámara de Diputados de la Nación un subsidio de $100.000 destinado a instituciones que trabajan en la lucha contra el COVID-19. Esta tarde finalmente pudo concretarse la transferencia a la cooperadora del Hospital de Las Heras. “Gracias a todos los trabajadores del hospital por su compromiso y dedicación. Esta es una lucha que damos todos juntos”, finalizó Antonio Carambia. (La Voz Santacruceña)
Parte oficial: 23 casos positivos de Coronavirus en la Provincia
Provinciales-, El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz- Actualizo “Saber para prevenir” – Lunes 6 de abril – Actualización 18 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 23 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). 19 El Calafate 2 Río Gallegos 1 Puerto San Julián 1 Pico Truncado Asimismo, continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” y del laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos. Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica del caso, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Para Saber: Realizar una adecuada higiene de manos Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas: Lavado de manos con agua y jabón. Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel). Es importante higienizarse las manos frecuentemente sobre todo: Antes y después de manipular basura o desperdicios. Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar. Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc. Después de manipular dinero, llaves, animales, etc. Después de ir al baño o de cambiar pañales. Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón: Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos. El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse siguiendo los pasos indicados en la ilustración.
ANSES: lunes 6 se pagara en bancos a Dni terminados en 4 y 5
Nacionales-, La ANSES informa que mañana, lunes 6 de abril, las sucursales bancarias habilitadas pagarán a los jubilados y pensionados que no cobraron sus haberes de marzo, así como también a los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) correspondientes al mes de abril cuyos DNI terminen en 4 y 5. De tal manera, se deja establecido que los bancos pagarán exclusivamente a los beneficiarios de esas prestaciones con documentos de identidad terminados en 4 y 5. Por otra parte, ANSES recuerda que el trámite de Fe de Vida /Supervivencia se encuentra suspendido desde el 1 de marzo, por lo que no es necesario concurrir a los bancos para realizarlo y los haberes permanecerán en las cuentas de los beneficiarios.
Santa Cruz con 21 casos y a la espera de nuevos resultados por Covid 19
Provinciales-, La provincia tiene 21 casos confirmados, la mayoría de ellos e Calafate. Sigue habiendo aislamientos y casos sospechosos en el distrito. El Ministerio de Salud reiteró que Santa Cruz tiene 21 casos positivos de Coronavirus de los cuales 19 están en la localidad de El Calafate, un caso en Puerto San Julián y uno en Pico Truncado. Continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”. Zona Norte: Caleta Olivia 118 aislamientos, un caso sospechoso; Fitz Roy 4 aislamientos preventivos; Lago Posadas 3 aislamientos asintomáticos, Las Heras 25 aislamientos, 1 casos sospechoso (no actualiza información desde el comunicado anterior); Los Antiguos 9 aislamientos asintomáticos, 1 caso sospechoso; Perito Moreno 52 personas aisladas, 4 altas (continúan con el aislamiento dispuesto por el DNU 297/20 y el decreto provincial 273/2020); Pico Truncado un caso confirmado, 15 aislamientos asintomáticos, un caso sospechoso esperando resultados, 20 altas; Puerto Deseado 12 aislamientos, un caso sospechoso esperando resultados. Zona Centro: Gobernador Gregores 8 aislamientos asintomáticos, 6 altas, 1 caso sospechoso esperando resultados; Piedra Buena 35 aislados asintomáticos, en las últimas horas se dieron de alta a 16 personas, Puerto Santa Cruz 17 aislamientos; San Julián un caso confirmado, 48 aislamientos, 3 casos sospechosos esperando resultados. Zona Sur: Río Gallegos 226 aislados sin síntomas, no hay pacientes internados, 2 casos sospechosos esperando resultados; El Chaltén 10 personas en cuarentena asintomáticos, un caso sospecho a la espera de resultados; El Calafate 19 casos positivos, 14 casos sospechosos a la espera de resultados de laboratorio en aislamiento, con control y seguimiento del personal de salud, Río Turbio 18 aislados preventivos; 28 de noviembre 16 aislamientos preventivos asintomáticos.