Estas son las nuevas monedas de $2 y $10

Nacionales-, El Banco Central dio a conocer las nuevas monedas que se suman a la familia de las de $1 y $5. Además del billete de cien pesos, el Banco Central presentó las nuevas monedas de $2 y de $10, con las imágenes del palo borracho y el caldén, respectivamente. Estas monedas corresponden a la nueva familia de la Línea Peso Árboles de la República Argentina. La moneda de $2 es de color dorado, pesa 5 gramos y tiene un diámetro de 21,5 milímetros. Por su parte, la moneda de $10 es también de tonalidad dorada, pesa 9 gramos, tiene 24,5 milímetros y su canto es estriado. Las nuevas monedas comenzarán a circular hoy, al igual que el nuevo billete de cien pesos. (Telefe noticias)

Las 27 preguntas que respondió José María Carambia a INFOBAE

Provinciales-, En una entrevista con Infobae el intendente de Las Heras aseguró que Moveré, la fuerza política de la que forma parte, competirá en los próximos comicios. Quiere ser candidato a gobernador pero advierte que la decisión será tomada en conjunto —La Corte Suprema rechazó la inconstitucionalidad de la ley de lemas en la provincia de Santa Cruz. En las próximas elecciones seguirá rigiendo. ¿Cuál es su visión con respecto a ese sistema electoral? —Estamos en contra de la Ley de Lemas. Defenestra la democracia y no genera transferencia del voto. Uno nunca sabe a quién vota. Esto genera tener políticos electos con menos cantidad de votos que otros. Entonces, no tienen la representatividad suficiente. Pero son las reglas del juego. Y la Corte dijo que no tiene competencia suficiente para meterse o inmiscuirse en cuestiones provinciales. Al tener ese sistema electoral lo que tiene hacer la oposición es adaptarse a eso y no salir a criticarla. Hoy la ley de lemas está a favor de la oposición. Esto no lo dice Eduardo Costa u otros sectores. —¿Por qué beneficia a la oposición? —Las cinco localidades que representan el 70% de la población santacruceña están en manos de la oposición, no está en manos del kirchnerismo, que es el oficialismo provincial. Estoy en contra pero son las reglas de juego. La oposición tiene que ser inteligente en la construcción para intentar que no pase lo mismo y se lleve el kirchnerismo otra vez la provincia. —¿En la última elección no lo benefició al oficialismo la ley lemas? —Sí, en cierta parte lo benefició. Lo benefició en lo que es provincia. Pero, por ejemplo, en Río Gallegos no. El intendente tuvo casi la mitad de votos que el representante del Frente para la Victoria. Hubo lugares donde la oposición se benefició por la ley de lemas. Hay que hacer un análisis completo. No hay que decir «estamos en contra y es malo». Porque en este caso a Eduardo Costa le perjudicó… pero también lo usó. Fue con un candidato que le sumaba votos pero que la gente no sabía quién era. ¿Si hubiese ganado con la ley de lemas hubiese presentado la denuncia por inconstitucionalidad? Lamentablemente son las reglas del juego y hay que adaptarse. —¿Usted impulsaría un cambio de esta ley? —Sí. Si nuestro sector político llega a la gobernación, el primer decreto que hacemos es la derogación de la ley de lemas. Es más, creo que el kirchnerismo está pensando en marzo para sacar la ley de lemas para gobernador. Al perfilarse otro candidato más, como es el caso de nosotros, ellos dicen que no les conviene tanto la ley si hay otro jugador más en cancha. De esa forma dividiría en tres. Porque muchos conflictos de los que tuvimos con la provincia nacieron a raíz de que una vez dije en una radio que la ley de lemas le beneficiaba a la oposición y que junto con Eduardo Costa y nuestro sector asegurábamos los 51 puntos. Hoy el Frente para la Victoria piensa en rever esta situación. —Estamos en la antesala del año electoral. ¿Qué escenario visibiliza en la contienda provincial? —Creemos que el 70% de la población quiere un cambio. Tenemos que ver quiénes vamos a participar o dar una oferta electoral para demostrar cuál es el cambio real. Porque la gente está cansada del verso y el chamuyo. Cuando veo muchos vecinos de la provincia me dicen que están cansados del kirchnerismo y de Eduardo Costa porque es lo mismo hace 12 años. Hoy la provincia de Santa Cruz está esperando algo nuevo. El año que viene vamos a tener una oferta electoral. Vamos a decir qué vamos a hacer pero también vamos a decir qué hicimos. Eso falta en los políticos. Falta credibilidad. —¿La grieta instalada a nivel nacional también está en la provincia? —Sí. Está instalada en la provincia. Yo creo que nos hace mal a los santacruceños. Se llega a límites como pelearse con amigos o familiares por política. Eso forma parte de las transformaciones y los momentos. Nuestra oferta es terminar con esa grieta e ir por el camino del medio. Costa alienta la grieta por una cuestión electoral. Es un muñequito de torta que le dicen lo que tiene que hacer y lo hace. —¿Qué relación tiene con Eduardo Costa? —No tengo relación. Dos semanas antes del Presupuesto los legisladores y los intendentes nos juntamos en Las Heras y acordamos darle un mandato a él para que vayamos a pelear todos juntos. Porque todos queríamos más plata para Santa Cruz. Nos dijo que sí. Todos votaron a favor y él salió a hacer este show berreta. No bajó a votar. No se animó a decir lo que tiene que decir. Lo hizo para venderle humo a la sociedad y que él defendía a los santacruceños. Hizo esto para diferenciarse. Costa se copia de lo que hacemos nosotros. Nosotros cuando echaron a los mineros de Río Turbio y a los petroleros de YPF fuimos los primeros que salimos a hablar. Salimos a defender a los santacruceños, ahí se escondió Eduardo Costa. Nosotros siempre aclaramos. Las cosas que están mal se critican y las que están bien se acompañan. —¿Cuando dice «nosotros» a quién incluye? —Hablo desde Moveré. Hoy tenemos dos partidos. Uno es el Moveré local, que es el de Las Heras, y otro es Moveré Santa Cruz, que es un partido provincial, que tiene más de 1.500 afiliados, que está reconocido por la Justicia y que tiene todo listo para el año que viene estar en las elecciones. —En las últimas elecciones acompañaron a Cambiemos…. —Sí. Acompañamos a Cambiemos. Pero en ese momento todavía no estaba el partido provincial, estaba el vecinal. —¿En los comicios que vienen qué van a hacer? —Veremos qué pasa en Santa Cruz. Porque en el 2015 Cambiemos no tenía ese sello. Se llamaba Unión para vivir mejor. Vamos a ver qué es lo que más conviene en lo que respecta a lo electoral. Hay que …

Oficial, Carambia como candidato a gobernador 2019 de Santa Cruz

Provinciales-, Días después de indicar en Radio Nuevo Día que ofrecerán una alternativa «que no sea ni el kirchnerismo ni Eduardo Costa», el actual intendente de Las Heras, José María Carambia, publicó el viernes las primeras fotografías como candidato a gobernador. Lo hizo fotografiándose con diferentes personas, a lo que luego el partido «Movere», de su creación, le agregó la frase «Carambia gobernador 2019». Además, la foto indica «Peronismo santacruceño». Días atrás, Carambia había disparado munición gruesa contra Eduardo Costa, indicando: “Hoy “Movere” es provincial, porque tiene referentes en todas las localidades y tomamos la decisión de ofrecer a la gente, el año que viene, una oferta electoral que no sea ni el kirchnerismo ni Eduardo Costa. Y digo Eduardo Costa y no radicales porque Costa es una persona personalista y le importa sólo él. No le importa el partido, las estructuras ni nada y creo que todos se dieron cuenta con el show berreta que hizo con el presupuesto. Queremos una oferta electoral que no sea el kirchnerismo ni Eduardo Costa.” (El Diario Nuevo Día)

Fanáticos de River festejaron el triunfo sobre Boca

Las Heras-, Luego de finalizado el partido final de la Copa Libertadores de América, hinchas salieron a festejar. El gran partido histórico se disputo en Madrid, y es allí que este escenario para el partido de vuelta fue testigo donde River Plate se impuso sobre Boca Juniors con un marcador final de 3 a 1. El encuentro se realizó bajo un fuerte operativo de seguridad. River se consagró campeón de la Copa Libertadores en Madrid, y en el centro de nuestra localidad hubo festejos. Los Lasherences se acercaron al corazón céntrico de la ciudad para celebrar el título. Camisetas, banderas y todo el cotillón, pintaron de blanco y rojo el centro de Las Heras.

Agradecimientos a participantes de la jornada contra el VIH Sida

Las Heras-, Con motivo de conmemorarse el próximo 01 de Diciembre el «Día Internacional de la Lucha contra el VIH SIDA», el Centro de Salud René Favaloro organizó en conjunto con Ong Hospicom un taller sobre VIH SIDA y uso correcto del preservativo para alumnos de 7° de la EPP N° 64. Desde la dirección del Centro de Salud queremos agradecer a ONG Hospicom por su gran labor y excelente predisposición para brindar el taller a los chicos, como así también al personal abocado a este tipo de eventos por su impecable trabajo en equipo. Felicitamos a los chicos de 7° grado, por su gran participación durante el taller y agradecemos a los directivos y profesores de la EPP N°64.

Santa Cruz no adherirá al nuevo protocolo de uso de armas de Bullrich

Provinciales-, Así lo indicó el Secretario de Seguridad provincial, Lisandro De la Torre, respecto al nuevo reglamento que permite disparar si los agentes consideran que la persona ‘presenta un peligro’ ‘Se trata de una medida inconstitucional y contraria a la ética’ señaló el funcionario. Se publicó en el Boletín Oficial  la Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación N°956/2018, que refiere  al uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad. El «Reglamento General para el empleo de armas de fuego» impulsado por la Ministra Bullrich da vía libre para disparar si los agentes consideran que la persona «presenta un peligro». El Secretario de Estado de Seguridad de Santa Cruz considera que la propuesta es inconstitucional Respecto de la Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, De La Torre dejó en claro que la provincia no adhiere a lo que se propone en esta herramienta de tipo administrativa y destacó la Ley de Seguridad Pública de Santa Cruz, como así también la Resolución 144/2018 que reglamenta el uso de armas y turo para la Policía de la provincia. El funcionario provincial consideró que se trata de una decisión basada en intenciones electoralistas y está fundada en mentiras. Además advirtió respecto de que se está exponiendo al propio personal de seguridad a que rinda cuentas contra un Tribunal ya que el accionar que propone no solo es inconstitucional, va en contra de la ética sino que también puede ser enmarcado en base al Artículo 79 inciso 9 del Código Penal, como homicidio agravado. En declaraciones a la emisora provincial, De La Torre, explicó que desde la Provincia siempre se propuso trabajar de manera integral la Seguridad Pública, y en este sentido se sancionó la Ley 3.523 y a posterior se reglamentó el uso de armas y tiro de la Policía mediante la Resolución 144/2018. “Desde que asumió la gobernadora Alicia Kirchner empezamos a plantearnos la seguridad como un problema a resolver desde diferentes puntos, en base a la normativa vigente nacional, provincial e internacional, en especial a lo que hace a la actividad policial y a las agencias que hacen a la seguridad pública” expresó. “Mediante la Ley 3.523 se toma en la provincia una decisión de Estado para trabajar la seguridad de manera integral, estableciendo pautas a corto, mediano y largo plazo. Hemos reglamentado en este sentido la norma, y la Resolución 144 -suscripta por el Ministerio de Gobierno en Marzo de este año- es parte de ese trabajo. Allí se establece cómo debe ser la actuación de nuestros agentes respecto del uso de arma de fuego letal” agregó el funcionario. Para la normativa vigente en la provincia, el Secretario destacó que se ha trabajado siempre en base a estándares y normativas que se encuentran establecidas en la Constitución Nacional, en el Código Penal y también en el código de ética aprobado en base los lineamientos de Naciones Unidas (1900). También explicó que todo lo que atañe a la Resolución 144 se trabajó en conjunto con los profesionales de policía, altamente calificados, que saben cómo se usan y manipulan las armas. “Esos estándares que impone nuestra legislación en Santa Cruz, se basan en normativa de jerarquía superior a esta Resolución de Nación (N°956/2018); además hemos trabajado no en base a supuestos sino a hechos concretos. Hemos reglamentado el uso de armas de fuego con pautas taxativamente expuestas dejando de lado las presunciones”  explicó el Secretario de Estado en LU14. Para De La Torre, consideró que la medida impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación está basada en la demagogia punitivista, y es mentirosa en su contenido. “Una Resolución ministerial no puede ir en contra de un Código Penal ni de la Constitución Nacional. Además se deja en falta y expuesto al propio personal  policial, porque lo motiva -en base a una normativa de jerarquía inferior e inconstitucional desde nuestro punto de vista- a cometer  hechos que podrían ser tomados -en consideración a lo que establece el Artículo 79 inciso 9 del Código Penal- como homicidio agravado”. En este sentido aclaró que en la Resolución 144/2018 de la provincia para no incurrir en un hecho delictual, se deja en claro que los hechos no punibles son los que establece el Artículo 34 inciso 6 del Código Penal que refieren a la legítima defensa y en base a esto se desarrolla el accionar de las fuerzas provinciales. “Nosotros prevemos cuando se puede usar arma de fuego, pero taxativamente establecemos causales reales en las que debe hacerse, dejando en claro que es siempre el último recurso. Por eso insistimos en la formación y en la profesionalización de nuestra Policía. A través de la Ley de Seguridad Pública el gobierno de Santa Cruz impartió reglas claras para dar mayor profesionalismo a todas las agencias policiales” agregó el Secretario. “Estamos trabajando en ese marco normativo en el Centro de Entrenamiento de de Doctrina Policial, impartiendo los conocimientos prácticos y básicos para el personal y su desempeño. Cuentan con clase de tiro, manejo seguro del armamento y casos concretos y reales sobre los que se los forma para saber cómo actuar. Es indispensable la formación en los protocolos de trabajo”. Además aclaró que la provincia trabaja en base a  estándares que deben ser garantizados por el Estado de derecho, y es importante no fomentar e impulsar medidas mentirosas y de demagogia punitiva que ponen en riesgo la vida de los vecinos y vecinas y expone a los agentes a llevar adelante acciones que están en contra de la ley. El Secretario de Estado consideró importante comprender que “el uso legítimo de la fuerza, es responsabilidad del estado según lo establece la Constitución Nacional. Se trata de un monopolio que debe ser trabajado de manera racional y ética. Dispararle a alguien por la espalda es ilegal y contrario a la ética. Los principios ciudadanos por los cual nos regimos tienen que potenciar esta idea de trabajar la seguridad de manera integral sin demagogia, ni mentiras”. De La Torre dejó …

José Meolans fue el encargado de hacer la apertura del Natatorio local.

Las Heras-,  El intendente Carambia cortó la cinta junto a un gran número de vecinos. Se hizo una reparación completa del complejo. Ayer por la tarde se realizó la inauguración del natatorio municipal de Las Heras, «Gaby Espeche”, que reabrió sus puertas después de permanecer cerrado por muchos años. El intendente Jose María Carambia cortó la cinta junto al diputado nacional Antonio Carambia y la presencia estelar del campeón olímpico José Meolans. “Además de la pileta, renovamos el techo, piso, cloacas, vestuarios e instalamos un moderno sistema de calefacción”, explicó el intendente durante la inauguración. La obra costó $8.900.000 y tuvo un tiempo de 8 meses de obra. “Fue una obra integral, en la que se hizo todo de nuevo. Cuando asumimos la gestión, el lugar estaba abandonado. Había nidos de pájaros en el techo y un olor nauseabundo que salía de las tuberías. Así que remodelamos desde el sistema de cloacas hasta los vestuarios y un SUM”, continuó Carambia. La ceremonia contó con la presencia de muchos vecinos que se acercaron a ver las nuevas instalaciones y que además participaron de la clínica que brindó José Meolans.

Luego de las justificaciones, YPF termina pagando 23 millones de pesos al municipio

Las Heras-, Así lo informó la vocera de la Empresa, se realizó un desembolso inicial de 3.000.000 de pesos (tres millones) y la cuota 1 a 3 de 23.000.000 millones (veintitrés millones) . Hoy la municipalidad de Las Heras levantaría la clausura a las oficinas y hoteles. La misma operadora mando un nuevo comunicado muy diferente al de la semana pasada donde en esta oportunidad el mismo dice lo siguiente: «YPF informa que hoy alcanzó un acuerdo con la Municipalidad de Las Heras mediante el cual se ha renovado el acuerdo anual por la tasa de comercio e industria. Además, se renovó la habilitación comercial de todos los establecimientos que la compañía tiene en esa localidad. Dicho acuerdo fue aprobado hoy por el Concejo Deliberante de la ciudad lo que permitió lograr mayor seguridad jurídica para todas las partes y con la clara vocación de retomar inmediatamente la actividad de la compañía en Las Heras. YPF cumple con los compromisos asumidos con la Provincia contribuyendo directamente al crecimiento y desarrollo de su economía. La compañía lleva adelante un plan de inversiones con más de 340 millones de dólares, monto que la ubica como empresa líder en la producción de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz».

Hoy llegan Meolans y la “Locomotora” Oliveras al complejo

Las Heras-, A través de la gestión del Intendente Dr. José María Carambia y del Diputado Nacional Antonio Carambia, este martes 04 de diciembre llegan a la localidad dos de los deportistas más destacados de nuestro país. José Meolans, ex campeón mundial, sudamericano y representante de la natación argentina en 4 Juegos Olímpicos, y Alejandra “Locomotora” Oliveras, pentacampeona mundial de boxeo en peso supergallo, pluma y ligero de la WBC, visitan nuestra ciudad mediante el programa “CAMPUS CON TU IDOLO” de la Secretaría de Deportes de la Nación. A partir de las 18 hs., ambos deportistas estarán brindando una conferencia de prensa para los medios locales en las instalaciones del Complejo 11 de Julio. Al finalizar la misma, La “Locomotora” Oliveras brindará una charla abierta para todo público sobre boxeo, responderá las preguntas de los presentes y culminará con una capacitación práctica. Por otro lado, a partir de las 19 hs. se llevará a cabo la inauguración oficial del Natatorio Municipal “Ariel “Gaby” Espeche”, con la presencia de José Meolans que realizará una demostración abierta para todos los vecinos que quieran acercarse a observar una de las obras más esperadas de Las Heras.

(VIDEO) En Koluel Kayke IORIO vio el cartel de su camión y paró a saludarlo

Pico Truncado-, A través de una nota en el noticiero local de Canal 5, se conoció la anécdota del vecino que vivió junto al músico Ricardo IORIO. Mira el video.