Las Heras-, Durante los días 12, 13 y 14 de este mes, personal de la Subsecretaria de Cultura de los sectores Museo, Turismo y Biblioteca asistieron al IV Encuentro Nacional de Formación de Educadores de Museos, en la localidad de Perito Moreno. La Subsecretaría de Cultura, Prof. Analia Silvestre declaró: «Siguiendo la premisa del intendente Carambia, apostamos a la capacitación de los sectores; se presentó la posibilidad de este encuentro, tan cerca de nuestra ciudad, que se ha hecho lo posible para que puedan asistir nuestras compañeras. Cada momento de este viaje fue muy bien aprovechado y todo lo aprendido y compartido, será volcado en la labor diaria. Es el conocimiento lo que nos hace crecer».
Archivos de la categoría: Nacionales
Judo: Lucía Mancilla y Karen Morales cosechan podios y despiertan asombro a nivel nacional
Las Heras-, Las talentosas y extrovertidas judocas Lucía Mancilla y Karen Morales de la localidad de Las Heras, integrantes de la escuela municipal de judo que dirige Karla Acosta; despertaron el asombro y admiración en técnicos a nivel nacional por su desempeño y técnica empleada en la lucha. Tal es así que ambas luchadoras de la categoría infantil «a» en 38 y 47 kilos respectivamente poseen sobradas chances de formar parte de la próxima selección argentina que viajará a los juegos panamericanos en ecuador en el trascurso del presente año. Como parte de la próxima instancia internacional, el 26 de abril mancilla y morales deberán asistir a la competencia nacional puntuable en la cuidad de córdoba para lo cual se encuentran entrenando intensamente. Por otra parte, recientemente otra conquista alcanzó LH en el 1er selectivo para los juegos (epade) en el calafate; donde clasificaron para integrar la selección de la provincia: Doris Grant, Jorge Andrade y Juan José Conchillo (Nota: Tercer tiempo FM Soberanía)
Clausuraron la base de OIL en Las Heras
Las Heras-, En horas de la tarde del día 27 de marzo, personal de la Subsecretaria de Ambiente municipal, conjuntamente con Dirección de Comercio, realizaron una inspección de rutina en la base de OIL. Durante el procedimiento se detectaron irregularidades tales como desechos tóxicos sin tratar, matafuegos vencidos, manchas de hidrocarburos, falta de elementos básicos de seguridad, excremento de roedores, no contaba con habilitación comercial actual (se extendió una vencida desde el año 2017) con la que debe contar por ordenanzas del año 2006 cualquier comercio/empresa o particular que se desempeñe en el rubro comercial. Previamente se informa de los requisitos y tiempos prudentes para obtener las habilitaciones municipales correspondientes, en caso de no cumplirlas, se toman las medidas correspondientes. Ante esta situación, algunos medios manifestaron ser una represaría del intendente hacia el empresario Cristóbal López por el informe en C5N, pero desde el gobierno, rápidamente salieron a desmentir esto, mostrando las imágenes de las falencias de la empresa.
“Trabajadores petroleros de Santa Cruz rompen el record de perforación a nivel Nacional”
Nacionales-, Lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, al recorrer el Yacimiento Meseta Espinoza locación 1192, donde opera en la actualidad el equipo de perforación 601 de San Antonio Internacional, que batió su record operativo en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz. El equipo en donde se desempeñan alrededor de 150 trabajadores, operó a 2220 mts. Aproximadamente en 7 días, bajo la técnica de perforación no convencional “Casing Drilling”, con el objetivo de reducir los tiempos de ejecución y/o de terminación de los pozos y el costo operativo de materiales. Claudio Vidal señaló “Sin duda alguna este es un claro ejemplo de trabajo, pero ante todo un mensaje para quienes dicen que en Santa Cruz no se puede y me refiero puntualmente a las Operadoras PAE, SINOPEC e YPF quienes intentaron destruir la industria avasallando los derechos de nuestros compañeros, pretendiendo reducir salarios interponiendo una adenda flexibilizadora que vulnera derechos. Hemos conformado mesas de trabajo apostando al diálogo para sostener la fuente de trabajo de los compañeros porque son nuestra familia, y eso incluye también el dotar de equipamiento y modernizar los Yacimientos que intentaron ser detonados por las Operadoras que interponen sus propios intereses” Vidal sostuvo además que «Estamos demostrando que hicimos lo que había que hacer con ganas predisposición y diálogo fundamentalmente, dejando en claro que los petroleros de Santa Cruz, estamos haciendo un gran esfuerzo y que la actividad es mucho más que viable” Finalmente el titular del Gremio petrolero de Base sentenció” Quiero decir a todos los que no se animan a invertir en nuestra Provincia que apuesten que los esperamos, que se puede, que aquí hay ganas de salir adelante, y que los que están y no cumplen se tienen que ir”
Se realizó la marcha en contra del aborto
Las Heras-, En la tarde de ayer domingo 25 de Marzo, se celebró en todo el país, el “Día del Niño por Nacer”. En nuestra localidad, la concentración fue en la plaza Gral. San Martin luego de las 15 hs, donde cientos de vecinos (numerosas familias entre ellos) se congregaron, portando principalmente pancartas. Esta fecha, fue instaurada por el Decreto 1406/98, y busca promover y defender a la vida humana, desde la concepción, desde el vientre materno. Luego del acto central en la plaza, donde distinto referentes de iglesias expusieron sus discursos, se realizó una marcha por las distintas arteria de nuestra ciudad. La desconcentración fue lenta, permitiendo que los asistentes pudieran intercambiar opiniones, y tomar fotos del acto, banderas y afiches.
Margarita Delgado nació en Las Heras y fue desparecia en la dictadura.
Nacionales-, Margarita nació en Las Heras Santa Cruz el día 15 de mayo de 1952 y estudio en la Escuela primaria N°3 “Benjamín Zorrilla!. Luego milito en organizaciones, hasta que fue detenida en la localidad de Ensenada junto a su esposo Horacio Bau y sus dos hijas el 27 de noviembre de 1977. Ambos fueron hallados sin vida. Margarita estuvo detenida en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, y la comisaría 8 de La Plata. Su cuerpo fue hallado con un tiro en la cabeza y encontrada en el cementerio de La Plata como NN. Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental. Miguel Etchecolatz fue condenado a cadena perpetua por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios calificados entre los que se encuentra el de Margarita Delgado.
Se realizó el Acto protocolar por el Día de la memoria
Las Heras-, A las 11:00 hs se dio inicio a un emotivo recordatorio, al que asistieron las concejales Sra. Sandra Córdoba y Sra. Laura Bilbao, además de autoridades de diferentes instituciones locales y municipales. En esta ocasión se recordó a Margarita Delgado, quien nació en nuestra localidad y durante la última dictadura desapareció en La Plata, su cuerpo fue hallado en un cementerio como N.N, con un disparo en la cabeza. «La memoria pincha hasta sangrar, a los pueblos que la amarran y no la dejan andar… Libre como el viento». El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es la denominación que se adoptó en el año 2002, con el que se designa en Argentina al 24 de marzo, la conmemoración del aniversario del golpe cívico-militar del año 1976, y donde se recuerda al Terrorismo de Estado, los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura y a los 30.000 detenidos desaparecidos. (Prensa municipal)
Patagonia Rebelde?. Destinan 800 gendarmes para reprimir «posibles conflictos»
Regionales-, El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, sostuvo que con ese refuerzo de efectivos, se busca «agilizar el desplazamiento del personal ante posibles situaciones de conflicto». «Hasta ahora, los efectivos eran trasladados de localidades más lejanas, lo que demandaba miles de kilómetros a recorrer y una lógica demora en la intervención», expresó el funcionario. Participaron del encuentro los jefes de las cuatro fuerzas de seguridad federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Prefectura Naval Argentina (PFA), Policía Federal y Gendarmería Nacional, además de los ministros de seguridad de Río Negro, Neuquén y Chubut y autoridades de las policías provinciales. Tras la reunión, Burzaco reconoció que uno de los temas abordados, aunque no el principal, estuvo relacionado con supuestos ataques protagonizados por la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en las provincias patagónicas. «Seguiremos trabajando para evitar nuevos episodios de manos de un grupo de gente violenta», dijo el funcionario nacional. Burzaco anunció la instalación de dos puestos móviles, con 400 efectivos de Gendarmería Nacional cada uno, que estarán ubicados en Comodoro Rivadavia -para dar cobertura a la Patagonia atlántica- y en Neuquén, para garantizar las intervenciones en la zona andina. El objetivo de la medida es «agilizar el desplazamiento del personal ante posibles situaciones de conflicto», ya que «hasta ahora, los efectivos eran trasladados de localidades más lejanas, lo que demandaba miles de kilómetros a recorrer y una lógica demora en la intervención». En un breve diálogo con el periodismo tras el encuentro, Burzaco explicó que el objetivo del encuentro fue «establecer un equipo de trabajo unificado, evitar esfuerzos dispersos y trabajar de manera coordinada entre las distintas fuerzas federales y las provinciales, para establecer una mesa única de trabajo». Durante la reunión, las partes avanzaron sobre temas comunes como la lucha contra el narcotráfico y la investigación de delitos complejos. «En esta zona existen gran cantidad de pasos fronterizos, a través de los cuales existe movimiento de droga, de un lado hacia otro», argumentó Burzaco. (Nota y Foto: La Vanguardia del Sur)
Este es el motivo por el cual se conmemora el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer
Sociedad-, Aunque la convocatoria en cada país tiene sus peculiaridades, todos comparten la reivindicación de igualdad de derechos e historia. Este jueves 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha donde se conmemora la lucha constante de las mujeres por su participación en igualdad de condiciones que los hombres. Cómo empieza este día. En 1910 la Internacional socialista proclamó el Día de la Mujer como homenaje al movimiento a favor de los derechos de la mujer en búsqueda del sufragio electoral y si bien no se estableció una fecha para conmemorar, al año siguiente se celebró en algunos países. El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Dinamarca, Suiza, Austria y Alemania donde asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres exigiendo el derecho al trabajo y diciéndole no a la discriminación laboral. Una semana después, ocurrió un suceso trágico que mostró la precaria situación de las mujeres con respecto a sus derechos laborales en Nueva York, un incendio en la fábrica Triangle que dejó 140 víctimas y generó repercusiones en la legislación estadounidense generando una alerta de las condiciones laborales de las mujeres en el mundo. En Rusia entre 1913 y 1914 las mujeres celebraron su día a fin de febrero mientras que en el resto de Europa se esperaba el 8 de marzo. En 1917 las mujeres rusas realizaron una huelga que obligó al zar Nicolás II abdicar y luego, el gobierno provisional le otorgó el derecho al voto. Desde entonces se celebra el 8 de marzo y en 1975 la Organización de Las Naciones Unidas lo constituyo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en dicha fecha. En nuestro país. Este jueves se dará lugar al Paro Internacional de Mujeres que tuvo lugar en octubre de 2016 tras la huelga que se protagonizó en Polonia contra la penalización del aborto, “desde que existe el paro del 8M le encontré sentido, salimos a la calle, hablamos de lo que necesitamos y espero que mañana seamos un montón y que pare la mayoría que lo desee, que se sepa lo que queremos y que no es solamente en contra la violencia machista sino también contra la precarización y los despidos”, cerró Godoy. Aunque la convocatoria en cada país tiene sus peculiaridades, todos comparten la reivindicación de igualdad de derechos y oportunidades para mujeres, hombres y la comunidad LGBTIQ en todos los ámbitos de la sociedad. (Nota: Perfil)
Sinopec al no tener motivos, al final se queda
Nacionales-, La petrolera china revirtió su decisión de abandonar Argentina y retomará los trabajos que había comenzado en el área del Golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, para lo cual busca un socio. “YPF y Pluspetrol son serios candidatos”, aseguraron a la agencia Télam fuentes cercanas a la negociación, que dieron por concluida la posibilidad de salida de la petrolera y la venta de sus activos argentinos a Vista Oli & Gas, la compañía fundada por el ex presidente de YPF, Miguel Galuccio. Al respecto, detallaron que “la oferta de Vista era de US$ 450 millones, una cifra inexplicable para el gobierno chino que pagó hace siete años US$ 2.600 millones por estos mismos activos”. Se indicó que “el gobierno chino pide que se justifique semejante pérdida” y se subrayó que “como nadie puede explicar tamaña diferencia, y además el precio del barril de petróleo crudo está en alza sostenida, ya no hay motivo para irse”. “Las estimaciones de varios analistas son que el barril de petróleo se mantendrá elevado durante todo 2018, en el orden de los US$ 70 u US$ 80, y que es una tendencia que llegó para quedarse”, señalaron. En consecuencia y ante las nuevas condiciones, la idea de la empresa “es reflotar el proyecto original de buscar un socio, no de vender”. Sinopec buscará “ofrecer una participación del 50 por ciento en los proyectos de desarrollo de la formación 129, la Vaca Muerta del Golfo San Jorge”. En tal sentido, desde la petrolera china destacaron que otra de las cuestiones que los llevó a repensar sus planes en el país fue que “en 2017, en la provincia de Santa Cruz hubo una sustancial mejora de las condiciones laborales”. Al respecto, indicaron que “hubo elecciones en el gremio, en las cuales ganó una facción más dialoguista que beligerante y se produjo una mejora en la relación con la empresa”. (Fuente: Télam)