Regionales-, El GM Diego Flores bicampeón del Trelew Chess Open // Se vivió una fiesta este fin de semana. IRT, encuentro infantil, clínica, simúltanea…de todo. Durante el fin de semana se realizó la premiación del Open y del Encuentro Infantil. El jugador olímpico oriundo de Junín y representante de Obras Sanitarias, el Gran Maestro Diego Flores se coronó campeón del abierto internacional en su cuarta edición. Imponente, imbatible, sin fisuras, ganó todas sus partidas demostrando porque es uno de los mejores jugadores del continente. Segundo lugar el fortísimo jugador de Pto Madryn Gustavo Slomka, cerrando el podio en el tercer lugar, el querido MI Benjamin Mela. Posiciones 1- GM Diego Flores 7 pts Junín ( Obras Sanitarias) 2- Gustavo Slomka 5.5 pts Peones del Sur Pto Madryn 3- MI Benjamín Mela 5 pts Buenos Aires (Obras Sanitarias) 4- Teo Dante Cicciari 5 pts Club Lago Puelo 5- Federico Torres 5 pts Río Grande 6- Enzo Pilquiman 5 pts Capablanca Trelew 7- Maximiliano Aguinaga 5 pts Mundo del Ajedrez Com. Riv (hasta 54 jugadores) Premios destacados : Mejor Femenino Sofía Schlund 4.5 pts Capablanca Trelew Mejor Capablanca Pablo Nock 4.5 pts Mejor sub 2000 Marzo Lucero 5 pts- Club Lago Puelo Mejor sub 1700 Luciano Muñoz 3.5 pts- Capablanca Trelew Mejor Juvenil Benjamin Druetto 3.5- Capablanca Trelew Mejor No Rankeado Mateo Pistone 3 pts- Capablanca Trelew Revelación Sofía Schlund 4.5 pts (+70 ELO)- Capablanca Trelew Destacado Cakeb Mamani – Las Heras. Premios Encuentro Infantil 1- Giovanni Frontini 7 pts Capablanca Trelew 2- Dylan Castillo 6 pts Capablanca Trelew 3- Benjamin Novas 5 pts Circulo de Rawson 1-Sofia Mamani 5 pts Las Heras 2-Olivia Pavón 4 pts Capablanca Trelew 3-Luana Martinez 2 pts Capablanca Trelew Mejor sub 14 Ezequiel Pilquimán Mejor sub 12 Onur Lebed Mejor sub 10 Benicio Rodriguez Mejor sub 8 Santino Rodriguez Desde la organización dejaron un mensaje de agradecimiento: “Gracias a todos los que hicieron posible todo esto. Tener a dos maestros de la talla de Diego y Benjamín compartiendo con nosotros tiempo en el club y en el torneo fue un verdadero lujo!Gracias al equipo arbitral Julieta Fritz y a Homero Oldani, quien estaba realizando su norma de Arbitro Regional. Gracias a las mamás y papás que colaboraron en el buffet. Gracias a las firmas comerciales que estuvieron apoyando el evento. Gracias a la Municipalidad de Trelew y a Chubut Deportes. Resultados en el siguiente enlace: https://chess-results.com/tnr929503.aspx?lan=2
Archivos de la categoría: Noticias
Concejales participaron del acto por el dia de la Bandera
Las Heras-, Con motivo de conmemorarse el «Día de la Bandera y el homenaje al 204° Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano. El Presidente del Honorable Concejo Deliberante Dr. Mauricio Gómez, encabezó el acto oficial con el acompañamiento de la Vicepresidente 1ra Srita. Constanza Pacheco Vera, Concejal Sr. Tomas Monteros, Gabinete Municipal, autoridades locales, provinciales, banderas de Ceremonia y el Pastor Sr. Mardones. En memoria del Creador del símbolo patrio el Gral. Manuel Belgrano, se realizó un minuto de silencio. Seguidamente se dirigieron palabras alusivas, colocación arreglo floral, rindiéndole un humilde homenaje. Prensa : Honorable Concejo Deliberante Las Heras.
Se realizó el acto conmemorativo por el Día de la Bandera
Las Heras-, La comunidad se reunió en el Centro Cultural para celebrar el Día de la Bandera, en un emotivo acto que recordó la figura del creador General Manuel Belgrano y los valores que representa nuestra enseña patria. «No busco gloria si no la unión de los americanos y la prosperidad de la patria» General Manuel Belgrano. Del acto participaron Autoridades Municipales, legislativos, personal de entidades gubernamentales y público en general #IntendeciaAntonioCarambia
Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 en Perito Moreno y el Parque Patagonia
Santa Cruz se prepara para un eclipse solar anular, y el Parque Patagonia será el escenario perfecto para observarlo. La Municipalidad de Perito Moreno, el Grupo Astronómico Osiris (GAO) de El Bolsón y Rewilding Argentina preparan las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024, una agenda de actividades educativas y observaciones astronómicas lideradas por expertos que prometen una experiencia inolvidable. Este 2 de octubre, el Parque Patagonia se convertirá en el epicentro de uno de los eventos astronómicos más esperados del año: un eclipse solar anular. Con el cielo como escenario y la inmensidad patagónica como telón de fondo, Diego Galperin, su equipo del Grupo Astronómico Osiris (GAO) de El Bolsón, la municipalidad de Perito Moreno y la Fundación Rewilding Argentina preparan una serie de actividades que prometen hacer de esta experiencia algo inolvidable. Las jornadas comenzarán el martes 1 de octubre, con charlas en Perito Moreno. El GAO introducirá a los estudiantes de escuelas de la localidad en los misterios y maravillas de un eclipse solar. Por la tarde, tendrán lugar charlas gratuitas para el público en general. El investigador del Centro Atómico Bariloche, Guillermo Abranson, ofrecerá una conferencia titulada “Sombras en el cielo”. Posteriormente, Joseph Masalles, un reconocido “cazador de eclipses” que ha observado más de 60 eclipses solares, compartirá sus experiencias desde Barcelona. La noche culminará con una observación del cielo nocturno. El día 2, por la mañana, las actividades se centrarán en el Portal Cañadón Río Pinturas del Parque Patagonia, donde se habilitarán zonas específicas para observar el eclipse. Galperin y su equipo del GAO estarán presentes con telescopios y equipos especializados para compartir con el público. También habrá telescopios con filtros, cámaras oscuras para proyección, y máscaras de soldar para observar el sol de manera segura. Además, se proyectarán en el Planetario y Centro de Interpretación Elsa Rosenvasser Feher videos de interpretación del cielo Patagónico. Uno de los asuntos importantes para este tipo de eventos, son las medidas de seguridad. «Vamos a tener filtros de máscaras de soldar y cámaras oscuras con las que se puede ver la proyección del sol eclipsado en pantallas. La única forma segura de observar el eclipse es con anteojos especiales o filtros adecuados.» “Es un evento extraordinario que sucede regularmente, seguramente cada dos o tres años nos toque poder observar alguno. En este caso es anular, y el próximo va a ocurrir en 2027, pero cada uno es diferente”, explica Diego porque, según él, este tipo de eventos “generan una conexión de las personas con el cosmos, una sensación de ser parte de algo más amplio que siempre fascina. Además, nosotros tratamos de darle una impronta que deje vivencias placenteras que se recuerden por siempre”. El evento, además de ser una experiencia visual impresionante, será también una oportunidad educativa única. La iniciativa incluye propuestas didácticas para las escuelas, abordando temas “sobre cómo se mueven el sol, la luna en el cielo, porque tenemos una propuesta didáctica asociada con el eclipse que hemos compartido con las escuelas para desarrollarla por los docentes”. Información como “que no es tan exacta la puesta del sol por el este o por el oeste y como se van desplazando a lo largo del año, del día. Y también, por qué la luna durante un eclipse, pasa por delante del sol, qué es ese movimiento”, toda esta riquísima información es parte de la propuesta que ya vienen realizando en El Bolsón y Bariloche (Río Negro) para que la gente observe el eclipse que se va a ver desde toda la Argentina “y -remarca- cuanto más cerca estén de Santa Cruz más tapado se va a ver el sol”. Para quienes deseen más información y prepararse adecuadamente para el evento, pueden visitar la web eclipse.com.ar, donde encontrarán detalles y recomendaciones para disfrutar del eclipse de manera segura y plena. El Parque Patagonia, con sus vistas inigualables y la majestuosidad de su entorno, será uno de los mejores lugares para presenciar el eclipse solar anular. Los interesados pueden hacer los arreglos necesarios con tiempo para no perderse esta oportunidad de conectarse con una experiencia única.
Maestra de 55 años, llega a la escuela en canoa y tiene asistencia perfecta
Nacionales-, Fabiana Rodríguez tiene 55 años y es directora de la Escuela Nº 1139 “Pedro Miguel Romano Ahumada”, ubicada en la Isla del Espinillo, frente a la ciudad de Rosario. También es maestra de primaria, junto con otra de nivel inicial, porteros, asistentes escolares, cocinero y ayudante de cocina.. Para llegar a la escuela todos los días cruzan desde Rosario en una canoa con motor fuera de borda. Fabiana cuenta que se acomodan al tiempo: “Hoy que amanece más tarde salimos entre las 7.30 y 7.45. Por lo general tenemos que llevar agua. La escuela no tiene agua potable, juntamos de la lluvia a través de un sistema de cisterna. Algunos días tenemos que traer la mercadería o donaciones. Ahí emprendemos el cruce”.. Para llegar a la escuela, Fabiana y su esposo debieron adquirir una embarcación. Antes los cruzaba el portero. Cuando falleció, primero los cruzaban las propias familias y luego empezaron a buscar una canoa. Para poder comprarla “tuvimos que sacar dos créditos, uno cada uno. Yo no tenía nada que ver con el río y hoy tengo todo que ver. El universo me trajo a este lugar, que me atrapó y me siento parte de este lugar”, cuenta. Ser “seño” en la isla Ser maestra isleña es algo totalmente distinto. “Tan cerca de la ciudad, pero tan lejos. Es otro mundo. La escuela es muy personalizada porque tenemos un trato muy cercano con los chicos, con el personal somos un todo. Soy la directora y también la maestra, pero soy una compañera más. Nos arremangamos, todos somos necesarios en cada una de sus funciones porque entre todos hacemos la escuela. Es una escuela muy física porque hay que ponerle mucho el cuerpo. Acá se cae un árbol, se cae un tejido, entra un animal y hay que sacarlo o se rompe algo. Casi todo de peso. Eso también hace a las personas que estamos acá”, describe. Fabiana tomó el cargo en plena pandemia. Explicó que “la escuela es un lugar muy atesorado por toda la comunidad porque es la presencia del Estado en la isla. No hay otra presencia más cercana, salvo una comisaría en El Charigüé, que está muy lejos de acá. Así que la presencia de la escuela es muy fuerte. Somos como una oficina pequeña de Ansés, un centro pequeño de salud y hasta una fotocopiadora”. La educación como proceso mágico Fabiana hace hincapié en acercar a los chicos la posibilidad de aprender a leer y escribir. “Creo que esa herramienta, que comienza en el hogar, se termina de amasar en la escuela, con nosotros, con los docentes. Es árduo, no siempre es fácil, está en la habilidad del docente poder hacer que fluya y se dé la magia. Ese momento en que el chico se da cuenta que uniendo eso que está escrito, que para él eran dibujitos, tiene un sonido que puede estar leyendo, es mágico”. No se sabe cuándo va a ocurrir ese proceso de aprender a leer, por eso Fabiana dice que para ella “nunca fue una opción faltar, ni acá, ni antes. Tengo 20 años de servicio en la docencia, no me parece posible por mi formación misma y por mi forma de ser. He faltado muy pocas veces pero por una necesidad extrema. Yo soy feliz donde estoy, me gusta lo que hago y hoy con mis 55 años me siento plena en donde estoy y lo que logré. Así que me gusta venir a trabajar”. Reconocer el camino Hizo referencia al programa a la Asistencia Perfecta del Gobierno provincial: “No me parece mal que se reconozca el trabajo o el proceso que tiene un docente dentro de una escuela y que se esmera por lo que hace. Sé que hay complicaciones que a veces no nos permiten ir. No lo entiendo como un presentismo, eso sería otra cosa. No nos van a descontar por no venir o por faltar, sino que es un reconocimiento a aquellas personas que venimos todos los días y trabajamos. Es sentir un poco el apoyo de parte del gobierno”. Fabiana afirma que el hecho que se reconozca el trabajo que hacen los docentes siempre está bien. Todos ponen su granito de arena y hacen mucho esfuerzo, no solamente en la isla, sino en las ciudades, donde hay muchas situaciones. “Está bien que se nos reconozca el servicio a quienes vamos todos los días, tenemos ganas y ponemos el cuerpo”. Soñar con la posibilidad de soñar Fabiana cuenta que los chicos de la escuela aman la isla, donde viven, y no tienen problema en decir que ellos van a ser pescadores. “Lo mejor que les puede pasar es poder elegir, como yo tuve posibilidad de elección para venir acá. La educación abre caminos. Lo importante es que la escuela sea un puente para que ellos tengan herramientas para crecer y sean lo que tengan ganas de ser en lo mejor que puedan”. FUENTE: Telefe Noticias
Soloaga: Belgrano plantó el proceso libertador para ser Patria, y no el libertario para ser colonia
Cañadón Seco-, En un acto encabezado por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado por el secretario general de la comuna, Carlos Lisoni y la tesorera comunal Noelia Astoreca, este jueves se realizó el homenaje al creador de la Bandera Argentina, Manuel Belgrano, al cumplirse 204 años de su paso a la inmortalidad. Previamente se realizó el izamiento del Pabellón Nacional con presencia de autoridades comunales, educativas y de seguridad. La recepción tuvo lugar en el Auditorio Comunal a las 11 horas con la atención del tradicional chocolate y tortas fritas que amenizó el frío de la jornada patriótica en la que se reunieron banderas de ceremonias, autoridades, invitados especiales y vecinos del pueblo. En su discurso, el jefe comunal resaltó que el Día de la Bandera cobra hoy un significado especial por los difíciles acontecimientos que vive la Argentina. Luego, formuló una reseña de la vida de su creador, poniendo de manifiesto que “por muchos años su figura no estuvo en el panteón sagrado de los próceres en la Argentina. “Vaya paradoja del destino y de la historia, quien lo reconoce y lo pone en su verdadero valor y en su exacta dimensión fue uno de los representantes de la oligarquía y uno de los referentes de la concepción del liberalismo como lo fue Bartolomé Mitre, aquel cipayo y traidor que tuvo la historia nacional”, expresó. “Es que, puntualizó, Belgrano era la antítesis porque estaba en el otro extremo del pensamiento y de la ideología que profesaba Mitre junto con Sarmiento”. “Fue un verdadero revolucionario del proceso educativo, creando escuelas, invirtiendo de sus propios bolsillos y fue el primer protector de la mujer en el proceso de igualar las mismas condiciones con los hombres”, dijo Soloaga al elogiar parte de los valores humanitarios que caracterizaron al prócer. Luego puso énfasis en señalar que “fue el primer economista revolucionario que buscaba emancipación. Fue el primero que pensó seriamente en la protección de la producción en la base agrícola ganadera y darle valor agregado, protección de las injerencias extranjeras. El primero que pensó en el proceso de industrialización, con ideas que traía de Europa, para empezar a generar un proceso de desarrollo, de crecimiento, de independencia económica y comercial. Fue el primero que plantó el proceso libertador para ser Patria, no libertario para ser colonia”. Por tal motivo comparó su noble y pensamiento revolucionaron con lo que sucede en los nuevos tiempos que vive el país citando que es sideralmente distante a “todo economista payasesco que aparece en el escenario nacional y mundial”. Concretamente, se refirió tanto a quienes “se solazan de pertenecer al pensamiento económico austríaco y otros que pertenecen al pensamiento de la escuela de Chicago y más acá del consenso de Washington porque, en definitiva, lo único que piensan es ver cómo favorecen a los agentes de la finanza extranjera a los que Belgano se oponía”. “Hoy, en esa línea de pensamiento económico revolucionario, nosotros decimos simplemente que tomamos como elemento referencial, conceptual e ideológico de la economía la consigna de ese hombre que creara la Bandera Argentina”. “Por el tiempo de los tiempos, la de Belgrano es la economía que queremos para nuestra gente, para que no haya ni desnudez ni miseria como él decía, para que no haya pobreza, para que no haya dominio humillante de los poderosos de adentro ni de afuera, para que haya crecimiento, transformación, desarrollo, independencia y libertad”. “En esta Patria de hoy, nosotros tenemos que juramentarnos que la Argentina deba ser y debe ser el templo de la libertad y la independencia de los pueblos del mundo como ejemplo histórico, y jurar defenderla hasta perder la vida como hicieron los infernales de Güemes, como hicieron los granaderos de San Martín, los héroes de Malvinas, los aviadores de Malvinas, los del crucero Belgrano, los protectores del continente: jurar por esta celeste y blanca de Manuel Belgrano, si es preciso dando la vida por ella, dando la vida por esta patria y por los argentinos que pisan este bendito suelo”, culminó.
La inflación en la Patagonia, la más alta del país con 283,4% en el año
Santa Cruz-, El INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor que para la región sur del país, fue de un 4,5%, en un acumulado del 73,1% en lo que va del 2024 y 283,4% en los últimos 12 meses. La Patagonia registró un incremento en el Índice de Precios al Consumidor, es decir, la inflación, del 4,5% en mayo y fue la más alta del país, con un 73,1% en lo que va del año y del 283,4% en los últimos 12 meses. En el detalle el promedio del incremento se compone de una suba del 4,1% en alimentos y bebidas no alcohólicas, 6,9% en bebidas alcohólicas y tabaco, 5,1% en prendas de vestir y calzado, 2,1% en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 2,6% en equipamiento del hogar, 2,5% en Salud, 4,9% en Transporte, 10,4% en comunicación, 6,6% en Recreación y Cultura, Educación 9,1%, 6,9% en restaurantes y hoteles y 3,3% en Bienes y Servicios Varios. El rubro Alimentos y Bebidas promedió una suba del 300% en los últimos 12 meses y del 69,4% en lo que va del año. (Diario Nuevo Día)
Desde el Gobierno anunciaron que el 30 de junio habrá más despidos en el Estado
Nacionales-, El vocero presidencial aclaró que estas decisiones no tienen que ser una novedad, ya que se trata de un proceso «permanente de limpieza».. El 30 de junio habrá más despidos en el Estado Nacional, así lo anunció este lunes por la mañana, Manuel Adorni, vocero presidencial, en la habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada. “Es sano revisar cada área”, dijo tras explicar que hay un “proceso permanente” de evaluación de la planta de empleados públicos.. Y confirmó que habrá más despidos: «Lo dijimos que iba a haber una segunda revisión, que se le iba a dar curso el 30 de junio. Eso va a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno, revisar funcionamientos de determinadas áreas, qué valor agregan, si la dotación es la correcta y si no lo es se corrige”. “Esto no quita que cada tres meses vayamos ejecutando el nuevo paso en esta limpieza de la planta estatal”, advirtió el vocero presidencial. «Es sano que así sea, que se revise cada área, y ver si efectivamente está funcionando bien o no con la dotación asignada”. Durante su exposición en el Senado de la Nación, Nicolás Posse, ya había anticipado esta situación durante la presentación del informe de gestión a mediados de mayo, ante una consulta sobre los despidos en el Estado. “El criterio es mantener a la gente que trabaja y trabaja bien, si eso no se ocurre, se trabajará en corregirlo”, dijo. Y agregó que «se trata de una de las principales medidas del Gobierno para reducir el gasto público, en su meta de conseguir el déficit cero, lo que el Ejecutivo considera ‘innegociable’». Y recordó que “ cuando recibimos la administración había una enorme cantidad de contratos que tenían vencimiento al 31 de diciembre y muy poca claridad de qué tareas realizaba esa gente y a qué estaban abocados. Esto se está poniendo en orden lo más rápido posible de manera gradual, tratando de tener el foco puesto en la gente que hace su trabajo y da un servicio y no cometiendo injusticias”. (AdN Sur)
Carambia: Le iban a dar las facultades delegadas al presidente por más que hubiéramos estado y votado en contra
Nacionales-, El senador nacional por Santa Cruz, justificó la «ausencia del bloque» durante un tramo en la sesión de la Ley Bases para «no entorpecer» la votación. El senador nacional José María Carambia, perteneciente al partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz, escisión del Partido Justicialista, afirmó que al presidente de la Nación, Javier Milei, «le iban a dar las facultades delegadas por más que hubieran votado en contra». En declaraciones a Radio Splendid, recordó que el voto de su bloque «fue negativo en lo general» y que dentro del Paquete Fiscal «acompañaron afirmativamente» excepto en los ítems bienes personales e impuesto a las ganancias. «Nosotros pedíamos que no se privatice los Yacimientos Carboníferos (Fiscales Río Turbio) y que se salga de la Ley como pasó con Aerolíneas Argentinas o el Correo, por ejemplo. Nos dijeron que eso ya se había resuelto en Diputados con los legisladores de Santa Cruz», manifestó. Días antes de la votación, hubo rumores en el Congreso Nacional que indicaban que el senador Carambia había conseguido supuestas regalías mineras y que, por ese motivo, iba a dar quórum, sin embargo, fue uno de los pocos que no quiso hacerlo. Según el senador, en el contexto actual, «la prioridad son los jubilados» y, por ende, era el primer tema que se debía debatir, junto al Paquete Fiscal para que, una vez aprobado, «el Gobierno no tenga ningún excusa» para pagarle a los jubilados lo que les corresponde. Sin embargo, dejaron ese tema de lado y aceptaron «firmar el dictamen para que puedan tratarse las regalías mineras». «En el momento en que decidimos ausentarnos fue porque nos enteramos que ese ítem se iba a tratar en un articulado final del Paquete Fiscal y no en Ley Bases», aclaró. Para finalizar sostuvo que, si el Presidente de la Nación «presentaba títulos separados» seguramente hubiera conseguido «tener la Ley antes». NA (Noticias Argentinas)
101 personas participaran en la especialización en Atención al Público de Lengua de Señas
Las Heras-, Desde la Municipalidad local siguen trabajando en la inclusión. En esta oportunidad se dio inicio a la capacitación en Lengua de Señas Argentina con especialización en Atención al Público. Durante 4 clases, adquirirán vocabulario específico para convertirse en un comunicador efectivo. Desde el municipio Felicitan a la comunicadora Cintia Quiroga y a las 101 personas que participan. ATENCION // ??¿Te interesa formar parte? En julio se abren nuevamente la inscripciones. Con fecha a confirmar. ¡No te lo pierdas!