Las Heras-, El pasado domingo 10 se realizó un te lotería con rotundo éxitos en el club de leones. El objetivo de la actividad era reunir a las mujeres de Las Heras para pasar un día divertido y poder pensar como es la mujer de Las Heras. El agradecimiento para todas por participar en este dia 8M – denominando al evento como “La mujer lasherense: ayer y hoy” También Monica Menville participo de este breve taller realizado para el Club de Leones en su Té Bingo. Donde en el mismo se comenzó con una breve presentación sobre la Mujer santacruceña, y lasherense en particular, tomando algunos ejemplos de la historia y los avances en la conquista de derechos. Luego las y los participantes, con mucho entusiasmo, caracterizaron a la Mujer Lasherense actual, completando un acróstico.
Archivos de la categoría: Noticias
La Selección Argentina de Fútbol de Salón realizó una exhibición en la comuna
Cañadón Seco-, Fueron recibidos por las autoridades comunales. La C-20 argentina estuvo el fin de semana en Cañadón Seco, donde desarrolló un partido exhibición con un combinado futsal de la localidad. El sábado 9 de marzo la selección argentina C-20 fue recibida en el Polideportivo comunal. A las 20:30 hs. jugó un partido exhibición con un equipo conformado por integrantes de los equipos locales O-12, Mateo Futsal y Los Presos. Estuvieron presente el Director Regional Sur, CAFS Nicolás Moreno y el vicepresidente de AFUSA Caleta Olivia, Mario “Topo” Machuca, campeón del mundo con la Selección Argentina ´94. Vale destacar que la Selección Nacional participará del próximo mundial que se disputará en Comodoro Rivadavia a partir del 16 de marzo. El mismo tendrá lugar en el Club Huergo, y contará con la participación de las selecciones de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Argentina. Desde la Presidencia de la Comisión de Fomento que conduce Jorge Soloaga, se les hizo entrega de un obsequio a los jugadores y equipo técnico de la Selección por parte del Secretario General de la comuna Ingeniero Carlos Lisoni, la selección permaneció en la localidad hasta este lunes. Equipos Combinado de Clubes Cañadon Seco: Mateo Fusal-O12-Los Presos Fabricio Leguizamón, Alexander Avendaño, Javier Jara, Bruno Gordillo, Luciano Báez, Ezequiel Mansilla, Isaac Barrera, Miguel Ocampo, Leonel Anabalon, Sebastián Encina, Lucas Franco, Agustín Moreno, Thiago Abello. DT: Darío Álvarez. PF: Moira Barrios. Selección Argentina Futsal C-20 Thiago Millanieri, Ariel Cortez, Pablo Pérez, Marcos Soloa, Octavio Civeli, Enzo Lillo, Matías Origaen, Joaquín Villarroel, Javier Romano, Juan José Carillo, Facundo Stein, Mateo Casanova. DT: Beto Lucero. A. Técnico: Marcelo Ramos y Andrés López. PF: Camilo Ganem. Supervisor Coaching: Rodrigo Castiñeira.
Jara mantuvo un encuentro con integrantes del Honorable Tribunal Disciplinario
Rio Gallegos-, El Diputado por el municipio de Las Heras, viene trabajando desde el minuto uno desde que asumió como legislador. Luego de distintas reuniones en la localidad a la cual representa, en esta oportunidad en la capital de la provincia continua con su agenda de trabajo. Este lunes el Diputado por las Las Heras (Por Santa Cruz), Javier Jara, visitó las instalaciones del Honorable Tribunal Disciplinario. El vicepresidente Italo J. Bringas y los abogados del equipo del HTD, Lorena Caliz y Germán Derly Juárez, explicaron la misión y función del organismo y los objetivos y propuestas de trabajo para este 2024.
El Concejal Mauricio Gómez, recibió a los abuelos de Lucio Dupuy
Las Heras-, En horas del mediodía, el presidente del poder legislativo local, Mauricio Gómez, recibió a los abuelos de Lucio Dupuy, el niño de 5 años que fue asesinado por su progenitora y la pareja de ésta. Los abuelos de Lucio arribaron en horas del mediodía a las instalaciones del Concejo Deliberante junto a la Senadora de Por Santa Cruz, Natalia Gadano, el artista plástico de la localidad de Las Heras, Angel Palacios, quién junto al presidente del cuerpo legislativo le hizo entrega al matrimonio Dupuy una pintura al óleo dónde se puede observar a Lucio junto a su Abuelo Ramón Dupuy. Un momento conmovedor se vivió entre los presentes al momento de sacar el envoltorio que cubría la obra que mostraba a Lucio junto a su Abuelo. Participaron de la recepción los concejales del partido moveré, Romina Trotta y Walterina Pacheco, también estuvieron la Abogada de Familia, Fátima Silva, columnista de LN+, Adrian Alfaro, referente de Infancia Compartida, familiares del artista plástico local, entre otros. El presidente del Concejo agradeció la visita del matrimonio Dupuy a la localidad, como así también agradeció a la Senadora Gadano por haber impulsado el encuentro que tuvo lugar en el Centro Cultura sobre capacitación y concientización en perspectiva de niñez, qué contó con más de 150 participantes. Por su parte, Ángel Palacios, se mostró muy conmovido por la visita de los abuelos de Lucio Dupuy a la localidad, por lo que al enterarse de su arribo, decidió realizar un retrato de Lucio junto a su abuelo Ramón. La obra fue realizada contra reloj, en un tiempo récord de 7 días en óleo sobre madera, el cuál hoy pudo entregar con mucha emoción y en un sentido abrazo a los Abuelos de Lucio Dupuy.
Emocionante jornada de capacitación y concientización en perspectiva de niñez
Las Heras-, Acompañados por profesionales, referentes y personas comprometidas en trabajar este tema, como Fátima Silva (abogada de familia), María Rosa Ortega (Lic en Psicología) Adrián Alfaro (Referente de Infancia Compartida) Natalia Gadano (Senadora Nacional), y la presencia especial de Ramón y Silvia (abuelos de Lucio Dupuy). Durante la jornada se abordaron temas como conflictos familiares, obstrucción de vínculos, y separaciones altamente conflictivas, entre otros. ¡Gracias a todos por participar de esta jornada tan conmovedora y enriquecedora! Por una infancia sana y sin violencia. #IntendenciaAntonioCarambia
Descubriendo el potencial marino de Monte León
Santa Cruz-, Con énfasis en el desarrollo sostenible y la promoción turística responsable, Mario Markic, secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, señala el importante papel del Parque Nacional Monte León y la necesidad de proteger los bosques marinos con una mirada a largo plazo. En una extensa entrevista con Mario Markic, secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, se devela el potencial que nace en las costas patagónicas. Markic, desde su nuevo rol frente a la cartera de Turismo provincial, marca agenda con aquellas “deudas pendientes que tenemos en materia de turismo, los santacruceños”, como por ejemplo, potenciar otros destinos, al tiempo que se preserve el patrimonio natural y cultural. El Parque Nacional Monte León presenta una particular combinación de ecosistemas que hace que visitarlo sea una experiencia única que incluye avistamiento de pingüinos, lobos marinos, aves y la profunda belleza de la zona costera e intermareal. La zona intermareal es uno de los aspectos más llamativos de la región costera, ya que en ella pueden encontrarse mejillones, pulpos y estrellas de mar, entre otros representantes de la fauna y la flora que queda visible con la baja de la marea. «La costa santacruceña tiene todo el potencial por descubrir», dice Markic, señalando que, a propósito de la fama mundial del Glaciar Perito Moreno y El Chaltén, la costa ha permanecido, en gran medida, “en la sombra”. Sin embargo, está decidido a cambiar esta percepción, destacando las numerosas oportunidades que ofrece la costa santacruceña para el turismo. Markic hace hincapié en la rica historia que se encuentra a lo largo del litoral santacruceño, desde los primeros exploradores hasta las antiguas comunidades que han dejado su huella en la región. «Tenemos una historia poderosísima que se remonta a 1520, y que sigue absolutamente desconocida. A mí me preocupa mucho que no sepamos bien el valor que tiene toda la zona costera. Es crucial que los santacruceños reconozcan su valor y trabajemos juntos para preservarla y promoverla». Una de las joyas ocultas que Markic destaca, tras su reciente visita al Parque Marino Monte León, son los bosques sumergidos de macroalgas a lo largo de la costa de Santa Cruz. «Tenemos las mareas más importantes del mundo en nuestras costas», explica. “Cuando las mareas entran en la baja mar, dejan descubiertas las restingas, y con ellas, toda una microfauna y una flora acuática importantísima” Los bosques de macroalgas son un ecosistema formado por algas pardas gigantes de distintas especies que forman bosques en las costas frías y rocosas del mundo, también llamadas kelp. Ocupan el 28% de las costas del planeta y, a nivel global, se ha perdido aproximadamente 40% de este ecosistema. “El efecto es el mismo que un bosque por arriba de la superficie”, explica. En efecto, las macroalgas proporcionan refugio, alimento y hábitat para cientos de especies. También contribuyen al ciclo de nutrientes, la filtración de agua, además de jugar “un papel clave en la mitigación del cambio climático, ya que son altamente efectivos en la captura de carbono del océano a través de la fotosíntesis”. Las provincias de Chubut y Tierra del Fuego tienen un importante desarrollo turístico en torno al mar. Podemos pensar la costa patagónica como un corredor de importancia turística, teniendo en cuenta la importante riqueza que alberga bajo el agua. Consultado sobre si considera que Santa Cruz tiene el mismo potencial, fue contundente: “No tengo ninguna duda que sí” “Nosotros padecemos de una mirada de muy corto alcance, en cuanto al desarrollo turístico, que yo quiero modificar de plano, porque nosotros encontramos un lugar, lo explotamos y se acabó la historia. Estos bosques sumergidos son ecosistemas únicos que merecen ser protegidos y apreciados». Para garantizar un turismo responsable, Markic enfatiza la importancia de proyectos de protección y concienciación, como los liderados por la Fundación Por el Mar. En lugares como Monte León, “se están implementando medidas para preservar el entorno natural, mientras se desarrollan infraestructuras turísticas adecuadas”. La visión de Markic se extiende a toda la ribera santacruceña, incluyendo lugares como Cabo Vírgenes y Caleta Olivia. Con proyectos en marcha para convertir a Caleta Olivia en la «ciudad de las ballenas» y el desarrollo de infraestructuras turísticas en Cabo Vírgenes, Markic está convencido del potencial de Santa Cruz como destino turístico. «Santa Cruz lleva el eslogan, el origen de la Patagonia», dice. «Si bien tenemos lugares mundialmente conocidos, como el Glaciar Perito Moreno, tenemos una gran oportunidad de promover nuestra costa y revelar su verdadero potencial». El principal atractivo turístico y el diferencial del PN Monte León, es la vida que está en la costa, y esa vida depende de un mar que aún no está protegido. En un esfuerzo por proteger el principal atractivo turístico de la región y promover el desarrollo sostenible, el Estado Nacional y la Provincia de Santa Cruz se unieron en octubre pasado, para trabajar en la creación del nuevo Parque Interjurisdiccional Marino Monte León. Más allá de su inmensa riqueza ecológica y cultural, Monte León es un motor de desarrollo para las comunidades cercanas, convirtiéndose en una oportunidad para incorporar el mar al circuito turístico de la provincia, como un lugar que no solo protege la naturaleza, sino que también impulsa el progreso y la educación ambiental. Con un enfoque en el desarrollo sostenible, la preservación del ambiente y la promoción de la rica historia y biodiversidad de la costa santacruceña, Mario Markic y su equipo están liderando el camino hacia un nuevo capítulo en el turismo argentino.
Allanamientos y detenidos por la causa de Robo en la Esc. Industrial
Las Heras-, Investigación por la sustracción de herramientas a la escuela industrial 7: allanamientos, secuestros y detención. En un operativo coordinado por las autoridades policiales de Las Heras, se logró recuperar herramientas que fueron sustraídas de la Escuela Industrial 7. La intervención, supervisada por el Ministro de Seguridad Pedro Pródomos, resultó en la recuperación de varios elementos sustraídos y la detención de un individuo de nacionalidad paraguaya. El hecho delictivo ocurrió en la Escuela Industrial N° 7, donde desconocidos ingresaron al depósito de herramientas y sustrajeron una cantidad significativa de taladros, amoladoras, martillos y otras herramientas de trabajo. Tras la denuncia correspondiente, la División de Investigaciones de Pico Truncado comenzó a trabajar en el caso y logró obtener indicios que señalaban la posible ubicación de los elementos robados en dos domicilios de la zona. En la jornada de ayer, en horas de la tarde, se llevó a cabo el diligenciamiento de una orden de allanamiento en los domicilios señalados, bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción N° 1 de Las Heras. En el operativo, realizado en el Barrio Malvinas, se logró el secuestro de varias herramientas que coincidían con las sustraídas, entre las que se encontraban una amoladora Bosch, un taladro DeWalt, una amoladora Black & Decker, una caladora Black & Decker y un martillo. El despliegue policial contó con la participación de las Divisiones Comisaría Primera y Comisaría Segunda de Las Heras, quienes aseguraron el perímetro y garantizaron el traslado del individuo detenido y los elementos incautados. Se destaca la colaboración de la comunidad en brindar testimonios y material fílmico que permitieron avanzar en la investigación. El individuo detenido quedó a disposición de la justicia, mientras que las investigaciones continúan para determinar si existen más implicados. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*
Continúan los controles de tránsito vehicular
Las Heras-, En horas de la madrugada de este día domingo, se llevó a cabo un operativo de rutina tránsito vehicular en la calle Perito Moreno y Ameghino llevado adelante por Personal de la Dirección de Tránsito con el apoyo de la Dirección de Transporte Municipal . El procedimiento estuvo enmarcado en solicitar la documentación reglamentaria para circular, concientización del uso del cinturón de seguridad, y el no consumo de alcohol al momento de conducir. Más de 07 vehículos fueron retenidos preventivamente y puesto a disposición del Juzgado de Faltas Municipal debido que a sus conductores le dieron Alcoholemia positiva, y en reiteradas ocasiones se debió solicitar presencia policial para resguardar el orden público, dado que varios conductores habrían tenido una conducta hostil hacia los inspectores de tránsito. En el transcurso de la noche se continuo con mas operativos y se va a continuar durante la semana.
Se realizó el Acto apertura de sesiones ordinarias-Período legislativo 2024
Las Heras-, El pasado día 7 de marzo, se llevó a cabo el acto de apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. El Intendente Sr. Antonio José Carambia encabezó el evento junto al Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Hernán Gómez acompañado del Cuerpo Legislativo, Vicepresidente 1ra. Constanza Pacheco Vera, Vicepresidente 2da . Licenciada Romina Trotta , Concejal Paola Paz y Concejal Tomas Monteros. Y demás autoridades presentes, incluyendo el Senador Nacional Dr. José María Carambia y el Diputado por Municipio Sr. Javier Jara. Durante su discurso, el Intendente destacó la continuidad del modelo del partido M.O.V.E.R.E, enfatizando especialmente en el aspecto social de nuestra localidad y los proyectos previstos para el presente año. También hizo hincapié en la importancia de las obras públicas y la colaboración con el gobierno provincial para trabajar en conjunto por el bienestar de nuestra comunidad. El acto contó con la presencia de autoridades locales, representantes de instituciones, miembros del gabinete municipal y comunidad en general, marcando así un inicio significativo para este nuevo período legislativo.
Petroleros reactivará la Comisión de Medio Ambiente para colaborar con provincia
Santa Cruz-, El anuncio fue realizado por el Secretario General Rafael Güenchenen, tras reunirse con el Secretario de Ambiente Sebastián Georgión. La medida busca profundizar la supervisión de las políticas ambientales por parte de las empresas que operan en la región, evitar la desinversión, y continuar los esfuerzos para sostener la plena actividad de la industria. “Aparte de ser un factor fundamental para defender el medio ambiente, la reactivación de este área nos da más herramientas para sostener la actividad, y evitar que las operadoras reduzcan los planes de inversión y saneamiento ambiental. El trabajo en conjunto con el gobierno provincial nos va a ayudar muchísimo para dar pelea por que las cosas se hagan como corresponden” señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen. Dicha comisión estará integrada por los referentes de cada una de las localidades donde se realiza la explotación hidrocarburifera, quienes recibirán respaldo técnico y trabajaran en conjunto con áreas específicas del gobierno provincial, como la Secretaría de Medio Ambiente y el Instituto de Energía. “Nos parece muy importante que el Sindicato Petrolero se involucre en cuestiones ambiental porque nosotros, como autoridad de aplicación, vamos a contar con más herramientas para potenciar el trabajo que venimos realizando. Cada uno desde su rol, pero aunando esfuerzos, para el cuidado de nuestros recursos naturales” señaló Sebastián Georgión, Secretario de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz. Aunando criterios y trabajando en conjunto nos va a permitir reforzar acciones para ayudar y que, entre todos, empujando para el mismo lado, sumamos más fuerza para el control y la defensa de nuestra hermosa provincia” añadió Georgión.