Guenchenen en ITBA, y en conjunto con PAE instalaran un laboratorio tecnológico

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre protagonizó junto a referentes de Pan American Energy de una jornada de trabajo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, para continuar delineando los pasos a seguir para la instalación de un laboratorio tecnológico en la Escuela del Viento de Caleta Olivia, acercando la posibilidad de acceder a instituciones educativas “modelo” para los santacruceños, en una iniciativa impulsada desde hace varios años por el hoy gobernador Claudio Vidal. “Desde hace varios años, desde el Sindicato y la Mutual demostramos nuestro convencimiento de que la educación es la base para pensar en un futuro. Con este proyecto, buscamos acercar educación de calidad no sólo a los chicos que concurren a las Escuelas del Viento, sino a los estudiantes de las distintas instituciones educativas” puntualizó Guenchenen, finalizada la recorrida. Este proyecto educativo presentado entre el ITBA, PAE y la Mutual “12 de Septiembre” busca brindar educación de calidad, capacitación y oportunidades a todos aquellos que en el corto o mediano plazo van a ingresar en el mercado laboral. Guenchenen realizo un itinerario que incluyó un encuentro en la Sede Rectorado del ITBA; la presentación del equipo, el traslado a la sede del Distrito Tecnológico del ITBA; junto a la visita de Laboratorios y Aulas. Posteriormente, mantuvieron reuniones en las oficinas de PAE, donde realizaron un encuentro con el Equipo de Arquitectura. En esta oportunidad, Guenchenen estuvo acompañado por el equipo de asesores en materia educativa de SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre: Roberto Borselli e Iris Rasgido.

Soloaga: El ajuste no lo va a pagar ni la casta, ni los empresarios, ni las financieras, lo va a pagar la gente

Cañadon Seco-, Así lo expresó el presidente de la Comisión de Fomento al dirigirse a su comunidad. Jorge Marcelo Soloaga emitió un fuerte discurso de índole político que fue contundente y bien recibido por el gran marco de vecinos reunidos en su acto de asunción. Allí estuvieron presente máximas autoridades e invitados especiales que colmaron las instalaciones del Cine de la Comuna y quienes acompañaron cada frase con aplausos de acompañamiento. Las frases más salientes del discurso fueron:  “Me preguntaron que es rendirse, yo contesté: no sé, yo soy peronista, soy de Cañadón y soy santacruceño”. “Con repugnante falacia vinieron por mi libertad, vinieron por mi vida, vinieron por mi honorabilidad y aquí estoy, firme, entero y de pie para velar por los intereses de mi pueblo”. “Dolarizar es traición a la Patria. Privatizar YPF es traición a la Patria”. “El ajuste nunca fue solución en ningún lugar del mundo en toda su historia. Primero se produce el conflicto, luego viene la represión y termina en estallido social”. “Si levantan palos para reprimir a la gente se levanta nuestra voz y nuestro pueblo contra la represión”. “En agosto la sociedad cortó el nudo que apretaba la garganta de Santa Cruz”. “El gobierno que se fue es responsable del holocausto educativo de Santa Cruz y condenó a generaciones de santacruceños al analfabetismo y la ignorancia”. “La Cámara de Diputados debe poner en marcha el proceso de investigación de hechos de corrupción convocando a la Comisión Investigadora de la Administración Pública”. “Hay funcionarios que se fueron millonarios del ejercicio de la función pública y deben rendir cuentas ante la justicia y ante la sociedad”. “Acompañamos decididamente al Gobernador en la construcción de alianza territorial estratégica con el Gobernador de Chubut Ignacio Torres para defender intereses históricos que son comunes”. “Viva la libertad. Pero no la libertad para que unos pocos se queden con lo de muchos. Viva la LIBERTAD con Justicia Social, con Independencia, con soberanía. Viva la LIBERTAD con dignidad y felicidad para nuestro Pueblo”.

Sin considerarlas matrimonio. El Vaticano autorizó la bendición de parejas del mismo sexo

Internacional-, El documento de la oficina de doctrina reafirma que el sacramento es entre un hombre y una mujer, pero aclara que las bendiciones no deben denegarse, sin que ello convalide oficialmente un status El Vaticano autorizó por primera vez el lunes en un documento oficial la bendición de parejas del mismo sexo y “en situaciones irregulares” para la Iglesia católica, manteniéndose no obstante firme en su oposición al matrimonio homosexual.  “Se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”, se lee en el documento, aprobado por el papa Francisco, de la Congregación para la Doctrina de la Fe. No obstante, precisa, “esta bendición nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos. Ni siquiera con las vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio”. La “Declaración” del prefecto de la Congregación, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, lleva por título Fiducia Supplicans: sobre el sentido pastoral de las bendiciones y es la primera que la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, publica en los últimos 23 años, desde Dominus Jesus (2000). El documento profundiza en una carta que Francisco envió a dos cardenales conservadores y que fue publicada en octubre. En esa respuesta preliminar, Francisco sugirió que tales bendiciones podrían ofrecerse en algunas circunstancias si no confundían el ritual con el sacramento del matrimonio. Qué dice “Fiducia suplicans” Fiducia suplicans comienza con una introducción del prefecto del Dicasterio, quien explica que la declaración profundiza en el “significado pastoral de las bendiciones”, permitiendo “ampliar y enriquecer su comprensión clásica” a través de una reflexión teológica “basada en la visión pastoral del Papa Francisco”. Una reflexión que, según explica, “supone un verdadero desarrollo respecto a lo dicho hasta ahora sobre las bendiciones”, llegando a incluir la posibilidad “de bendecir a parejas en situación irregular y a parejas del mismo sexo, sin validar oficialmente su estatus ni modificar en nada la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el matrimonio”. El cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. (REUTERS/Yara Nardi) El cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. (REUTERS/Yara Nardi) Esta posibilidad supone un cambio de postura respecto a la que la Congregación publicó en marzo de 2021, dirigida entonces por el español Luis Ladaria Ferrer, y que dijo que la Iglesia católica no podía impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo. El documento es un largo texto en el que se analiza el origen y sentido teológico del acto de la bendición, repasándolo desde el Antiguo Testamento y en las Escrituras. “En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”, se lee en el texto. “No se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”, sentencia la Doctrina de la Fe en su “Declaración”. El nuevo documento reafirma que el matrimonio es un sacramento para toda la vida entre un hombre y una mujer. Además, se reitera que, según la “perenne doctrina católica”, solo se consideran lícitas las relaciones sexuales dentro del matrimonio entre un hombre y una mujer. También se aclara que, para evitar “cualquier forma de confusión y escándalo”, cuando una pareja del mismo sexo pida la bendición, “nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos”. “Ni siquiera con las vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio”. Así, se plantea que este tipo de bendición “puede encontrar su lugar en otros contextos, como la visita a un santuario, el encuentro con un sacerdote, la oración recitada en un grupo o durante una peregrinación”. La bendición a parejas homosexuales o “irregulares”, es decir, que no estén canónicamente casadas por la Iglesia, puede estar precedida por una “oración breve” en la que el cura puede pedir para los bendecidos “la paz, salud, un espíritu de paciencia, diálogo y ayuda mutua”. (Infobae)

Ajuste a la salud. Se espera un aumento del 40% en las prepagas

Nacionales-, Estiman que unos 300.000 afiliados verán un aumento de 32,38% que se suma al 6,26% autorizado por la Superintendencia de Salud. Las empresas de medicina prepaga enviarán en los próximos días la facturación de enero y se estima que unos 300.000 afiliados verán aumentos de hasta un 32,38% en sus cuotas, más el 6,26% que corresponde al aumento autorizado por la Superintendencia de Salud, lo que arroja un incremento acumulado de 40,67%. Se trata de los afiliados que tuvieron la cuota congelada. Durante los últimos meses, algunas prepagas estuvieron facturando con la cuota actualizada, pero especificando como «bonificación» la diferencia. Ahora, la facturación mostrará los nuevos valores sin dicha bonificación. El aumento de enero del 6,26% corresponde al Índice de Costos de Salud que se aplica con un desfasaje de dos meses. De esta manera, el aumento de enero corresponde al Índice al 30 de noviembre. A fin de mes debería difundirse el porcentaje que se aplicará en febrero. Desde el sector, se da por sentado que, tras la devaluación del peso, los costos de salud sufrirán un salto importante y, si se mantiene el actual esquema de actualización, volverán a los dos dígitos. De acuerdo con las estimaciones, un plan medio para un matrimonio sin hijos podría alcanzar los $150.000 mensuales. Aquellos que derivan aportes pagan la diferencia entre el importe del plan y los aportes derivados. De todos modos, las nuevas autoridades del Ministerio de Salud deberán evaluar varios puntos, entre ellos la forma de indexación de las cuotas y si se mantendrán los beneficios impositivos vigentes para las empresas. En este sentido, deberán definir si se mantiene o no el ajuste de las cuotas según el Índice de Costos de Salud para los que ganan más de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) o el 90% del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) para el resto (Ingresos inferiores a 6 SMVM) o cada prepaga podrá fijar los valores de las cuotas y los aumentos, sin la regulación de la Superintendencia. Por otro lado, deberán determinar si mantienen o no los beneficios impositivos y previsionales otorgados a las empresas de salud a cambio de ese congelamiento de las cuotas. Según el decreto 478/2023, las empresas de salud quedaron exentas desde el 1° de septiembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, inclusive, del pago de las contribuciones patronales que recibe el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). (Diario el Patagonico)

Sesión Extraordinaria para sacar la Ley de Lemas y tratado del presupuesto 2024

Santa Cruz-, El Ejecutivo convocó a la Cámara de Diputados de Santa Cruz a una sesión extraordinaria el próximo 22 de diciembre. En la agenda, la derogación de la Ley de Lemas, la aprobación del Presupuesto 2024 y la creación de al menos un nuevo ministerio, entre otros temas cruciales. El escenario político de Santa Cruz se prepara para una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados que tendrá lugar el 22 de diciembre, convocada por el Ejecutivo provincial. En esta sesión, se abordarán diversos temas cruciales para la agenda gubernamental, marcando el primer debate con la nueva composición de legisladores. Entre los asuntos a tratar destaca la aprobación del Presupuesto para el año 2024, cuyo tratamiento quedó pendiente debido a la suspensión de las últimas dos sesiones del período ordinario por falta de quórum. Otro punto destacado en la agenda es la derogación de la Ley de Lemas, un cambio significativo en el sistema electoral de la provincia y uno de los compromisos asumidos por el frente «Por Santa Cruz», que recientemente ganó las elecciones. Además, se anticipa una modificación en la estructura orgánica de los ministerios, con la creación de al menos un nuevo ministerio. Entre las novedades, se encuentra la creación del Ministerio de Energía y Minería, cuyo titular, Jaime Álvarez, ya ha compartido sus perspectivas en entrevistas. Si bien la agenda principal está marcada por estos puntos, no se descarta la posibilidad de incluir otros temas relevantes en la sesión extraordinaria. Los cambios propuestos reflejan los compromisos de la nueva administración para abordar cuestiones fundamentales en el desarrollo y la organización del gobierno provincial. La comunidad estará atenta a los resultados y decisiones que surjan de esta jornada legislativa. (El Diario Nuevo dia)

Anuncio por el Aguinaldo: 18 para el sector pasivo y 22 para activos

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal anunció hoy la fecha del pago del aguinaldo. Será el 18 para jubilados y retirados, mientras que el sector activo percibirá la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario el día 22 de diciembre. El titular del Poder Ejecutivo Provincial se dirigió este mediodía a la población santacruceña para realizar una serie de anuncios que tienen que ver con la situación económica de la provincia. En este contexto Vidal y de acuerdo al cumplimiento de la ley vigente dijo que la fecha de pago de la segunda cuota del sueldo complementario (SAC) para el sector pasivo será el día 18 de diciembre mientras que para los trabajadores activos la fecha es el viernes 22 estimándose el envío de fondos para el mediodía. Igualmente, el mandatario provincial remarcó que la provincia se encuentra realizando gestiones urgentes y de sumo interés con mineras y petroleas para llegar a poder cumplir con las obligaciones para los estatales provinciales.

Nueva marcha por el femicidio de Gimena Extremador:

Las Heras-, “No creo que una sola persona la haya matado” – Así lo expresó Gabriela Extremador, la madre de la joven asesinada hace un mes en la ciudad petrolera. «No voy a bajar los brazos, voy a hacer hasta lo último para que haya justicia por mi hija», dijo tras la movilización en reclamo por el brutal crimen. Este domingo 17 de diciembre, se llevó a cabo en Las Heras la tercera movilización para reclamar por el femicidio de Gimena Extremador. La joven chubutense estaba radicada junto a sus hijos en la localidad santacruceña y encontró la muerte cuando fue apuñalada en reiteradas oportunidades por Nelson Saldivia, un ex pastor que actualmente se encuentra detenido. El pedido de justicia tuvo su epicentro en la plaza San Martín a partir de las 17 horas y -tal como sucedió en las dos marchas anteriores- estuvo encabezada por la madre de la víctima, Gabriela Extremador. Los habitantes de la ciudad petrolera que acompañaron la iniciativa se movilizaron entre el Juzgado de Instrucción N°1 y la comisaría local. En este marco, un móvil de La Opinión Zona Norte dialogó con Gabriela, quien comenzó agradeciendo a “todos los que participaron, no vamos a bajar los brazos, vamos a seguir pidiendo justicia y  tocando todas las puertas que sean necesarias por Gimena”. Además, precisó que la cuarta marcha en reclamo por este brutal crimen se desarrollará en marzo: “Por el tema de la feria (judicial) va a ser medio en vano que la hagamos en enero o en febrero, pero en marzo vamos a arrancar con todo”. Consultada si recibió alguna novedad de la causa, la madre de la joven asesinada sostuvo que “lo único que me han dicho es que han salido nuevas pruebas, que hay nuevas evidencias”, al tiempo que añadió: “Tenemos la esperanza que salgan a la luz todos los implicados, no es una sola persona y eso lo voy a decir hasta el cansancio”. Sobre este último punto, remarcó que “seguro estuvieron involucrados dos o tres personas más, no creo que una sola mate a otra de 31 puñaladas y acarré un cuerpo como si nada”. Y agregó que Nelson Saldivia “es re flaquito y mi hija pesada 75 kilos, no creo que haya podido llevarla cinco cuadras lo que queda de su casa al descampado. La justicia tiene para seguir investigando en este momento”. De igual manera, detalló que aún no se presentó como querellante en la causa “porque todavía estamos tratando de ver que información se puede ir recaudando, y a partir del lunes vamos a saber que hacer. Estoy tratando de dar con el abogado correcto, con el que mejor sienta que me pueda representar”. Aseveró que “no voy a bajar los brazos, voy a hacer hasta lo último para que haya justicia por mi hija. Esto no va a quedar impune y no voy a permitir que venga cualquiera y te atropelle la vida como si fueras un perro”. Para finalizar, hizo hincapié en que “el fiscal me dijo que ellos tienen cuatro meses para seguir trabajando por más que haya feria. Yo quiero confiar y seguir buscando culpables con las pruebas que van entregando”. (La Opinion Austral)

Carambia: “ La transformación continua…”

Las Heras-, Así lo dijo el flamante intendente de Las Heras, Antonio Carambia, en lo que han sido sus primeros días de gestión frente al Municipio de esta norteña localidad. De esta manera, el jefe comunal da continuidad a la gestión que iniciara su hermano José María y que cuenta con el apoyo del gobernador electo de Santa Cruz Claudio Vidal. “El escenario que vemos no es malo porque tenemos un municipio ordenado”, indicó el jefe comunal.  “Tenemos un gobernador del mismo signo político y un senador que va a pelear con nosotros”, afirmó señalando que esto implica una ventaja para la localidad de Las Heras. (Fuente Tiempo Sur)

El Satsaid Santa Cruz culmino con las colonias de vacaciones

Santa Cruz-, Más de 30 niños y niñas estuvieron disfrutando de las colonias de vacaciones. De diferentes ciudades de la provincia de Santa Cruz viajaron a la localidad de los Los Antiguos, en donde los niños disfrutaron y realizaron muchísimas actividades en contacto con la naturaleza organizadas por la comisión directiva del Satsaid Santa Cruz. Los más chicos del sindicato pudieron hacer nuevos amigos, divertirse, con los juegos nocturnos y en la costanera con los profe. Además realizaron caminata guiada por la reserva natural, avistaje de aves y plantas autóctonas, y paseo en  kayak por el Lago Buenos Aires. Para el Satsaid Santa Cruz es un orgullo ver las caritas felices de nuestras más pequeñas y nuestros más pequeños. Desde el Sindicato de Televisión Santacruceño Agradece a cada familia de los afiliados de diferentes localidades de Santa Cruz que depositó su confianza en nosotras y nosotros. También manifestaron que “Queremos agradecer principalmente a todo el equipo de profesoras/es, coordinadoras/es, y dirigentas/es que están haciendo posible este hermoso viaje de la colonia de fin de año.

Sindicato de Petroleros realizo una asamblea en la empresa Transporte Figueroa

Las Heras-, El Sindicato de Petroleros Gas Privado Energías Renovables realizo asamblea en la empresa TRANSPORTE FIGUEROA. La misma contó con la presencia del Secretario Adjunto Nallib Muanna, Rubén Roa Comisión Directiva, Lorena Paredes Comisión Directiva; David Rolón sector de liquidaciones y Martin Salamanca delegado de la empresa En la asamblea se conversó con los trabajadores de los alcances del último incremento salarial logrado por Rafael Guenchenen, que eleva la paritaria 2023 todavía no finalizada, a un 135,6% de aumento. En este marco, haciendo alusión a la ceremonia de corrimiento de cargos realizada la última semana, previa a la asunción de Claudio Vidal como gobernador de la provincia, y a Pablo Carrizo y Pablo Anabalón como Intendentes de Caleta Olivia y Pico Truncado, respectivamente, los trabajadores celebraron el ascenso de Rafael Guenchenen como nuevo Secretario General, y de Nallib Rivera, quien ya se encuentra ocupando el rol de Adjunto, y fue recibido con un efusivo aplauso. Otro de los temas que se habló es sobre la reducción del impuesto las ganancias, y la recepción de inquietudes y reclamos de cada sector.