(VIDEO) Continua en el cine: Elijo Creer

Sinopsis de la película: «Elijo Creer» se presenta como un conmovedor homenaje a la tenacidad y dedicación de la selección argentina en su búsqueda de la gloria en el escenario internacional y tiene como objetivo que todos los hinchas de la selección, puedan rememorar y compartir en las salas de cine de todo el país, la obtención de la Copa del Mundo, durante el mes de su primer aniversario. Contará con el relato en off de Ricardo Darín… La película es apta para para todo publico y tiene una duración de 106 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 14 al domingo 17 a las 18 Hs .

Vidal: Nuestro gobierno fortalecerá la conexión entre las instituciones educativas y la comunidad

Santa Cruz-, Así lo indicó el gobernador Claudio Vidal tras un encuentro con autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Al respecto, aseguró que, desde el Ejecutivo, “asumimos el desafío de crear un camino formativo que prepare a las generaciones venideras” y adelantó que se firmará un convenio marco de cooperación. El gobernador Claudio Vidal se reunió con autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral esta mañana con el objetivo de dialogar respecto al vínculo entre las instituciones educativas y el Gobierno de Santa Cruz y las acciones futuras. En esta línea, el primer mandatario santacruceño señaló que “desde nuestro Gobierno, nos proponemos fortalecer la conexión entre instituciones educativas y toda la comunidad”, al tiempo que aseguró que “cultivar los medios necesarios les va a permitir a los jóvenes destacarse como profesionales y también emprender el camino empresarial”. Sobre las proyecciones, Vidal mencionó: “Conscientes de que el futuro de nuestra provincia va a depender directamente de la calidad de la educación, asumimos el desafío de crear un camino formativo que instruya y prepare a las generaciones que están por venir”. Durante el encuentro, las autoridades dialogaron sobre la articulación entre la universidad local y el gobierno de la provincia, reforzando las acciones existentes y proyectando futuras, por lo que se firmará, próximamente, un convenio marco de cooperación entre las instituciones. En este punto, Vidal aseguró: “La firma de nuevos convenios representa un paso esencial en esta dirección, guiados por la convicción de que una educación sólida y accesible es la clave para un progreso sostenible y equitativo para todos los santacruceños”. Participaron del encuentro la rectora de la UNPA, Roxana Puebla; la vicerrectora, María Eugenia de San Pedro; y la directora general de Gestión de la Vinculación, Gabriela Serantes.

Los abuelos de Lucio Dupuy fueron recibidos en la Legislatura Provincial

Santa Cruz-, Ramón Dupuy y Silvia Noemí Gómez, abuelos del niño asesinado por su madre y su pareja y cuyo caso conmovió al país fueron recibidos por las autoridades de la Legislatura Provincial. Dicho caso dio lugar a la sanción de la “Ley Lucio” (N° 27.709) por la cual se creó el “Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” en su memoria. Participaron del encuentro durante este mediodía el Vicepresidente 2° de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, Mario Piero Boffi, y el Secretario General, Diego Castro, quienes se comprometieron a trabajar en la adhesión de la ley en nuestra provincia. El marco del encuentro se dio en torno a la charla de “Prevención y detección temprana de la violencia en las Infancias y Adolescencias” que se llevará adelante mañana viernes 15 de diciembre desde las 16 hs. en las instalaciones del Hotel Santa Cruz sito en Av. Kirchner 701, junto a un plantel de letrados y referentes de ONG´s. Del conversatorio que tiene por finalidad promover los espacios y metodologías necesarios a efectos de garantizar el conjunto de normas jurídicas que protegen a los niños, niñas, adolescentes y cada uno de los derechos de las infancias y adolescencias consagrados en la Convención de los Derechos del Niño y en el marco de la mencionada “Ley Lucio”, participarán también el presidente de la “Asociación Civil de Padres Río Negro y Neuquén”, Fabián Cruciani y los letrados del fuero local Cristian Huecke, Francisco Salmirón, el Juez Diego Lerena, representantes de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales y del Observatorio de Políticas Sociales y los referentes la agrupación “Malvinas Argentinas”, Jonatan Albarracín y Walter Reinoso. En el encuentro que se llevó adelante en la Sala de Comisiones “Selva Judit Fortsmann” de la Legislatura Provincial, Ramón Dupuy lamentó: “No nos dejaron hacer nada por Lucio” al tiempo que remarcó la necesidad del cuidado integral de los niños, detallando distintas cuestiones que dificultan el acceso a la Justicia por un lado y agradeciendo, por otro, la oportunidad de llevar adelante estas instancias. “Recorrer las provincias para visibilizar situaciones de vulneración de derechos es una oportunidad”, destacó Silvia Gómez y “la ley tiene herramientas para acompañar esta lucha”, concluyó.

Al asumir su 3er mandato, Soloaga brindó su apoyo al Gobernador Vidal

Cañadon Seco-, Soloaga: “No sé lo que es rendirse. Yo soy peronista”- En una ceremonia institucional que se celebrara el miércoles, la cual se hizo coincidir con el Día Nacional del Petróleo, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, asumió su tercer periodo de mandato consecutivo prestando juramento ante el flamante secretario de Interior de Santa Cruz, Alberto Parsons y frente a una multitud de vecinos e invitados especiales. El evento institucional que también se enmarcó en los cuarenta años de la recuperación de la democracia tuvo especiales connotaciones ya que se dieron cita funcionarios que por primera vez incursionan en cargos políticos, siendo referentes de diferentes espacios. Entre ellos se encontraba, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; la intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta (quien llegó acompañada por su padre Pedro Peralta, el cual fuera varias veces jefe comunal de la villa balnearia chubutense), la diputada provincial Iris Rasgido y varios concejales de Caleta Olivia. Además concurrieron otras personalidades de gran trayectoria institucional, como la reelecta jefa comuna de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui y el ex intendente de la ciudad del Gorosito, José Córdoba, por citar algunos ejemplos, sumándose también integrantes de Prefectura Naval, Policía Provincial. Bomberos de la Unidad 18ª y abanderados de esas y otras instituciones escolares y comunitarias. La apertura del acto fue matizada con una magnífica actuación de la Orquesta Típica de Cañadón Seco que además ejecutó las estrofas del Himno Nacional. En el escenario, junto a las principales autoridades se ubicaron los integrantes del gabinete que acompañará a Soloaga en el nuevo mandato que se extiende hasta fines de 2027, dos de los cuales –por la jerarquía de cargos- prestaron juramento. Soloaga lo hizo con una fórmula sencilla: “de frente a la gente, que es estar de frente ante Dios, sí  juro”. Tras  esa formalidad, fue merecedor de varias distinciones: el Bastón del Mariscal Petrolero que -entre otras cosas-, simboliza la historia de Cañadón Seco y plaquetas del Gobierno Provincial, del intendente de Caleta Olivia y del Centro de Veteranos de Guerra, ésta última en manos del ex combatiente Luis Maza. ONO PARA EMPLEADOS Y FLAMANTE AMBULANCIA En su discurso, el reelecto jefe comunal hizo también propicia la ocasión para anunciar el otorgamiento de un bono extraordinario de 31 mil pesos para los empleados de la comuna, a fin de aliviar la economía de familias de trabajadores que siguen golpeadas por la espiral inflacionaria, la cual por estos días se potenció con las brutales y poco menos que inhumanas medidas de ajuste que estableció el nuevo gobierno nacional. Por otra parte, invitó a los presentes a observar la flamante ambulancia que adquirió y equipó la comuna con fondos propios, lo que significó una inversión de 24 millones de pesos. La unidad con aparatología de primer nivel,  se hallaba estacionada frente al Cine Teatro que fue el sitio elegido para la ceremonia. Recordó que la comuna tuvo que hacerse cargo de contar con ese indispensable móvil para el Centro de Salud ya que el gobierno de Alicia Kirchner distribuyó otros similares en todas  las localidades, menos en Cañadón Seco, a la cual marginó en clara represalia a quién cuestionaba su gestión. Además, Soloaga no pasó por alto que la provincia desembolsó unos 70 millones de pesos por cada ambulancia, mientras que Cañadón casi tres veces menos, lo que lo llevó a decir que era entendible aquella remanida frase que decía la gente: “son todos chorros”. “YO SOY PERONISTA” Por esa y otras circunstancias, dijo que traspolaba para sí mismo la imagen de un diálogo entre un niño que le preguntó a su padre que significa la palabra rendirse y éste último le respondió: “no sé hijo, yo soy peronista. “Es lo que me pasa y me pasó en los últimos tiempos. Entonces toda vez que me preguntan que es rendirse, yo respondo: no lo sé porque yo también soy peronista, soy de Cañadón Seco y de Santa Cruz y edtoy para resguardar los intereses de la comunidad a la que represento”, exclamó. “Es que los sátrapas, miserable y canallas vinieron por mi vida y libertad con falsedades imperdonables, pero estoy de pie con energía y entereza, nunca me rendí”. Más adelante hizo alusión a nuevo periodo oscuro que comenzó a atravesar la Argentina después de 40 años de la recuperación de la democracia, tras haber superado el genocidio de la última dictadura militar En ese sentido resaltó que era inconcebible que el nuevo gobierno nacional haya aplicado desde el mismo inicio de gestión una brutal devaluación de la moneda y ya se apresta a quitar los subsidios a transporte y otros servicios, mientras pone en práctica un sideral aumento de los combustibles “Todo esto –advirtió- también pone en situación de alerta a quienes tenemos la responsabilidad de administras las finanzas públicas, pero antes, en tiempos preelectorales ya habíamos calificado como un verdadero acto de traición a la patria los anuncios de dolarización de nuestra moneda” “En este 13 de diciembre, volvemos a escuchar terminologías que asustan y nos llenan de preocupación y angustia, como: ajuste, recesión, hiperinflación y estanflación.” Por ello expuso que “el ajuste no resolvió nada en ningún país del mundo” dando como ejemplo el endeudamiento de 45 mil millones de pesos que fue pergeñado por el gobierno de Mauricio Macri, sin que se hayan destinado fondos para el desarrollo de la producción y que solo fue utilizado para fugar divisas a exterior. “Ahora volvemos a escuchar el término ajuste y por más que nos quieran decir que lo va a pagar la casta, lo cierto es que no lo van a pagarni la casta ni los grupos económicos, empresarios, financieros, ni las corporaciones de los medicamentos o los formadores de precios sino que lo van a pagar los sectores humildes de la sociedad”, explicitó. “este ajuste trae conflicto, represión y estallido social. Y si levantan palos para reprimir a la gente se va a levantar nuestra voz y nuestro pueblo” sentenció. …

13 de Diciembre: Guenchenen entregó más de 100 millones de pesos en premios

Santa Cruz-, En su primera celebración por el Día del Petróleo como Secretario General de SIPGER, el dirigente impulsó eventos en Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos, que concluyeron con la entrega de 4 automóviles Okm, electrodomésticos, órdenes de compra, e incluso un premio sorpresa de 1 millón de pesos en cada localidad. «Estamos muy contentos de reencontrarnos con los trabajadores y sus familias, como lo hacemos todos los años, para agasajarlos y reconocer el trabajo que realizan día a día en los yacimientos», señaló Guanchenen, quien visitó la celebración de Pico Truncado y Caleta Olivia. «En mi caso, este 13 de Diciembre fue particularmente especial, porque es la primera vez que me encuentro al frente del Sindicato, debido a la responsabilidad que le toca afrontar al compañero Claudio Vidal como gobernador de la provincia, y me pone muy orgulloso que sigamos trabajando en el mismo sentido, entregando una cifra récord de premios para los trabajadores petroleros» agregó el Secretario General. La inversión en premios, superior a los 100 millones de pesos, incluye 4 autos 0km, televisores, cocinas, microondas y todo tipo de electrodomésticos, junto con premios sorpresa de 1 millón de pesos que fueron entregados en cada una de las localidades. Junto a esto, un importante agasajo para el trabajador y sus familias, con asado, shows y espectáculos musicales.

Intendente y Diputado se reunieron con el nuevo Director del hospital Juárez

Las Heras-, El actual intendente de la localidad Antonio Carambia y el Diputado por municipio Javier Jara, se reunieron con el flamante director del hospital local, Dr Sebastian Juarez. Carambia manifestó que; “Hoy me reuní con el Dr. Sebastian Juarez, nuevo Director del Hospital Distrital Las Heras, donde también participó el Diputado Javier Jara. Charlamos sobre cómo se encuentra nuestro sistema sanitario, las necesidades y todos los pedidos que vamos a seguir trabajando junto con el gobierno provincial para brindar una mejor salud a nuestros vecinos. ¡Felitaciones y éxitos Seba! Recordemos que el Dr juarez fue presentado en sociedad el pasado lunes a través de la página del nosocomio local.

Las Heras Sin Barreras. 2do encuentro

Las Heras-, En nuestra localidad se llevó a cabo el 2do encuentro conmemorando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El evento contó con un foro de profesionales, una exposición de equinoterapia. También se realizó la presentación del grupo de baile “Sembradores de Esperanza” y más actividades. Desde el municipio felicitan a las personas que trabajan día a día por la inclusión en Las Heras.  #IntendenciaAntonioCarambia

La Esc. municipal de gimnasia artística, presentara la Gala Final

Las Heras-, A través de la página del municipio local, invitan a prepararse para una noche llena de destreza en la Gala Final de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística. La misma se realizara el próximo sábado 16 de diciembre a las 19 horas en el Complejo Municipal “11 de Julio”. La entrada costara solo:$500 ¡No se pierdan este espectáculo impresionante! #IntendenciaAntonioCarambia

Llego el final del torneo futsal AFA y así quedaron los resultados

Las Heras-, El 9 y 10 de diciembre marcaron la gran final del torneo futsal «AFA», donde la habilidad de cada equipo se vivió en la cancha. A continuación los resultados: PRIMERA A: ?CAMPEÓN: Villarreal. ?SUBCAMPEÓN: Camioneros. ?TERCERO: Dep. Patagones. PRIMERA B: ?CAMPEÓN: Los Dragones. ?SUBCAMPEÓN: Petroleros. ?TERCERO: Los Sureños. PRIMERA C: ?CAMPEÓN: La Reserva. ?SUBCAMPEÓN: Temperley. ?TERCERO: PSG. SENIOR: ?CAMPEÓN: Villarreal VT. ?SUBCAMPEÓN: Don Bosco. ?TERCERO: Los Magios. RESERVA: ?CAMPEÓN: Dep. Patagones. ?SUBCAMPEÓN: Los Dragones. ?TERCERO: 420 Futsal. FEMENINO: ?CAMPEONAS: La Mitad +1. ?SUBCAMPEONAS: Funebreras. ?TERCERA: Nocheras. #IntendenciaAntonioCarambia

Reforestación con plantas nativas en el Parque Patagonia

Santa Cruz-, En una labor ardua que combina esfuerzo, dedicación y amor por la naturaleza, Guadalupe Nieto lideró con éxito la reforestación del Planetario en el Parque Patagonia. Los desafíos, logros y la pasión que motivó este proyecto. El objetivo principal de la reforestación fue restaurar el escenario natural alrededor del planetario, que había sido afectado por la construcción. «Evitar la erosión y devolverle la vida al paisaje», como lo describe Guadalupe Nieto, se convirtió en la misión del proyecto. Antes de poner manos a la obra, el equipo realizó un minucioso reconocimiento del terreno. «Recorrimos el espacio, reconocimos las especies que había en el lugar y cómo estaban distribuidas naturalmente», explicó. Fue así que para la replantación seleccionaron coirones, senecios y molles. “Estas especies presentan distintas alturas, lo cual favorece la cobertura del suelo en distintos estratos, además de ser el alimento de la fauna nativa. Algunas de ellas también son comestibles y medicinales” explica Guadalupe. Este trabajo de reforestación abarcó no solo el suelo alrededor del planetario, sino también el techo y taludes laterales, para minimizar el impacto visual en el paisaje. Por supuesto, la tarea no estuvo exenta de desafíos. «En primer lugar, enfrentamos las dificultades del terreno, ya que en algunas zonas estaba muy compacto el suelo debido a la presencia de pedregullos y grada». Además, la falta de un sistema de riego instalado requirió un esfuerzo adicional para garantizar la supervivencia de las especies trasplantadas. “Eso fue, la verdad, un trabajo que nos llevó mucho tiempo”. Ni el viento, el frío, los remolinos de arenilla, el sol, ni el calor extremo del último día los detuvo. “La prioridad era garantizar la supervivencia de las plantas trasplantadas y lograr que tengan el agua suficiente y un riego abundante. Fueron seis días de ardua labor”. “La experiencia personal de este trabajo fue muy positiva”, explica. “Fue un gran desafío a nivel personal y a nivel de equipo. Guadalupe agradece a Walter Lobos de la localidad de Los Antiguos, Cristhian Muñoz de Perito Moreno, y a sus hijos, Yamila, Nazarena y Elal. “Entre los seis pudimos llevar adelante la reforestación en el Planetario del portal del Parque Patagonia. Ser los responsables de la tarea, ver cómo quedó y cómo van a ir creciendo esas plantas y esas especies, nos llena de orgullo” A Guadalupe la motiva un profundo respeto y conexión con su territorio. “Creo que saber lo que tiene la tierra donde vivo, para mí es crucial”. Su compromiso va más allá de plantar árboles; busca comprender la historia de las plantas en ese suelo, su propósito y cómo preservarlas. Su experiencia en la chacra familiar, le permite compartir conocimiento en talleres para niños y familias. Desde hace una década, Guadalupe se dedica a la recolección de semillas de senecio y producción de plantines de molle para reforestación. Además, realiza talleres para niños y familias “para contarles de la flora autóctona, para que ellos puedan plantar un arbolito en el lugar, molles, sobre todo, y llevarse a su hogar, su jardín, o algún lugar que elijan en el pueblo y también contarles un poquito sobre cómo se utilizan esas plantas en la medicina natural, para qué sirven, qué curan y demás” como una forma de seguir transmitiendo la riqueza biocultural y contrarrestar la pérdida de prácticas ancestrales en su comunidad. «Uno se tiene que tomar el tiempo, conocer las plantas y es a prueba y error que uno va aprendiendo», confiesa. Este proyecto no solo ha transformado el entorno del Planetario del Parque Patagonia, sino que también destaca la importancia de la preservación de especies nativas y el compromiso de la comunidad local con la sustentabilidad ambiental. La historia de Guadalupe Nieto es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación puede dar forma a un futuro más verde y sostenible.