Las Heras-, A través de un parte oficial aportado a este medio, informan que alrededor de las 00:05 Hs., llamaron a la comisaria seccional primera, anoticiando de un incidente de tránsito. El hecho ocurrió frente a patrimonio municipal, sito en Av. Ramos Mejía entre Malvinas y 1ro de Mayo. Ya en el lugar el personal uniformado, observaron una colisión entre un rodado marca Renault, Duster, quien era conducido por una persona mayor de edad, contra una moto marca Motomel Squa, color rojo con negro, sin chapa patente, y quien era conducido por un muchacho de unos 21 años de edad y que al momento del incidente el motociclista era acompañado por una joven de 16 años, los cuales se encontraban con heridas y sangrado, dando aviso al personal del nosocomio local, siendo evacuados por estas. Se realizaron las diligencias de rigor en el lugar y quedaron ambos vehículos secuestrados al resguardo en depósito policial y a disposición del Magistrado interviniente. Conforme al certificado médico el motociclista resulto con fractura en brazo izquierdo en el sector del codo, y la menor resulto con escoriaciones en la rodilla izquierda.
Archivos de la categoría: Noticias
Gobernador Vidal saca a los presos a trabajar
Santa Cruz-, Vidal Sobre la ocupación de presos para labores comunitarias: “es una manera de devolverle a la sociedad el daño que han ocasionado” El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la inédita medida impulsada desde su gestión, de designar funciones a los internos en Río Gallegos, para la realización de trabajos de obra pública, en beneficio de todos los santacruceños. “Es una manera de devolverle a la sociedad el daño que han ocasionado” señaló Vidal, resaltando que se continuará otorgando oportunidades a los presidiarios para aportar a las comunidades que padecieron su accionar delictivo. “Además, creo que es la forma de preparar a estas personas para el día en el que puedan recuperar su libertad y que puedan adaptarse a un esquema de trabajo como este que tiene que ver con la obra pública”, expuso. En esta oportunidad, el mandatario se hizo presente en la presentación de la labor que desarrollan 18 internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 en la obra del camping que se está construyendo en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos. De esta manera, se busca que los internos dejen de estar ociosos, sin hacer nada, y trabajarán para mejorar los espacios públicos de las distintas localidades de la provincia.
Municipalidad sigue transformando la ciudad
Las Heras-, La Secretaría de Planificación y Obras Públicas y la Secretaria de Ambiente trabajan arduamente durante el receso en distintos puntos de nuestra localidad, para darle continuidad a las obras que se están realizando y refaccionando. Cuidemos, porque es de todos💪🏽 #IntendenciaAntonioCarambia
Este miércoles Asamblea General de Petroleros
Las Heras-, Gran CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL. El Secretario Adjunto de SIPGER, Nallib Rivera convoca a Asamblea General por solicitud del Secretario General Rafael Güenchenen Este encuentro será un espacio clave para debatir y tomar decisiones sobre temas de vital importancia para nuestros afiliados y el futuro de la actividad en los yacimientos. La participación de todos es fundamental para fortalecer nuestra unidad y continuar avanzando en la defensa de cada puesto de trabajo.
Funcionarios provinciales visitaron la localidad de Los Antiguos
Los Antiguos-, OBRASPÚBLICAS • La localidad de Los Antiguos recibió la visita de la Presidente del Concejo de Educación, Lic. Iris Rasgido, y del Presidente del IDUV, Sr. Cristian Mansilla, acompañados de sus respectivos equipos de trabajo. Los recibieron en la sala de situación El Intendente A/C Williams Ormeño, concejales Sra. Irma Mendez, Sra. Fany Aguirre, Diputado por Pueblo Sr. Fernando Perez, Secretario de Obras Publicas Sr. luis Harris y Subsecretario De Obras Publicas Sr. Ricardo Rearte. Al finalizar la reunión realizaron un recorrido por las obras en ejecución en la localidad, lo que demuestra el compromiso de estas autoridades con el desarrollo y mejora de la infraestructura local. Además, se trabajó en conjunto sobre los futuros proyectos que se avecinan para la localidad, lo que genera expectativas positivas para el crecimiento y progreso de Los Antiguos. La presencia de las autoridades en la localidad es un claro indicio de la importancia que se le da al desarrollo de la región. William Concejal Ormeño Fany Aguirre Concejal
Continuara detenida la mamá del bebé encontrado sin vida en el basural
Las Heras-, La mujer estuvo internada en el Hospital Distrital debido a pérdidas tras el parto. Fue indagada por el juez subrogante Guillermo Ghio, que se encuentra a cargo del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1 de Las Heras. Es de bajo recursos y tiene tres hijos. La mujer de 27 años, madre del recién nacido que fue encontrado sin vida en el basural municipal de la localidad de Perito Moreno, fue trasladada al Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1 de Las Heras, donde fue indagada por el juez subrogante Guillermo Ghío que quedó ocupando el lugar del doctor Eduardo Quelín, quien se encuentra de licencia. Basural de Perito Moreno donde encontraron el cuerpo del bebé sin vida. Su traslado se realizó el miércoles pasado cerca de las 10 de la mañana por una comitiva de la Policía de Santa Cruz y a bordo de una camioneta policial. Hasta horas de la noche del martes, la joven había estado internada en el Hospital Distrital debido a que tenía pérdidas por el reciente parto. Esta medida fue solicitada desde la Justicia, con el fin de preservar su salud y por riesgos existentes, ya que la mujer no tuvo asistencia médica antes y después de parir. De acuerdo a lo que averiguó La Opinión Zona Norte, la audiencia finalizó alrededor de las 13:30 horas y e magistrado determinó que continúe detenida al menos por 10 días hábiles. El 19 de febrero, el juez Ghio debería resolver su situación procesal de la mujer. ¿Le darán prisión domiciliaria por el presunto asesinato d su hijo recién nacido? Cabe destacar que la ciudadana fue detenida el domingo pasado a horas de la tarde, tras dos allanamientos que fueron ordenados por la Justicia y materializados por parte del personal de la División de Investigaciones (DDI), bajo la supervisión del comisario mayor Pablo Méndez, director del Departamento de Investigaciones Norte y con el apoyo logístico de otras divisiones de la Policía de Santa Cruz. La mujer de 27 años tiene otros tres hijos menores de edad que quedaron al resguardo de la Oficina de Niñez, ya que no había ningún familiar que quiera o pueda hacerse cargo. Este medio conoció a través de fuentes policiales que la joven se hace cargo de la familia sola, que vivían en una vivienda precaria y con pocos recursos. Cuando la DDI irrumpió en la vivienda, ella se quebró, comenzó a llorar y dijo que se arrepentía de lo que había hecho. (La opinión Austral)
Santa Cruz no puede seguir esperando mientras otros deciden por nosotros
Santa Cruz-, Vidal manifestó que: “Me reuní con el embajador de China Wang Wei con quién tratamos un tema que nos sigue preocupando, la reactivación de las represas hidroeléctricas. Lamentablemente desde el primer semestre del 2023 estaba para la firma la adenda 12 que destrababa el inicio de las obras, pero nadie se quiso hacer cargo, mientras cientos de trabajadores esperan respuestas. Necesitamos que Argentina y China se pongan de acuerdo y se pueda seguir avanzando, apostando al desarrollo. También estuve reunido con la Embajadora de EEUU, Abigail Dressel , con quién hablamos de la necesidad que tiene Santa Cruz de trabajar junto a inversionistas para desarrollar nuestro potencial energético. Soy un gobernador que recorre la provincia y que sabe claramente la necesidad de cada uno de los pueblos. Estoy convencido de que el camino para construir ese futuro que soñamos, es el que marcamos cono horizonte desde el primer día; educación, trabajo y producción
Conductor volcó en Ruta N°3 tras perder el control de su vehículo
Piedra Buena-, En la mañana de este domingo, se registró un siniestro vial se registró en la Ruta Nacional N°3, a un kilómetro de la División Comisaría Segunda, cuando un automóvil Volkswagen Gol protagonizó un vuelco. No hubo personas heridas. El hecho ocurrió pasados unos minutos de las 08:00, cuando un vehículo, conducido por un hombre de 20 años, circulaba a alta velocidad cuando su conductor perdió el control, según relató su acompañante, una mujer de 22 años. La joven aportó, además, que en el rodado viajaba un tercer hombre, quien se retiró antes de la llegada del personal policial. Efectivos de la División Comisaría Segunda acudieron al lugar y constataron el accidente. También se hizo presente un móvil sanitario, que trasladó a los ocupantes para su evaluación médica. Conforme el parte médico, la joven no presentó lesiones, mientras que al conductor se le practicó extracción sanguínea para las pericias de rigor. En el marco de la investigación, la policía identificó al tercer ocupante como un hombre de 23 años, quien prestó declaración testimonial y no requirió asistencia médica. Todos los ocupantes son residentes de la localidad de Piedra Buena. El vehículo siniestrado fue secuestrado preventivamente, y las actuaciones quedaron a disposición del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Criminal, Correccional y Penal Juvenil de Puerto Santa Cruz. (Tiempo Sur)
Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos
Santa Cruz-, En una reciente nota en Infobae se describe el trabajo de Cristian De Haro, el científico que estudió al cetáceo y su relación con los bosques de macroalgas. Entre las costas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se puede ver al delfín austral junto a los bosques de macroalgas.. Si hablamos de tesoros en Patagonia, pensamos en los atardeceres infinitos, en la fauna silvestre corriendo en la estepa, pero hay mucho más si miramos hacia el mar. Bajo sus aguas, los bosques de macroalgas se yerguen balanceándose al compás de las olas. Ahí encuentra su hogar el delfín austral, tan fascinante como vulnerable. Los bosques de macroalgas que bordean las costas de Santa Cruz y Tierra del Fuego conforman un corredor natural sumergido que sostiene a una biodiversidad incomparable. Desde Cabo Vírgenes, el punto más austral de la provincia de Santa Cruz, Cristian de Haro, docente e investigador de GEPAMA-UBA, ha liderado proyectos de investigación que descubren el delicado equilibrio que sostiene la vida marina. Lleva casi cuatro décadas estudiando al delfín austral (Lagenorhynchus australis) y sus investigaciones dieron como resultado un nexo fundamental para comprender la dinámica de este pequeño cetáceo, que se refugia y alimenta en las aguas del Estrecho de Magallanes y que mantiene una estrecha relación con los bosques de macroalgas en la Patagonia. El trabajo de Cristian de Haro se encuentra enraizado en una tradición de investigación colaborativa que tuvo como una de sus principales protagonistas a Natalie Goodall, científica estadounidense radicada en Tierra del Fuego. Goodall, quien dedicó su vida al estudio de la biodiversidad marina de la región, dejó un legado de conocimiento que inspira a nuevas generaciones de investigadores. Tanto Goodall como de Haro exploraron el vínculo entre el delfín austral y los bosques de macroalgas, sentando las bases para una mayor comprensión de este ecosistema. Una de las grandes particularidades del delfín austral es que pasa horas y horas entre las algas y “en esto es muy importante el trabajo que hace la fundación Por el Mar estudiando, registrando, filmando y trabajando por la conservación de los bosques de macrocystis en Santa Cruz como en Tierra del Fuego”, explica Cristian y agrega que “si uno quiere ver al delfín austral, lo que tiene que hacer es acercarse a donde están los bosques de macroalgas”, explica Cristian en una reciente nota para Infobae. Estos bosques submarinos, formados por algas gigantes como el cachiyuyo, proporcionan refugio y áreas de alimentación vitales para esta especie. “Los bosques de macroalgas son más que un hábitat; son la columna vertebral de este ecosistema”, explica De Haro, y Cabo Vírgenes es ese punto austral de la provincia de Santa Cruz, el que representa un escenario indispensable para comprender la interdependencia entre los habitantes del mar y los bosques submarinos. Sin embargo, al igual que las algas que lo cobijan, el delfín enfrenta crecientes amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. Y es que, el cambio climático eleva la temperatura del océano y afecta el crecimiento de las macroalgas, la contaminación por plásticos, la sobrepesca, alteran los ecosistemas marinos y destruyen estas áreas clave para la biodiversidad. “La pérdida o degradación de este hábitat específico nos hace intuir que afectaría de una forma muy importante. Por eso, cuando trabajé para declarar al delfín como Monumento Natural, tenía la doble intención de custodiar también su hábitat preferido”, comenta de Haro. Siguiendo el ejemplo de Tierra del Fuego, donde se han tomado medidas para proteger estos hábitats, se plantea una urgente necesidad de avanzar en estrategias similares en Santa Cruz. “La conexión entre estos dos territorios es esencial para la salud de toda la región patagónica”. La creación de áreas marinas protegidas y el desarrollo de actividades humanas sustentables son pasos fundamentales para preservar este corredor de vida. La historia del delfín austral y su vínculo con los bosques sumergidos es más que una historia sobre naturaleza y ciencia. Es el llamado urgente a valorar y proteger un corredor biológico único que une a Santa Cruz y Tierra del Fuego. La preservación de estos bosques asegura la supervivencia de especies emblemáticas como el delfín austral y refuerza también la resiliencia de los ecosistemas frente a los desafíos del cambio climático.
Invitan a una travesía inolvidable en Parque Patagonia
Cañadón Seco-, El Parque Patagonia invita a vivir una experiencia ideal para guardar en el álbum de recuerdos: la “Gran Travesía de los cañadones de Parque Patagonia”. Un recorrido de 18 kilómetros que combina aventura, paisajes de ensueño y la riqueza de la naturaleza en su máxima expresión. El sábado 22 de febrero, los cañadones Caracoles y Pinturas en el noroeste de Santa Cruz, serán protagonistas de un trekking especialmente preparado para enamorarse de la estepa patagónica. Un recorrido que invita a sumergirse en un paisaje de formaciones geológicas increíbles, avistaje de cóndores y un entorno natural de belleza patagónica. Caminar entre paredes de colores ocres y rojizos esculpidos por el viento y el agua a lo largo de los siglos. Así comienza la aventura en el Cañadón Caracoles, donde los grandes paredones milenarios se levantan como testigos de historias ancestrales. Cada etapa de la travesía mostrará sorprendentes vistas panorámicas, mientras el majestuoso vuelo de los cóndores acompaña desde lo alto. Guanacos y choiques, también serán de la partida, porque, además, son parte del paisaje. Con un poco de suerte, se podrá avistar descansando en algún farallón, al chinchillón anaranjado y al esquivo puma patagónico. Al llegar a la confluencia de los dos cañadones, el río Pinturas dará la bienvenida. El Puesto de Piedra será el sitio ideal para hacer una pausa, disfrutar de un picnic y refrescarse en las cristalinas aguas. Rodeado de un entorno natural incomparable, llegará el momento perfecto para relajarse y recargar energías. El recorrido sigue con un tramo a lo largo del río y termina con el sendero “Bajada de los Toldos”, que llevará a los caminantes hasta arriba del cañadón. En este tramo, los aventureros ganarán perspectiva y podrán disfrutar de las vistas panorámicas hacia el río y la Cueva de las Manos del otro lado del cañadón. Una experiencia para todos La travesía por la cantidad de kilómetros se considera de dificultad media a media-alta. Guías especializados acompañarán en todo momento, garantizando seguridad y compartiendo historias y conocimientos sobre el Parque. La travesía finaliza en el Centro de Interpretación y Planetario, donde los recibirán con un charla sobre el trabajo de restauración que se hace, podrás descubrir los secretos del cielo austral, aprender sobre constelaciones y escuchar las leyendas que las rodean. Cuenta con servicio de cafetería para relajarse y compartir anécdotas de la jornada. Para quienes los acompañe la familia, y busquen actividades más relajadas, el Parque Patagonia ofrece también diversas opciones para explorar su riqueza natural y cultural se puede recorrer alguno de sus senderos, visitar el Centro de Interpretación y Planetario, conocer más sobre la fauna, la flora y los proyectos de conservación que se llevan adelante en la región. También se puede visitar la Cueva de las Manos, un viaje en el tiempo a través de las pinturas rupestres de más de 9.000 años de antigüedad, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Detalles Prácticos La organización ha dispuesto un servicio de tránsfer que parte desde el Salón Iturrioz de la localidad de Perito Moreno, con una parada en el Centro de Informes del Portal Cañadón Pinturas sobre la Ruta 40. Desde allí, los participantes serán trasladados al punto de inicio de la travesía, en el Portal Cañadón Caracoles. El regreso está planificado para las 20 horas desde el Planetario hasta el mismo lugar donde los participantes se subieron a la mañana. Para disfrutar al máximo, es recomendable contar con protección solar, llevar un mínimo dos litros de agua por persona y una vianda. Además, prever ropa y calzado aptos para caminar y adaptados a cambios de clima. Para información de precios y reservas, se puede escribir a infoparquepatagonia@gmail.com