(VIDEO) Intendente Carambia sobre la retirada de YPF en Santa Cruz

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal se reunió esta tarde en Pico Truncado con los intendentes de Santa Cruz con el acompañamiento del Vice gobernador, varios Ministros Provinciales y Diputados Nacionales Entrevistamos al intendente de Las Heras Antonio Carambia

Municipalidad celebrara este fin de su festejo de los niños

Las Heras-, Desde el Municipio local anuncian que llega el CIRCO DE SONRISAS : Celebrando la niñez ?? Por tal motivo desde la municipalidad Te esperan este domingo 01 de septiembre en el Complejo Municipal «11 de Julio» a partir de las 15.00 horas a los festejos por el día de la niñez. Solo tenes que venir con muchas ganas de pasarla bien. ¡Te esperamos! ?✨ #IntendenciaAntonioCarambia

Se realizó el 2do Taller de Historia y Patrimonio

Las Heras-, «Recuperando la memoria para mostrar Las Heras». Mónica Menville y Fabio Riquelme nos guiaron a través de charlas y debates que nos permitieron profundizar el pasado. Los vecinos hicieron que este día fuera aún más especial, compartiendo valiosos elementos. Se agradece a todos los participantes por su entusiasmo. Y un especial reconocimiento a destacados historiadores por compartir sus conocimientos. Por el lado de los organizadores “Monica Menvielle y Fabio Riquelme” compartieron en redes sociales con respecto a este momento de HISTORIA Y PATRIMONIO: El pasado sábado 24 realizamos el segundo taller del Proyecto «Recuperando la memoria para mostrar Las Heras». Una importante concurrencia de más de 50 participantes, incluida la visita de los miembros del equipo del Complejo de Museos de Perito Moreno, nos llenó de satisfacción. El entusiasmo y participación de jóvenes y adultos nos confirma que este tema es importante y valorado. Nos resta completar la muestra fotográfica e impulsar la protección de los bienes que resultaron seleccionados, durante el taller, como representativos del Patrimonio de Las Heras. Para reflexionar dejo esta frase basada en un texto del Arq. Moreno:  «El patrimonio se cae por pequeñas fisuras, por falta de afecto de sus comunidades. Hay muchas técnicas para reparar las fisuras. Para reparar el afecto necesitamos los valores transmitidos por las generaciones anteriores».

Gran torneo de natación

Las Heras-, A través de la municipalidad, informaron sobre la actividad que se realizó el pasado sábado, donde se vivió un torneo de natación en el Natatorio Municipal «Gaby» Espeche. Se recuerda que la importancia que tiene la natación, donde mejora la flexibilidad, coordinación, agilidad, velocidad y fuerza muscular. Saber nadar puede favorecer la socialización y la solidaridad; tener nociones de salvamento y poder ayudar en una situación real es un valor agregado en el aprendizaje. ¡Gracias a todos por venir! Felicitaciones a los participantes, y los esperamos en los próximos encuentros. #IntendenciaAntonioCarambia

Fantástico festejo por el Día delas Infancias en la comuna

Cañadón Seco-, Con una divertida  y multifacética fiesta que tuvo lugar en el Polideportivo Comunal de Cañadón Seco, el domingo culminaron las actividades alusivas  al Día de las Infancias que desde hace doce años viene organizando la Comisión de Fomento encabezada por Jorge Soloaga. El personal de todas las direcciones, bajo la coordinación de las áreas de Cultura y Deportes, estuvo afectado a este evento que comenzó el viernes visitando la Escuela Primaria y el Jardín de Infantes para invitar a los niños y niñas. El sábado, desplegando una gran logística que incluyó el acompañamiento de personajes del mundo infantil  recorrieron todo el ejido urbano para hacer entrega puerta por puerta de 255 obsequios, despertando espontáneos gestos de admiración y alegría. Y el domingo, de 15:00 a 18:00, el Polideportivo se convirtió en un mágico escenario donde cientos de menudos invitados acompañados por sus familiares, invadieron son algarabía todos los espacios que fueron preparados para el inolvidable agasajo, matizado con ritmos musicales. Allí pudieron disfrutar de juegos inflables de diverso tamaño, camas elásticas, metegol, juegos de destreza, rincón de títeres para usar, sectores para jugar con arena, maquillaje artístico, espacio para colorear y otro de cuentos, una ludoteca a cargo de la Dirección de Desarrollo Social y una sala sensorial, entre otros atractivos. Además, las familias pudieron participar de concurso de baile y otros eventos y los ganadores se llevaron juguetes de premio. Al finalizar la jornada los niños recibieron una bolsa de golosinas. Además, la comuna invitó a la fiesta a los pequeños que son asistidos en la Fundación Valdocco, institución que tiene su sede en cercanías de la localidad, quienes también recibieron hermosos obsequios. Al finalizar los festejos, el jefe comunal dejó sentado que “esta gestión de gobierno tiene una razón fundamental para agasajar a todos los infantes de la localidad,  sabiendo que son el futuro de un mañana próspero y representan la reserva generacional sagrada de nuestro pueblo”. “Es por ello que se toman decisiones políticas esenciales considerando que los únicos privilegiados son los niños, a través de la inclusión y la transformación constante” dijo Soloaga, resaltando además que “nos resulta más que gratificante ver que los niños de este rincón sureño, a través de sus gestos y su sonrisa, pueden reflejar acciones que hacen que esta presidencia asuma la responsabilidad fundamental de continuar constantemente defendiendo sus derechos”.

Desempleo en Argentina: La provincia es una con más caída del empleo privado

Santa Cruz-, La recesión económica impacta el consumo y la producción, pero varía según la provincia, que muestra una fuerte caída en norte y sur, signficativamente y más levemente en el núcleo central, particularmente en Santa Cruz, la pérdida en el primer semestre del año fue casi el 8%. Entre los sietes meses que comprenden de octubre de 2023 hasta mayo de 2024, Argentina enfrentó la pérdida de 142.000 de empleos formales. Este fenómeno evidencia la gravedad de la recesión pero también la disparidad en la recuperación económica entre las diferentes provincias del país. Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo. Según un informe de la consultora Econviews basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el sector privado fue el más afectado, con una pérdida de 131.000 empleos. ¿Qué sectores son los más afectados y los más resilientes en la crisis? Dentro de este sector, la construcción encabeza la lista de actividades más perjudicadas, con una reducción de 73.000 puestos formales: «La construcción, históricamente pro-cíclica, ha sido especialmente golpeada por la recesión, agravada por la paralización de la obra pública», destacó el informe, que subraya una caída del 31,4%, superada solo por la crisis de 2001-2002 y la pandemia. La industria manufacturera también sufrió un golpe severo con la pérdida de 25.000 empleos en el mismo período. Factores como la apreciación cambiaria, la caída del consumo y las modificaciones en el impuesto PAIS han contribuido a un panorama sombrío para este sector, donde la importación de insumos y bienes terminados compite directamente con la producción local. A pesar de la crisis generalizada, algunos sectores lograron crear empleo, El agro generó 11.000 nuevos asalariados desde octubre de 2023. La minería y el petróleo también muestran un crecimiento, aunque su participación en el empleo total se mantiene limitada. Desde 2021, cuando las restricciones por la pandemia empezaron a ceder, estos sectores han aumentado un 12% en empleo, impulsados por inversiones clave. Desigualdad regional: Estas son las provincias en recuperación y en crisis La dinámica del empleo varía considerablemente entre las provincias. Las que más empleos formales privados perdieron en los últimos seis meses fueron: Formosa: -11,4% Tierra del Fuego: -10,9% La Rioja: -9,1% Santa Cruz: -7,8% Buenos Aires: -2,5% Santa Fe: -2,5% Córdoba: -1,7% CABA: -0,8% Mendoza: -0,3% En contraste, provincias como Neuquén y Salta registraron un leve crecimiento en la cantidad de puestos de trabajo, con un 0,2% y 1,6%, respectivamente. Además, han vivido un aumento del 25,8% y 10,4% en empleo en los últimos cinco años, respectivamente, gracias a inversiones en los sectores de petróleo, gas y minería. Esta situación esperan que se repita con la implementación del RIGI en provincias del resto del país para atraer inversiones y fomentar el consumo interno, factores que definirán el ritmo y la magnitud de la recuperación del empleo en los próximos años. (El Diario nuevo Dia)

Apelaciones por falló en contra y las subas del gas podrían alcanzar cifras impagables

Santa Cruz-, La Fiscalía de Estado de la Provincia apelará la decisión. Sin embargo, el fallo de la Cámara de Apelaciones permite que los aumentos en las tarifas sean trasladados inmediatamente a los usuarios del servicio, hasta que la Corta emita una sentencia definitiva. Tal como sucedió este miércoles en Tierra del Fuego, ahora la Cámara Federal de Apelaciones falló en contra del amparo presentado por la provincia de Santa Cruz, y permitirá que las empresas distribuidoras, implementen los aumentos tarifarios en el servicio de gas domiciliario para todos los usuarios. Según estimaron las que podrían alcanzar el 540%; la decisión del Gobierno será apelar a la Corte Suprema de la Nación. La noticia conocida ayer causó preocupación en la Patagonia, ya que la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia decidió revocar la medida cautelar ordenada en fecha 23/06/24 que impedía los aumentos y falló a favor de la apelación que habían presentado Camuzzi Gas del Sur y la Secretaría de Energía de la Nación, manteniendo solamente la prohibición de los cortes dictada por la Jueza Mariel Borruto en el Juzgado Federal de Río Grande. Este viernes, la novedad llegó a Santa Cruz, ya que también anuló el amparo que frenaba el aumento del servicio ordenado por Enargas. El presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, anunció que la Provincia apelará a la Corte por esta decisión que perjudica a las provincias patagónicas, declaradas Zonas frías en el país. Este fallo beneficia a la empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur y al ente nacional, Enargas, ya que deja sin efecto la medida cautelar dictada previamente por la Justicia Federal de la provincia, que había limitado los incrementos a un 300%. Oportunamente, De la Torre informó que la tarifa de gas ya había registrado un incremento del 500% en abril y, posteriormente, un 4% adicional en julio, acumulando un aumento significativo que se reflejará en las facturas de septiembre. Este fallo permite que los aumentos sean trasladados a los usuarios hasta que se emita una sentencia definitiva. Si bien la resolución prohíbe cortes de suministro por falta de pago, hasta tres meses, en otras provincias se han producido cortes inmediatos una vez resuelto el litigio a favor de las empresas. (Tiempo Sur)

Tras un fuerte choque, un auto quedó incrustado bajo un camión

Caleta Olivia-, Un joven de 24 años resultó herido tras colisionar su vehículo contra un camión en la esquina de Don Bosco y Lisandro de la Torre, en Caleta Olivia. Un nuevo accidente de tránsito sacudió las calles de Caleta Olivia en la madrugada de este domingo. Alrededor de las 5:00 horas, un Renault Kwid impactó contra la parte trasera de un camión Mercedes Benz en la intersección de Don Bosco y Avenida Lisandro de la Torre. El conductor del camión, un hombre de 23 años oriundo de la provincia de Misiones, relató que se encontraba detenido en el semáforo cuando, al avanzar, escuchó un fuerte golpe. Al revisar por el espejo retrovisor, se percató de que un automóvil había chocado contra el carretón que arrastraba. El conductor del Renault Kwid, un joven de 24 años, sufrió lesiones de consideración a causa del impacto. Al lugar del siniestro arribó personal de una ambulancia, quienes trasladaron al herido al hospital local para recibir atención médica. Afortunadamente, no se reportaron otros heridos. Efectivos de la División Comisaría Primera de Caleta Olivia, junto con peritos de la División de Accidentología Vial, se hicieron presentes en el lugar para realizar las investigaciones correspondientes. Los agentes trabajaron en la recolección de pruebas y testimonios para determinar las causas exactas del accidente. Las primeras hipótesis apuntan a una posible distracción del conductor del Renault Kwid, aunque las investigaciones aún continúan. Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con mayores detalles sobre el incidente. (La Opinión Austral)

Cómo disfrutar del eclipse solar de manera segura: consejos desde Parque Patagonia

Santa Cruz-, En la víspera del próximo eclipse solar, que se podrá observar en gran parte de Santa Cruz, Diego Galperín, del Grupo Astronómico Osiris (GAO), compartió recomendaciones clave para disfrutar del evento astronómico de manera segura. El próximo 2 de octubre, el cielo de Santa Cruz se transformará con un impresionante eclipse solar, y el Parque Patagonia se presenta como uno de los mejores lugares para presenciar este evento único. Ubicado en un entorno natural prístino, la estepa del noroeste santacruceño, lejos de la contaminación lumínica, ofrece condiciones óptimas para observar el eclipse en su máxima expresión. Además, el Grupo Astronómico Osiris (GAO) ha organizado una jornada especial de observación en Parque Patagonia, donde los asistentes podrán disfrutar del evento de manera segura y guiada. Pero, ¿qué datos importantes hay que tener en cuenta antes de observar uno? «En un eclipse solar, si uno quiere mirar a simple vista, en primer lugar tiene que proteger la vista», advierte Diego Galperín, del Grupo Astronómico Osiris (GAO). «El Sol brilla intensamente durante todo el evento, y observarlo sin la protección adecuada puede dañar gravemente la retina, causando pérdida parcial o total de la visión». Según el experto, las únicas opciones seguras para observar directamente el eclipse son los anteojos especiales para eclipses o los filtros de máscara de soldar de índice 14. «Si no se consigue ese índice, se pueden superponer dos de menor índice». Galperín advierte sobre los riesgos de utilizar métodos caseros como radiografías o cualquier material que deje pasar parcialmente la luz. «La luz del Sol es muy intensa, incluso si parece que se filtra un poco, sigue siendo peligrosa», recalca. Durante el eclipse, el Sol perderá paulatinamente su brillo, aunque «no se va a notar demasiado a simple vista, porque el Sol brilla mucho», explica Diego. Sin embargo, a medida que el evento avance hacia su máximo, alrededor de las 17:30, se notará un cambio en la coloración del ambiente, como un atardecer sin los característicos tonos rojizos. «Será como un atardecer, pero todo en tonos de azul, ya que el Sol no se estará poniendo». Aquellos que utilicen los anteojos especiales o filtros de soldador podrán observar cómo la Luna, en su fase nueva, tapa hasta un 86% del Sol. Para quienes dispongan de un telescopio, Galperín sugiere el uso de modelos de poco aumento, con el mismo filtro que los anteojos, para observar detalles como las manchas solares y las perlas de Bailey. «Estas perlas son destellos que se producen cuando la luz del Sol pasa por los accidentes geográficos de la Luna mientras ingresa o egresa del disco solar», explica. Además de la observación directa, Galperín menciona la posibilidad de construir una cámara oscura para proyectar la imagen del Sol. «Se puede hacer un tubo de tela con un agujerito en un lado y una hoja de papel semitransparente en el otro, para ver el eclipse proyectado», sugiere. En la página web del GAO, miradasalcielo.com.ar, se pueden encontrar instrucciones para construir una. Durante el eclipse, también podrían verse algunos planetas, como Mercurio y Venus, algo inusual a plena luz del día. «Mercurio, que normalmente no se ve debido a la intensidad del Sol, podría aparecer como una estrellita brillante cerca del Sol», comenta. El 2 de octubre, el Parque Patagonia será el escenario de una observación pública organizada por el GAO, cerca del Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenwasser-Feger. «Vamos a ubicar a la gente en un lugar donde puedan circular con comodidad, llevando reposeras, mate y, por supuesto, los anteojos o filtros para disfrutar del eclipse», detalla. El evento contará con telescopios y prismáticos con filtros, además de la posibilidad de proyectar la imagen del eclipse en pantallas, dependiendo de las condiciones del viento. «También vamos a prestar nuestros anteojitos y filtros a quienes los necesiten», afirma. Finalmente, el día anterior al eclipse, el 1 de octubre, habrá charlas informativas en la hostería municipal de Perito Moreno a partir de las 17:00. «Es una oportunidad para que todos puedan prepararse y comprender mejor el fenómeno que van a presenciar», finalizó.

Posible Veto al aumento a jubilaciones nacionales: «El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable»

Nacionales-, Desde el Poder Ejecutivos anticiparon la posibilidad de vetar de forma total o parcial el aumento de los haberes que sancionó la Cámara de Senadores. Desde el Poder Ejecutivo analizan vetar la ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 y pliega su actualización mensual al Índice de Precios al Consumir (IPC) que aprobó hoy la Cámara de Senadores. «Todo lo que vaya en contra de las cuentas públicas se va a vetar», anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni. De esta forma, el funcionario hizo referencia a la atribución del Poder Ejecutivo de vetar la ley, de forma total o parcial tras su aprobación en el Congreso. En este último caso, el presidente Javier Milei puede proceder a la promulgación de determinados artículos y al rechazo parcial de otros, siempre y cuando no modifique el espíritu del proyecto sancionado por el Congreso. En caso de que se apele al veto, el proyecto regresa al Poder Legislativo que, de tener intenciones, puede insistir en la sanción de la ley. Para esto, es necesario que ambas cámaras cuentan con dos tercios de los votos para imponer su intencionalidad inicial. De esta forma la ley se promulgaría a pesar de la voluntad del mandatario. De no conseguirse el número en alguna de las dos cámaras, el veto se mantiene y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año. Tras la sanción de la ley, el vocero presidencial anticipó a través de su cuenta de X los próximos pasos del jefe de Estado: «El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable». Fuente: Noticias Argentinas