Nacionales-, La familia del niño desaparecido hace 50 días pidió investigar la pista. La fotografía habría sido tomada en un shopping de la ciudad colombiana de Barranquilla. Su madre, María Noguera, aseguró que «tiene la misma cicatriz». Una imagen de un nene en Colombia se viralizó en redes sociales por sus sorprendentes semejanzas con Loan Danilo Peña, desaparecido en Corrientes desde hace 50 días. La familia del pequeño de 5 años solicitó a las autoridades que investiguen esta posible pista. Uno de los abogados que representa a los padres de Loan, Roberto Méndez, confirmó a Crónica que “se está investigando” la posible conexión, aunque destacó que se mantiene una postura cautelosa sobre la validez de la imagen. En ese mismo sentido, José, hermano del menor que es buscado en todo el país, también habló con este medio, y aseguró que “están esperanzados”, aunque con precaución. “Tiene la misma cicatriz que Loan” Según transcendió, la foto habría sido tomada en un shopping de la ciudad colombiana de Barranquilla. “Es Loan, tiene la misma cicatriz”, declaró al respecto María Noguera, la madre, en comunicación con TN. En el marco de una movilización en Corrientes para exigir por la aparición de su pequeño, la mujer expresó: “Vi esa foto ni bien me mostró mi hijo y le notifiqué que era Loan”. Consultada sobre lo que le pareció familiar en la imagen, María sostuvo que la “cicatriz del remolino que tiene en la frente y el cuerpo”. Además, señaló que la alertó el modo en cómo el nene de la fotografía se sienta “porque así es la forma de sentarse de Loan”. Informó que sus hijos, José y Mariano, ya se comunicaron con sus abogados para avanzar en el caso: “No podemos hacer nada, así que esperamos a la Justicia y que actúen rápido”. José Peña, padre del pequeño, coincidió con la opinión de su esposa. “Es tan parecido, para mí me parece que es Loan”, dijo y agregó que “tiene las características de él”. Pistas similares En ocasiones anteriores, la Justicia siguió hipótesis similares, como la que surgió cuando un soldado retirado afirmó haber visto a un nene que supuestamente era Loan durante la noche del lunes 22 de julio en Chubut. No obstante, tras la realización de extensos operativos en Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y las rutas de ambas provincias, el niño confundido con Peña se presentó junto a su padre en el Juzgado de Chubut, descartando así la pista patagónica. La Policía Federal también descartó la posibilidad de que se encontrara en Paraguay, después de recibir una denuncia anónima desde Argentina que indicaba que había sido visto cerca de Ciudad del Este. A 50 días de la desaparición, sus padres solicitaron una reunión urgente con la jueza encargada del caso, Cristina Pozzer Penzo, para conocer “cuáles son las medidas dispuestas para localizar a Loan y fundamentalmente qué resultado han tenido”. Para el lunes próximo, se esperan nuevas declaraciones de testigos y una cámara Gesell a los cuatro menores que estuvieron con Loan después del almuerzo y mientras se dirigían al naranjal, el lugar donde fue visto por última vez. (La opinión Austral)
Archivos de la categoría: Noticias
Guenchenen: Vamos a trabajar codo a codo para poder concretar los sueños de los santacruceños
Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en el marco de la ceremonia de reasunción en el cargo desarrollada en el polideportivo Patricio Azocar de Pico Truncado. Se realizó la ceremonia de este tipo más importante de la historia del Sindicato, con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal. «Quiero agradecer a los trabajadores petroleros que nos acompañaron con su voto, que han ratificado a la comisión directiva del sindicato a seguir por 4 años. Lo veo a Claudio, y no puedo empezar sin recordar todos los momentos que vivimos desde hace 11 años. Un sindicato que cuando entramos estaba devastado, destruido, sin obras, sin fondos, que atravesaba momentos muy difíciles de desunión» expresó Güenchenen, iniciando su discurso. «Pero tuvimos un líder joven que nos enseño que teníamos que trabajar en unidad, nos enseñó a confiar, y hemos logrado grandes conquistas para el sector. Hemos aprendido a inaugurar obras, que antes veíamos que se iban a Buenos Aires. Empezamos a ver como las sedes y los polideportivos empezaban a crecer, cómo los fondos se veían reflejados, y eso llevó a que hoy tengamos al máximo líder como gobernador de nuestra provincia, es un orgullo» añadió el Secretario General petrolero. «Claudio, quiero decirte que esta es tu casa. Sabemos del desafío que estás afrontando con nuestra provincia, lo golpeada que está, el desastre que has agarrado. Una provincia saqueada. Sabemos muy bien que el sector que se fue está poniendo palos en la rueda, quemando máquinas, escuelas, escondiendo, rompiendo. Pero también sabemos de tu compromiso con la sociedad, con cada vecino, así que no bajes los brazos. Acá hay un pueblo trabajador que confía en vos, y que confía en que empezó una transformación histórica en Santa Cruz» puntualizó Güenchenen. «Estamos en un momento complicado en la actividad, porque tenemos varias operadoras que están dejando sus yacimientos convencionales. Por eso tenemos que estar más fuertes que nunca. La comisión directiva tiene que estar más presente que nunca para que no se pierda un puesto de trabajo» añadió el dirigente. «Entendemos que faltan inversiones, hay yacimientos cerrados. Tenemos un desafío muy importante, y hoy más que nunca, tenemos que trabajar en unidad. Creo que es hora de que empresas, gobierno y los sindicatos nos sentemos en una mesa para resolver la situación de los yacimientos que están parados. El compromiso es cuidar la actividad. Tenemos los recursos, tenemos la posibilidad, lo podemos hacer. Hay que pensar para adelante, buscar una provincia distinta, industrializar esta provincia. Es el momento de arrancar» complementó Güenchenen. «Les quiero agradecer al pueblo de Santa Cruz. Vamos a trabajar codo a codo para poder concretar los sueños de los santacruceños» CLAUDIO VIDAL: «COMO COMPAÑERO, COMO AMIGO, Y COMO GOBERNADOR, TE VOY A ACOMPAÑAR EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS» Antes del discurso de Guenchenen, se dirigió a los presentes el ex Secretario General del Sindicato Petrolero y actual gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal. «Es una gran tarea la que tenés adelante Rafa y la Comisión Directiva. Seguramente vas a poder superar todos los objetivos que te plantees. Este trabajo más allá de lo gremial, se hace con convicción, que es lo que nunca perdimos. Con honestidad, transparencia. Siendo leales entre nosotros y nuestros principios. Pero también con sacrificio. Y eso es lo que demostramos acá. Costó muchísimo, pero para mí es un orgullo estar acá» señaló Vidal, iniciando su discurso. «Cuando comenzamos a trabajar en la idea de conducir los destinos de este Sindicato éramos muy jóvenes, y muchos no creían en nosotros. Muchos no creían que iba a ser posible ganar, transformar la realidad, y hoy ver que esta institución de la que somos parte todos tiene no solamente grandes dirigentes gremiales, tiene dirigentes políticos, y un trabajador como ustedes dirige los destinos de nuestra provincia, nos llena de orgullo» añadió el gobernador provincial. «Vamos a seguir trabajando codo a codo, espalda con espalda, entendiendo que la actividad petrolera es la más importante, que genera los mayores ingresos económicos a nuestra provincia. Y si bien son momentos difíciles, hemos pasado momentos complicados, y hemos salido adelante» puntualizó Vidal. «Rafa, sos un amigo, un compañero, te mereces estar donde estas, y seguramente vas a lograr todos los objetivos que te propongas. Como compañero, como amigo, y como gobernador, te voy a acompañar en las buenas y en las malas». LA CEREMONIA Previamente al inicio de los discursos, se anunció la compra de 5 plantas en la localidad de Las Heras, con una superficie de 1615m2. Paralelamente, se realizó el descubrimiento de una bandera gigante por parte de la Agrupación Petrolera Santacruceña con la imagen de Rafael Güenchenen y Claudio Vidal, y la leyenda «Dieron todo por este gremio, ahora es tiempo de Santa Cruz». Además de dirigentes del poder ejecutivo, legislativo y judicial de distintas localidades de toda la provincia, delegados y colaboradores sindicales, estuvieron presentes en el encuentro los Secretarios Generales petroleros Julián Matamala de Cuyo; Marcelo Rucci de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Jorge Ávila del Chubut; y José Llugdar de Jerárquicos. La Comisión Directiva quedó integrada por Rafael Guenchenen como Secretario General; Nallib Rivera como Adjunto; Carlos Monsalvo como Gremial; Diego Nieto como Tesorero, y Luis Llanllan como Protesorero. Angélica Torres ocupará la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda; Damián Medina será el Secretario de Organización; y Marcelo Ruz Secretario de Acción Social. Los Vocales titulares son Pablo Méndez, Carlos Páez, Germán Chaile, Rodrigo Cabrera y Abel Herrera; escoltados por Rubén Roa, Franco Vergara, Lorena Yerera, Patricio Mansilla y Bruno Carruman como suplentes. La Comisión Revisora de Cuentas quedó integrada por Diego Canelo, Fernando Aramendi y Tomás Gallegos como titulares; y Nelson Álvarez, Leonel García y Exequiel García como suplentes.
Asumió Güenchenen como nuevo secretario de Sipger
Santa Cruz-, “Las operadoras deben presentar proyectos de inversión en no convencional y offshore para Santa Cruz” En un gran acto celebrado en Pico Truncado, con la presencia del gobernador Claudio Vidal y de diferentes secretarios generales del sector petrolero, intendentes y empresarios se presentaron las nuevas autoridades del gremio. El Secretario General del Sindicato Petroleros, Gas Privado y Energía Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, reiteró la urgencia de establecer un proyecto de unidad entre todos los actores involucrados en la producción de hidrocarburos. Este llamado se dio en el contexto de su reasunción en el cargo, con el objetivo de impulsar la provincia de Santa Cruz en medio de una situación compleja. La ceremonia contó con la destacada presencia del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; los intendentes Pablo Carrizo, Pablo Anabalón, Analía Farías y Zulma Neira; así como concejales, diputados provinciales y empresarios del sector petrolero, los que dieron su apoyo y acompañaron al dirigente sindical en este importante evento. «Hoy enfrentamos un momento difícil en la actividad, con varias operadoras abandonando yacimientos maduros o convencionales. La principal empresa, YPF, está retirándose de la provincia, al igual que Pan American en la zona de Koluel Kayke y CGC en otras áreas. Es fundamental que nos mantengamos más fuertes y organizados que nunca, trabajando para preservar los puestos de trabajo y mejorar la situación futura», enfatizó Güenchenen durante su discurso. El dirigente sindical subrayó la falta de inversiones en los yacimientos de la región, señalando que hay más de 7000 pozos esperando ser reactivados. También mencionó la retirada de ENAP Sipetrol en Río Gallegos y la falta de inversión en las plataformas del Estrecho de Magallanes. «Tenemos un desafío importante por delante y es imperativo trabajar en unidad entre empresas, gobierno y trabajadores. Contamos con un gobierno que prioriza la producción y el trabajo, exactamente lo que necesitamos en Santa Cruz. No podemos permitirnos errores; las empresas que operan aquí deben ser mejores», añadió el Secretario General. Güenchenen hizo un llamado a las empresas con áreas en Santa Cruz, como Costa del Golfo y Cerón Chico de Pan American, así como Palermo Aike, operado por CGC e YPF, a sentarse en una mesa de trabajo junto al gobierno y el sindicato para abordar los yacimientos inactivos y ponerlos en funcionamiento. «Tenemos la oportunidad de revitalizar la provincia y la actividad petrolera. Nuestro compromiso es proteger esta actividad. Contamos con los recursos y la capacidad para hacerlo. Debemos mirar hacia adelante y trabajar por una provincia diferente, industrializada. Es el momento de comenzar», concluyó Güenchenen en su discurso.
Soloaga: YPF Luz celebra y carece de responsabilidad social empresaria
Cañadón Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, no compartió en absoluto la celebración del 11er. aniversario de la creación de YPF Luz, empresa generadora de energía de la petrolera semiestatal, cuestionando su nulo contacto con las comunidades donde lleva a cabo sus mega emprendimientos. La postura del jefe comunal es una respuesta el mensaje emitido por el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, quien se manifestó exultante porque la compañía creada en 2003 ya concretó 14 emprendimientos y tiene en marcha otros 3 para producir energía rentable, eficiente y sustentable “para el bienestar de las personas” de ocho provincias. Vale recordar que uno de estos emprendimientos es el Parque Eólico Cañadón León, en las inmediaciones de la localidad de Cañadón Seco, el cual fue inaugurado en febrero de 2022 y cuenta con 29 gigantescos aerogeneradores que le confieren una potencia instalada de 123 megavatios inyectada al Sistema Interconectado Nacional. La comuna de referencia le había conferido la licencia social, facultad que atribuye legitimidad a proyectos que beneficien a poblaciones. Además, tenía la esperanza que se generara la instrumentación de regalías energéticas para motorizar emprendimientos secundarios que potenciaran el desarrollo de comunidades, pero nada de ello ocurrió. Por tales motivos, Soloaga dejó sentado que “YPF Luz es una empresa con cero empatía con las comunidades en donde desarrolla su actividad y consecuentemente tiene un nulo compromiso con la responsabilidad social empresaria”. “Además –sostuvo- es ajena por completo a la necesidad de transferencia de conocimientos específicos y no hace ningún aporte energético a las poblaciones de las cuales es vecino corporativo”. “Por ello no festejamos ni celebramos el aniversario de esta empresa ni los hitos de los cuales se vanaglorian sus directivos, porque queda en evidencia que desprecian descaradamente a la gente de los pueblos en donde desarrollan y generan ganancias groseras sin dejar nada”. Consecuentemente, advirtió, “vamos a evaluar decididamente la quita de continuidad de la licencia social de YPF Luz”.
Identificaron a la víctima fatal del vuelco y otra continúa luchando por su vida
Santa Cruz-, Se trata de María Picuntureo, una vecina de Río Gallegos que perdió la vida en un brutal despiste seguido de vuelco que se registró este miércoles en la Ruta Nacional N°3. La otra damnificada está con diagnóstico reservado. Este miércoles, la ciudad de Río Gallegos se enlutó tras el fallecimiento de una vecina de una localidad cercana a Puerto Santa Cruz en un incidente vial. El desencadenante del siniestro aún está bajo investigación; por orden del Juzgado de Puerto Santa Cruz sin embargo, las primeras hipótesis sugieren que se trató de un despiste seguido de vuelco, causado por las inclemencias climáticas que han afectado a toda la provincia desde el inicio de la temporada invernal. Según informó La Opinión Austral, el lamentable suceso ocurrió en la Ruta Nacional N°3, a unos pocos kilómetros del paraje Lemarchand, y fue protagonizado por una trafic Mercedes Benz Sprinter en la que viajaba un grupo de personas de Río Gallegos. El personal de las fuerzas de seguridad tomó conocimiento del incidente cerca de las 10 de la mañana. Un grupo de agentes del Cuartel Séptimo de Bomberos de la Policía de Santa Cruz se acercó al kilómetro 2468 de la ruta mencionada, donde encontraron la trafic volcada sobre uno de sus laterales. El rescate fue solicitado por Jorge Fernández, de Vialidad Nacional, debido al despiste del vehículo que se había registrado momentos antes, ya que había personas atrapadas entre los hierros del rodado blanco. Como se mencionó anteriormente, la causa del incidente se atribuyó a las condiciones climáticas adversas, que provocaron que el vehículo se saliera de la calzada. El equipo de bomberos utilizó diversos materiales de rescate, incluyendo un chaleco de extracción, un cuello ortopédico y una manta térmica. Los cuatro ocupantes del vehículo eran dos hombres (iniciales NG y JCP) y dos mujeres (ALM y María Picuntureo). Los hombres fueron trasladados al centro asistencial de Puerto Santa Cruz, mientras que las mujeres fueron derivadas al Hospital Regional de Río Gallegos. Con el paso de las horas, se supo que, pese al esfuerzo de los médicos, Picuntureo falleció, mientras que ALM tiene diagnóstico reservado en el hospital de nuestra ciudad capital. Una vez conocida la noticia, muchas personas le dieron sus condolencias a Liliana Fernández, hija de María, y la despidió a través de las redes sociales: “No puedo dormir pensando en vos, viejita. Te voy a extrañar”, escribió. (Nota y foto: La opinión austral)
Ávila: Este paro tiene que ser un escarmiento para las Operadoras y la clase política
Las Heras-, El Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Chubut, se refirió a la masiva movilización de Afiliados a la Institución que pararon la actividad en reclamo a la situación de la concesión de áreas de YPF en la provincia, medida de fuerza que se levantará desde las 20 hs. de este jueves gracias a la tarea del Gremio que conduce. Jorge Ávila remarcó esta mañana en un Plenario que los Trabajadores deben permanecer unidos y salir a trabajar juntos para enfrentar los desafíos, marco en el cual consideró fundamental “que los políticos y las empresas respeten y valoren su trabajo”. Por ello, primero en Manantiales Behr y después en la Administración de YPF en el Kilómetro 3 de Comodoro Rivadavia, el líder sindicalista formuló la inquietud en torno a quién sería el nuevo consignatario de los Yacimientos que abandona la compañía de Bandera en la Cuenca del Golfo San Jorge y la situación de los trabajadores que se encuentran en stand by mientras se produce el traspaso. En tal sentido, y ante la posibilidad de que la decisión se posponga, el Secretario General señaló a los presentes que “vamos a seguir poniendo el hombro como lo sabemos hacer y este paro tiene que ser un escarmiento para las clases políticas y para los gobernantes, la gente de YPF o de cualquier otra Operadora que intente jugar con nuestros compañeros”. ‘Loma’ manifestó que “tomamos la decisión de admitir el acuerdo y sentarnos a negociar a partir del lunes que nos darán el nombre de la empresa que ganó el área, que según el Presidente de YPF es PeCom, que se queda con las cuatro áreas para que pueda empezar el proceso de adjudicación”. “Quiero agradecer a todos el enorme esfuerzo que hacen, hoy hay un acuerdo por el que hay que preparar la plantilla, todo, y va a llevar unos días más hasta que normalicemos. Más allá de eso, el compromiso es que YPF va a pagar por última vez los salarios de la gente que no cobró, los suspendidos y el compromiso es que no habrá problemas con el impuesto a las Ganancias”, determinó. El titular del Gremio más poderoso de la región indicó que “el acta firmada es de compromiso para que desde el lunes 5 se comience a resolver el problema petrolero de los que generó YPF, porque nos encontramos que no había ganadores y hoy nos acaban de notificar que hay un ganador y es PeCom”.
Charla informativa para el personal municipal
Las Heras-, Hoy se llevó a cabo una charla dirigida al personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, así como al de la Subsecretaría de Cultura y Educación. Liderada por el Lic. Marcos Olave, Director del CeMAIS, se centró en un tema de gran relevancia como es la problemática del suicidio. Compartiendo información sobre las señales de alerta y las estrategias de intervención temprana, para estar preparados para ayudar a quienes lo necesitan. Desde la Municipalidad agradecen al equipo del CeMAIS por compromiso con el bienestar de nuestra comunidad y a quienes participaron de la misma. ? #IntendenciaAntonioCarambia
Se inicia en Diputados el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad
Nacionales-, La iniciativa fue enviada por el Gobierno nacional. La misma establece bajar la edad a los 13 años y plantean que es necesaria una reforma del régimen penal juvenil acorde a la realidad actual. La Cámara de Diputados iniciará el debate en un plenario de comisiones sobre el proyecto enviado por el Gobierno nacional que propone un nuevo régimen penal juvenil, aplicable a adolescentes entre 13 y 18 años, “cuando fueran imputados por un hecho tipificado como delito en el Código Penal o en las leyes penales especiales vigentes o que se dicten en el futuro”. La iniciativa será puesta a consideración en una reunión conjunta de las comisiones de Legislación Penal, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda este miércoles a las 12.30 en el segundo piso del Anexo “C”. De la misma, formarán parte el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, y el director nacional de Normativa y Relación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos, Fernando Oscar Soto. “La finalidad del régimen de responsabilidad penal juvenil es fomentar en el adolescente imputado el sentido de la responsabilidad legal por sus actos y lograr su educación, resocialización e integración social. El objetivo de la ley es procurar que supere el riesgo social y la conflictividad puesta en evidencia en la comisión del delito”, reza uno de los artículos de la iniciativa. A su vez, aclara que “desde el inicio del proceso penal y hasta su finalización, el adolescente imputado gozará de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, los instrumentos internacionales de derechos humanos, las constituciones provinciales, los ordenamientos locales y demás normas de aplicación”. “El juez y el representante del Ministerio Público Fiscal deberán velar en todo momento por la tutela efectiva de los derechos de las víctimas y de las personas perjudicadas por los delitos cometidos por los adolescentes”, agrega. Entre las medidas complementarias para los adolescentes, figuran el asesoramiento, orientación o supervisión periódica de un equipo interdisciplinario; la asistencia a programas educativos, de formación ciudadana, de capacitación laboral, deportivos; y la participación en un tratamiento médico o psicológico por el plazo que los profesionales de la salud estimen necesario, entre otras. El proyecto prevé que “si el adolescente careciera de grupo familiar o si éste resultara inconveniente y perjudicial para su interés superior, el juez deberá dar intervención a la autoridad competente en protección de sus derechos”. “En todos los casos, se deberá oír y tener en cuenta la opinión del adolescente imputado, su defensor, el fiscal y la víctima”, suma. Respecto a las penas, “cuando la pena prevista para el delito o concurso de delitos imputados supere los 3 años de prisión y hasta un máximo de 6 años, y ninguno de los hechos reprochados haya implicado la muerte de la víctima, una grave violencia física o psíquica sobre las personas o, si se tratare de delitos culposos, no existieran lesiones gravísimas ni se haya causado la muerte o un daño psíquico grave a la víctima y el adolescente imputado no registrare condenas u otros procesos en trámite con auto de procesamiento o auto procesal equivalente firme, el tribunal, previo dictamen pericial con la conformidad del Ministerio Público Fiscal y habiendo escuchado a la víctima, podrá reemplazar la pena de prisión” por alguna de las penas previstas en uno de los artículos. Específicamente, se mencionan penas tales como la amonestación; prohibición de contacto o de aproximarse a la víctima, su familia u otras personas que el juez estime; prohibición de conducción de vehículos; prohibición de concurrir a determinados lugares, establecimientos o espectáculos, inclusive deportivos, musicales o culturales; prohibición de salir del país o del lugar en el cual reside o del ámbito territorial que el juez determine; prestación de servicios a la comunidad; monitoreo electrónico y penas privativas de libertad. Éstas últimas serán: privación de la libertad en domicilio; privación de la libertad en un instituto abierto; privación de la libertad en un instituto especializado de detención, o bien en una sección separada de un establecimiento penitenciario. “La decisión deberá ser tomada por el tribunal o juez en una resolución en el que se expongan los motivos que justifican la privación de la libertad y deberá indicarse el lugar de cumplimiento”, establece. Respecto de los adolescentes alcanzados por la ley, quedará “prohibida la imposición de las penas privativas de la libertad de reclusión perpetua y de prisión perpetua”, siendo el plazo máximo de las penas privativas de la libertad de 20 años. “La regla es aplicable aun si la escala penal fuera más elevada, producto de la concurrencia real de varios hechos independientes”, estima. Otro párrafo señala que “cuando el adolescente condenado cumpla 2/3 de la pena impuesta en detención y se dieran las circunstancias previstas en el Código Penal para otorgar la libertad condicional, el tribunal podrá disponer que el resto de la pena sea cumplido mediante las restantes penas establecidas en esta ley”. Sobre la reclusión, se indica que “el adolescente deberá ser alojado en un instituto adecuado de detención o en la sección separada de los adultos de un establecimiento carcelario, adecuada para el tratamiento de adolescentes, que cada jurisdicción organizará siguiendo los principios generales que se establecen”. En los fundamentos del proyecto, el Gobierno sostuvo que “la situación de los menores en conflicto con la ley penal es uno de los graves problemas que hoy atraviesa la sociedad argentina y su abordaje requiere una solución integral que contemple no solo la cuestión punitiva, sino también medidas estatales que acompañen al adolescente luego, con el objeto de que obtenga un futuro con integración social y trabajo, comprensión y arrepentimiento por la conducta punible perpetrada”. “En este sentido, cabe destacar que la Ley N°22.278, actual Régimen Penal de la Minoridad, sancionada en 1980, no responde a los principios reconocidos en la Constitución Nacional y en la legislación internacional, respecto del menor que ha infringido la ley penal. Es por ello que resulta indispensable sancionar una ley especial que regule la materia e incorpore los referidos principios, …
Seguir leyendo «Se inicia en Diputados el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad»
Un detenido tras el allanamiento de la DDi en el barrio Petroleros
Las Heras-, El pasado día lunes 29, una persona fue detenida por el Personal de la División de Investigaciones de la ciudad de Las Heras. Los mismos procedieron a realizar una Orden de Allanamiento Nro. 29/2024, en relación a causa caratulada “ S/ ROBO R/ DAMNIFICADO.”; con intervención y conocimiento del Juzgado Instrucción Nro. Uno de la ciudad Las Heras. Según el parte policial, informaron que obtuvieron como resultado positivo, incautándose: -01- hierro tipo barreta de 2 metros de largo, -01- teléfono celular marca Samsung modelo Galaxy A04, -04- geles antibacteriales, -01- paquete de cigarrillo marlboro XL, elementos alimenticios (res de carne -01- trozo de salamín cortado, -01- trozo grande de carne chuletero, -06- paquetes de leche en polvo cerrados), y varias prendas de vestir que guardan directa relación con hecho investigado; como así se secuestró -01- DVR Video Cable marca Cisco 4 entradas color negro, -01- Router 4 antenas marca Tp-Link color negro, -01- canilla Monocomando marca Oryx plateada, -02- lámparas High Power Led 30W, -01- llave térmica marca Siemens, -01- llave térmica Merlin Gerin, – 05- apliques de luz color blanco, -01- rollo de cable color rojo, -01- rollo de cable color negro, -01- rollo de cable color blanco, -01- rollo de cable color celeste, -01- Notebook marca Exo color gris, -01- notebook marca Lenovo color gris con pantalla negra, -01- caja de herramientas con 3 pinzas y 07 destornilladores color rojo, -01- arma larga calibre 5.5 Marca Fox, Nº Serie 2323229955082058D, -01- Guante color amarillo de albañil, -01- gorra vicera color crema marca nike, -01- Play Station 4 color negra marca Sony con -02- Josting, -01-Corta hierro punta plana, -01- mochila color verde marca DC Shoes Compang, -02- autos de juguetes chico en caja, -01- espátula amarilla marca Stanley, -01- pinza pela cable color azul, marca Bremen, -01- parlante portátil color negro marca Stromberg Vernon, -01- rueda de auxilio marca Pacek, rodado 17, -01- paquete de electrodos cerrado, los cuales fueron denunciado como sustraídos en otras comisiones delictuales acaecido en el ámbito de esta jurisdicción. En tal sentido, conforme directivas de la sede judicial interviniente se procedió a la aprehensión de una persona de sexo masculino mayor de edad , quien ya fue indagado y fue notificado que continua detenido a disposición del Juzgado de la ciudad de Las Heras, Participaron de la presente División de Investigaciones Las Heras, bajo la supervisión del Director Departamento Crimen Organizado Zona Norte Comisario Mayor Pablo Mendez y la colaboración de la Comisaria Seccional Primera y Segunda de Las Heras. El hecho investigado fue un robo con efracción donde luego de realizar un boquete en un comercio local ingreso y se apodero de muchos elementos, los cuales gran parte fue secuestrada por la DDI.
Intentaron robar una casa a los tiros
Las Heras-, En horas de anoche de ayer, un vecino del barrio Calafate de la ex quinta 48, se aprontaba para descansar cuando escucho ruidos en la puerta de ingreso de su domicilio y rápidamente se levantó de su cama y encendió las luces, para luego escuchar a dos sujetos decirse entre ellos; “Vamos que hay gente” para luego efectuar tres disparos al aire y salir corriendo del lugar. El dueño de la vivienda tras mirar por una de las ventanas del domicilio observó dos sujetos salir corriendo y perderse en la oscuridad de las calles del barrio Calafate. Rápidamente se hizo presente el personal de la División Comisaría Primera para realizar rastrillaje en la zona y tratar de interceptar estos dos individuos y realizar diligenciamiento en el lugar, donde lograron levantar vainas servidas y percutadas de calibre 9 mm y un par de municiones del mismo calibre sin accionar. También se convocó a personal de la DDI local para que realice un relevamiento de cámaras en el lugar de los hechos y viviendas continuas al domicilio.