Intendente mostro en redes sociales como quedo la Av Argentina

Las Heras-, El Intendente José María Carambia utilizó nuevamente sus redes sociales para mostrar la finalización de una de las obras que estaba en construcción. “ASÍ QUEDÓ LA AVENIDA ARGENTINA” fue como título para la presentación de unas de las obras que ha culminados hace unos días. Carambia acompaño las imágenes con un texto que dice lo siguiente: “Te mostramos el antes y el ahora del asfalto en la avenida Argentina, en el barrio Las Américas. Seguimos transformando la ciudad con obras que perduran. #SiemprePensandoEnVOS”

Provincia da oportunidad a Comerciantes a pagar sus deudas de servicios en cuotas

Provinciales-, El Gobierno de Santa Cruz continúa acompañando al sector comercial. Entendiendo que durante el 2020, la crisis generada por la pandemia ocasionó que usuarios comerciales de toda la provincia contraigan deudas de facturas de Servicios Públicos y Distrigas; el gobierno de Santa Cruz puso en marcha planes flexibles de financiamiento para saldar las mismas con 12 cuotas sin interés y bajas tasas a partir de la cuota N° 13. La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; con el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Néstor Gleadell; la presidenta de Distrigas SA, Belén García y el secretario de Comercio e Industria, Leandro Fadul, se reunieron con el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke para anunciarle los nuevos planes de financiación para los servicios de luz y gas que beneficiarán a los comercios de toda la provincia de Santa Cruz. Se trata de una serie de alternativas de facilidades de pago para las deudas contraídas por los comercios usuarios de SPSE y Distrigas de toda la provincia. “Somos la única provincia que atendió las necesidades de cada sector y que continúa con medidas vigentes para acompañar a todos y todas a un año y medio del inicio de la pandemia», sostuvo la ministra. Asimismo, el ministro de Economía, Ignacio Perincioli destacó que “somos un gobierno provincial presente que, encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner, trabaja constantemente haciéndole frente a la pandemia dando respuestas efectivas que acompañan, contienen y brindan opciones a todos y todas”. Planes de financiación: -12 (doce) cuotas sin entrega y sin interés para las y los usuarios Titulares adheridos a débito automático y factura digital. -De 13 (trece) hasta 24 (veinticuatro) cuotas con una tasa de %1,5 mensual sobre el saldo con adhesión a débito automático y factura digital. -De 25 (veinticinco) hasta 36 (treinta y seis) cuotas con una tasa de % 2 mensual sobre el saldo con adhesión a débito automático y factura digital. Para realizar el trámite las y los comerciantes deben dirigirse a: Distrigas: adherirse a la Oficina Virtual. SPSE: oficinas distritales de SPSE; Centro Administrativo San Benito (Río Gallegos); y “El Estado en tu Barrio”. (Nota: Noticias Santa Cruz)

Camión y camioneta chocaron en la ruta 43

Las Heras-, Un accidente se produjo a 15 km de Las Heras sobre ruta 43 pasando LH3 a las 23:40hs aproximadamente del día lunes 12 del corriente mes y año ,  entre una camioneta Toyota Hilux y un camión Iveco con acoplado perteneciente a la empresa JCM , el conductor de la camioneta Hilux de 42 años de edad, encargado de la estancia «La Isabel» conducía aparentemente bajo los efectos del alcohol, cuando intervino el personal policial de la comisaría 2° que arribo al lugar del hecho ya lo habían trasladado al nosocomio local, y el conductor del camión Iveco permaneció en el lugar , no presentó heridas graves, y fue conducido también al hospital local, hay testimonios que indican que el conductor de la Toyota Hilux venía haciendo ziczac sobre la ruta y desviándose continuamente de la cinta asfáltica, a raíz de eso el conductor del Iveco se percató y redujo la velocidad pero de todas formas no se puso evitar la colisión, el conductor de la Hilux resultó con una fractura expuesta de rodilla fue intervenido quirúrgicamente y se espera es el estado de evolución. Se inició la causa judicial y se fijó domicilio del conductor del Iveco. (Fuente FM 90.9 – Foto Policia SC // Nota Radio Sur 100.1)

Para estas elecciones se vislumbran posibles fuertes alianzas electorales

Provinciales-, La inauguración del mástil más grande de Sudamérica que encabezó el secretario general de Petroleros Privados en Río Gallegos permitió vislumbrar posibles alianzas electorales para estas elecciones de medio término. En esta oportunidad, uno de los armados políticos en particular puede poner fin realmente a décadas de poder hegemónico kirchnerista en la provincia. El diputado nacional Antonio Carambia (MOVERE), su hermano el intendente de Las Heras José María Carambia; Roberto Giubetich, ex intendente de Río Gallegos (UCR); Fabián Leguizamón, ex concejal (quien renunció a la UCR el año pasado); Facundo Prades, ex intendente de Caleta Olivia (Partido Vecinal Caletense); y Sergio Bucci, ex diputado por el Pueblo de Caleta Olivia (UCR) participaron del acto organizado por el líder sindical para conmemorar un nuevo aniversario de la Independencia. Por estas horas la interna de la UCR se encuentra en su punto máximo. Para la mayoría de los “boinas blancas” la enemiga interna más importante es Roxana Reyes. Es más, el kirchnerismo la está usando de “aliada” circunstancial para polarizar la elección con ella cuando sea necesario, por ahora, levantan su imagen desde los medios kirchneristas controlados por la Casa de Gobierno. La favorecida de este rompecabezas puede ser Gabriela Mestelán, de Encuentro Ciudadano. Ella quiere vencer a Reyes y erigirse como la única candidata de derecha opositora a los K. A priori, la nueva alianza entre un sector muy importante del radicalismo provincial, Movere, varios sindicatos, el peronismo tradicional y el Partido SER Santa Cruz se presenta como una opción ganadora y de transformación política a nivel provincial. A más de un funcionario de gobierno se lo ve preocupado, buscando detener lo que hasta ahora parece inevitable. El caudal de votos que este nuevo Frente puede conseguir es un tsunami a las aspiraciones políticas de más de un miembro del Frente de Todos. Tal es el grado de preocupación que se vive en el gobierno, que desde Kollina y La Campora han comenzado a descongelar la relación con el intendente de Calafate, Javier Belloni. El intendente, muy crítico a la gestión de Alicia Kirchner, medita con sus asesores los pasos a seguir. Desde el espacio “naranja” no están contentos con su conductor y cuestionan sus errores, cada vez con más dureza. En la localidad turística los teléfonos que suelen comentar “off the record” lo que sucede en la municipalidad, están apagados. Falta muy poco y nada está cerrado, por eso la orden es no hablar con nadie. Algunos conocedores de la rosca calafatense, volvieron a recordar con nostalgia el 2019, lamentándose que Belloni no acompañara a Vidal en una interna peronista por fuera del FdT, lo que hubiera dado la victoria a algunos de ellos dos. Sea como sea, falta poco para conocer cómo queda el mapa político de cara a las PASO. Lo que todas las encuestas confirman es que la gente no quiere saber más nada con los viejos referentes de la política y el nombre de Claudio Vidal cada vez se escucha con más fuerte. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)

ADOSAC en alerta y movilización por falta de reapertura de paritarias salariales

Provinciales-, El sindicato docente de Santa Cruz también señaló que hay una falta de organización en el retorno progresivo e improvisando a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos, etc.) como así también en la falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia. Comunicado de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC): El Plenario virtual de Secretarias/os Generales y Comisión Directiva Provincial realizado por la ADOSAC bajo la Presidencia Honorífica de la docente Mónica Jara fallecida en el día de ayer como consecuencia de la explosión en la escuela N° 144 de Aguada San Roque en la provincia de Neuquén, el compañero Yamil N. Yameti victima reciente del Covid-19 en la localidad de Puerto Deseado y del compañero Amando “Pata” Apaza, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. De esta manera el Plenario de Secretarias/os Generales determina DECLARARSE EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN ante: La falta de respuesta a la solicitud de reapertura de la paritaria salarial y espacios de discusión de manera urgente. La falta de organización en el retorno progresivo e improvisando a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos, etc.) como así también en la falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia. La sobrecarga laboral, exigimos que se resguarden los aspectos profesionales y de salud de cada docente y se creen los puestos de trabajo necesarios. Asimismo, el Estado debe hacerse responsable del gasto económico que hoy sufre cada docente y cada familia santacruceña en cuanto a las herramientas y servicios necesarios para sostener el vínculo pedagógico en la provincia. La superpoblación áulica y el no desdoblamiento de secciones en todos los niveles. Las declaraciones de la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, al querer cercenar la libertad de expresión de los distintos equipos de gestión escolar en nuestra Provincia. El intento de sometimiento del gobierno provincial hacia nuestro sindicato con una multa de 12 millones de pesos por luchar. Además el plenario continúa exigiendo: El fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos. Que se complete el plan de vacunación para toda la docencia y la comunidad en general. El cese de la intervención a nuestra obra social. La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. El desprocesamiento de los compañeros por luchar. (Nota: El diario nuevo dia)

Operativo inclusión masiva de mujeres en situación de violencia de género

Las Heras-, La Municipalidad a través de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia a través del Área de la Mujer, realizará un Operativo en la localidad de Las Heras, los días 14 y 15 de Julio del 2021, de 10:00 a 18:00 hs, en las oficinas ubicadas en Antiguos Pobladores y Alem.. La finalidad es hacer una inclusión masiva de mujeres en situación de violencia de género en el marco del programa AcompañAR. Las personas interesadas en obtener más información, pueden comunicarse enviando un WhatsApp al número ? 2974587374.

Vidal inauguró el mástil más alto de Sudamérica

Provinciales-, Los santacruceños tienen hoy en la localidad de Río Gallegos el mástil más grande de la región con 75 metros de alto que exhibe una bandera argentina de 13 por 25 metros ubicado en el barrio Arrabales. En el marco del acto por el 9 de Julio, el secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó la inauguración del mástil más alto de Sudamérica junto a diferentes funcionarios y dirigentes políticos. “Yo creo que, en esos años cuando buscaban unificar criterios, unificar ideas, alcanzar la independencia, pensaban en un país distinto; me atrevo a decir que pensaban en un país mucho mejor, en un país sin tanta desigualdad, en un país donde el 50% de sus habitantes no sean pobre”, expresó Vidal. Dejando en claro que “esas son las cosas que duelen, que hay que modificar y creo que esa es la tarea de cada uno de nosotros y de todos los que trabajan día a día para tener un país mejor, más federal”. En tal sentido, el secretario general agregó que “para hablar de independencia, tienen que prevalecer la independencia económica”. “No se dan una idea el dolor que sentimos en el equipo de trabajo del sector que represento, cuando vemos que se llevan todo nuestro recurso y pareciera que nosotros en la Argentina, y en esta provincia, estamos dispuesto a regalar lo que es nuestro y le corresponde por auténtico derecho a cada uno de los santacruceños y argentinos”, enfatizó. También, hizo referencia a otras actividades económicas que se realizan en el país y que claramente aportan poco o nada a la comunidad. En tal sentido detalló que “muchas veces los compañeros de plataforma nos envían videos en donde vemos inmensas flotas de buques de otros países explotando y llevándose nuestro recurso, ahí nuevamente vuelve a fallar la política que permite que esto suceda en nuestro país”. “Si vamos a la actividad minera, que también es nuestra, nos corresponde, y que serviría para contribuir en terminar con la pobreza en nuestro país, vemos que empresas de otros países explotan el recurso y se llevan todo, no dejan valor agregado, ni riquezas para el pueblo” señaló. Por su parte, aclaró que el resultado del comportamiento de muchas empresas extranjeras deja al país y a la provincia con “gente sin trabajo, gente sin poder comer, escuelas que lamentablemente no están en las condiciones que tienen que estar”. “Hoy todos enfrentamos esta pandemia, muchas veces con un sistema sanitario colapsado por falta de insumo, por falta de aparatología. Vemos en este tiempo en que no hubo presencialidad en las aulas, que los docentes hicieron un gran esfuerzo por tratar de darle clases a nuestros hijos virtualmente, y lo hicieron con pocos recursos, tratando de llegar a sus alumnos en distintas localidades donde no hay conectividad, donde no todos tienen la posibilidad de tener una computadora o internet”, precisó. Vidal puntualizó sobre la extranjerización de la tierra y sus consecuencias, diciendo que “a veces nos enteramos por los diarios, o por comentarios de algunos compañeros y compañeras que demuestran el inconformismo en redes y medios, que personas extranjeras llegan a nuestro país, a las diferentes provincias y se quedan con tierras que tienen un elemento vital como el agua”. Y se preguntó: “¿qué queda para nosotros, cuando sabemos muy bien que muchos pueblos, incluso en esta provincia, muchos habitantes no tienen agua?”. Para finalizar dijo que “estemos dispuestos para trabajar para revertir esta situación. Cada uno de nosotros queremos nuestra tierra, nuestra Patria, nuestro país. Para salir adelante necesitamos trabajar en unidad”. Del acto participó el diputado nacional, Antonio Carambia; el diputado provincial, José Luis Garrido; el diputado por pueblo por Las Heras, Hernán Elorrieta, el diputado por pueblo por Pico Truncado, Miguel Farías; el intendente de la ciudad de Las Heras, José María Carambia, el presidente del HCD de Pico Truncado, José Luis Quiroga; el exgobernador de la provincia de Santa Cruz, Sergio Acevedo; el exi ntendente de Caleta Olivia, Facundo Prades; el exintendente de Río Gallegos, Roberto Giubetich, y concejales con mandato cumplido. Además, funcionarios provinciales del área desarrollo social, concejo agrario, medio ambiente y energía (Nota: Tiempo Sur)

Las Heras con 43 casos activos y 35 personas fallecidos

Las Heras-, El hospital distrital público un nuevo parte Epidemiológico correspondiente al día lunes 11 de Julio a las 18 Hs. La localidad cuenta con 43 casos Activos y 35 personas fallecidas, de todas maneras, desde el nosocomio local y ante la situación vivida hace pocas semanas sobre el notorio crecimiento de contagios en nuestra localidad, le piden a la comunidad que por favor extremen los cuidados. Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19. El DETECTAR se realizará este lunes 12, miércoles 14 y viernes 16 de julio de 9 a 12 hs en las instalaciones del «Centro Empleado de Comercio Delegación Las Heras» (sobre calle Luis Piedra Buena)

Sindicato Petrolero realizo una asamblea en MEFA

Las Heras-, El Sindicato Petrolero Santa Cruz- Sede Las Heras continúa trabajando para atender las consultas, en este caso recibiendo en la casa de los afiliados a las compañeras de la empresa MEFA. En este tiempo la empresa realiza el Servicio de Maestranza en diferentes Bases y en Yacimiento Las Heras En esta Reunión se pudo explicar e? ??????? ???????? ??? ?? % ?????????? ?? ?????????? ??? ??????? ?????????? ??????? ??????? ?????, con los recibos que trajeron las compañeras. Además, se cotejó dudas ??? ????????? ? ??? ?????????, y el pago del Aguinaldo. Vale mencionar que las ????????? ????? ?????????????, ???? ?? ??́????? ??? ?? % ? ??% ?????? ?????????? en cada caso en particular. Como siempre el Sindicato se ofrece para la realización del ?????????? ?? ???????? ? ??? ????????? para que los aumentos logrados no sufran descuentos por este concepto. Representando al Sindicato Petrolero Santa Cruz participaron la delegada Gremial Soledad Pérez, y los colaboradores David Rolón y Nallib Rivera

Publican cuánto cobrarán quienes trabajen en las paso y las elecciones legislativas

Nacionales-, El Gobierno nacional fijó los viáticos que recibirán los fiscales de mesa, así como los demás delegados que se desempeñen durante el proceso electoral en las elecciones legislativas primarias y generales de septiembre y noviembre respectivamente.. El Gobierno nacional fijó a través del Boletín Oficial los viáticos que recibirán las autoridades de mesa que cumplan efectivamente la función en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre próximo, y las elecciones legislativas generales del 14 de noviembre. Por medio de la Resolución 108/202 del Ministerio del Interior, firmada por el ministro Eduardo “Wado” de Pedro, se dispone que, por elección, las autoridades de mesa recibirán la suma de $2.500 en concepto de viáticos por cada una de esas dos jornadas. Además, se estableció el valor de $1.500 destinado a los ciudadanos que hayan participado de actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, y de $4.500 para los que sean designados como delegados en los locales de votación. Asimismo, los delegados judiciales que efectivamente den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral, o en los sistemas que se implementen por la justicia electoral de distrito y sean expresamente autorizados, percibirán $1.700. Finalmente, se determinó que los delegados tecnológicos de la Justicia Nacional Electoral, en los establecimientos de votación en los que se lleve a cabo la verificación de la identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica, recibirán $6.200 por cada elección. La resolución aclara que, “si por alguna razón un ciudadano o una ciudadana no pudiera desempeñarse como autoridad de mesa en alguna de las elecciones, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda”. Se asegura que la Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de las funciones establecidas e informará al Correo Oficial la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas en esta medida, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron. Se prescribe también que “se podrá optar por la utilización de los servicios financieros del Correo Oficial de la República Argentina S.A. o por la transferencia de las sumas correspondientes a las Secretarías Electorales” con la finalidad de hacer efectivo pago de los viáticos liquidados. De ese modo, los personas con derecho a percibir esos pagos deberán concurrir al lugar y en la forma que oportunamente se indiquen con su DNI, trámite que tendrá que realizarse en el lapso, como máximo, de un año. “Pasados 12 meses de la fecha de la elección nacional del año 2021, prescribirá su derecho a la percepción de los mismos”, advierte la resolución. (Fuente: La Opinión Austral // Nota: El ciudadano Las Heras)