Las Heras-, Coronavirus: Se hicieron test a 260 empleados municipales y dieron todos negativos Se continuará el ritmo de trabajo manteniendo todas las medidas de prevención. Coronavirus. Con el objetivo de prevenir contagios y mantener el ritmo de trabajo de obras en la ciudad, la Municipalidad de Las Heras se encuentra realizando test de control de COVID-19 a los empleados municipales. De los 260 test que se realizaron, dieron todos negativos. Por lo cual desde el Municipio anunciaron que continuarán trabajando normalmente, tomando todas las medidas de prevención necesarias para evitar contagios. “Lo importante es no relajarse, seguir cuidándonos y mantener el ritmo de trabajo como lo estamos haciendo”, expresó el secretario de gobierno, Mauricio Gómez. (Nota: La voz santacruceña)
Archivos de la categoría: Política
Las tres especies patagónicas que protege Monte Loayza
Provinciales-, El 29 de abril se celebró el Día del Animal en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, abogado pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales. En la Patagonia hay tres especies emblemáticas que protege el Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo, en el marco del acuerdo entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge SA, Fundación Hábitat & Desarrollo y el Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz. El Parque Natural Provincial Monte Loayza es uno de los más valiosos apostaderos de mamíferos y aves marinas del litoral patagónico, por la diversidad y la magnitud poblacional de las especies que alberga. Protege 800 km² de Mar Argentino y una angosta franja paralela a la costa (de 200 metros de ancho a partir de la línea más alta de mareas) que linda en todo su perímetro no-costero con la Reserva Asociada de Amortiguación Cañadón del Duraznillo. Esta última fue descripta por especialistas como la representación del sector santacruceño del Distrito Fitogeográfico de Golfo San Jorge en la mejor situación de conservación natural. En conjunto las dos áreas resguardan una superficie de 77.440 hectáreas. Ambas áreas protegidas fueron creadas como una iniciativa conjunta de Fundación Hábitat y Desarrollo, Golfo San Jorge SA (propietaria de la estancia La Madrugada) y Sinopec Argentina, en el marco de la legislación y las políticas de conservación de la biodiversidad de la provincia de Santa Cruz. Se encuentran a 208 km. de Caleta Olivia y 139 km. de Puerto Deseado. La biodiversidad vive momentos complejos. Las especies animales se encuentran presionadas por el impacto de las actividades humanas y sus consecuencias, como el cambio climático. En estos tiempos signados por la extinción, la conservación de áreas naturales es vital. El emblema: los lobos marinos Sobre la costa los lobos marinos conforman el mayor apostadero reproductivo continental. El último censo registró 22.020 individuos, una cifra récord que la convierte en la colonia reproductiva más grande del país y una de las más numerosas del mundo. “La población de lobos en el censo del verano hace diez años no superaba los 5000 ó 6000 individuos. La protección de la reserva evita los disturbios humanos en la costa y en el mar. Creemos que los lobos llegan a Monte Loayza por la tranquilidad del lugar y la disponibilidad de alimento que brinda por ser un área protegida”, explicó Francisco López, guardaparques del área. Fernando Ardura, presidente de la Fundación Hábitat y Desarrollo valoró la antigüedad y permanencia del apostadero: “Es un apostadero que tenemos evidencias de que existía hace 5000 años, porque se han descubierto enterratorios humanos donde se encontraron restos de huesos y vestidos realizados con pieles del lugar”. Guanaco: el herbívoro más grande de América del Sur En la Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo protege a 10 especies de mamíferos, 36 especies de aves terrestres y 11 especies de reptiles. Entre los mamíferos el guanaco es el una de las especies más características de la Patagonia. Es el más grandes de los herbívoros sudamericanos y el de distribución más amplia y el único que existe en la Patagonia en estado silvestre de los cuatro integrantes de la familia de los camélidos del sur del continente (alpaca, llama -solo existen en forma doméstica- y vicuña). Sin embargo, tanto su distribución como sus poblaciones sufrieron una marcada disminución. Se estima que a fines del siglo XIX la población total de guanacos rondaba los 7 millones de individuos, según los últimos datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta especie alcanzó en 2016 el millón de individuos. Cormorán Gris El área costera de Monte Loayza conforma el asentamiento más diverso de aves marinas del golfo San Jorge, entre ellas resguarda tres especies de cormoranes: Imperial, Cuello negro y Gris, este último tiene estatus de “cercano a la amenaza”. Se trata de una especie icónica de la costa santacruceña, lo que la convierte en uno de los principales atractivos para el turismo basado en vida silvestre. El cormorán gris forma colonias con altas densidades de nidos en superficies de poca pendiente; Monte Loayza es la colonia ubicada más al Norte de la región. “En Monte Loayza se da una situación que no es habitual, también se repite en la Ría Deseado, que es que la coexistencia de tres especies de cormoranes: gris, cuello negro e imperial, en números importantes”, explicó el Dr. Esteban Frere, Coordinador Sudamericano del Programa Marino de Bird Life International. Las amenazas que enfrentan estas especies están vinculadas a la escasez de alimento como consecuencia del cambio climático, la sobrepesca, la captura incidental, la degradación del hábitat, la contaminación, la competencia con especies introducidas y la caza. Proteger y conservar sus hábitats es una tarea fundamental de cara al futuro. “El proceso de cambio climático y calentamiento global está avanzando tan fuertemente que está afectando la biodiversidad de todo el planeta. Las áreas naturales están fuertemente presionadas e inclusive en retroceso, por eso es importante contar con áreas protegidas donde podamos garantizar que existen bases completamente naturales a partir de las cuales en el futuro tendríamos que tratar de expandir y recuperar las especies que se pierden por la acción histórica del hombre, pero ahora también por el proceso de cambio climático. Las áreas protegidas son la herramienta más importante de conservación de la diversidad biológica” destacó Fernando Ardura, presidente de la Fundación Hábitat y Desarrollo, encargada de la gestión del área protegida.
Mejoras en Transporte de Personal de la empresa AESA
Las Heras-, El Sindicato Petrolero Sede Las Heras, informo sobre las ??????? ?? ?????????? ?? ???????? ?? ?? ??????? ????. El Sindicato Petrolero Santa Cruz realizó gestiones para mejorar el servicio de Transporte de Personal para los operarios de la empresa AESA en los Yacimientos La Cholita y Los Perales. Ante el requerimiento efectuado, ?? ???????́ ?? ??????????́? ?? ? ????? ???????? ???? ???????? ? ??, con capacidad de 19 + 1 para transportar un turno de 10 operarios al Yacimiento La Cholita. ???? ????????? ??? ?? ?????? ?????? ??? ??? ??????? ?? ????????? ??????????? ? ??? ?? ??????? ?? ????????? ???? ? ?? ??? ?????????. ?????? ??? : -????????? ???? ?????? ??????? -???????́? ??????́???? ?? ??? ????? ?? ????? -???????? ???????́???? ?? ??????????? -??? ?? ????? ?????????? -?????? ???? ????????? ? ???????̃???? ??+?. -?????́?, ?? ??????? ???????́ ?? ???????????́? ?? ???? ????? ???? ?? ???????? ??? ???????? ?? ?????????? ??? ???????. -????? ?? ????????? ?? ???? ?????? ?? ?????????? ?? ?? ??????? ??? ?? ???????? ??? ????? ????? ???? ?? ???????? ?? ????? ?????????. ???? ????????? ??? ??????? ???? ?????? ?? ??????? ?? ?? ????????????????? ??? ?????́???? ????????? ?? ?? ???????, ?????? ????????? ??? ??? ????????????, ??? ?????́ ????? ?? ??????????? ?????????? ?? ???́???? ??????. En la gestión, por parte de la Organización Gremial, participaron Carlos Páez y Adrián Silva. ?????????́? ??????? ?????.
Agenda de trabajo con el Programa Potenciar Trabajo en la Zona Norte
Regionales-, Autoridades llevan adelante una amplia agenda de trabajo en conjunto con el equipo de Gestión Provincial del programa Potenciar Trabajo. En la oportunidad, mantuvieron reuniones con intendentes de las localidades de Zona Norte y referentes de Unidad Local, en donde definieron las líneas de acciones que se desarrollará a lo largo del año.. El recorrido incluyó las localidades y comisiones de fomento de Koluel Kayke, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. De la agenda de trabajo y recorridos participaron la diputada nacional, Paola Vessvessian; el secretario de coordinación general Juan Carlos Gómez, la secretaria de Desarrollo Local y Economía Social, Agostina Mora, el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, Claudio Vacca y referente del Programa Potenciar Trabajo Pamela Polo; En este contexto, se trabajó en el marco de la indicación de la Gobernadora Alicia Kirchner que propone pensar en la propuesta territorial con la identidad de cada localidad, protegiendo así la idiosincrasia de lxs titulares de derecho del programa. Esta visita de los municipios busca fortalecer y direccionar la continuidad de lo que se venía trabajando hace dos meses con lxs titulares de derecho bajo la siguiente agenda: – Repaso de actualización de datos con la Unidad de Gestión Provincial. – Evaluar el universo de lxs titulares para potenciar sus cualidades en el Programa Potenciar, alcanzando su autonomía económica. – Unificar acciones acerca de los planes de actividades entre municipio y equipo de gestión, que se van a realizar con lxs titulares de derecho. – Entrega de las tarjetas bancarias a lxs titulares. – Informar en qué consta el programa y sus 4 ejes: terminalidad educativa, formación laboral, certificación de competencia y conformación de unidades productivas. (Noticias Santa Cruz)
?????? ??? ????????????? ??? ?? ???????????? ???????? ?? ?? ????????? ???????
Regionales-, Luego de la noticia de la construcción del Primer Barrio para los Vigiladores privados en el país que se realizara en la ciudad de Pico Truncado junto a su camping y sede ahora Julio Gutiérrez Sec. General de los Vigiladores busca la equiparación salarial para los trabajadores de la seguridad en las distintas actividades como son la Minería y el Petróleo, antes de la discusión en la paritaria general. Más allá de las diferentes posiciones que se vienen dando en las audiencias el Secretario General del sindicato de seguridad Julio Gutiérrez manifestó que van encontrando puntos de coincidencias con las empresas de seguridad y las distintas operadoras mineras y petroleras con la asistencia y la mejor predisposición del Ministerio de Trabajo Nacional, ámbito donde se está discutiendo esta cuestión salarial y de condición laboral del sector. Por lo que se mostró muy contento con los avances que se vienen dando para concretar los logros que los trabajadores “…estamos, esperando sentencio”…
Carambia, Vidal y Diputados coinciden en el poco interés de Provincia con la localidad
Las Heras-, Se reunieron Carambia y Vidal para dialogar sobre la situación provincial y diferentes problemáticas locales. Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para llevar más soluciones a los vecinos de Las Heras. El intendente de Las Heras, Josema Carambia, recibió esta tarde al dirigente petrolero Claudio Vidal. Dialogaron sobre las faltas de respuesta del gobierno provincial, la necesidad de gestionar más obras de servicios para la localidad y la importancia trabajar en equipo para llevar más soluciones a la gente. En el encuentro también estuvieron presentes el diputado nacional Antonio Carambia, el diputado por el pueblo Hernán Elorrieta y funcionarios municipales. Al finalizar la charla, Carambia dijo que “nos sentamos a charlar porque es lo que la sociedad nos demanda: dejar de lado las diferencias y trabajar por las necesidades de los vecinos, que ya sabemos que no tienen color político”. “Hay un gobierno provincial que sigue dándole las espaldas a Las Heras. En todos los años que llevo de intendente no han hecho prácticamente ninguna obra, y muchas de las que tenían paradas las terminamos nosotros”, continuó. «Desde el Municipio hemos realizado obras de agua, cloaca, iluminación y gas, que son de son competencia provincial. Pero hay obras de gran envergadura que sí o sí es necesaria una del Estado provincial, como es la importancia de tener una planta de tratamientos de líquido cloaclaes, repotenciar el agua, entre otras. “Por eso celebramos este encuentro con Claudio Vidal y Hernán Elorrieta del partido Ser, ya que somos parte de una dirigencia política que piensa distinto y que trabaja en beneficio de la sociedad, no de intereses propios”. Por su parte, Claudio Vidal dijo que “es ilógico pensar que de un lugar donde se extrae el gas, los vecinos no puedan acceder a este servicio, sobre todo en el invierno. Es necesario avanzar en obras de servicios. Esto es algo que corresponde al gobierno provincial”. El diputado Antonio Carambia también expresó que “desde nuestro partido siempre estamos dispuestos al diálogo, a generar consensos. Moveré es un movimiento que abre siempre las puertas incluso a dirigentes de otros partidos, porque esa es la base de la democracia: el diálogo y encontrar puntos en común en beneficio de la sociedad”. (Nota: La Voz Santacruceña)
Convocatoria de comerciantes en contra del decreto de la Gobernadora
Las Heras-, A través de la cámara de comercio, citan a los vecinos comerciantes a firmar una nota que se mandara a la Gobernadora Alicia Kirchner.. La misma es para solicitar que la mandataria retrotraiga el decreto que muchos creen que es excesiva la medida tomada. Unos de los comerciantes afectados público en su cuenta de Facebook el siguiente mensaje: “Apoyarnos entre todos. Esa es la idea que nos escuchen..que nosotros necesitamos cuidar nuestro sustento. Con educación todo se consigue. Vamos en auto ..sin insultar . Sin bandera política. La cámara de Comercio comunicara para hacer juntas de firma para la presentación” La convocatoria será hoy jueves a las 14 hs en la plaza general San Martin y esperan a los casi 800 comerciantes que se acerquen a firmar.
Nuevo Horno pizzero y Amasadora Industrial para el comedor Municipal
Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, el pasado lunes por la mañana, el Comedor Municipal “Alimentando Corazones” recibió la visita de Javier Jara, Secretario de Desarrollo Social y Salud, quien, en nombre del Intendente, Josema Carambia, hizo entrega de nuevas herramientas. En este caso, un horno pizzero y una amasadora industrial fueron las nuevas herramientas para el comedor. Estos artefactos facilitarán el gran trabajo que día tras día realiza el equipo en la cocina, asistiendo con más de 200 viandas a la comunidad lasherense.
Vidal inició nueva etapa de reactivación de equipos en yacimiento Cañadón León
Regionales-, Se trata del equipo V14 de Venver, con lo que se inicia un proceso de levantamiento de la actividad y profundización de inversiones, que comprenderá la reactivación de varios equipos en yacimientos operados por YPF, lo que beneficiará a un importante conjunto de trabajadores que se encontraban afectados por el artículo 223. Ayer por la mañana, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, encabezó el acto mediante el cual se puso en funcionamiento el equipo Venver 14, con el cual se inicia una nueva etapa de reactivación de la actividad hidrocarburifera en la región. Inicialmente, Vidal se refirió al cumplimiento de un año desde el inicio de la implementación de protocolos preventivos impulsados desde el sindicato petrolero, para combatir el coronavirus: “Más de 150.000 controles hicimos en este proceso. Y lo hicimos entre todos. Participaron muchos compañeros y compañeras en accesos de yacimientos y rutas provinciales, y todos colaboraron con su granito de arena para de a poco recuperar lo nuestro, nuestra actividad”. En este sentido, luego de reseñar la difícil situación que se vive a nivel internacional producto de la pandemia, Vidal resaltó la importancia de poder lograr paulatinamente la reactivación de equipos, y el regreso de los trabajadores a sus tareas habituales. “Esto costó muchísimo, así que queremos agradecerles por su paciencia” detalló el Secretario General de Petroleros. “Vamos a seguir trabajando para que se vuelva lo antes posible a la normalidad. A fin de mes se pondrá en marcha otro equipo, y dos de perforación. Pero es muy importante que nos digamos cuidando, que seamos responsables, y vamos a aportar de gran manera para sostener la actividad en la industria. Depende de cada uno de ustedes” detalló el dirigente. “ESTAMOS DISCUTIENDO PARITARIAS” Paralelamente, Vidal se refirió a la discusión que se está llevando a cabo con las cámaras empresariales, para lograr una recomposición salarial para los trabajadores petroleros. “Estamos discutiendo paritarias. Hay acuerdos que se firmaron y tienen validez hasta principios de junio, pero la economía del país marca un proceso de inflación importantísimo, así que no nos podíamos quedar callados” detalló el dirigente. “El salario quedó bajo, y tenemos que hacer todo lo posible para mejorarlo. La próxima semana tenemos que volver a viajar, pero mientras tanto estamos realizando comunicaciones con las operadoras de la provincia, acercando propuestas, contrapropuestas. Les pido paciencia y fe, vamos a resolver esto, recomponer los salarios de los trabajadores, y encontrar la mejor opción para que todos queden contenidos”.
La legisladora Paola Vessvessian visito la localidad
Las Heras-, La legisladora Paola Vessvessian público en sus redes sociales, sobre la visita en nuestra ciudad. La Diputada público lo siguiente: “Riquísima tarde de trabajo en la localidad de Las Heras”. Visité al padre Fabián González Balsa, de la Parroquia San José, para intercambiar ideas y puntos de vista sobre temas de actualidad, pero principalmente para afinar detalles de los proyectos que estamos desarrollando juntos y con gran impacto en el fortalecimiento del tejido social. También estuvimos en el CIC de Las Heras, con Mayra Ruiz su Directora y los equipos, repasando las líneas programáticas que se desarrollan en esta entidad, emblemática para nuestra provincia, como lo son los Centros Integradores Comunitarios. Y aprovechando este espacio de la comunidad, me reuní con autoridades del Club Deportivo Las Heras, que en su extensa historia siempre ha sido un pilar del desarrollo social, no sólo en lo deportivo. Tuve el placer de compartir con María Belén Peralta, presidenta de la institución, una interesante charla de la que derivaron nuevos proyectos a desarrollar en la cooperación entre el Estado y las instituciones deportivas. Dejo Las Heras llena de cariño y calidez con la que me recibieron tantos de los verdaderos protagonistas de la vida y el desarrollo de esta comunidad, y también de proyectos en los que seguiremos articulando nuestros mejores esfuerzos. ¡Gracias Las Heras!