Las Heras-, El día martes a las 11:00 hs, se desarrolló la apertura de sesiones del HCD en el Centro Cultural Las Heras. En el evento, se hicieron presentes las siguientes autoridades locales: presidiendo el acto el Intendente Dr. José María Carambia, acompañado por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Sr. Juan Carlos Quilogran, y las Concejales Andrea Yapura, Sandra Córdoba, Laura Bilbao y Alicia Salvatierra, para dar inicio al ciclo de sesiones 2017. Con gran concurrencia de vecinos y autoridades municipales, la primer sesión del 2017 se desarrolló con total tranquilidad y respeto por parte de los concurrentes. Los encargados en dar los discursos fueron el Dr. José María Carambia y el Sr. Juan Carlos Quilogran, en los cuales principalmente se brindó números del primer año de gestión de Carambia, en qué estado están las obras anunciadas, y la invitación a todos los partidos políticos a trabajar en conjunto. Asimismo, la máxima autoridad local entregó a los concejales copias del convenio para obras públicas firmados con Nación, las licitaciones de las mismas y los valores reales de la solicitada publicada días atrás en medios nacionales. Esto se debió a las publicaciones de diferentes medios y sectores políticos que tenían dudas o sospechas con los puntos mencionados. Finalizando, el Dr. José María Carambia nombró diferentes proyectos que se presentarán en la Provincia de Santa Cruz para mejorar el ingreso económico de la localidad, prometió mejoras en las condiciones laborales de los empleados municipales y agradeció el apoyo brindado por los vecinos y su equipo de trabajo durante el primer año de gestión. (Dirección de Comunicación MLH)
Archivos de la categoría: Política
Diputado Alvarez, “No se puede contar con la oposición”
Provincial-, El diputado por pueblo de Las Heras, Víctor Álvarez, manifestó su malestar con el Diputado Daniel Gardonio, quien hizo pública su negativa a participar de una reunión con la gobernadora en el marco del Acuerdo Social Santacruceño. Días atrás se dio a conocer que el presidente del Bloque de Cambiemos, diputado Daniel Gardonio, decidió no asistir a una reunión con la gobernadora Alicia Kirchner en el marco del Acuerdo Social Santacruceño, que fue convocado por la propia mandataria en la apertura de sesiones de la Cámara de Diputados. El diputado por pueblo de Las Heras, Víctor Álvarez, manifestó su malestar por la negativa del referente de la oposición, al expresar que “resulta claramente extorsivo el discurso el jefe del bloque de diputados de Cambiemos en Santa Cruz, más aun siendo que ellos se hacen autobombo como los principales impulsores del dialogo entre los Santacruceños”. En este mismo sentido, Álvarez lamentó que “esta actitud coercitiva no hace más que poner en claro que cuando se los invita a trabajar en un marco de diálogo permanente y sustentable no se puede contar con la oposición en Santa Cruz, que tan solo busca mediante declaraciones grandilocuentes y estrategias judiciales poner palos en la rueda de quienes trabajan día a día en pos de lograr el desarrollo que nuestra provincia se merece”. Asimismo, el diputado de Las Heras consideró que “la falta de ideas y proyectos es lo que se puede desprender de esta nueva demostración de desinterés en todo aquello que construya, y sin dudas esto no hace más que revalidar la obsecuencia con un poder central alejado de las necesidades de nuestro pueblo y en particular de nuestra provincia, a la cual castiga con medidas concretas que ven su correlato en las posturas que el jefe de diputados de cambiemos en Santa Cruz expresa públicamente en esta oportunidad”. Finalmente, Álvarez afirmó que “la inconsistencia con el clima social que ellos generan con la desocupación en Santa Cruz, con la pirotécnica política y la chicana permanente, delata la incapacidad de afrontar el aporte de ideas consensuadas, lo que hace que huyan de la oportunidad del diálogo”.
Nuevas luminarias en el tramo “Terminal- Cementerio”
Las Heras-, La Secretaria de Ambiente y Obras Públicas, a través de la Dirección de Red Eléctrica, realizó la colocación de 22 farolas de luz en la localidad. Las mismas fueron ubicadas a lo largo de 3 cuadras en la calle Los Sauces, camino al cementerio local, dónde también en las próximas semanas se colocarán bancos y cestos de basura. Asimismo, el personal de la Dirección de Red Eléctrica iniciará en los próximos días los trabajos de instalación de 20 nuevas luminarias en la rotonda de la entrada a Las Heras. Estas tareas llevadas a cabo por la gestión del Intendente José María Carambia para mejorar la iluminación de la ciudad, seguirán desarrollándose durante los próximos meses en diferentes puntos de la localidad. Luego de finalizar con los trabajos en la rotonda de la entrada a la ciudad y con las tareas correspondientes al acondicionamiento del Camping Municipal para la realización de la Fiesta de la Estepa Patagónica, se continuará con la ubicación de nuevas luminarias en el Centro Cultural Las Heras y el Complejo Municipal “11 de Julio”.
Se adquirieron 4 bombas para mejorar el suministro de agua potable
Las Heras-, El gobierno provincial transfirió los fondos y se realizó la compra de 4 bombas con el objetivo de poner en funcionamiento la mayoría de los pozos que por el momento existen en Las Heras y de esta manera cumplir de manera normal con el servicio. La Concejal Bilbao indicó que “con el desembolso de fondos que hubo por parte del gobierno provincial, se realizó la compra de los nuevos equipos que permitieron regularizar el servicio de agua en la ciudad”. “En diciembre último Las Heras había sufrido problemas con el servicio del agua, por ese motivo trabajamos en forma conjunta con el Diputado por Pueblo Víctor Álvarez y gestionamos ante autoridades del Gobierno Provincial tratando de solucionar la problemática; hoy podemos decir que los equipos adquiridos por servicios públicos sirvieron para solucionar en forma inmediata el abastecimiento de agua potable a los vecinos de nuestra ciudad”, informó la funcionaria. Además, Bilbao destaco el compromiso del gobierno provincial y los trabajos realizados por el gerente de SPSE en la localidad, Jorge Farías, quien agilizó la colocación de los equipos adquiridos para aumentar la presión y que el agua llegue a los barrios, a las viviendas donde faltaba el suministro. Por último, la edil señaló que “vamos a seguir trabajando en forma articulada con los organismos provinciales para desarrollar proyectos que consideramos prioritarios y necesarios para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
«Carambia renueva y moderniza la flota de vehículos municipales»
Las Heras-, La gestión municipal adquirió 6 Ford KA, 10 Ford Ranger y 3 camiones (uno de ellos para recolección de residuos) que van a mejorar la seguridad, el tránsito, el ambiente y la movilidad. Carambia renueva y moderniza la flota de vehículos municipales En el marco del Plan de Renovación Vehicular en el que trabaja el municipio de Las Heras, el intendente José María Carambia confirmó la adquisición de una flamante flota de autos, camionetas y camiones que va a mejorar la gestión municipal, generando mayor inmediatez y cercanía con los ciudadanos, optimizando el tránsito, la infraestructura, el medio ambiente y la movilidad. Esta flota de vehículos, compuesta por 6 Ford Ka, 10 Ford Ranger y 3 camiones (uno de ellos destinado a la recolección de residuos), llegará a Las Heras de manera progresiva, en etapas, esperando que el 17 de marzo arribe a nuestra ciudad el último camión, unidad gestionada especialmente ante el gobierno nacional. El modo de financiamiento y obtención de recursos se dio gracias al recupero de dinero de las obras abandonadas por la gestión de Lalo Camino, trabajos que se empezaron y nunca se terminaron. Con un ingenioso plan financiero, fuentes del municipio expresaron que «dimos de baja a estas obras sin destino y retuvimos el dinero. Hay que tener en cuenta que hubo empresas que cobraron el adelanto y no hicieron nunca más nada. Nosotros logramos que nos devuelvan ese dinero y de este modo conseguimos un recurso que ahora volcamos en la gestión para subsanar un déficit terrible que tenía la municipalidad, la movilidad». Por otro lado, los autos que fueron abandonados por la gestión anterior tendrán un procedimiento de baja y van a salir a la venta para hacer un considerable recupero de dinero. «Los vamos a reparar y los vamos a vender para que no sean patrimonio muerto y para que el municipio recupere algo de lo que otros han perdido». Otros vehículos, tras su reparación, pasarán a formar parte nuevamente de la flota municipal. Cabe destacar que esta iniciativa fue presentada oportunamente a los concejales de la ciudad para que dejen sus comentarios y esté al tanto de la situación. Se enviaron a los legisladores informes de las obras dadas de baja tras las irregularidades encontradas, todo bajo una estricta transparencia y con los organismos fiscalizadores trabajando en las cuentas claras. En diálogo con La Voz Santacruceña, el intendente Carambia expresó que «con esta acción se incrementa la flota vehicular mediana en funcionamiento en más de un 200%. Esto es algo muy importante que podemos dejarle a la ciudad. Es un recurso fundamental para trabajar en una buena gestión y acercarse al vecino». (La Voz Santacruceña)
Costa: «Todos los municipios de la provincia tienen problemas para pagar sus salarios»
Provincia-, Eduardo Costa se refirió a las declaraciones de los diputados de Caleta Olivia, Bucci y Terraz. El legislador nacional, al referirse a las declaraciones de los diputados por Caleta Olivia, Sergio Bucci y Gerardo Terraz, respecto a que estaban recibiendo muchos aportes de Provincia y nada de Nación, señaló que «todos los municipios de la provincia de Santa Cruz tienen problemas para pagar sus salarios y esto pasa porque la coparticipación entre la provincia y los municipios está en los puntos más bajos de toda la República Argentina». Eduardo Costa, diputado nacional de Santa Cruz, se hizo presente en la Exposición Ganadera que tuvo lugar en esta ciudad capital y manifestó que se han juntado con productores agropecuarios de la Sociedad Rural de Río Gallegos «pero también del interior y con pequeños productores que son de escala mucho más pequeña y que se encuadra en lo que es agricultura familiar». Luego agregó que «se hizo un repaso de todos los problemas que el sector tiene». Señaló que hoy al productor agropecuario se le sacó las retenciones y además se le da un reintegro. También se refirió a los reembolsos por puertos patagónicos señalando que «los grandes beneficiarios eran las empresas mineras que por puertos patagónicos llegaron a exportar 1.300 millones de dólares». Dijo que por ello se modificaron los reembolsos por puertos patagónicos y se mejoraron las producciones regionales que incluyen la carne ovina, la lana y las frutas. Consultado sobre el hospital Peliche, señaló que «se firma un convenio entre la nación y el municipio con lo que el centro de atención primario de la salud va a ser administrado por el municipio de la ciudad de Río Gallegos». Luego agregó que «el problema de la salud es responsabilidad del Gobierno de la provincia de Santa Cruz».- Fuente: Tiempo Sur (Nota: La vanguardia del sur)
Alicia Kirchner en el inicio de sesiones en la legislatura aconsejó a la oposición y advirtió a los docentes
Provincia-, La gobernadora brindó ayer el discurso de inicio de sesiones en la legislatura y allí defendió su primer año de gestión. Repitió que no hay dinero, que eso implicará el pago con retrasos, defendió su aumento de sueldo y fue contra Peralta, Macri, la oposición y los docentes. Cero autocrítica. Ya camino a un año y medio de gestión, Alicia Kirchner brindó hoy su discurso de apertura de sesiones en la legislatura provincial, con un tono reservado, leyendo un discurso de más de una hora y sin la más mínima autocrítica a todo lo que sucedió en la provincia desde su asunción. En ese discurso inaugural, apuntó a la herencia recibida del ex gobernadora, Daniel Peralta, defendió su gestión y hasta su aumento de sueldos, indicando que «no es exagerado», pero adelantó a los trabajadores que deberán esperar por el suyo. Además, apuntó contra la oposición, pidiéndoles un cambio de actitud y también advirtió a los docentes por las paritarias que vienen, adelantando que por el momento no podrán ofrecer aumento de sueldos. Al menos no el deseado. En un discurso comenzó indicando que «Santa Cruz asiste a las horas finales de un modelo donde el Estado se ha transformado en un fin en sí mismo”, para luego advertir que gobernar no se puede limitar a pagar los salarios, sino también atender la demanda de infraestructura y servicios de toda una comunidad independientemente que en su relación de dependencia sean o no empleados públicos. A pesar de haber formado parte del kirchnerismo que gobernó en Santa Cruz durante 25 años, se lamentó porque «el empleo público creció por encima de la capacidad del estado y eso terminó por degradar las condiciones del empleo público.» Dijo que es por eso que «la plata que el Estado recauda no alcanza para afrontar en tiempo y forma obligaciones como el pago de sueldos.» «No recurriremos al ajuste para que las cuentas cierren de cualquier modo porque nos importa que nadie quede en el camino. Que cierren los números, pero con la gente adentro», indicó, agregando: «Nuestra provincia, al igual que su familia, dueños de comercios, pequeños empresarios o emprendedores están sufriendo la caída de la economía nacional» A pesar de los despidos e intentos de despidos que no pudo concretar en los últimos meses en su gabinete, Alicia sostuvo que «despedir a miles de trabajadores no resolvió nunca nada» y fue contra el ex gobernador Peralta indicando que en la provincia no se aprovecharon en la provincia las ayudas de los gobiernos de Néstor y Cristina. «Deben hacerse cargos los responsables», indicó y recordó que el año pasado recibimos por parte del Gobierno nacional un aporte por delante de coparticipación seis veces menor que el de 2015. «Sin ninguna hipocresía debemos reconocer que el gobierno nacional no tiene la mirada al interior profundo», yendo contra Mauricio Macri. Entre otras cosas, señaló que la baja de la actividad económica en el país incrementó problemas como los que se viven en YCRT, la paralización de la obra pública, el retraso en el inicio de las represas y problema por los reembolsos de los puertos patagónicos. DIjo que, en cuanto a YCRT, le pidió a Macri su intervención para evitar el vaciamiento. Volviendo a la gestión de Mauricio Macri, dijo que él «aseguró que el país iba a crecer y no pasó» y expresó: «Aprendí en la vida y los años de gestión, que más allá de las diferencias, el fracaso no me alegra y como no soy mezquina, apuesto a la gobernabilidad». Nuevamente con poca memoria por lo sucedido en la provincia, dijo que «Santa Cruz redujo, sin despedir trabajadores, su pasivo». Afirmó que su gobierno «llevó adelante paritarias y con mucho esfuerzo busca cumplir todos los meses. Paritarias que están por debajo de la inflación, pero demandan casi la totalidad de los fondos provinciales». LOS SUELDOS En cuanto al pago de haberes, que llegó con retraso desde noviembre, dijo que «fado la baja de ingresos, estos dificultará por un tiempo el pago de sueldos». «Hay que proteger el trabajo santacruceño y eso exige que cada uno piense también en proteger el trabajo del otro», agregó. En su discurso, leído y trabado, dijo que «nadie plantea que se abandone la lucha por la protección por los derechos y las reivindicaciones, pero debe hacerse sin que eso deteriore el derecho de los demás o el patrimonio provincial.» La gobernadora también pidió una «nueva actitud de la oposición», afirmando que «una actitud destructiva los perjudicará también a ellos» «La mejor actitud será que se planteen conseguir lo que más se pueda para las localidades de Santa Cruz, aunque sea para las localidades de su mismo color político», agregó. En cuanto a los municipios, dijo que la mayoría de ellos aumentó su cantidad de personal y eso también perjudicó la situación, advirtiendo que «para poder cumplir con el pago de sueldos recurren a la provincia», también informando que «ningún municipio pudo hacerse cargo de la deuda con la Caja de Servicios Sociales y el ISPRO.» En ese mismo discurso, Alicia blanqueó y defendió el aumento de sueldos para ella y sus funcionarios, expresando: «Nadie puede sostener que la remuneración es exagerada, cuando es mucho menor que la de otros funcionarios y empleados provinciales». Sin embargo, dijo que va a «cuidar peso a peso para poder cumplir con lo básico» y dijo que la verdad es que lo hacen con muchas dificultades. «Desde enero de 2017 estamos pagando créditos por 170 millones de pesos», sostuvo y sentenció: «Enfrentamos problemas, pero el año que pasó significó un cambio de rumbo y tratamos, pese a los magros recursos, asumir de la mejor manera la confianza del pueblo», indicando que las prioridades la salud publica la educación y la seguridad. «En este primer año, rompimos la inacción y mejoramos los servicios de salud», dijo pese a las críticas que hay de la sociedad en el sector. Dijo que «se garantizó los gastos básicos de los hospitales, la atención primaria y …
“Carambia”. Desde M.O.V.E.R.E se presentará candidato a diputado nacional
Las Heras-, El Intendente de nuestra localidad lo hizo a través de su cuenta de Facebook, donde anunció que el Movimiento Vecinal Renovador está en condiciones de presentar candidato. En lo que será este 2017, un año de elecciones legislativas nacionales, comienzan a aparecer los nombres de posibles candidatos a ocupar las bancas de diputados o senadores nacionales. En esta oportunidad, José María Carambia, intendente de Las Heras anticipó que el partido provincial Movimiento Vecinal Renovador –M.O.V.E.R.E- está en condiciones de presentar candidato a diputado nacional. Lo hizo a través de su cuenta de la red social de Facebook, donde dijo que “Ojalá podamos tener un diputado nacional que sea de Las Heras, para que nos defienda más arriba”. El jefe comunal informó que la decisión ya está tomada; y si bien no está confirmado oficialmente se rumorea que Antonio, su hermano, sería la persona que cuenta con mayor consenso dentro del partido provincial, del cual el presidente es el intendente lasherense. (Nota: tiempo Sur)
Bilbao se reunió con Farías por la falta de energía eléctrica
Las Heras-, Ante el reclamo de vecinos de las manzanas Ex quinta 71 y 72 por la falta del servicio eléctrico, semana pasada, la concejal Laura Bilbao mantuvo un encuentro con Jorge Farías, gerente de Servicios Públicos en Las Heras, con el objetivo tratar el problemática y analizar una pronta solución a la complicada situación que viven las familias de ese sector de la ciudad. Laura Bilbao, señaló que “era preciso mantener un encuentro con el responsable de Servicios Públicos y transmitirle las inquietudes de los vecinos y poder coordinar algunas gestiones teniendo en cuenta las obras que la ciudad necesita para mejorar el servicio eléctrico y de esta manera poder llevar a las familias una respuesta real”. En la reunión mantenida con Farías, la edil se interiorizo de la actuaciones que viene realizando SPSE y explico que “para solucionar la problemática se necesita fondos para la compra del cableado y los materiales necesarios para la colocación de todo el tendido eléctrico en ese sector”, y agrego “ya iniciamos las gestiones pertinentes con los organismos provinciales y le hicimos llegar el pedido formal a nuestra gobernadora para solucionar el problema” Por último, Bilbao manifestó que “queremos no solo llevar tranquilidad a los vecinos de que se están realizando gestiones, sino que estamos a la espera de una respuesta real para mejorar los servicios en la localidad”.
Cifuentes entregó equipamiento a familias carenciadas en Las Heras
Las Heras-, Cifuente visitó domicilios junto al intendente Carambia. Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, recorrió durante el fin de semana la zona norte de Santa Cruz, realizando entregas de equipamientos y mobiliarios para familias carenciadas. Cifuentes realizó la gira por varias localidades en el marco del programa “Ayudas urgentes”, específicamente para personas en estado de vulnerabilidad. Según se detalló el programa se inicia con la visita de una Trabajadora Social y a partir de allí el correspondiente informe social que determina la necesidad y viabilidad de lo requerido. De este modo, más de 50 familias fueron asistidas en esta oportunidad con relevamientos realizados en el último trimestre del año pasado. Consultado sobre el tema Cifuentes sostuvo que “los tiempos a veces no son los que quisiéramos, pero lo importante es que las cosas van llegando y las familias carenciadas encuentran un pequeño aliciente que les permite vivir mejor”, dijo. Consideró además que “creemos que de a poco vamos a ir acortando esos plazos, a través de la generación de expedientes electrónicos”. Una de las recorridas las llevó adelante junto al intendente de Las Heras José Maria Carambia. Ambos visitaron los domicilios de las familias carenciadas, quienes al recibir las ayudas se mostraron sumamente emocionados y agradecieron el aporte gestionado. “Nación está presente a través de nuestro Ministerio, y vemos que en el trabajo articulado con los intendentes se van encontrando soluciones para los que menos tienen”, indicó y valorizó también el trabajo efectuado por Carambia. “El diálogo es el camino, y en eso se fortalece nuestra gestión. Vamos a generar todos los controles posibles para que cada peso que llegue de Nación sea entregado a quienes verdaderamente lo necesitan, se terminó la discrecionalidad y el amiguismo”, aseveró Cifuentes (Nota y foto: La Prensa de SC)