Provinciales-, Desde la institución liderada por Claudio Vidal, se reiteró la necesidad de una rápida apertura de la mesa de negociación salarial, luego de la escalada de la inflación, el aumento del dólar y el estancamiento del precio del barril de crudo. Durante el 2018, se logró aumentar más de un 54% el ingreso de los petroleros, una cifra récord a nivel nacional. El Secretario Gremial del Sindicato Petrolero, Carlos Monsalvo, reiteró el día martes la exigencia planteada durante la última semana al Ministerio de Trabajo de la Nación, para que se adelante en carácter urgente el llamado a la comisión paritaria salarial estipulada para el mes de octubre. Como mencionó el Secretario General de petroleros, Claudio Vidal, dicha medida busca recomponer los ingresos de los trabajadores del rubro tras el impacto de la inflación que se experimentó en los últimos días, el aumento del dólar y el estancamiento del valor del crudo. Cabe recordar que, durante el 2018, el sector petrolero logró la rubrica de tres incrementos salariales, que en total redondearon una cifra superior al 54%, convirtiéndose en el rubro más beneficiado por la gestión de sus representantes ante las cámaras empresariales. Además, se inició este año con un incremento adicional de un 28%, y el compromiso de una nueva instancia de negociaciones para octubre. Sin embargo, teniendo en cuenta los índices de inflación y la reciente disparada del dólar, se reiteró la exigencia al Ministerio de Trabajo de la Nación para una urgente convocatoria a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), y a la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), que permita “analizar las variaciones de la actividad y la economía nacional”, y “los ajustes que pudieran corresponder a raíz del fuerte impacto sufrido en el poder adquisitivo de nuestros representados”, según manifiesta el documento presentado ante la autoridad laboral.
Archivos de la categoría: Regionales
Carambia evaluó las elecciones y destrozo a “Nueva Santa Cruz”
Provinciales-, El intendente de Las Heras, se refirió a los resultados de los comicios. Aseguró que Eduardo Costa debe hacerse cargo de la derrota y de la mala elección que hizo y que “se llevó puesto” a todos los espacios que conformaban dicho frente electoral. Dijo que el MOVERE no tiene problemas en negociar con el sector de Vidal y Belloni para las elecciones municipales de octubre. “Lo primero fue mucho voto en blanco 10% en algunas categorías superiores. El voto es un voto opositor enojado porque si no votaría al oficialismo. Segundo antes era que los Diputados por el Pueblo eran elegidos gracias a los Intendentes y en este caso fue gracias a los Gobernadores, cambio hasta el formato de elecciones” dijo José María Carambia, candidato a Gobernador por el Movere en las últimas elecciones e Intendente de Las Heras. “En nuestra ciudad nuestro partido fue el más votado, pero por la “Ley de Lemas”, nos mataron” afirmó el Intendente de Las Heras. “Hubo sorpresas, bien Belloni y Vidal, impresionante en algunos lugares. Nosotros no tuvimos el tiempo suficiente de trabajo y por ahí no supimos comunicar el mensaje en algunos lados” aseguró Carambia. “Estamos contentos igual porque el Movere antes de esto, no teníamos nada y ahora hay un representante en la Cámara” manifestó el referente del Movere. Dijo “nosotros confiamos en Eduardo Costa de que iba a tener más votos. Para octubre vamos a trabajar, porque ahora nace algo diferente. Ahora se tiene que armar cada sublema que depende de cada localidad y puede haber hasta sorpresas”. “A la “Ley de lemas” hay que enfrentarla con la “Ley de Lemas” y en eso estamos trabajando para octubre” declaró Carambia. “Ahora cada frente electoral se arma su sublema ya no necesita de los otros. Vamos con boleta corta. El sector de SER sorprendió, tiene herramientas para poder mostrar cosas, porque sorprendieron en las elecciones, lo importante es que participen, que sean candidatos” aseveró el Intendente de Las Heras. “Nueva Santa Cruz fue una construcción a golpes para el juego electoral circunstancial para esta elección. Nueva Santa Cruz ya fue, se murió” concluyó José María Carambia. (Gentileza El Mediador.// A Diario Noticias)
Garzón representará más de 300.000 estatales
Provinciales-, El secretario General de ATE Santa Cruz tendrá un lugar preponderante a partir del 6 de noviembre tras ganar junto a Cachorro Godoy y Rody Aguiar las elecciones en todo el paìs, Nacionales, provinciales, municipales y empresas del Estado, en un tiempo de reconfiguración del tejido social, de reconstrucción del estado, de convivencia con las nuevas tecnologías, tiempo de las comunicaciones y de una dirigencia que deberá comprender las nuevas luchas, un mundo cada vez más desigual, la preponderancia de los tecnócratas y del sector financiero por sobre cualquier intento humano de participación. La agrupación ANUSATE ganó en la mayoría de las provincias y sigue conduciendo los destinos de los afiliados a ATE en el Consejo Directivo Nacional con la fórmula que asumirá el próximo 6 de noviembre cuyos principales dirigentes son Hugo Cachorro Godoy, Rody Aguiar y Alejandro Garzón, actual secretario General de ATE santa Cruz. La lista que representa la actual Conducción Nacional obtuvo el triunfo en Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Pcia. de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Misiones y Entre Ríos. La nueva conducción asumirá en un contexto de crisis económica, de destrucción del empleo público, de hostigamiento a la dirigencia sindical y demonización del sindicalismo y de todas las organizaciones gremiales, un momento de transferencia de recursos desde los sectores humildes a los sectores concentrados de la economía. El desafío será entonces la reconstrucción del Estado, la integración latinoamericana ante el continuo acecho y penetración de las fuerzas financieras y tecnócratas en nuestro continente, la búsqueda de nuevas herramientas de lucha, de participación de los sindicatos en el contexto comunicacional. En este marco Alejandro Garzón alertó que «esta conducción asumirá en un concierto internacional que ha insertado nuevos elementos dentro de la puja de poder, como la Big Data en manos de unos pocos, las Fake News, la presunta pos verdad, la digitalización y robotización del trabajo, en donde los sindicatos debemos trabajar, porque son las sutilezas del poder real para la opresión de los pueblos». Finalmente dijo que «el contexto internacional demanda dirigentes que se animen, que participen más allá de las luchas coyunturales, que tengan pertenencia política y que intervengan en las acciones de los gobiernos populares, que puedan ser parte de las decisiones de estado y que entiendan que la unidad del pueblo argentino, es la única esperanza de vencer a la maquinaria financiera, económica e informática que gobierna el mundo actual». (Prensa ATE Santa Cruz)
Gran movimiento tradicionalista de gauchos
Las Heras-, El pasado 17 de agosto en los 169 años del fallecimiento del padre de la patria, se realizó un movimiento tradicionalista en todo el país, pidiendo que se escuche a los gauchos, por lo que se juntaron firmas para elevar un petitorio a las cámara de diputados de la nación, donde se solicita tener participación en la ley de maltrato animal, para trabajar y diferenciar en conjunto que en la tradición no existe tal maltrato. También se solicita que la jineteada sea declarada deporte nacional, y que el gaucho sea declarado patrimonio, cultural Argentino, esto tuvo un movimiento central en provincias de BS As en la localidad Lujan, y desde la Patagonia los gauchos de Las Heras Santa Cruz, también se movilizaron para defender la TRADICIÓN. Al finalizar la jornada del día sábado se recibió un comunicado que los tradicionalistas van a ser recibidos durante la semana por el presidente de la Honorable Cámara de Diputados.
Petroleros aprobaron construcción de una Esc. primaria y secundaria en Las Heras
Las Heras-, Se decidió en reunión de comisión directiva. Meses atrás, se iniciaron las obras para un núcleo educativo en Río Gallegos, y se adquirió el Colegio Digital en Pico Truncado. “Estamos comprometidos con el futuro, y no hay futuro sin educación” manifestó el Secretario General petrolero, Claudio Vidal. Esta tarde se realizó una reunión de comisión directiva del Sindicato Petrolero donde, además de definir los pasos a seguir en relación a la actualidad de la industria hidrocarburífera, se avanzó un paso más en el proyecto de generar espacios para el mejoramiento de la situación educativa en la región. Por unanimidad, los integrantes de Comisión Directiva aprobaron la moción presentada por Claudio Vidal, para iniciar la construcción de una escuela primaria y secundaria en la localidad de Las Heras. De esta manera, se profundiza el compromiso con el mejoramiento del sistema educativo por parte de la institución liderada por Claudio Vidal, que inició con aportes a instituciones del sistema educativo formal, continuó con respaldo estudiantil a través del proyecto de clases de apoyo, y avanzó con la aprobación de la instalación de edificios escolares propios en las cuatro localidades cabecera de la actividad. “Siempre estuvimos comprometidos con la educación, porque sabemos que es fundamental para que podamos pensar un futuro. Desde donde estamos, desde donde nos toque estar, vamos a seguir aportando para una mejor situación para los afiliados, para los vecinos, para toda la comunidad santacruceña” puntualizó el Secretario General petrolero, Claudio Vidal. Cabe destacar que se trató del primer encuentro institucional en la recientemente inaugurada sede de Pico Truncado, un edificio modelo, considerado ejemplar, como parte de la inversión en infraestructura realizada desde la asunción de Claudio Vidal al frente del sindicato.erado ejemplar en relación a la inversión en infraestructura realizada desde la asunción de Claudio Vidal.
Vidal exigió «paritarias urgentes» a las operadoras petroleras
Provinciales-, El anuncio fue realizado tras la última reunión de comisión directiva. Fue tras la nueva escalada en el dólar, la inflación en alza, y la “necesidad de valorizar el salario de los trabajadores, en vez de permitir que sean víctimas de la devaluación y el aumento de los precios”. Durante el 2018, se logró aumentar más de un 54% el ingreso de los petroleros, una cifra récord a nivel nacional. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, anunció en las últimas que se exigió la apertura de paritarias a las operadoras petroleras, para recomponer el salario de los trabajadores. Cabe recordar que, durante el 2018, el sector petrolero logró la rubrica de tres incrementos salariales, que en total redondearon una cifra superior al 54%, convirtiéndose en el rubro más beneficiado por la gestión de sus representantes ante las cámaras empresariales. Además, se inició este año con un incremento adicional de un 28%, y el compromiso de una nueva instancia de negociaciones para octubre. Sin embargo, teniendo en cuenta los índices de inflación y la reciente disparada del dólar, Vidal se mantuvo firme en el compromiso de “no permitir que se desvalorice el salario de nuestros trabajadores”, por lo que, en las últimas horas, exigió el adelantamiento de la paritaria. “Tenemos que mirar para adelante, crecer, buscar que los petroleros puedan mejorar su calidad de vida. No podemos permitir que, por malas decisiones del gobierno, los ingresos valgan cada vez menos, y esto repercuta en el día a día del trabajador y sus familias” puntualizó el dirigente sindical. En dicha reunión, la primera desarrollada en la recientemente inaugurada sede de Pico Truncado, también se aprobó la construcción de la segunda de las 4 escuelas anunciadas por el Sindicato petrolero, esta vez, en la localidad de Las Heras.
La paritaria salarial será el 29 de agosto
Provinciales-, ATE obedece a la necesidad imperiosa de llevar respuestas a las demandas que presentan los trabajadores y trabajadores de la administración pública central de los diversos sectores laborales, entendiendo la difícil situación socioeconomica que se encuentran atravesando en la actualidad y en consonancia expresar que no desconocemos la situación que atraviesa el país y nuestra provincia, en donde las políticas de ajuste del Gobierno Nacional han ido de la mano con un aumento progresivo y constante de los precios en los bienes y servicios – inflación -, devaluación del peso argentino frente al dólar y en consecuencia la caída de la macroeconomía. Argentina se encuentra inmersa en una compleja situación económica que repercute en la clase trabajadora y Santa Cruz no está exenta de ello, los compañeros trabajadores y trabajadoras estatales representan un eslabón importante en la cadena financiera de nuestra provincia, y en consecuencia se convierten en uno de los motores de las economías regionales, es por ello que el pasado 14 de Agosto de 2019 ATE presentó formalmente un pedido de Paritarias Salariales para Toda la Administración Pública. Compañeros, compañeras queremos informar a la prensa, trabajadores, trabajadoras y pueblo en general desde el Consejo Directivo Provincial que el Gobierno de la provincia de Santa Cruz ha respondido el pedido de apertura de Paritarias Salariales mediante nota especificando que será para el día 29 de Agosto del corriente año a las 15:00hs en las Instalaciones de FOMICRUZ Alberdi N°646. Desde ya informar que se convocará a reunión en la la ciudad capital de Santa Cruz Rio Gallegos Sede del Consejo Directivo Provincial con todos los y las Secretarias Generales de las 7 Seccionales y 5 Delegaciones para evaluar propuesta salarial que llevará ATE a la mesa de negociación Colectiva. (Prensa ATE Santa Cruz)
Comisión “consular” prestara servicio a ciudadanos Paraguayos
Regionales-, El Departamento de Administración y Gestiones Extranjeras de la Municipalidad de Las Heras informa a los ciudadanos Paraguayos residentes en nuestra localidad, que todo aquel que se encuentre con la necesidad de obtener: *-Pasaporte Consular del Paraguay *-Renovación de Cédula Paraguaya *-Certificado de Nacionalidad *-Solicitud de Certificado de Antecedentes Policiales del Paraguay *-Visado de Certificados de Actas de Nacimientos Deben acercarse a la Oficina de Extranjería, cita en calle Antiguos Pobladores N° 340 en el horario de 08:00 a 14:00 hs., para recibir información al respecto y solicitar el turno necesario, ya que una comisión consular prestará servicio el día 24 de agosto en la localidad de Comodoro Rivadavia.
MOVERE metió a su primer Diputado en la Legislatura
Provinciales-, El diputado Nacional Antonio Carambia, utilizo las redes sociales para saludar al primer Diputado en la Legislatura que metió el espacio político MOVERE.. El Legislador publico textualmente: “Felicitaciones a Evaristo Ruiz, quien este domingo ganó la elección para ser Diputado provincial a partir de diciembre de este año. Evaristo será el primer Diputado en la Legislatura que ingresa desde el partido Movere Santa Cruz. En adelante le toca una responsabilidad muy importante, ya que la siguiente Cámara de Diputados estará compuesta mayoritariamente por el oficialismo, habiendo solamente cuatro legisladores de la oposición. No tengo ninguna duda que estarás a la altura de tan grande desafío, defendiendo el interés de los vecinos de toda Santa Cruz. Este partido provincial que hemos fundado hace menos de un año ya tiene representación en la Cámara de Diputados de la provincia y en el Congreso de la Nación. Este es el principio de un proceso que sin dudas va a ir creciendo con los años.”
Sobre anuncios de Macri: “ahora, la transferencia del endeudamiento recaerá en el pueblo argentino”
Provinciales-, Alejado de una realidad que hoy le estalla en las manos, el presidente Macri, pone en vigencia medidas económicas con el fin de sostener la gobernabilidad. Ante la incuestionable derrota electoral y con la certeza que es irremontable la diferencia que lo pone hoy como un presidente en ejercicio con vencimiento de mandato, el gobierno que preside Macri, apela con un paquete de medidas económicas a contener el derrumbe económico. Con una escalada insostenible del alza de precios, marcada recesión en materia productiva, con una desinversión que genera desocupación, fuerte caída del consumo interno por la pérdida del poder adquisitivo del salario, el incremento de brazos caídos, aumento de la marginalidad y pobreza extrema producto de despidos y el feroz ajuste que aplicó a lo largo de su gestión, hoy, la realidad pone blanco sobre negro. Hemos apelado al sentido común en innumerables movilizaciones y exigido en cuanto atril tuvimos la oportunidad de hablar de convocar en forma urgente al consejo del salario para subir el salario mínimo, y el mínimo no imponible y propender, a la eliminación del impuesto a las ganancias por ser extorsivo y retrógrado. La apertura económica a los mercados, con marcada exportación de materias primas sin valor agregado, importación de bienes de consumo que perjudicó a las pequeñas y medianas empresas provocando su cierre con los consabidos despidos de mano de obra. La suba permanente del precio de los combustibles que aquí, en la Patagonia se traslada irremediablemente a los precios de la canasta básica alimentaria por ser trasladados en transporte pesado, la flotación del dólar libre, cuyo aumento no se pudo contener y que horadó el poder de compra de los trabajadores y la suba de bienes de consumo. La presión tributaria que de manera desigual castiga a los que menos tienen, los trabajadores. La falta de inversión para generar trabajo genuino y bajar la inflación son el resultado de las elecciones primarias que hoy, les hace ver una realidad que sistemáticamente y con la soberbia de quienes se creían impunes los golpea duramente, tan duro, como lo que a diario soportan los trabajadores por la aplicación de políticas, retrógradas para el pueblo, pero que benefician a los grupos concentrados de poder. No alcanzó con recurrir al Fondo Monetario Internacional en busca de ayuda -crédito externo a tasas exorbitantes- y para que monitoree la economía. La Banca Internacional no tiene más bandera que la bandera de la ganancia. Ahora, la transferencia del endeudamiento recaerá en el pueblo argentino que, por generaciones, tienen hipotecado su futuro. Las medidas a las que apela y pone en vigencia el gobierno, son sólo un paliativo para contener la crisis de gobernabilidad y el derrumbe financiero y contener una corrida cambiaria. Son medidas electoralistas y con plazo de vencimiento, como el congelamiento de los precios de los combustibles -90 días- y la entrega de un bono que creíamos desterrado para siempre. No es bueno tener razón cuando es duro el mensaje que se emite. Pero lo hemos venido advirtiendo. No se nos puede culpar de ello. Alejandro Garzón – Secretario General de ATE Santa Cruz. (Prensa Ate)