Provinciales-, El bailarín, profesor y director del Ballet Internacional Santa Cruz fue convocado por el organismo mundial para integrar el Consejo Internacional de la Danza y continuar trabajando sobre los principios de la diversidad cultural. “Es un gran orgullo formar parte de esta experiencia”, dijo a TiempoSur . Para la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) “ubicar a la cultura en el núcleo del desarrollo constituye una inversión esencial en el porvenir del mundo y la condición del éxito de una globalización bien entendida”. El refuerzo aportado por la cultura al desarrollo sostenible es un objetivo que se inició en el marco del Decenio Mundial Para el Desarrollo Cultural, desde entonces, se han llevado a cabo progresos gracias a un marco normativo de conjunto y a instrumentos de demostración: estadísticas culturales, inventarios y cartografía nacional y regional de los recursos culturales. Esta tarea tiene como objetivo lograr convencer a los políticos responsables de las decisiones y a los actores sociales locales de que integren los principios de la diversidad cultural y los valores del pluralismo cultural en el conjunto de las políticas, mecanismos y practicas públicas, especialmente gracias a la colaboración del sector público y sector privado. Se trata de aferrar la cultura en todas las políticas de desarrollo, ya conciernan a la educación, las ciencias, la comunicación, la salud, el medio ambiente o el turismo, y de sostener el desarrollo del sector cultural mediante industrias creativas. En este sentido, la semana pasada, ministros de cultura de 140 países compartieron sus experiencias en un encuentro virtual justamente convocado por la UNESCO, en el cual solicitaron estrechar la colaboración y la solidaridad internacional por sobre las diferencias políticas. Todos los estados miembros del organismo internacional coincidieron en que uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria es el de la cultura. Por Argentina participó el ministro Tristán Bauer. Para nuestra provincia la buena noticia llegó el día jueves, donde se oficializó la convocatoria de Daniel Uribe, docente de la danza en Santa Cruz, de gran trayectoria nacional y director del Ballet Internacional Santa Cruz, sin lugar a dudas embajadores de la cultura argentina en el mundo. Uribe integrará el CID (Consejo Internacional de la Danza) dependiente de la UNESCO, creado en 1973. Este Consejo es la organización oficial que cobija a todas las formas de danza en todos los países del mundo, es reconocido por la UNESCO, los organismos gubernamentales nacionales y locales, así como las instituciones internacionales, es el foro mundial de unión de las más importantes organizaciones, así como de personas dedicadas activamente a la danza. Sus miembros son las más destacadas federaciones, asociaciones, escuelas, compañías y personas en más de 170 países. En diálogo con TiempoSur, Uribe se refirió a esta nueva oportunidad que se abre para la provincia y como ha tomado la convocatoria de tan importante institución. “Para mi es un gran orgullo formar parte de esta experiencia”, expresó para luego dar detalles de su llegada a esta organización. “Ellos están evaluando constantemente las actividades que realizan los distintos países. Por medio de una amiga que es directora de una compañía de danzas en México, ella integra este espacio ya que tiene mucha fuerza en sus relaciones internacionales, de otro nivel, ya un poco lo veníamos hablando, hasta que hace un mes me pidieron información y me preguntaron si me interesaba ser parte”. La confirmación llegó el pasado día jueves y según Uribe “un poco lo que terminó de convencer es el trabajo que realizamos en el Congreso Mundial de Cultura en Riad (Arabia Saudita), así que bueno, llegó la notificación que habían aceptado mi perfil y querían que sea parte de esta organización, una de las más importantes por el trabajo que vienen realizando desde hace un tiempo”. En otro tramo de la nota, el director contó: “Voy a estar representando a la Argentina. Son 200 integrantes de 170 países y lo interesante es que no tiene nada que ver con competencias o festivales, sino que más bien como pensar una política cultural que trascienda fronteras, que realmente nos conecte como humanidad”, cerró. (Tiempo Sur)
Archivos de la categoría: Sin categoría
Santa Cruz Sumo 1 caso nuevo y llega a los 41 positivos
Provinciales-, Parte Oficial del Ministerio de Salud y Ambiente- Saber para prevenir – Lunes 20 de abril – Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso positivo en El Calafate contacto estrecho de un caso Importado y 7 negativos a coronavirus de dos localidades santacruceñas. Hasta el momento se descartaron 172 casos en la provincia de Santa Cruz. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 33 El Calafate (*) 6 Río Gallegos (*) 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) (*) Recibieron el alta definitiva once casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores. De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron 1 positivo de El Calafate 6 negativos de San Julián 1 negativo de Río Gallegos Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Recomendaciones para la limpieza domiciliaria Agua y detergente son adecuados siempre que realices la apropiada fricción y elimines todo material o suciedad visibles. Puntos clave al usar un desinfectante Chequeá la fecha de vencimiento. Usá acorde a las instrucciones del fabricante, su uso indebido puede resultar en menor o falta de efectividad o puede ser peligroso. No lo diluyas salvo indicación del fabricante. No mezcles productos entre sí salvo indicación del fabricante. Puntos clave al realizar el procedimiento de limpieza Usá guantes de limpieza habitual. Lavate las manos con agua y jabón luego de terminar la limpieza. Evitá salpicaduras en el rostro. Te sugerimos evitar el uso de las formulaciones en spray, debido a que si el mismo se aplica en forma directa sobre una superficie, puede no tener acceso a las zonas más contaminadas. En caso de usar spray, debés realizarlo aplicando el mismo sobre papel descartable, hacé la limpieza y el arrastre, y tirá el papel. Para evitar accidentes, guardá los productos en su envase original o debidamente rotulado en un lugar seguro, debidamente aislados de otros productos con los que se puedan confundir por su forma (sobre todo alimenticios). Mientras estés limpiando o utilizando productos de limpieza en casa, no dejes nunca sus recipientes desatendidos en presencia de un niño/a pequeño. No los ingieras. Limpieza: Te recomendamos lavar la ropa de cama y toallas, con los jabones o detergentes habituales, y secarla completamente para volver a utilizarla. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables, lavalos con agua caliente y detergente habitual. La limpieza de las superficies y pisos, podés realizarla correctamente siguiendo estos tres pasos: Lavá con una solución de agua y detergente. Enjuagá con agua limpia. Desinfectá con una solución de 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina (con concentración de 55 gr/litro), en 1 litro de agua. De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, tenés que colocar el doble volumen de lavandina para lograr una correcta desinfección. Prepará la solución el mismo día que se vas a usarla para que no pierda poder desinfectante. En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras entre otros, y de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizá solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizá productos aptos para ese fin.
Santa cruz con 40 Casos Positivos, Las Heras 22 aislados
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente hace Saber para prevenir | Domingo 12 de abril | Actualización 18 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conocieron dos resultados negativos de casos sospechosos. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos: 32 El Calafate (*) 6 Río Gallegos 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) Recibieron el alta definitiva dos casos de El Calafate y un caso de Puerto San Julián, al dar negativo el control dos muestras posteriores. El laboratorio de Rio Gallegos informó 1 negativo Caleta Olivia 1 negativo Gobernador Gregores Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Los casos con diagnóstico positivo a COVID-19 se concentran en edades entre 30 a 49 años. La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres (42.5%); y 23 hombres (57.5%). Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Publican online los precios máximos de 2.300 productos en Santa Cruz.
Provinciales-, El Ministerio de Desarrollo Productivo puso hoy a disposición de los consumidores el listado online con los precios máximos de referencia, por provincia, de más de 2.300 productos de consumo familiar en todo el país. El listado puede consultarse en la página web https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/provincia/Santa%20Cruz según precisó un comunicado. La información explicó que “la decisión del Gobierno nacional de retrotraer los precios de productos esenciales al 6 de marzo y fijar una lista de referencia con valores máximos tiene por objetivo garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios frente al impacto de la pandemia del Covid-19”. En el sitio web los consumidores podrán consultar los precios, en cada uno de los distritos, de más de 50 rubros de productos de la canasta básica familiar, alimentos, bebidas y artículos de higiene personal y de limpieza. Estos valores máximos de referencia estarán vigentes para hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, minimercados minoristas y supermercados mayoristas y regirán para los próximos 30 días corridos, con posibilidad de revisión, se indicó. El comunicado advirtió que “quienes no cumplan con esta decisión serán sancionados, en el marco de la Ley 20.680 de Abastecimiento como del Código Penal, respecto a prácticas especulativas (indisponibilidad manifiesta de mercadería y/o oferta de productos por encima de los precios máximos)”. También se estableció que las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización “deberán incrementar su producción al máximo de su capacidad para satisfacer la demanda y asegurar el acceso de todas y de todos los ciudadanos a los productos”. Télam (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Parte Oficial: 1 caso positivo en la Pcia y 21 personas aisladas.
Provinciales-, CORONAVIRUS -Saber para prevenir- Parte correspondiente al día Jueves 19 de marzo- Actualización 18 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19). Se aguardan los resultados de TRES (3) muestras enviadas al Instituto Malbrán. Migraciones y Policía Provincial trabajan de manera permanente en el territorio santacruceño. Recomendaciones para llamar al 107. Situación epidemiológica Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19) confirmado al momento. Se aguardan los resultados de tres muestras enviadas al Instituto Malbrán. La cartera sanitaria sigue el monitoreo y evaluación de casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. En el Hospital SAMIC de El Calafate ingresó anoche un paciente de 82 años con vinculación con el caso positivo de Coronavirus que fuera confirmado el día martes 17 de marzo. El personal de salud tomó las muestras correspondientes, las cuales fueron enviadas en el día de hoy al Instituto Malbrán. El paciente referido se encuentra aislado en terapia sin requerimiento de intubación, actualmente está sin fiebre presentando mejoría respiratoria con oxígeno. La provincia de Santa Cruz hasta el momento tiene un total de 397 personas que se encuentran en aislamiento por recomendación de autoridades sanitarias . Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios. Es importante señalar que se encuentran en aislamiento quienes presentan nexo epidemiológico , es decir que estuvieron en alguno de los países con circulación del virus. Se trata de una medida netamente preventiva ya que en la mayoría de los casos, no presentan síntomas. Casos de aislamiento preventivo hasta las 12 horas ZONA NORTE: Bajo Caracoles los 3 casos reportados fueron trasladados al hospital Perito Moreno; Caleta Olivia 24 casos; Jaramillo 3 casos; Lago Posadas 5 casos asintomáticos cumplen el aislamiento social. LAS HERAS 21 casos, Los Antiguos 14 casos asintomáticos, Perito Moreno 27 casos, Pico Truncado 47 casos (uno con febrícula); Puerto Deseado 11 casos. ZONA CENTRO: Gobernador Gregores 3 casos asintomáticos; Piedra Buena 1 caso de aislamiento social sin nexo epidemiológico; Puerto Santa Cruz 4 casos con nexo epidemiológico; San Julián 36 casos. ZONA SUR: Río Gallegos 107 casos registrados; El Chaltén 49 casos reportados hasta el momento. El Calafate 14 casos; Río Turbio 22 casos; 28 de noviembre 6 casos aislados a la fecha. ¿Cuándo llamar al 107? En todas las localidades, el sistema de salud de la provincia garantiza el servicio de atención de emergencias a través de la línea de 107. Ante la situación epidemiológica actual, las operadoras y los operadores están atendiendo las consultas de la comunidad sobre Coronavirus, por lo que es importante conocer cuándo llamar para no saturar las líneas. La línea telefónica de emergencias 107 funciona las 24 horas para recibir la solicitud de atención médica en caso de emergencias. Ante la situación epidemiológica Coronavirus (COVID-19), las autoridades sanitarias solicitan consultar estas líneas sólo si se presenta sintomatología asociada al virus. Como por ejemplo, fiebre alta (38+), dolor de garganta, tos o dificultades para respirar. También se estuvieron en alguno de los países con circulación del virus o tuvieron contacto con una persona que estuvo en los últimos días en estos lugares, actualmente, considerados países de riesgo. En Río Gallegos, también se habilitaron los teléfonos (2966) 4499672/15380419 para canalizar otro tipos de consultas y descongestionar la línea 107. Policía inició controles preventivos en las rutas Nº40 y Nº288 La Policía de Santa Cruz efectuó un comité de urgencia en Tres Lagos y se iniciaron controles preventivos en la Rutas Nacionales N°40 y N°288. La Unidad Operativa Tres Lagos efectuó un comité de urgencia de manera conjunta con la Comisión de Fomento, el puesto sanitario, la Unidad Vigésima de Bomberos y Gendarmería Nacional. También participó Vialidad Provincial y el Juez de Paz local. Ante ello, y en el marco de la situación epidemiológica actual del Coronavirus, la Policía Provincial a través de la Unidad Operativa, la Unidad Vigésima de Bomberos de forma mancomunada con personal de Gendarmería Nacional iniciaron controles estrictos a turistas que transitaban por la zona de la Ruta N°40 y N°288. Los mismos tienen como lema ‘Quédate en casa, nosotros estamos trabajando para cuidarte’ y los efectivos, antes de iniciarlos, fueron asesorados y controlados por el médico del puesto sanitario de la localidad. Asimismo, los controles continúan y por el momento se registraron pasos pero ninguna persona tuvo que ingresar en cuarentena ni debió ser aislada y los operativos fueron bien recibidos por los pobladores de Tres Lagos. Dirección Nacional de Migraciones concreta operativos de control de permanencia en Santa Cruz El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Dirección Nacional de Migraciones, está llevando a delante operativos de control de permanencia dentro del fuero de la provincia de Santa Cruz, que comprende localidades como 28 de Noviembre, Río Turbio, Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, El Calafate, El Chaltén y Gobernador Gregores. En el marco de la pandemia covid-19, el Presidente de la Nación, Aníbal Fernández, del Ministro del Interior, Eduardo de Pedro y de la Directora Nacional de Migraciones, María Florencia Carignano, ordenaron realizar control de operativo de permanencia en todo el país y a lo largo de toda la provincia de Santa Cruz. Al respecto, Gonzalo Darío Chute, delegado nacional de Dirección Nacional de Migraciones, explicó que el operativo consiste en verificar por los hoteles de las localidades, verificando el libro de pasajeros, los tránsitos que han tenido y si han venido de zonas de riesgo en los últimos catorce días, es decir, si están alcanzados por el artículo séptimo del decreto de emergencia sanitaria, 260 del año 2020, se procede a colocarlos en cuarentena. Asimismo, mencionó que “el pasajero debe quedarse encerrado en la habitación del hotel sin poder estar en contacto con las personas excepto que previa verificación médica no presente síntomas de la enfermedad y que acredite pasajes para salir del país o volver a su lugar de origen, según lo que …
Seguir leyendo «Parte Oficial: 1 caso positivo en la Pcia y 21 personas aisladas.»
En Las Heras son 8 los casos aislados
Provinciales-, (Situación epidemiológica actual 17-03-2020 22:00 Hs). Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19). Se trata de un paciente varón de 77 años que se encuentra cumpliendo aislamiento hace una semana en el Hospital SAMIC (El Calafate). Esto fue confirmado hoy por el Instituto Malbrán, se esperan los resultados de dos casos más. Desde la cartera sanitaria se continúa con el monitoreo y evaluación de casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. Además se informa que la provincia de Santa Cruz hasta el momento tiene un total de 183 personas que se encuentran en aislamiento. Recordamos que estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios. Casos de aislamiento: El Chaltén son 38; Río Gallegos 47; El Calafate 4 casos; Puerto San Julián tiene 24 casos; 28 de Noviembre 4 casos; Pico Truncado 18; LAS HERAS 8 CASOS; Perito Moreno 12 casos; Caleta Olivia 4 casos; Puerto Deseado 5 casos, Gobernador Gregores 17 casos asintomáticos cumplen el aislamiento social; Puerto Santa Cruz 2 casos. Las localidades de Piedra Buena y Los Antiguos no presentan aislamientos hasta el momento. SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PREVENCIÓN COMUNITARIA Durante la tarde de hoy la Gobernadora y su gabinete mantuvieron una reunión en el Salón Gregores donde se abordó la situación actual vinculada al Coronavirus (COVID-19); en este sentido se acordaron los detalles del Decreto 286/20 que dispensa a partir del día de la fecha, a los trabajadores y trabajadoras estatales encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes del deber de asistencia a su lugar de trabajo y hasta el día 31 de marzo del corriente año inclusive. Excepciones y alcances. Al término de la misma, el Ministro de Salud y Ambiente, el Jefe de Gabinete y el Ministro de Gobierno se reunieron en el salón Blanco con los titulares de entes y organismos estatales para notificar sobre el Decreto 286/20 y las medidas preventivas, el monitoreo y la necesidad de fortalecer el trabajo de parte de cada área en el marco de la situación actual. Cabe destacar que en el marco del Decreto 273/20 que facultó a los Ministerios y Organismos provinciales a disponer distintas medidas de prevención tendientes a evitar la circulación del virus en los ámbitos y dependencias de sus respectivos departamentos. Además, se instruyó a la Dirección Provincial de Recursos Humanos a disponer el otorgamiento de una licencia excepcional con goce de haberes a todas aquellas personas que presten servicios en sus respectivos ámbitos y que hayan ingresado al país habiendo permanecido en países o zonas comprometidas por la pandemia, para que permanezcan en sus hogares por catorce (14) días corridos, de acuerdo a las recomendaciones que realice el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia. Entre las medidas dispuestas en tal sentido, el Consejo Provincial de Educación dispuso una serie de recomendaciones mediante el dictado de la Resolución CPE-Nº 426/20; también se estableció a Nivel Provincial la suspensión de todo evento deportivo, cultural, artístico, recreativo, de participación masiva cualquiera sea su naturaleza, entre otras medidas que persiguen evitar la circulación del virus COVID-19 y el aglutinamiento de gente en la situación de emergencia. Enteniendo que sin perjuicio de las medidas de prevención oportunamente acogidas, se torna oportuna la adopción de nuevas disposiciones tendientes a preservar la salud del personal que presta funciones en el ámbito de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado, así como las personas que concurren a las dependencias públicas para la realización de diversos trámites, resulta pertinente dispensar a los trabajadores estatales encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de todos los estamentos provinciales, del deber de asistencia a su lugar de trabajo a partir de la publicación del decreto 286/20 y hasta el día 31 de marzo. (Tiempo Sur)
Se suspenden las clases por 14 días
Provinciales-, A través de la página de Educación Zona Norte, publicaron un comunicado donde dice textualmente: “La Dirección Regional de Educación Zona Norte informa que a través de la resolución 466/2020, el Consejo Provincial de Educación adhirió a la medida del Ministerio de Educación de la Nación que suspende las clases por 14 días. Asimismo, establece que mañana lunes 16 de marzo deben presentarse los equipos directivos, secretarios, regentes de cada establecimiento para detectar grupos de riesgo y población vulnerable según recomendación del Ministerio de Salud. También coordinarán las tareas de limpieza de los establecimientos escolares en cada caso. Sirva de notificación.
Vidal: «nos llena de orgullo el trabajo que lleva adelante nuestro sindicato»
Provinciales-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz cerró 2019 numerosos logros sociales para sus afiliados. También para las comunidades en las que está inserto a pesar de la crisis económica que trajo aparejada en todo el país el gobierno macrista y también golpeó a la región patagónica, de manera particular a los trabajadores de la industria de los hidrocarburos. Ahora se abre un mejor panorama de expectativas para avanzar en los proyectos que tiene en marcha y otros que encara durante 2020. Las esperanzas de un mejor año fueron expresadas por el secretario general Claudio Vidal en declaraciones formuladas a la prensa luego de una reunión y posterior ágape que compartió el fin de semana como otros miembros de comisión directiva, afiliados y referentes de la Mutual Petrolera «12 de Septiembre» en el flamante complejo deportivo que el gremio inaugurara hace pocos meses en Pico Truncado. «Fue una reunión informativa importantísima donde dimos a conocer un balance de lo actuado pero también planteamos nuestro plan de trabajo que vamos a llevar adelante durante 2020 no solo desde la comisión directiva sino también desde nuestra Mutual» describió. Al respecto precisó que algunos proyectos se centrarán en fortalecer todo lo que tenga que ver con la salud, la educación pública y la creación de proveedurías para abaratar los costos de la canasta familiar. Ello lo llevó a decir que en el país «no existen sindicatos que se ocupen no solamente de construir escuelas y de desarrollar programas de educación y de salud, además de contribuir en otros aspectos a la sociedad en su conjunto por lo cual nos llena de orgullo el trabajo que lleva adelante nuestro sindicato». POR UN MEJOR AÑO Más adelante expresó su anhelo de que 2020 sea un mejor año en relación a los cuatro últimos del gobierno nacional de Mauricio Macri «donde al país no le fue tan bien y por ello esperamos que el nuevo año nos encuentre con trabajo». Asimismo, resaltó el exponencial crecimiento que tuvo la Mutual petrolera desde que fue creada en 2015 , añadiendo que el esfuerzo que realizaron sus dirigentes le recordó el que tuvo que hacer el junto a otros compañeros para recuperar y levantar un sindicato que se recibió prácticamente «fundido» y hubo que realizar una inmensa tarea para convertirlo en la institución gremial que más crecimiento tuvo en todo el país. En ese contexto citó que todo se hizo «con honestidad, transparencia, esfuerzo de equipo trabajo, voluntad, predisposición y de las ganas que ponemos todos los días en nuestra tarea». También aprovechó la ocasión para saludar y desear un buen año a los poco más de 26 mil ciudadanos que lo avalaron con su voto en las elecciones del 27 de octubre cuando se presentó como candidato a gobernador por el nuevo partido político que se creara en la provincia denominado Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) (Nota: La vanguardia Noticias)
Sigue concretándose el traspaso de trabajadores petroleros a otras empresas.
Regionales-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz que lidera Claudio Vidal sigue realizando gestiones en pos de lograr que los trabajadores petroleros mantengan su fuente laboral, ”fue un 2019 muy complicado como consecuencia de la frágil situación económica por la que atraviesan las empresas, pero esta comisión directiva trabajo de manera firme para que los trabajadores continúen en sus puestos laborales a través del traspaso a otras firmas comerciales” indicó Pablo Carrizo, referente en Caleta Olivia. Durante la mañana del día de hoy se firmó el acuerdo en el Ministerio de trabajo y más tarde las autoridades junto a representantes del gremio hicieron lo propio en el yacimiento “La Mariposa” en el que opera Tecpetrol, allí también rubricaron el traspaso los trabajadores que desempeñaban tareas en la empresa SECCO y que fueron traspasados a AESA. Cabe destacar que, en Caleta Olivia, las negociaciones que se realizan desde el gremio fueron encabezadas por los trabajadores de comisión directiva Nelson Álvarez, vocal titular del cuerpo dirigencial, y Carlos Páez, delegado y colaborador del Sindicato.
Gremio petrolero sorteará electrodomésticos y autos entre sus afiliados.
Provinciales-, El Sindicato que conduce Claudio Vidal junto a la Mutual 12 de Septiembre, se encuentra organizando cuatro grandes eventos simultáneos en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos para celebrar la emblemática fecha del 13 de Diciembre. En cada una de esas localidades agasajará a sus afiliados y familias con un asado criollo y espectáculos artísticos, pero además sorteará electrodomésticos y un OKm en cada una de las localidades mencionadas. A través de un informe de prensa, el gremio destacó conceptos del secretario general Claudio Vidal, quien reiteró que “además de las diez obras que se están llevando adelante en todas la provincia, se busca generar un espacio de encuentro para la familia petrolera ya que los trabajadores nos eligieron para estar mejor y día a día retribuimos esa confianza”. Pablo Carrizo referente gremial en Caleta Olivia indicó “Nos pone muy contentos poder reencontrarnos con los afiliados y sus familias en un momento de celebración” señaló el dirigente, quien además puntualizó que “hemos logramos torcer una situación difícil de la industria, pudimos avanzar en importantes beneficios en lo sindical, y por ello queremos compartir la jornada del 13 de Diciembre con festejos”. En el mismo sentido el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen precisó que “las mejoras salariales y laborales, beneficios en salud y educación, la obra social, apoyo hacia el deporte y la cultura, la creación de nuestra mutual, las obras que logramos construir en cada una de las localidades y las escuelas que se vienen, son la prueba de que existe una manera de lograr mejoras para la familia petrolera y también llegar a todos los santacruceños ”. Finalmente, a modo de reflexión, Vidal comentó que “cuándo nos dimos cuenta de que sobraba energía empezamos a ayudar a la comunidad. No sólo de las localidades donde se desarrolla la industria petrolera, sino donde existe una necesidad”. “Fue así que logramos armar un gran grupo de colaboradores y encontramos la manera de organizarnos y, sobre todo, contagiamos nuestras ganas de ayudar”, añadió. LOS FESTEJOS El encuentro festivo en Caleta Olivia (al igual que en otras localidades) comenzará a mediodía del Viernes 13 de Diciembre, fecha instituida como el Día Nacional del Petróleo. El mismo tendrá lugar en instalaciones de Club Estrella Norte desde la hora 12:00 hasta las 17 :00 donde se sortearán electrodomésticos y un 0km, en medio de un asado popular y festival que contará con artistas locales y regionales y el cierre a todo ritmo con la banda al Rojo Vivo . Para retirar las tarjetas de invitación, desde el sindicato invitaron a todos los afiliados a dirigirse a las sede de Lavalle 1005 en el horario de 09 a 12 y de 16 a 20hs con recibo de sueldo. (El Espejo Diario)