Las Heras-, El gobernador Claudio Vidal, junto al intendente Antonio Carambia y Servicios Públicos Sociedad del Estado, firmaron un convenio por medio del cual se comprometen a trabajar en conjunto para la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes y la ampliación de la red de cloacas en Las Heras, mejorando así la infraestructura sanitaria en la localidad. El acto de firma del convenio contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal; el vicegobernador Fabian Leguizamón; el intendente de Las Heras, Antonio Carambia; el diputado nacional, José María Carambia; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño. El acta compromiso tiene como objetivo la reconstrucción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la eventual ampliación de la red de cloacas en la localidad, buscando mejorar las condiciones de saneamiento y calidad de vida de los vecinos. La firma de este acuerdo refleja el compromiso del gobierno provincial con la mejora de la infraestructura sanitaria en toda la provincia, en línea con el objetivo de mejorar la infraestructura y el desarrollo de servicios esenciales para la comunidad. El convenio incluye el compromiso de todas las partes para llevar adelante las gestiones administrativas, técnicas y financieras necesarias para la realización de estas obras. El gobernador Claudio Vidal destacó la importancia de la sinergia y la cooperación interinstitucional para lograr resultados concretos. «Esta obra es un reclamo de muchos años de la comunidad, algo que el Estado tiene que resolver, y acá estamos” contribuirá a una mejora en la calidad de vida para nuestros vecinos”, señaló que se busca que la obra “comience antes de fin de año, teniendo en cuenta el desarrollo de la localidad de Las Heras”. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
Archivos de la etiqueta: Claudio Vidal Gobernador
Vidal, anuncia medida para subsidiar parte de la factura de gas a familias vulnerables
Santa Cruz-, Facturas de gas: Claudio Vidal decidió asistir a las familias más vulnerables de la provincia. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, instruyó a su gabinete para que se tome la medida, cuyo procedimiento se dará a conocer en los próximos días, a fin de mitigar los efectos del aumento exorbitante dispuesto por el gobierno nacional. Claudio Vidal tomó la decisión de subsidiar parte de la factura de gas de las familias más vulnerables de la provincia de Santa Cruz. El objetivo es mitigar el impacto del aumento exorbitante dispuesto por el gobierno nacional. El mandatario instruyó que, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, se elabore el padrón correspondiente y se evalúen los sectores y/o familias con necesidades más urgentes. Representantes del gobierno provincial pidieron sendos informes a Distrigas y a Camuzzi, a fin de cruzar las bases de datos. Tras los informes socioeconómicos que emita Desarrollo Social, se instrumentará el subsidio, que en principio tendrá vigencia por 90 días, a partir del mes en curso. (Santa Cruz en el mundo)
Vidal: “Acá hay un gobierno que defiende el presente y el futuro de los santacruceños”
Santa Cruz-, Así lo expresó el gobernador Claudio Vidal, este miércoles en dialogo con Canal 9 tras el acto multitudinario que tuvo lugar en la localidad de Caleta Olivia, convocado por los trabajadores unidos de Santa Cruz. En el mismo se solicitó a YPF una salida ordenada y clara de los yacimientos. “Esto no se tiene que tomar como un acto en contra, pero no voy a comprometer el futuro de mi provincia”, afirmó. El Gorosito, monumento ubicado en la localidad de Caleta Olivia fue el lugar de concentración elegido para llevar a cabo este miércoles el acto organizado trabajadores y sindicatos de la provincia de Santa Cruz. Allí, con la presencia del gobernador Claudio Vidal; ministros del gabinete provincial e intendentes de zona norte, se solicitó ante los presentes una salida ordenada y clara de los yacimientos a YPF. Al respecto, el mandatario provincial en dialogo con Canal 9 indicó: “Esta es una asamblea histórica la verdad, incluso con la presencia de gremios incluso no ligados a la actividad petrolera hace algo fuerte, impactante y también deja un mensaje a la sociedad argentina en un momento muy delicado”. “Esto no se tiene que tomar como un acto en contra de YPF, lo que si estamos en desacuerdo con el tipo de actitud que ha tenido la empresa en los yacimientos convencionales de todo el país. Cuando hacemos la comparativa de producción en los últimos años y vemos que perdimos casi el 50% de la producción, conviene que se vaya y genere un nuevo esquema de explotación del hidrocarburo con reglas claras”, explicó. Asimismo, el gobernador continuó diciendo que “lo que sucede hoy es consecuencia de que en el momento en donde se licitaron las áreas, no se dejaron establecidas pautas de mayor inversión cuando empieza a declinar el recurso, es lo que sucedió, fue que le entregan las concesiones en el año 2008. Cada vez, las inversiones son menos hasta el 2027 porque hay poca inversión desde ese año en adelante hasta el 2042 y esto lo tiene que saber la sociedad de Santa Cruz de que no hay inversiones”. “No me preocupa hoy que se vaya YPF porque el año que viene generando la provincia desde el 2009 es clarísimo. Qué va a pasar con los pasivos en cuanto a si se lo van a ceder a las nuevas empresas o a la nueva empresa porque en su momento se lo quisieron ceder a la provincia y en esto me hago cargo firmando una cláusula de indemnización a la cual no estoy de acuerdo porque no voy a lavar culpas ajenas ni comprometer el futuro de mi provincia”, manifestó. A su vez, Vidal sostuvo: “YPF pretende retirarse, pero seguir viviendo de la renta relacionada a la poca producción que hay en los yacimientos de la provincia, porque una de las condiciones que les pone a los distintos privados que se encuentran discutiendo áreas es un valor inferior al precio del mercado internacional y además con una quita extra. Nosotros estamos dispuestos en seguir discutiendo, en marcar postura firme porque son los intereses de Santa Cruz”. Actualidad de YCRT Tras ser consultado sobre la situación actual de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) el Gobernador brindó declaraciones al respecto. “No me olvido del reclamo de los trabajadores de YCRT que hoy también están presentes. Estamos a punto de llegar a un acuerdo por la comercialización del carbón, pero no se termina de tomar la decisión final, por ende, hay posibilidades del Gobierno Nacional también quienes deben acelerar un poco las cosas para poder obtener una respuesta”. Actividad pesquera Por otra parte, Vidal habló acerca de los diferentes trabajos que se están llevando a cabo en pos de mejorar una de las actividades económicas como lo es la pesca. “Hay trabajadores de los distintos puertos, pero hay una realidad y es que nosotros vedamos las aguas tanto para proteger como cuidar el recurso. En el transcurso del mismo, el recurso se reproduce cuando está listo para ingresar a la actividad por medio de la pesca y ya en la comercialización, se encuentra en aguas nacionales por lo que los barcos no vuelven al puerto, siendo casi el 20% del total del producto solamente que se trata en tierra y es por tal motivo que necesitamos que los barcos vuelvan”. “Ahora nos encontramos discutiendo un nuevo esquema de negociación acerca del otorgamiento de los permisos porque cuando se otorga uno de estos, el compromiso de la empresa pesquera debe ser que el buque regrese a puerto santacruceño. Nosotros trabajaremos en mejorar las condiciones de seguridad dentro de los puertos y demás cuestiones relacionadas a la misma”, afirmó. Finalmente, Claudio Vidal expresó: “Acá hay un gobierno que defiende el presente y el futuro de los santacruceños a través de la protección del recurso y generar un incremento en la producción de empleo genuino”. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/LU85 TV Canal 9
Vidal a YPF: “Estamos dispuestos a dialogar, pero sin condicionar el futuro de Santa Cruz”
Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal participó de un gran acto junto a los trabajadores unidos de Santa Cruz, al pie de El Gorosito en Caleta Olivia. Solicitó a YPF una salida ordenada y clara de los yacimientos. En una movilización sin precedentes en el flanco norte provincial, organizada por los trabajadores y sindicatos de la provincia de Santa Cruz, allí el titular del Ejecutivo Provincial cerró el acto, destacando la asistencia de los trabajadores del sector privado y estatal, “es la primera vez que los trabajadores toman conciencia de lo mucho que significa esto y se abrazan en unidad en defensa de nuestros recursos” y señaló “no es en contra de una persona ni un gobierno, es en contra de las malas decisiones que perjudican al pueblo trabajador”. El gobernador Vidal en su discurso se lamentó porque “en este país se toman decisiones desconociendo el interior, cada uno de los recursos que tienen las provincias” y describió lo que sucedió con la provincia: “Es muy importante recalcar la difícil situación que atraviesa Santa Cruz, en la Cuenca Carbonífera, que por decisiones de los gobiernos anteriores y por mala administración hoy tenemos una situación complicada, la obra de las represas que fue paralizada y debe continuar y éste gobierno está dispuesto a discutir el avance. Este gobierno no tiene miedo, el recurso es nuestro y lo que decimos con la boca lo defendemos con el pecho”. “Basta de pobreza, de malas decisiones, de olvido para Santa Cruz”, recalcó el mandatario provincial frente a una masa de trabajadores de toda la provincia. Luego más adelante indicó puntualmente con respecto a YPF, que “está generando mucho daño, pérdidas millonarias, y eso perjudica a planes de desarrollo social, a la salud, a la educación pública, no es lo mismo en que se vaya hoy o el año entrante. Le quiero dejar en claro a Marín -Horacio-, presidente de YPF, que no se puede ir sin hacerse cargo del grave pasivo ambiental que se gestó en Santa Cruz, no puede pretender retirarse de estos yacimientos después de tantos años de caída de la producción, de perjudicar a las empresas pymes; cómo puede ser que en esta retirada cobarde sea tan inconsciente de querer condicionar a las nuevas empresas en pagar un barril diferenciado a lo que marca el mercado internacional, pero además condicionando a las posibles operadoras que quieren venir a invertir, que ellos son los únicos compradores de nuestros recursos”. Vidal precisó puntualmente que “en esas condiciones no, en esas condiciones no, porque nos condenan en el futuro, porque nos condenan en el futuro, estamos dispuestos a seguir dialogando, estamos dispuestos a seguir dialogando, estamos dispuestos a construir este reclamo, este reclamo es en defensa de nuestros recursos, es en defensa del trabajo, es en defensa de la producción, pero también es dejar algo bien en claro, un trabajador al igual que ustedes se pone al frente del reclamo en defensa del presente y del futuro de esta provincia, y si el señor presidente cree que nosotros no nos animamos a avanzar en lo que tengamos que avanzar, que sepa y que le quede bien en claro, con diálogo, con predisposición, con reglas claras, seguramente andaremos bien, pero no nos tiembla el pulso para convocar a una movilización masiva hasta la torre lujosa de Puerto Madero, que le quede claro, acá estamos y acá estoy, en defensa de mi pueblo y algo más para terminar, la sociedad santacruceña, el pueblo argentino debe saber que estas cosas suelen pasar cuando los que representan al pueblo tienen la oportunidad de negociar con el privado, no exigen garantías de inversión en toda la vida útil de un recurso”. “En Santa Cruz, precisamente en YPF, pasó lo siguiente, en la provincia, hace algunos años atrás, cuando concesionaron las áreas petroleras, exigieron un plan de inversión mínimo, que solamente tiene validez hasta el año 2027, entregaron las áreas hasta el año 2042, pero desde el 2027 al 2042 no hay planificación de inversiones. Regalaron nuestros recursos, eso es lo que generó que hoy estemos reclamando en defensa de nuestros recursos, de la generación de empleo y del incremento de la producción. Esa es la triste realidad que tienen que saber los santacruceños, es por eso que les pido que me acompañen, que nos acompañen, la decisión política está tomada, estamos dispuestos a discutir, pero con reglas claras, sin perjudicar más el presente y condicionando el futuro de nuestro pueblo. Las malas decisiones nos perjudican y eso es lo que en esta provincia se tenía que terminar”, concluyó. Acompañaron al mandatario provincial, integrantes del gabinete provincial; la senadora Natalia Gadano; los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; Perito Moreno, Matías Treppo; Las Heras, Antonio Carambia; Pico Truncado, Pablo Anabalón; Los Antiguos, Zulma Neira; Puerto Deseado, Juan Raúl “Pirri” Martínez; Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez; y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui. Asimismo, estuvieron presentes, los trabajadores de Petroleros Jerárquicos, Camioneros, UOCRA, APAP, UPCN, ATE, ATSA, de la CTA Autónoma, Luz y Fuerza, YCRT, APS de Yacimientos Río Turbio y Vigiladores, entre otros.
Ingresó a la Cámara de Diputados el pedido de Juicio Político a la vocal del TSJ, Dra. Paula Ludueña
Santa cruz-, Así lo adelantó el Vicegobernador, Fabián Leguizamón. El pedido fue impulsado por el Gobernador, Claudio Vidal, por mal desempeño de su función y omisión de los deberes de funcionario público. El Vicegobernador Fabián Leguizamón informó que ingresó a la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados, la nota firmada por el Gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, mediante la cual solicita someter a Juicio Político a la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Paula Ludueña, por la presunta comisión de los delitos de mal desempeño de su función y omisión de los deberes de funcionario público. En este contexto el Vicegobernador –en su carácter de Presidente de la Honorable Cámara- adelantó que el motivo del Juicio Político a Ludueña radica en las graves irregularidades y omisiones cometidas por la magistrada del TSJ, quien paralizó injustificada y deliberadamente un pedido de Jury de Enjuiciamiento en el año 2018 en contra del ex Juez de Recursos de la ciudad de Caleta Olivia, Dr. Miguel Ángel Meyer, y el Titular de la Fiscalía N° 1 ante los Juzgados de Primera Instancia de esa localidad, Dr. Martin Sebastián Sedán. Vale destacar que en la solicitud de Juicio Político se alega “ignorancia inexcusable del derecho de la legislación vigente, demostrada por su errónea aplicación en autos, sentencias y dictámenes que de ellos emanen” y “repetición de excusaciones inmotivadas o intervención indebida en caso de excusación obligatoria, habiendo mediado recusación” por parte de los funcionarios anteriormente mencionados durante su accionar en la causa que motivó el pedido de Jury de Enjuiciamiento en el 2018. En este sentido, Vidal argumentó: “La Dra. Ludueña tardó 5 años en cumplir con el primer acto procesal dispuesto por ley en un caso; mientras que en el otro, sólo esperó que el magistrado a quien debía juzgar se acogiera al beneficio de la jubilación”, en lo que considera una demora desmedida por fuera de los plazos legales razonables, sin causa aparente. “Será la Dra. Ludueña la que deberá dar cuenta de su accionar, dar respuestas del por qué demoró la tramitación de una denuncia formulada en contra de dos funcionarios, de una denuncia que denotaba el accionar irregular cometido por dos funcionarios en el marco de un servicio de justicia que el Tribunal Superior de Justicia debe controlar”, reza el escrito. Por último, vale recordar que el pedido de Juicio Político ingresará primero a la Sala Acusadora de la Legislatura Provincial donde se aportarán las pruebas correspondientes para luego ser analizado en la Sala Juzgadora donde finalmente los diputados resolverán por votación si corresponde o no la destitución de Ludueña de su cargo como vocal del TSJ.
Vidal arrasó en las elecciones, y Por Santa Cruz es la fuerza política más importante de la provincia
Santa Cruz-, Luego de las elecciones realizadas el 22 de Octubre, el sector liderado por el gobernador electo Claudio Vidal se quedó con la intendencia en 10 localidades. Con sólo 5 años desde su creación, se logró erradicar 3 décadas de kirchnerismo, y se convirtió en el espacio político más importante a nivel provincial. “El pueblo de Santa Cruz es parte de la paliza electoral que dimos en las últimas horas”exclamó Vidal, en un discurso emitido en el Gorosito de Caleta Olivia. A los triunfos de Puerto Santa Cruz con Juan Manuel Borquez, Analía Farías en Piedrabuena y Rubén Guzmán en Lago Posadas, se suman Pablo Anabalón en Pico Truncado, Pablo Carrizo en Caleta Olivia, Pirri Martínez en Puerto Deseado, Karina Bosso en Gregores, Zulma Neira en Los Antiguos y Marías Treppo en Perito Moreno, junto con Antonio Carambia en Las Heras. “Este proyecto inicio en el año 2019, cuando observábamos con mucha atención las cosas que se venían haciendo mal en la provincia, y más que nada en algunas actividades donde no se genera empleo y posibilidades de vivir mejor. Éramos 14 trabajadores y trabajadoras, pero ya en ese momento soñábamos que es lo que queríamos en nuestra provincia” señaló el diputado electo, en su discurso realizado en el Gorosito de Caleta Olivia. “Fuimos demostrando con el tiempo que era posible. Tuvimos muy buenos resultados en el 2019, para el 2021 se fueron sumando vecinos de todas las localidades, y comenzamos a ser competitivos, con nuestra propuesta, nuestra forma de trabajar, de pensar y soñar en beneficio de una provincia que realmente garantice mejores condiciones de vida para todos”añadió Vidal. “La sociedad santacruceña nos acompañó en agosto, y hoy este gran frente electoral tiene la posibilidad de tener 2 senadores, un diputado nacional, un parlamentario, y ganamos en 10 localidades y esto no es poca cosa. El pueblo de Santa Cruz es parte de la paliza electoral que dimos en las últimas horas”puntualizó el dirigente.
«Por Santa Cruz», espacio de Vidal, ganó en 10 de los 15 municipios de Santa Cruz
Santa Cruz-, La jornada de elecciones municipales favoreció claramente al espacio político del gobernador electo, que triunfó en la mayoría de las localidades. Mirá el detalle. El Frente «Por Santa Cruz» se impuso en 10 de los 15 municipios, mientras los cinco estantes fueron para «Unión por la Patria». Es, sin dudas, un gran avance territorial del espacio político del gobernador electo en Santa Cruz. Mirá el detalle: Municipios «Por Santa Cruz» Caleta Olivia: Pablo Carrizo Las Heras: Antonio Carambia Pico Truncado: Pablo Anabalon Puerto Deseado: Juan Raúl Martínez Los Antiguos: Zulma Neira Perito Moreno: Matias Treppo Gobernador Gregores: Carina Bosso Puerto San Julián: Daniel Gardonio Piedra Buena: Analía Farias Puerto Santa Cruz: Juan Manuel Borquez Municipios «Unión por la Patria» Rio Gallegos: Pablo Grasso El Calafate: Javier Belloni Rio Turbio: Darío Menna 28 de Noviembre: Aldo Aravena Carreras El Chaltén: Nestor Ticó (Con información de Ahora Calafate // El diario nuevo dia)
Vidal: Que las represas sean un aporte para Santa Cruz y no sólo para la Nación
Santa Cruz-, El gobernador electo de Santa Cruz visitó este martes el puerto de Punta Quilla para observar los trabajos de descarga de la nueva turbina de la represa Gdor. Jorge Cepernic. Junto a los candidatos a intendente de Puerto Santa Cruz, Verónica Paula Colombo y Juan Manuel Borquez, el mandatario recorrió el muelle portuario para observar los trabajos de descarga de los componentes de la segunda turbina tipo Kaplan de 120 MW que la represa “Gobernador Jorge Cepernic“. Vidal destacó la tarea realizada y remarcó que son obras que deben tener una continuidad. “La verdad es que es una obra importante, todos tenemos que trabajar para que se terminen y se aseguren los puestos laborales», y agregó «pero, hay que darle más valor a favor de Santa Cruz, ya que solamente el 12% de la gran obra es en cuanto a coparticipación. Será una discusión que hay que dar con el próximo Gobierno nacional después del 10 de diciembre». Al puerto de Punta Quilla llegaron más de 6800 toneladas de elementos que se trasladarán hasta la zona de obra. Para concluir adelantó un acto para el próximo 19 de octubre conjuntamente con el Gobierno de Chubut y los sindicatos petroleros de base: «Nos vamos a concentrar en Ramón Santos para dejar un mensaje en claro, remarcando lo importante que es la Cuenca del Golfo San Jorge y trabajar en unidad, la Patagonia es una región muy rica y tiene mucho para aportar», concluyó.
Carambia: Gracias al Gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal por el apoyo
Santa cruz-, A través de las redes sociales Vidal compartió un video pidiendo el voto para los candidatos. Carambia manifestó en sus redes sociales lo siguiente: Vecinos, esta es nuestra Boleta Nacional completa: -FRENTE ELECTORAL: POR SANTA CRUZ. -NÚMERO DE LISTA: 503 TITULARES: •SENADORES/AS NACIONALES: JOSÉ MARÍA CARAMBIA. NATALIA ELENA GADANO. SUPLENTES: JAIME HORACIO ALVAREZ. ETELVINA DEL CARMEN ROJAS. •DIPUTADOS/AS NACIONALES: TITULARES: JOSÉ LUIS GARRIDO. MIRIAM SOLEDAD CAÑUMIL. SUPLENTES: GABRIEL MURUA. ZULMA ANDREA NEIRA. •PARLAMENTARIO/A DEL MERCOSUR DISTRITO REGIONAL (DR) TITULAR: JULIO NORBERTO GUTIÉRREZ. SUPLENTES: ANALIA GISEL BARRÍA. CRISTIAN ANDRÉS ARIAS. ¡Gracias al Gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal por el apoyo! ¡Acompañanos con tu voto! ?️
Vidal recorrió las obras de las Represas: Voy a defender la continuidad de las obras, más allá de quien asuma como Presidente
Santa Cruz-, El gobernador electo, Claudio Vidal, visitó este domingo el campamento de las represas que se construyen sobre el Río Santa Cruz. Allí, mantuvo una reunión con los responsables técnicos de los proyectos y habló con los trabajadores: «No importa el gobierno nacional que venga, tiene que saber que acá va a haber un sector de trabajadores y un gobierno que va a trabajar para que esta obra siga. La sociedad tiene que saber que esta obra debe continuar”. A dos meses de jurar, Claudio Vidal ya tiene puesto el traje de gobernador y recorre la provincia, el país y el mundo buscando inversiones que permitan desarrollar la provincia; mientras busca conocer cada proyecto y obra que necesita continuidad para su conclusión. El mandatario electo estuvo acompañado por el diputado provincial, José Luis Garrido, los concejales de Piedra Buena, Analía Farías y Adrián Suárez. Fueron recibidos por la UTE que opera la obra de las represas: Yuan Zhixiong (miembro de Comité Ejecutivo de UTE), Eduardo Dalla Via (Director de Proyecto UTE), Roberto Lo Preiato (director de Administración UTE), Juan Fanin (subgerente de Obra represa “Néstor Kirchner” – UTE) y por Rubén Molina, de UOCRA. Vidal se interiorizó en temas que atañen al estado general de la construcción del Complejo Hidroeléctrico, este Proyecto de Aprovechamiento del Río Santa Cruz se apunta a poner en marcha las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, de una potencia instalada de 950 MW y 360 MW, respectivamente. “Hablamos de obras que son fundamentales para el desarrollo de la región, a partir de la generación de energía. La crisis energética es una realidad y aquel hombre o mujer que le toque dirigir los destinos de la Argentina y no entienda que políticamente, que económicamente esta obra debe continuar porque es parte de la solución a la falta de energía que atraviesa la Argentina, me parece que está totalmente equivocado”. Se estima que entre las dos centrales, sumarán una potencia instalada de 1.310 MW, por lo que se logrará ampliar en un 11,4% el total disponible de energía generada por el agua en todo el país. Los trabajos también contemplan la construcción de una línea de Extra Alta Tensión de 170 km que conectará ambas generadoras al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). En un momento del discurso que ofreció a los trabajadores comentó que “a esta provincia la vamos a sacar adelante entre todos, merecemos vivir mejor, vivimos en una provincia llena de recursos con grandes posibilidades de desarrollarse, de generar mejor calidad de vida para cada uno de los santacruceños”. Cerrando el diálogo con los trabajadores indicó “acá estoy soy uno más de ustedes, soy trabajador vengo de abajo. Quiero que mi provincia se ponga de pie, fuerte y pujante” sentenció Vidal. Declaraciones El gobernador electo recorrió las obras están a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), compuesta por las nacionales Eling Energía e Hidrocuyo y la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC). En declaraciones con la prensa Claudio Vidal destacó que va a sentarse a discutir nuevamente el porcentaje de regalía que le entrará a la Provincia cuando las represas entren en funcionamiento. “Después tendremos que rediscutir cuánto le queda Santa Cruz porque, tengo que decirlo, en este momento no estoy de acuerdo que sea solamente el 12%. Creo que tenemos que tener una nueva discusión con el gobierno nacional que venga a partir del 10 de diciembre próximo. El recurso de los santacruceños, ustedes saben que yo en eso soy bien santacruceño y, mi política siempre fue la misma, los recursos son de Santa Cruz en beneficio de Santa Cruz y el país, pero vamos con Santa Cruz primero” sentenció Vidal que buscará gestionar un mayor porcentaje. “La verdad que acá hay trabajadores de toda la provincia, este tipo de obras son los que hay que acompañar. La posibilidad salir de adelante va a depender del fortalecimiento que se generen en el trabajo conjunto entre el privado y el estado provincial. Esto de seguir dependiendo del Estado, de tener 75.000 empleos públicos y no se produce nada, no es culpa de los trabajadores, es culpa de la mala política que que tuvimos hasta el momento” Búsqueda de inversiones Vidal hablo sobre los viajes, reuniones y encuentros con embajadores de distintos países. “Estoy hablando con las distintas embajadas, con sectores privados de todo el mundo”. Anunció que posiblemente viaje a otros países para “ofrecer lo que tenemos, teniendo en cuenta siempre, que tienen que quedar beneficios para Santa Cruz. La provincia está en una situación económica compleja, el estado está sobrecargado y hay que equilibrar la balanza”. Nombramientos El gobernador electo también se refiere a los movimientos políticos y judiciales que se están realizando en diversos sectores. Varios de estos nombramientos se han publicado en el Boletín Oficial. “Tengo entendido, por la misma gobernadora, que no es decisión de ella, sino de algunos que esto se creen más papistas que el Papa y que, terminan haciendo cosas que después nos perjudican a todos los santacruceños” y expresó “llegamos para terminar con lo que está mal, todo lo que hagan, es una clara acción de ir en contra de los intereses de los Santacruceños, A partir del 10 de diciembre, nosotros a este tipo de cosas no las vamos a permitir. Llegado el momento actuaremos a través de la Cámara de Diputados y si es necesario de distintos decretos desde la gobernación”. “Nosotros llegamos para terminar con lo que está mal, basta de corrupción, basta de favoritismo. Y por sobre todas las cosas, de acá para adelante hay que hacer las cosas con responsabilidad. La gente nos votó para tomar decisiones y las decisiones van a ser a favor de la gente” finalizó Vidal.