Las Heras-, La pandemia, con alcance mundial producto del COVID-19 que nos tiene en cuarentena acordada y obligatoria no ha detenido la primaria obligación que, asumida en representación de los trabajadores y trabajadoras nos encuentra hoy organizando y eligiendo delegados sectoriales del Hospital Regional de Las Heras. Héctor Ampuero. Secretario General Seccional ATE Las Heras: “ Atentos, y resguardando la distancia y prevención sanitaria que estipulan y ordenan los protocolos respectivos en el marco de la pandemia que hoy nos rige y es de conocimiento público, nuestra organización sindical viene trabajando y bregando sostenidamente por el fiel cumplimiento de las normas de seguridad y provisión de elementos de higiene edilicia y personales para una efectiva prevención, evitar contagios y propagación del virus. La seguridad laboral y el efectivo cumplimiento de las normas que resguardan los derechos de los trabajadores y trabajadoras es una obligación ineludible del empleador. Como organización sindical, nosotros, venimos sosteniendo un conflicto con las autoridades del hospital. Hemos hecho las respectivas presentaciones y requerimientos – siguiendo y respetando la vía administrativa -, requerimientos que son de suma urgencia y obliga una pronta y efectiva respuesta que, al día de la fecha, las autoridades del hospital mantienen un hermético silencio. Por ello, y respetando los protocolos y distanciamiento obligatorio mantuvimos una asamblea sectorial con los trabajadores enfermeros y enfermeras del sector de guardias del hospital para analizar y decidir las acciones a seguir. Por ello, por decisión, voluntad y voto de los trabajadores y trabajadoras se procedió a la elección de 2 – dos – delegados normalizadores que serán la voz y representación de sus compañeros y compañeras con el respaldo y resguardo de su accionar, de acuerdo al estado de derecho, y de nuestra organización sindical. Cinthia Agüero y Javier Ramírez tendrán la responsabilidad de la representación. Es para nosotros un paso importante. El crecimiento de nuestra organización en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras es sostenida y permanente y ello, marca a las claras y sin lugar a dudas que es ATE la herramienta de lucha en la cual los compañeros sienten que pueden apelar y convocar para la defensa de sus derechos. El día jueves, en el marco de la jornada de protesta, estaremos con los compañeros y compañeras del sector salud, del sector de guardia y del hospital, para exigir paritarias abiertas, el respectivo reconocimiento del bono estímulo para los trabajadores que están en la primera línea en la lucha contra la pandemia y un incremento salarial real de bolsillo ante la caída del salario por la inflación. Javier Ramírez. Delegado normalizador: “Hace ya 5 años que presto servicio en el sector de guardia del hospital como Auxiliar Enfermero. Somos 16 enfermeros y enfermeras que desde hace un tiempo a la fecha venimos soportando de manera sostenida y reiterada, hostigamiento, falta de respeto y persecución laboral por parte de la jefa de servicio, Analía González conjuntamente con el jefe de departamento enfermería, Pablo Maldonado. Situación, que en el marco de la pandemia, con recarga laboral producto de pandemia, y atento a que, la guardia es el filtro primario de la atención de los pacientes, es insostenible y genera malestar el maltrato al que nos vemos sometidos.» Cinthia Agüero. Delegada normalizadora: “Al hostigamiento, persecución y las ofensivas y reiteradas faltas de respeto que a diario soportamos, la jefa de guardia, Elías Analía dejó cesante, sin trabajo a una compañera precarizada que desde el mes de febrero próximo pasado venía cumpliendo servicio a la par nuestra y en un sector sensible y de riesgo tal es el sector COVID atendiendo casos sospechosos. Hoy, cuando el trabajo es escaso y por decreto presidencial está prohibido despedir o cesantear trabajadores, hay despidos. Y afecta a un área sensible y que requiere profesionales tal es el sector salud. Mucho más teniendo en cuenta el complejo marco sanitario que tiene en vilo a la población mundial. Por ello, decidimos, en conjunto y sin presiones, elegir dos delegados para la representación y defensa de nuestros derechos vulnerados.” (Nota: Ate Santa Cruz)
Archivos de la etiqueta: hospital
Santa Cruz continúa con 9 casos Positivos Activos
Las Heras-, Saber Para Prevenir | Domingo 17 de Mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 9 se encuentran activos y 40 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 320 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (32 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En la jornada se procesaron muestras en el laboratorio las cuales resultaron: 2 negativos de Río Gallegos 1 negativo de Puerto Santa Cruz Asimismo continúan con los estudios de laboratorio de control a los casos positivos para determinar las próximas altas definitivas. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 40 altas definitivas. Importante: Es importante y fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo. Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla. Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón. Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar. En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin. De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en www. saludsantacruz .gob .ar
Santa Cruz con 9 casos Positivos Activos por COVID-19
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Jueves 14 de mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 9 se encuentran activos y 40 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 308 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (32 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En la jornada se procesaron muestras en el laboratorio las cuales resultaron negativas: 2 Caleta Olivia 1 Pto Deseado Asimismo continúan con los estudios de laboratorio de control a los casos positivos para determinar las próximas altas definitivas. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 40 altas definitivas. Importante: Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Para saber: Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla. Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón. Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar. En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin. De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en la página web del Ministerio de Salud.
11 Positivos Activos. Santa Cruz sin nuevos casos.
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Miércoles 13 de mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 11 se encuentran activos y 38 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 301 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (30 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, Importante: Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en saludsantacruz .gob .ar
Provincia tiene 11 casos Activos Positivos para COVID-19
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Martes 12 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 11 se encuentran activos y 38 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 301 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 ✔34 El Calafate (30 Altas definitivas) ✔6 Río Gallegos (5 Altas definitivas) ✔6 Caleta Olivia ✔1 Puerto San Julián (1 Alta definitiva) ✔1 Pico Truncado (1 Alta definitiva) ✔1 Puerto Santa Cruz (1 Alta definitiva).
(VIDEO) Así será la 6ta cruzada solidaria
Las Heras-, Referentes de la Cooperadora del hospital y organizadores del evento, dialogaron en Redacción Noticias – Canal 3 de cómo será el evento.
11 son los casos Activos Positivos de COVID-19 en Santa Cruz
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Lunes 11 de mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 11 se encuentran activos y 38 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 299 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (30 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En la jornada se procesaron muestras en el laboratorio las cuales resultaron 1 de Río Gallegos Negativa Además desde el laboratorio continúan con los estudios de laboratorio de control a los casos positivos para determinar las altas definitivas En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Para saber: Al volver a tu casa: Quitate el barbijo y ponelo a lavar o tiralo si es descartable. Retiralo desde el elástico sin tocar el frente, que puede estar contaminado. No toques nada antes de lavarte las manos con agua y jabón o alcohol en gel. Desinfectá el celular y otros objetos con alcohol al 70% (por ejemplo, en un rociador, 7 partes de alcohol con 3 partes de agua destilada o hervida). Ventilá los ambientes de la casa. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF.
Luego del aporte de $100 mil por el Dip Carambia, se efectivizo la entrega de los insumos
Las Heras: Se entregaron insumos sanitarios a la cooperativa del hospital para prevenir el coronavirus. El Diputado Nacional Antonio Carambia realizó en abril un aporte de 100.000 pesos a la Asociación Cooperadora Nuestro Hospital y ayer se hizo entrega de los materiales que buscan prevenir frente a la pandemia En el mes de abril el Diputado Nacional Sr. Antonio Carambia, realizó un aporte por un monto de $100.000 a la Asociación Cooperadora Nuestro Hospital, a fines de arbitrar los medios necesarios para la adquisición de insumos fundamentales en el Control y Prevención de COVID-19. Los mismos fueron entregados en la mañana del viernes, a las instituciones que componen el C.O.E. (Centro Operativo de Emergencias) local, Hospital Distrital, Seccionales 1era y 2da y municipalidad. (La Voz santacruceña)
Santa Cruz continúa con sus 12 casos activos Positivos de COVID-19
Provinciales-, Saber para prevenir | Domingo 10 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 12 se encuentran activos y 37 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 298 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Río Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Mientras estás fuera de tu casa: Mantené siempre el distanciamiento social: dejá una distancia de entre 1 y 2 metros con otras personas. Evitá los lugares donde haya concentración de personas: reuniones en las que sea difícil mantener la distancia adecuada y encuentros en espacios cerrados. Evitá dar la mano, abrazar o besar a otras personas. No compartas el mate, la vajilla y los utensilios. Evitá las visitas a otras personas, especialmente a las que pertenecen a los grupos de riesgo, incluso si son tus familiares. Buscar transitoriamente formas alternativas de mantenernos en contacto como videollamadas es clave para superar esta etapa juntos. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel. Tose o estornuda sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables. No te toques la cara. Si vas a utilizar transporte público, recordá mantener el distanciamiento social con el resto de los pasajeros y dejar un asiento vacío de por medio. Dentro de lo posible, programá los horarios de los viajes para circular el menor tiempo posible en la vía pública. Al volver a tu casa: Quitate el barbijo y ponelo a lavar o tiralo si es descartable. Retiralo desde el elástico sin tocar el frente, que puede estar contaminado. No toques nada antes de lavarte las manos con agua y jabón o alcohol en gel. Desinfectá el celular y otros objetos con alcohol al 70% (por ejemplo, en un rociador, 7 partes de alcohol con 3 partes de agua destilada o hervida). Ventilá los ambientes de la casa. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Con la proximidad de la nueva apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en saludsantacruz.gob.ar
Santa Cruz sigue sin tener nuevos casos de COVID-19
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente-, Saber para prevenir – Jueves 7 de mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada se descartaron 6 casos estudiados en laboratorio. Hasta el momento se descartaron 294 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 6 casos sospechosos: 3 Río Gallegos 2 Pico Truncado 1 Las Heras En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.