Renuncio. “Giesenow” se aleja de PAMI Santa Cruz

Provinciales-, Luego de que el 30 de mayo el nuevo interventor del PAMI pidiera la renuncia a todos los directores ejecutivos, finalmente ayer se conoció que Juan José Giesenow no seguirá en su cargo. Pero desde el entorno del funcionario aseguraron que se va por “razones personales” y no porque lo separaran. Ayer trascendió que el director ejecutivo del PAMI Santa Cruz, el Dr. Juan José Giesenow, no seguirá al frente de la Delegación Provincial. Desde fuentes cercanas al funcionario aseguraron a La Opinión Austral que se retiraba “por cuestiones personales” y que más allá de la renuncia presentada el pasado 30 de mayo, esta era en realidad una decisión nueva y nada tenía que ver con aquel pedido “formal” que hiciera el interventor Sergio Daniel Cassinotti, a 38 directores. Pero si la renuncia fue por razones “familiares” o de insatisfacción de las autoridades nacionales sobre el desempeño es algo que, por el momento, no ha sido oficialmente aclarado. Es real que la Delegación local fue centro de varias quejas sobre su funcionamiento, por falta de fondos y demoras en los pagos, y abultadas deudas con las clínicas privadas, que incluso llegaron a cortar la prestación en más de una oportunidad. Hombre cercano a Eduardo Costa y que se presentara como candidato a intendente en las últimas elecciones en su ciudad, muchos descreían que su alejamiento pudiera concretarse finalmente. De hecho el propio funcionario lo admitió cuando recordó que él ingresó en febrero de 2016, nombrado por el anterior interventor, Carlos Regazzoni, “a pedido del contador Eduardo Costa”. Se desconoce si el subdirector, Raúl Larcade, que también presentó su renuncia el pasado 30 de mayo, igualmente se alejará de la obra social de los jubilados. Por ahora no hay mayores definiciones, sólo que Giesenow podría seguir unos días más al frente de la obra social hasta tanto se designe su reemplazo, aunque esa será una decisión personal del médico. Hoy la mayor obra social de la Argentina pasa por un proceso de “eficientización” según sus directivos, aunque para los jubilados es más bien un “ajuste”.  En su momento se aseguró que se avanzaría en el recorte de la cobertura de medicamentos, interrupción de la provisión gratuita de anteojos, eliminación de programas de prevención de enfermedades recurrentes en los adultos mayores, reducción de las prestaciones de trasplantes y la limitación de la cantidad de alimentos que entrega a los centros de jubilados, aunque nada de eso, por el momento, se ha implementado fehacientemente. (Nota: La Opinion Austral)

Das Neves. “Los problemas en Santa Cruz son por falta de apoyo de YPF”

Regionales-, El Gobernador de Chubut aseguró que nuestra provincia “hoy no tiene absolutamente ningún tipo de apoyo” por parte de la operadora nacional, al referirse a la caída del empleo en el Golfo San Jorge. Ayer, trascendió que en 2016 en la Patagonia se produjeron 23.189 despidos. La crisis en el sector petrolero es una de las principales preocupaciones que comparten los gobernadores de las provincias de Chubut (Mario Das Neves) y Santa Cruz (Alicia Kirchner), no sólo por los ingresos de regalías sino también por el mantenimiento de los puestos laborales. El mandatario de la provincia vecina reconoció en las últimas horas que la mayoría de los inconvenientes que se viven en la región son por la falta de apoyo de YPF a Santa Cruz. Textualmente, indicó: “Muchos de los problemas son de Santa Cruz porque hoy no tiene absolutamente ningún tipo de apoyo por parte de YPF”. Cabe recordar que en las últimas horas, tanto autoridades de Santa Cruz como las del Sindicato del Petróleo y Gas Privado celebraron la suspensión de los más de 300 telegramas de despido que había efectivizado la empresa San Antonio Internacional que presta servicios para YPF. Fuerte caída del empleo- Sin embargo, Santa Cruz no está ajena a lo que ocurre en el resto de las provincias patagónicas. Según los datos difundidos por el Sistema Previsional Integrado Argentina (SIPA), del Ministerio de Trabajo, durante el 2016 en las provincias patagónicas se produjeron 23.189 despidos. Las ramas más afectadas, que concentraron el 85 por ciento de los despidos, fueron la construcción, la industria manufacturera y también el petróleo. Santa Cruz encabezó el índice de despidos entre las provincias patagónicas con 6493 empleos menos y le siguió Tierra del Fuego con 5718 despidos. En Río Negro fueron despedidos 4023 trabajadores, mientras que en Chubut se perdieron 3823 puestos de trabajo. En Neuquén los afectados por la pérdida de empleo fueron 3132. Las cifras representan 18 despidos por día en Santa Cruz, 16 en Tierra del Fuego, 11 en Río Negro, 10 en Chubut y 9 en Neuquén. Igual que a nivel nacional, la construcción fue el rubro con una mayor merma en el trabajo registrado, alcanzando los 7999 despidos entre las cinco provincias patagónicas. En segundo lugar se ocupó la industria manufacturera con 6940 puestos de trabajo menos y en tercer lugar, la industria petrolera, donde se despidieron 4564 trabajadores. (Fuente: TiempoSur, El Patagónico, Página 12).

Educación suspendió el receso invernal y anunció descuentos a docentes

Provinciales-, La suspensión del receso invernal, el descuento de días y el pedido de declaración de ilegalidad para la huelga docente fueron parte de los anuncios del CPE. Además informaron que habrá “extensión de la jornada escolar”, ya que se implementarán herramientas virtuales que permitirán la acreditación y promoción de aprendizajes, entre ellos ajedrez educativo, programaciones televisivas, etc. De todas formas, se avizora que los alumnos continuarán sin los docentes en las aulas y perdiendo días valiosos para su educación. Ayer, a las 18:30 horas, las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) brindaron una conferencia de prensa para informar las decisiones que se ejecutarán hacia adelante respecto al sistema educativo público provincial. La suspensión del receso invernal, el descuento de días de paro, el pedido de declaración de ilegalidad para la huelga de ADOSAC y AMET, junto a la presentación de herramientas para dar contención pedagógica a los alumnos tendientes a la acreditación y promoción de aprendizajes (aunque se trata de una experiencia a aplicarse en seis localidades), formaron parte de los anuncios. Sin embargo, es necesario destacar que a esta altura del conflicto, con más de 70 días de clase perdidos (entre la huelga docente y las malas condiciones de los establecimientos educativos), las medidas anunciadas, a priori, no garantizan que los alumnos vuelvan a clases y se encuentren con los docentes al frente del aula. En cambio, se propuso una serie de herramientas para brindar un acompañamiento en esos espacios virtuales a los alumnos, con el objetivo de paliar esta dura crisis educativa. Desde 2016 a la fecha se ha perdido tiempo valioso para el aprendizaje, ya que Santa Cruz inició desde el año pasado un derrotero en la educación pública que degradó el nivel educativo, golpeado por una falta de debate sincero sobre la enseñanza. Actualmente, la discusión sobre la educación ha quedado centrada en los niveles salariales, subasta de cargos, entre otras demandas legítimas, pero se ha dejado de lado la enseñanza. Nuestra provincia se viene encaminando hace más de una década hacia un sistema público de educación plagado de falencias, este déficit no se debate, las soluciones nunca llegaron y los problemas se agravaron en cada rincón de las aulas, mientras tanto las acusaciones entrecruzadas siguen entre el Gobierno y los gremios docentes. Ayer, ni bien se conoció la información, comenzaron a circular rumores que el paro docente se extenderá por 120 horas más para la próxima semana, asimismo también se supo, mediante las redes sociales, que muchos trabajadores de la educación se sintieron perjudicados ante los anuncios del CPE, ya que se recortó el receso invernal. Así dadas las cosas, Santa Cruz sigue presenciando un conflicto de duro impacto en la sociedad, que generará nuevos retrocesos en esta sociedad. Anuncios Mediante un comunicado de prensa, el CPE informó que de la conferencia de prensa participaron la presidente del organismo, María Cecilia Velázquez; el vicepresidente, Ismael Enrique; el vocal por el Poder Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna, y las secretarias de Coordinación Administrativa, Ninette Milostic y de Coordinación Pedagógica, Norma Benedetto. En primer lugar, Velázquez informó que el CPE profundizará la “implementación de herramientas y dispositivos de apoyo pedagógico para aquellos niños, niñas y adolescentes que no están teniendo clases” e indicó que, según el relevamiento de información que realizaron desde la cartera educativa, “se trata del 50 por ciento de la población escolar”. Detalló que para ello se “utilizarán herramientas virtuales que permitirán la acreditación y promoción de aprendizajes, como plataformas educativas y aplicaciones móviles, programación televisiva a través de Canal 9 y otras líneas de acción”. Se dio a conocer que habrá jornada extendida (que comenzará a implementarse de manera “piloto” en algunas escuelas de la provincia), ajedrez educativo, clubes de ciencia y apoyo escolar, herramientas que buscarán reforzar y complementar lo que los chicos y las chicas aprenden en la escuela, porque los docentes son insustituibles, informaron las autoridades educativas. Receso Otra de las medidas anunciadas fue la suspensión del receso invernal para las instituciones educativas o secciones que no hayan dictado clases. Seguidamente, remarcó que “la voluntad de diálogo con las entidades gremiales será constante, como lo venimos demostrando en todo el proceso y hacia adelante” y, en este contexto, anunció que la cartera educativa solicitará a la Justicia que “dictamine la ilegalidad del paro” que lleva adelante la entidad gremial desde el 6 de marzo. Asimismo, remarcó que el Consejo de Educación profundizará la medida de descontar los días no trabajados y “seremos muy rigurosos en la entrega de la información que nos llega desde toda la provincia, aplicando las normativas que contemplan a los directivos de las instituciones, quienes deben cumplimentar con esta información”. En otro tramo de la conferencia de prensa, Velázquez dio detalles del apoyo financiero que realizará el Ministerio de Educación “con la intención de encapsular el conflicto educativo”, el cual “está enmarcado en el conjunto de negociaciones que viene haciendo la gobernadora Alicia Kirchner”. “Educación no está por afuera de ese proceso, por más que hay una voluntad de generar condiciones especiales para que se inicien las clases”, afirmó la funcionaria provincial y detalló que el ministro Esteban Bullrich “ofrece poder pagar, a partir de ahora, el primer día hábil del mes la totalidad de sueldos y en julio también el aguinaldo”. Y agregó: “Este esfuerzo implica, en una parte adelanto de coparticipación -es decir que tiene que ver con nuestros propios recursos- y en otra, un aporte particular”. Al respecto, indicó que este aporte son 200 millones de pesos anuales, que se efectivizan en un solo pago y serán destinados íntegramente a abonar el Sueldo Anual Complementario, que representa 255.436.150 pesos. “Esto es cumplir con nuestra obligación, pero también hay que recordar que la provincia tiene un déficit financiero importante, lo que implica que -a pesar de los esfuerzos que viene haciendo la gobernadora para generar los apoyos necesarios desde la Nación- vamos a tener ciertas limitaciones en el momento de pagar los salarios en tiempo y forma. Entonces estamos demostrando una intención …

Agasajo a los adultos mayores en el “CIC Las Heras”

Las Heras-, Desde el CIC Las Heras, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, se organizó una jornada de recreación para los/as Adultos/as Mayores conmemorando el día mundial de “Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez” y el día de la “Ancianidad”. Con gran acompañamiento de personas mayores, en instalaciones del Centro de Jubilados “Hebras de Plata” se llevó a cabo un Té Bingo Show organizado por el CIC Las Heras. Con gran expectativa se llevó a cabo una tarde amena, llena de vivencias y buena música, en la cual, los adultos mayores no solo jugaron al bingo, sino también compartieron una merienda, baile, y recibieron regalos. Al inicio del encuentro, Mayra Ruiz directora del CIC Las Heras se dirigió a los presentes expresando que “Si bien esta actividad es propiciar la integración y reforzar los vínculos entre los Adultos mayores, en esta ocasión primordialmente queremos acompañarlos, compartir, y escucharlos. Sabemos que actividades como estas son el bien más preciado por ustedes”. En el transcurso del Té Bingo Show, en medio de momentos emotivos, torta y fotos grupales, así como acciones de inclusión, hicieron su presentación el taller de danzas “Hebras de Plata” y el cantante Yimmy Oyarzún, quienes se llevaron los aplausos de todos los presentes. También acompañó la jornada el personal del Hospital local, que como aporte en materia de prevención realizaron controles de presión arterial y test de glucosa en sangre, así como también la participación del área de adulto mayor. Antes del cierre, Ruiz agradeció a todo el equipo que ha trabajado, la predisposición del personal del Hospital, el apoyo de la presidenta del Centro de Jubilados “Hebras de Plata” Melania Haro, y sobre todo el agradecimiento a cada uno de los adultos y adultas mayores quienes son la principal motivación para este tipo de actividades. Finalmente, la Directora del CIC agregó: “Estamos muy contentos de estar compartiendo nuevamente junto a nuestros adultos mayores este encuentro; y con este tipo de acciones, que tienen por objetivo incluir a todos y todas, queremos seguir realizando cosas para que ellos se diviertan y tengan su espacio de recreación”.

Nuevo anuncio de paro docente por 120 hs.

Provinciales-, La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) resolvieron seguir con el paro por 120 horas a partir de hoy. En la última semana, tanto Nación como Provincia habían pedido a los trabajadores “un gesto de buena voluntad” y volver a clases. Sin embargo, en las asambleas los maestros señalaron que la liquidación de sueldos no se ha completado y que tampoco hay definiciones concretas en lo que respecta a las condiciones laborales. En la previa al encuentro, el secretario general del sindicato, Pedro Cormack, había precisado a La Opinión Austral que “lo único concreto que tenemos es el cobro del sueldo en tiempo y forma, pero este conflicto se inició porque el Gobierno Provincial se negó desde el primer día a discutir aumento salarial”. En tanto, hoy por la tarde ambos gremios santacruceños se reunirán nuevamente con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien también les había deslizado la necesidad de deponer las medidas de fuerza para avanzar en las negociaciones. A cambio, desde Nación habían asegurado a los docentes que el Estado Provincial abonaría el sueldo y el aguinaldo dentro de los plazos legales. (La Opinión Austral)

“Despidos petroleros”. Provincia dio el último plazo a YPF para que resuelva la situación

Provinciales-, El viernes pasado debía realizarse la reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación pero fue suspendida. Ahora Santa Cruz dio un último plazo a la empresa YPF para que resuelva la crisis laboral de los cientos de trabajadores de San Antonio que han recibido telegramas de despido. El viernes de la semana pasada debía realizarse otra reunión dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación en el conflicto entre trabajadores petroleros y la empresa San Antonio. El encuentro fue suspendido y a raíz de ello la Provincia dio un último plazo a YPF para dar una solución a los más de 300 trabajadores que recibieron sus telegramas de despido. El viernes acudieron al encuentro el Vicegobernador Pablo González, los representantes de los trabajadores petroleros Claudio Vidal y José lludgar, el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz Jaime Álvarez, quienes esperaron junto a autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación quienes se indicaron que el encuentro estaba suspendido. En el encuentro anterior cada parte expuso la situación y habían pasado a un cuarto intermedio a la espera de poder llegar a un acuerdo para salvaguardar los puestos de trabajo petroleros. Hay que recordar que la medida de fuerza avalada por el sindicato de los petroleros convencionales comenzó a gestase luego de que San Antonio, contratista de YPF, formalizó el despido de cuarenta operarios de equipos de torre y mantenimiento que residen en Las Heras. Fue como consecuencia de la drástica baja de perforaciones que la operadora estableció en sus yacimientos. Luego emitieron cientos de telegramas de despido a trabajadores. Ante esta situación, el secretario general, Claudio Vidal viajó a Buenos Aires y junto al vicegobernador Pablo González y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez comenzó las reuniones con autoridades de YPF. La postura de los representantes de los trabajadores petroleros es oponerse a la flexibilización de los derechos de los trabajadores los despidos y la reducción salarial. Exigiendo a las operadoras, principalmente a YPF que reactive el programa de perforaciones. La Provincia se enmarca en las facultades de que otorga la Emergencia Provincial Hidrocarburífera que tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. A través del Consejo Provincial Hidrocarburífeo, el Estado puede revisar y controlar los compromisos de inversión a los que están obligados las empresas permisionarias de exploración y concesionarias de explotación de hidrocarburos existentes en Santa Cruz; además puede exigir a las empresas permisionarias y concesionarias la reactivación de los programas de exploración y explotación, recuperando los niveles de actividad que permitan sostener el empleo. También pueden promover acuerdos con las empresas concesionarias que determinen la absoluta prohibición de realizar despidos sin expresión de justa causa hasta tanto dure la emergencia declarada.

Declaran emergencia climática en Santa Cruz y Chubut

Provinciales-, Las extremas condiciones climáticas que azotan a nuestra provincia, pero sobre todo afectan en las últimas horas a la zona norte, llevaron a que por segunda vez en el año se decrete la Emergencia Climática. De este modo Poder Ejecutivo Provincial fundamentó la medida en el alerta meteorológico -informado por el Servicio Meteorológico Nacional- para toda la región y que alerta sobre intensas nevadas en la zona pre y cordillerana, además de un temporal de lluvia en la zona este. Estas condiciones permanecerían al menos hasta el miércoles próximo y ya están ocasionando diversos inconvenientes en rutas y en zonas urbanas. Según trascendió en las últimas horas, las localidades más afectadas se encuentran en el oeste y centro de la provincia en donde se registran nevadas persistentes, afectando principalmente a Los Antiguos, Perito Moreno y Gobernador Gregores. En Perito la comuna informó que ante la situación de la intensa nevada de ayer domingo se implementará un plan de emergencia con los vecinos que sufren las consecuencias, contando con la colaboración de Vialidad Provincial y la empresa Sandín Hnos con el aporte de maquinarias. En principio se trabaja en las situaciones en domicilios mientras se despejan las calles. Se recomienda a los vecinos que no salgan de sus hogares para evitar inconvenientes en la circulación hasta tanto se puedan despejar las arterias. Alcances En este contexto y como consecuencia de las condiciones imperantes, las principales empresas de trasporte de pasajeros de larga distancia han informado de la re programación o retrasos de las frecuencias al sur de la provincia, aunque dada las condiciones en la vecina provincia de Chubut, se recomienda consultar a las empresas antes de viajar. Según se indicó desde el gobierno provincial se está trabajando para desplegar medios del Sistema Provincial de Protección Civil. Así, la declaración de emergencia climática, incluirá la movilización de maquinaria vial, y personal hacia las zonas afectadas, además de recursos s para atender a los damnificados, consignaron las fuentes oficiales al diario Mas Prensa. De acuerdo al Decreto firmado en las últimas horas, las condiciones meteorológicas que soporta el territorio de la provincia tiene “características extraordinarias” por su intensidad que “ha generado grandes complicaciones sobre la región, detectándose registros de temperaturas de  -10 grados encontrándose muy por debajo de los promedios usuales”. Por otra parte, el Decreto menciona que se registró la caída del interconectado nacional por más de 12 horas que “profundizó el aislamiento y la situación para poder brindar el normal suministro de los tres servicios (agua, luz y cloacas) en toda la provincia”. Ante esta compleja situación, es esperable la conformación de un Comité integrado por los principales organismos involucrados en el socorro y la atención de las demandas de la población ante esta crisis climática. En este sentido, el decreto establece que corresponde “coordinar los recursos y esfuerzos de todos los organismos públicos provinciales como así también entidades civiles y privadas que directa e indirectamente tengan injerencia en la materia”. Damnificados La situación en la mayoría delos barrios periféricos de las localidades es similar. El anegamiento de calles y como consecuencia el aislamiento de sectores enteros de viviendas está causando problemas a los vecinos. En Río Gallegos uno de los principales problemas es la falta de recueros para calefaccionar a las familias de los barrios “de emergencia” como Los Lolos, o Madres en Lucha; como así también en el San Benito. En ese barrio, casi medio centenar de vecinos concurrieron a pedir ayuda para conseguir carbón o leña. Ante esa situación la Junta Vecinal pidió que quienes puedan colaborar acerquen, leña, carbón u otros combustibles sólidos al Cuartel de Bomberos que se encuentra en el barrio, ubicado en calle 17, esquina 32. En tanto en Caleta Olivia, las lluvias provocaron serios inconvenientes en diversos barrios. Personal de Protección Civil debió acudir a calles anegadas y patios inundados, donde los vecinos no podían salir de sus viviendas. Estas actuaciones se dieron en los barrios Golfo San Jorge, Zona de Chacras, Rotary, entre otros. Además personal de PC debieron trabajar en destapar pluviales, debido al gran arrastre de basura que obstaculizó la circulación. Aunque el mayor trabajo y donde se demandó la colaboración de máquinas fue por el desborde de la laguna, que generó pánico en vecinos que habitan en las calles Piedrabuena, Belgrano y Alvear. En varios frentes de propiedades debieron improvisar terraplenes para evitar el ingreso del agua. Por su parte, desde la Dirección Regional de Educación informaron que en Caleta Olivia no se suspendían las actividades escolares y se suspendían en todos los niveles y modalidades en Perito Moreno, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles por el intenso temporal de nieve. (Nota: La Prensa de Santa cruz)

Desde el Gobierno anuncian el pago de sueldo y aguinaldo para los docentes

Provinciales-, Los paritarios del Consejo Provincial de Educación (CPE) anunciaron en la audiencia de ayer que será regularizado el pago de sueldo y aguinaldo, tras la asistencia financiera de Nación. Mientras tanto, para los docentes que aún no percibieron sus haberes del mes de mayo, se inició ayer un cronograma que durará hasta el 28 de junio para completar dicho pago. Ayer, pasadas las 14 horas, se reanudó la paritaria laboral docente en la provincia de Santa Cruz. El encuentro llegaba enmarcado por la intervención que tomó en las últimas semanas el Ministerio de Educación de la Nación en el extenso conflicto que azota a la educación pública de Santa Cruz. Tal como aquellas autoridades nacionales informaron el pasado lunes a ADOSAC y AMET, el Gobierno Provincial anunció que el aguinaldo y el sueldo será abonado en “tiempo y forma” el próximo mes. Ahora la comunidad educativa de Santa Cruz deberá seguir con atención lo que suceda en el transcurso del fin de semana en las asambleas de base y congreso provincial, pues Nación garantizó la regularización del sueldo en tiempo y forma, pero a cambio demandó a las entidades sindicales que vuelvan a las aulas y dejen de lado los paros. En caso de que ello ocurra, el Ministerio de la Nación podría avanzar en un diseño pedagógico que permita a los alumnos revisar los conceptos que no fueron dictados en estos más de 70 días de huelga. Paritaria Iniciada la paritaria laboral, el Gobierno incurrió en una contradicción, ya que anunció el pago de haberes. La contradicción se da debido a que semanas atrás había fijado el temario a debatir permitiendo solamente la revisación de las condiciones laborales, negándose a discutir salarios. Sin embargo, los propios paritarios del Gobierno anunciaron a los gremios que, merced a la asistencia financiera del Ministerio de Educación de la Nación, el 3 de julio los maestros cobrarán sueldo de junio y aguinaldo. En tanto que de ahí en más, cada primer día hábil del mes se estará percibiendo el total del sueldo. Mientras tanto, para los docentes que aún no percibieron sus haberes del mes de mayo, se inició ayer un cronograma que durará hasta el 28 de junio para completar dicho pago. En contraprestación, se les solicitó a los gremios un gesto de buena voluntad y seguir con la negociación paritaria salarial, la que sería llamada a la mayor brevedad, en tanto y en cuanto las finanzas así lo permitan. Durante la audiencia de ayer, la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) reiteró el pedido de aumento salarial, más allá de la regularización del pago de haberes en tiempo y forma. Asimismo, pidió “una solución definitiva respecto al trabajo en comisiones, ámbito en el que se analizan los planes de estudio de 4º, 5º, y 6º año de las Escuelas Industriales ante el ajuste en las horas de Taller”. También demandaron “encarar la puesta en funcionamiento de la Junta de Clasificación de las Escuelas Técnicas que está fijada por Ley, titularizaciones, reparaciones edilicias, cobertura de los cargos necesarios para cubrir las distintas tecnicaturas”; entre otras. Por su parte, ADOSAC ratificó el planteo que “traemos paritaria tras paritaria y exigimos una respuesta en cuanto a nuestro pliego de reivindicaciones, exigimos el pedido de recomposición salarial para el cargo testigo de 20.500 pesos, la normalización de la Caja de Servicios Sociales y la defensa irrestricta de los derechos jubilatorios adquiridos”. Avanzado el debate, la autoridad laboral fijó una nueva audiencia de paritaria docente para el 27 de junio a las 10:30 horas en el quincho de la Secretaría de Deportes. Se recuerda que en la previa a la audiencia, el secretario general de la ADOSAC, Pedro Cormack, había anticipado un panorama poco alentador al sostener por LU12 Radio Río Gallegos que “después del acuerdo de Nación y los fondos girados para la provincia, la gobernadora (Alicia Kirchner) salió a decir que no hay plata para los aguinaldos, es una situación muy compleja”. “Parece que después de la firma del acuerdo seguimos en la misma situación que antes” sostuvo Cormack, al mismo tiempo que añadió: “hay muchas cuestiones que no se están atendiendo”. En paralelo, el secretario general se refirió a los actos de vandalismo perpetrados en las instituciones educativas de Río Gallegos y recordó los hechos similares sufridos en las sedes de la ADOSAC en Caleta Olivia y en la capital de la provincia, señalando como responsable “al Gobierno Provincial, creando un escenario de conflicto”, concluyó. Sigue el debate A través de un comunicado, Eduardo López, secretario gremial de CTERA, ratificó a ADOSAC en la jornada de ayer “la realización de la reunión con el ministro de Educación nacional Esteban Bullrich, con la finalidad de tratar la situación salarial y laboral docente de la provincia de Santa Cruz”, según indicaba la citación emitida por aquel organismo nacional. “La reunión se realizará el lunes 26 de junio a las 15 en la sede del Ministerio de Educación de la Nación”. (La Opinión Austral)

Santa Cruz, frio y Sin Luz

Provinciales-, Desde las primeras horas del sábado, dos fallas en la red que conectan Pico Truncado y La Esperanza habrían provocado el corte. En este momento la temperatura se ubica en -14 grados En lo que hasta ahora es el día más frío del año para los habitantes de Santa Cruz hay que sumarle un inesperado corte que dejó sin servicio de luz absolutamente a toda la provincia. Según informan algunos medios locales, todo se originó por la falla en el tramo de alta tensión interconectado entre Pico Truncado y La Esperanza. Según la versión oficial de Servicios Públicos Sociedad del Estado, ya están trabajando en el lugar para restablecer el suministro y que todo vuelva a funcionar con normalidad lo antes posible. En estos momentos, en la ciudad de Río Gallegos la temperatura se ubica en -14 grados. Juan José Naves, gerente distrital de la empresa estatal, explicó que hubo dos cortes en Caleta Olivia. Uno a primera hora de la mañana en la línea interna N°2, del cual aún se desconocen los motivos pero que ingresando al centro distribuidor se pudo reestablecer el servicio. Respecto al corte principal que produjo el apagón general, Naves detalló que hubo un problema con la línea N° 66 que llega desde Pico Truncado y que en ese caso se debió a las crudas condiciones climáticas. Aunque en algunas zonas se restableció el servicio, en la gran mayoría no, y los santacruceños manifestaron su indignación por el corte en el suministro en las redes sociales . (Infobae)

Convocan a cubrir cargos para Proyecto «Esc. del Futuro» en Las Heras, Caleta, Truncado y Gallegos

Provinciales-, Los facilitadores seleccionados recibirán una capacitación de instancia virtual y presencial. La Coordinación Provincial de Políticas TIC, dependiente del Consejo Provincial de Educación, convoca a cubrir los cargos de facilitadores pedagógicos de Nivel Primario y Secundario para las localidades de Caleta Olivia, Koluel Kaike, Cañadón Seco, Las Heras, Pico Truncado, y Río Gallegos, enmarcados en el Proyecto «Escuelas del Futuro». La misma comprende desde Julio a Diciembre del corriente año. Los perfiles deben cumplir con los siguientes conocimientos (no excluyente): Entornos de Introducción a la Programación (Code Monkey, Matific); Conocimientos en LMS (Schoology, Mind Storms Education EV3, English Discoveries – Edusoft); Conocimientos en Robótica (Raspberry Pi – Kano – Probots R501, R500, y R502, Drone Parrot Airborn Night); Laboratorio Virtual (LabDisc Gensi). Los interesados deberán enviar su CV actualizado a educatic.cpe@gmail.com con el asunto «Convocatoria Escuelas del Futuro» hasta el 26 de junio. (La Vanguardia del Sur)