Camionero encuentra a  un joven en estado de hipotermia en estación de servicio

Pto San Julián-, En un incidente ocurrido durante el fin de semana a las 14:00 horas, un camionero descubrió a un joven inconsciente en estado de hipotermia escondido en su vehículo en la estación de servicio YPF «El Álamo» sobre la Ruta Nacional Nro. 3. El conductor, de 53 años, oriundo de Quilmes, Buenos Aires, informó a las autoridades sobre la situación después de ser alertado por el personal de la estación. El joven de 27 años, fue encontrado entre la caja y el acople del camión, sin autorización para estar allí. El conductor, quien trabaja para la empresa de transportes Vesprini y había partido de Comodoro Rivadavia con destino a Ushuaia, se percató del individuo gracias a la advertencia del personal de la estación de servicio. Al llegar al lugar, el oficial de guardia y su equipo de la División Comisaría Segunda, junto con personal sanitario, encontraron al joven en un estado severo de hipotermia, cubierto con varias camperas pero sin prendas en la parte inferior del cuerpo. Rápidamente, fue cubierto con más ropa para elevar su temperatura corporal y trasladado de urgencia al hospital distrital local. Una vez en el centro asistencial, fue atendido en el quirófano, donde se encontró entre sus pertenencias elementos de higiene personal pero sin documentación adicional. Se identificó a sí mismo como paciente psiquiátrico del Centro de Salud Mental de Comodoro Rivadavia, según confirmó la Dra. Vanesa Menéndez de dicha institución, el mismo presenta una discapacidad intelectual, se encontraba en situación de calle y no residía en el centro de salud. La Dra. Leticia Gorriti, de Puerto San Julián quien atendió al hombre, certificó su estado de hipotermia severa y mencionó que presentaba trastornos y déficit mental, por lo que permanecería en observación por varios días. Se dio intervención a la Acción Social de Puerto San Julián y se notificó a la Defensoría local, a cargo del Dr. Alejandro Ramos. A las 15:40 horas, el personal de la División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia, informó que el causante estaba siendo buscado. Se dispuso su traslado y evaluación por el área de salud mental del hospital regional de Comodoro Rivadavia. El jóven permanece internado en el nosocomio local bajo vigilancia preventiva mientras se coordinan las acciones necesarias para su traslado y cuidado especializado. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*

Preocupación por la nieve acumulada en los campos y por la mortandad de animales

Las Heras-, El productor Juan Carlos Martínez contó la difícil situación en la zona de la estancia Saraí, a 35 km de las Heras sobre la ruta Provincial número 16. El productor  rural de la zona norte de la provincia explicó la difícil situación que se a originado con las tormentas de nieve y las bajas temperaturas en todo el territorio provincial «Hay mucha nieve, hoy tenemos 40 cm parejo y donde hubo un poco de viento y voladero, hemos encontrado 3 o 4 bancos de nieve de 2 metros con hacienda sepultada» detalló. «Mi preocupación es que la ruta 16 esté abierta al menos los 35 km para que se pueda transitar» señaló Martinez «Estuvimos todos estos días intentando entrar al casco de la estancia pero no hemos podido, se largó a nevar, no se veía a 10 metros, se nos hizo de noche y desistimos…» relató desanimado el productor Asimismo instó a colaborar entre todos, con maquinarias de las empresas petroleras de la zona, productores y trabajadores en general, opinando que «es urgente que armemos un comité de crisis, cada uno con las Rurales del interior que le corresponden». Por último explicó que el problema mayor es que «esto fue muy de golpe, porque si nieva paulatinamente, uno se va acomodando pero fueron tres días que no paró y se complicó.» (El Diario nuevo Dia)

Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 en Perito Moreno y el Parque Patagonia

Santa Cruz se prepara para un eclipse solar anular, y el Parque Patagonia será el escenario perfecto para observarlo. La Municipalidad de Perito Moreno, el Grupo Astronómico Osiris (GAO) de El Bolsón y Rewilding Argentina preparan las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024, una agenda de actividades educativas y observaciones astronómicas lideradas por expertos que prometen una experiencia inolvidable. Este 2 de octubre, el Parque Patagonia se convertirá en el epicentro de uno de los eventos astronómicos más esperados del año: un eclipse solar anular. Con el cielo como escenario y la inmensidad patagónica como telón de fondo, Diego Galperin, su equipo del Grupo Astronómico Osiris (GAO) de El Bolsón, la municipalidad de Perito Moreno y la Fundación Rewilding Argentina preparan una serie de actividades que prometen hacer de esta experiencia algo inolvidable. Las jornadas comenzarán el martes 1 de octubre, con charlas en Perito Moreno. El GAO introducirá a los estudiantes de escuelas de la localidad en los misterios y maravillas de un eclipse solar. Por la tarde, tendrán lugar charlas gratuitas para el público en general. El investigador del Centro Atómico Bariloche, Guillermo Abranson, ofrecerá una conferencia titulada “Sombras en el cielo”. Posteriormente, Joseph Masalles, un reconocido “cazador de eclipses” que ha observado más de 60 eclipses solares, compartirá sus experiencias desde Barcelona. La noche culminará con una observación del cielo nocturno. El día 2, por la mañana, las actividades se centrarán en el Portal Cañadón Río Pinturas del Parque Patagonia, donde se habilitarán zonas específicas para observar el eclipse. Galperin y su equipo del GAO estarán presentes con telescopios y equipos especializados para compartir con el público. También habrá telescopios con filtros, cámaras oscuras para proyección, y máscaras de soldar para observar el sol de manera segura. Además, se proyectarán en el Planetario y Centro de Interpretación Elsa Rosenvasser Feher videos de interpretación del cielo Patagónico. Uno de los asuntos importantes para este tipo de eventos, son las medidas de seguridad. «Vamos a tener filtros de máscaras de soldar y cámaras oscuras con las que se puede ver la proyección del sol eclipsado en pantallas. La única forma segura de observar el eclipse es con anteojos especiales o filtros adecuados.»  “Es un evento extraordinario que sucede regularmente, seguramente cada dos o tres años nos toque poder observar alguno. En este caso es anular, y el próximo va a ocurrir en 2027, pero cada uno es diferente”, explica Diego porque, según él, este tipo de eventos “generan una conexión de las personas con el cosmos, una sensación de ser parte de algo más amplio que siempre fascina. Además, nosotros tratamos de darle una impronta que deje vivencias placenteras que se recuerden por siempre”. El evento, además de ser una experiencia visual impresionante, será también una oportunidad educativa única. La iniciativa incluye propuestas didácticas para las escuelas, abordando temas “sobre cómo se mueven el sol, la luna en el cielo, porque tenemos una propuesta didáctica asociada con el eclipse que hemos compartido con las escuelas para desarrollarla por los docentes”. Información como “que no es tan exacta la puesta del sol por el este o por el oeste y como se van desplazando a lo largo del año, del día. Y también, por qué la luna durante un eclipse, pasa por delante del sol, qué es ese movimiento”, toda esta riquísima información es parte de la propuesta que ya vienen realizando en El Bolsón y Bariloche (Río Negro) para que la gente observe el eclipse que se va a ver desde toda la Argentina “y -remarca- cuanto más cerca estén de Santa Cruz más tapado se va a ver el sol”. Para quienes deseen más información y prepararse adecuadamente para el evento, pueden visitar la web eclipse.com.ar, donde encontrarán detalles y recomendaciones para disfrutar del eclipse de manera segura y plena. El Parque Patagonia, con sus vistas inigualables y la majestuosidad de su entorno, será uno de los mejores lugares para presenciar el eclipse solar anular. Los interesados pueden hacer los arreglos necesarios con tiempo para no perderse esta oportunidad de conectarse con una experiencia única.

Por el peligro en las rutas prohíben el tránsito hasta el miércoles por la mañana

Santa Cruz-, El Comité de Prevención de Crisis, recientemente conformado, evaluará en las primeras horas del miércoles la situación de las rutas y se irán habilitando las mismas de acuerdo a cómo se presenten. Debido al temporal que afecta a la provincia, el Gobierno Provincial dispuso el cierre de distintos tramos de las rutas nacionales y provinciales que atraviesan el territorio santacruceño a partir de las 20:00. Las mismas se habilitarán de acuerdo a los resultados del monitoreo que lleve adelante el Comité de Prevención de Crisis, recientemente conformado. En principio, se informa que a partir de las 18:00 se implementó un corte de circulación para los vehículos livianos en la Ruta Nacional N°3, entre las ciudades de Comodoro Rivadavia y Trelew. Los vehículos pesados y 4×4 podrán seguir circulando, aunque deberán portar cadenas para ser utilizadas en caso de ser necesario. Asimismo, se comunica que se transita con extrema precaución entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Rutas intransitables Ruta Provincial N° 27: Emp. RN N° 288 Ea. Cerro Ventana – Circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros, baja visibilidad y razones de seguridad. Ruta Provincial N° 27: En Cerro Ventana Gob. Gregores – Circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros,baja visibilidad y razones de seguridad. Ruta Provincial N° 31: Empalme RN N°40 (km 760) – Ea. Hevia (Río Fósil): Intransitable por huellones y nieve. Ruta Provincial N° 65: Emp. RP N° 67 – Emp. RP N° 17: Intransitable por barro y nieve. Ruta Provincial N° 73: Emp. RN N° 288 – Emp. RN N° 40: Intransitable por barro y nieve. Ruta Provincial N° 77: Emp. RN N° 25 Emp. RN N° 12: Intransitable Acc. a Cueva de las Manos: Empalme RN N° 40 (Acceso Norte) Cueva de las Manos: Intransitable por acumulación de nieve. Ruta Provincial Nº 12: Gobernador Moyano Emp. R.P. Nº 25, Intransitable por acumulación de nieve. Además, destaca que casi toda la Ruta 40 y los distintos tramos que unen localidades de Santa Cruz, se encuentran intransitables y permanecerán cerrados hasta mañana. El miércoles 19 de junio, a las 9:00 se evaluará la situación de las rutas y se irán habilitando las mismas de acuerdo a cómo se presenten. RUTA PCIAL 43 CORTADA Se produjo el corte total de la ruta Pcial 43 tramo Perito Moreno Pico Truncado hasta mañana a las 08 hs que Vialidad pcial vuelva a emitir un parte y ponga en conocimiento si la ruta vuelve a quedar habilitada con algún tipo de restricción o proseguirá cortada . Se le recomienda a la población no viajar ni querer usar caminos alternativos. LA SEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS

Educación: cada institución educativa informará si suspende o no las clases

Santa cruz-, La decisión aplica para el día miércoles 19 de junio en toda la provincia de Santa Cruz, en función de las adversidades climáticas en cada región. El Consejo Provincial de Educación informa a toda la provincia de Santa Cruz que, dadas las inclemencias climáticas que presentan distintos niveles de dificultad según la región, quedará en la decisión del Equipo Directivo de cada institución escolar la suspensión o no de clases. Cada escuela informará a su comunidad por las vías oficiales habituales. La cartera educativa de gobierno tomó esta definición en cumplimiento del “Protocolo para la Suspensión de Clases de los Establecimientos Educativos” (Resolución 1400/17), que establece que el directivo del establecimiento puede disponer de la suspensión de actividades fundado en cinco razones. Dos de esas instancias contemplan “razones sanitarias o de seguridad” y “en ocasión de peligro inminente y grave”. Es por ello que cada establecimiento, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, deberá tomar la decisión en función de la evaluación que realicen de las condiciones climáticas en su zona.

Cómo sigue el clima para este miércoles en Santa Cruz…..

Santa Cruz-, Seguirá el alerta amarillo para una porción de la provincia. El pronóstico señala que para mañana miércoles se esperan más nevadas para la capital provincial. El alerta amarillo por nevada continuará en Santa Cruz, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nocional. Esta alcanza a la meseta de Lago Buenos Aires – Meseta de Río Chico, e implica: En las zonas cordilleranas, se esperan nevadas de variada intensidad, algunas fuertes, con acumulados entre 30 y 45 cm, pudiendo ser superados puntualmente, sin descartar la ocurrencia de lluvia y nieve mezclada en zonas más bajas. Por el clima adverso, el gobierno creó un Comité de Prevención de Crisis en Santa Cruz: sus funciones Hay alerta amarillo y naranja en Santa Cruz por nieve Por su parte, sobre la meseta de Santa Cruz y Chubut, se esperan valores de nieve acumulada entre 10 y 30 cm, pudiendo ser superados puntualmente. En zonas costeras de dichas provincias no se descarta la ocurrencia de períodos de lluvias. El pronóstico señala que para mañana miércoles se esperan más nevadas para la capital provincial durante la madrugada y por la mañana, con una máxima de 1° y mínima de -4°. (El Diario nuevo dia)

Cuatro localidades de la provincia entre las ciudades más frías del país

Santa Cruz-, Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, las ciudades santacruceñas de Río Gallegos y El Calafate lideran el ranking de las localidades más heladas de la Argentina. Perito Moreno y Puerto San Julián también se sumaron en el top 10. La provincia de Santa Cruz continúa con alerta amarilla por nevadas y frío extremo, y eso se vio reflejado en el cuadro de temperaturas que registró este martes 18 de junio el Servicio Meteorológico Nacional. Según su registro de las 10:00 de hoy, El Calafate y Río Gallegos son las ciudades argentinas más frías con -3,4°C y -3,2°C respectivamente, llegando a una sensación térmica de -11,3°C. En tercer lugar, se ubica Río Grande, seguida de Perito Moreno, Ushuaia, Esquel, Trelew y Puerto San Julián. Para cerrar este frío top 10 se ubica La Quiaca y Maquinchao. Cómo continuará el clima en Río Gallegos Para lo que resta de esta jornada continuarán las nevadas débiles y las temperaturas bajo cero. Para este miércoles 19 de junio se prevé más mecadas, pero por la madrugada. (Tiempo Sur)

Alertas en Rutas de la provincia.

Santa Cruz-, La Administración General de Vialidad Provincial actualizó el estado de las rutas a las 12.30 horas del martes 18 de junio debido a la intanse nevada que se registra en Santa Cruz. Es obligatorio llevar las cadenas para las cubiertas. Rutas de Santa Cruz en medio de la nevada: habilitaron la circulación en tramos de la RN 40, RP 27 y RN 288 En referencia a la situación actual de las rutas santacruceñas, la Administración General de Vialidad Provincial comunicó el parte de ruta actualizado de la hora 12:30. Desde el organismo provincial informan que se encuentra habilitada la circulación con extrema precaución los siguientes tramos: Ruta Nacional 40: La Esperanza – Cuenca Carbonífera Ruta Provincial 27 y Ruta Nacional 288: Gobernador Gregores – Comandante Luis Piedra Buena Al mismo tiempo remarca que en las rutas de Santa Cruz es obligatorio portar cadenas para circular por disposición 002/18. Finalmente, también se remarca que los usuarios de los caminos deben respetar las señales de tránsito y estar atentos al trabajo de las máquinas en diferentes zonas. Desde las 9 de la mañana, el tránsito permanece habilitado sólo en el tramo de la tuna N°3, que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Río Gallegos para circular con extrema precaución y con cadenas. El resto de las rutas permanecían cerradas. Desde el Comité de Prevención de Crisis del Gobierno de Santa Cruz informaron que “a a partir de las 9 se habilitó únicamente el tránsito en la Ruta Nº 3, en el tramo que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Río Gallegos para circular con extrema precaución y con cadenas”; mientras que el resto de las rutas permanecen cerradas Indicaron, además, que “se realiza el permanente monitoreo de las rutas provinciales y nacionales, en virtud de brindar toda la información necesaria a los usuarios y usuarias”. Asimismo, recordaron que “antes de iniciar un viaje, se realice las consultas pertinentes y se tomen todos los recaudos necesarios para evitar todo tipo de inconvenientes. Además tenga en cuenta que rige la obligatoriedad de portar cadenas para circular en las rutas de la provincia como así también se solicita respetar las indicaciones del personal de seguridad para evitar inconvenientes dado las inclemencias del tiempo que se registran en todo el territorio santacruceño”. Por el momento en la ruta N 43 circular con clavos o cadenas.  (La opinión austral y PLH)

Anunciaron la suspendieron las clases por la tarde en zona norte

Santa Cruz-, Desde la Dirección Regional de Educación de Zona Norte informaron que se suspenden las actividades escolares este martes 18 en el turno tarde. A través de un comunicado de prensa informaron que “teniendo en cuenta la información de las condiciones climáticas, se informa que se SUSPENDEN las clases en el turno tarde y vespertino del día martes 18 de junio, para todas las localidades de Zona Norte, en sus niveles y modalidades”. (La prensa de S.C.)

Sec. de ambiente emitió el reporte de control ambiental para la zona norte santacruceña

Santa Cruz-, Desde el área gubernamental comandada por el profesor Sebastián Georgión, se difundió un nuevo Reporte de Control Ambiental, herramienta de información pública destinada a comunicar a los distintos sectores, autoridades y habitantes de Santa Cruz, sobre el trabajo realizado por el Gobierno Provincial para la protección del ambiente en la Zona Norte. El reporte de inspecciones, acciones de campo y resultados permite democratizar la información hacia un proceso de mejora continua en la tarea de la autoridad ambiental provincial. Durante las tareas de campo, se realizaron inspecciones a las tres operadoras de mayor importancia en la zona norte y empresas prestadoras de servicio de la industria petrolera, acoplándose a la Ley 2.658 de Evaluación de Impacto Ambiental; la Ley 2.567 de Residuos Peligrosos; la Disposición 135/07 de Pozos Inyectores; y la Ley 3.122 Programa de Saneamiento Ambiental. Entre las Acciones en campo, se realizó la inspección de tres empresas (CGC, YPF S.A. y PAN AMERICAN ENERGY); con 16 yacimientos recorridos; 77 actas realizadas, 2 clausuras; 4 presuntas infracciones; 10 inspectores involucrados; 2 vehículos afectados; y 3.153 kilómetros recorridos. En relación a YPF, se inspeccionaron 16 ex piletas (para muestreos de caracterización y/o liberaciones); se realizó el muestreo de biopilas en Repositorios LP-50, LC-60 y de recortes de perforación en cuttinera CB.x-5; pruebas de hermeticidad de 6 pozos inyectores en cumplimiento con la Disposición 135/07, procediendo a la clausura del pozo LC-567 por no presentar condiciones de integridad; y clasificación y toma de muestras de 45 contenedores en Repositorio LP-50. Además, se realizaron inspecciones de incidentes y avances de saneamiento en el calentador oleoducto Bat EG-4 a EG-2 (con presunta infracción ambiental); el acueducto a Sat CE08; la batería EG-07 y el Pozo CnE-1052. Paralelamente, se realizaron solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en los Col. Aux. CG-01 y CG-19; Calentador CE-1056; Purga oleo CE-952; y 36 pozos. Respecto a CGC, se inspeccionaron 24 ex piletas; se realizó la toma de muestras de biopilas en Repositorios LH-10 y EH-183; e inspecciones de incidentes y avances de saneamiento en el Oleo. Col. Aux CL-1251 (con presunta infracción ambiental), TK CL-1251-001, línea Gral.de Col. Del Pozo CL-1251 (con presunta infracción ambiental) y el Pozo SPC-3032. A su vez, se hicieron solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en 27 pozos; el oleo LH-10 a PTC LH-3; SPCa BAT-1186; y Col. Aux. CW-123. Finalmente, en relación a la operadora Pan American Energy, se inspeccionaron 14 ex piletas; y pruebas de hermeticidad de 160 pozos en cumplimiento con la Disposición 135/07, procediendo a la clausura del pozo PC-1274 por no presentar condiciones de integridad. Además, se realizaron solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en 4 pozos; inspecciones de instalaciones para control y prevención en 7 pozos más; e inspecciones de incidentes y avances de saneamiento en la cañería Pozo KK-1196 (con presunta infracción ambiental). Durante el mes de mayo, se inspeccionaron los yacimientos Cañadón Minerales, Cañadón Seco, Pico Truncado, Piedra Clavada, Koluel Kayke, El Valle, El Huemul, Las Heras, Cañadón de la Escondida, Cerro Wenceslao, Cerro Grande, Cerro Piedra, El Guadal, Los Perales, Lomas del Cuy y Escorial. Finalmente, entre los datos relevantes, se destacó que, en cumplimiento con la Ley Provincial de Residuos Peligrosos N°2.567 se llevó a cabo la fiscalización de toma de muestras de sólidos separados en Planta de Tratamiento LH3, JMB, YPF; la inspección en Montaje y Soldadura Don José en Pico Truncado; y la inspección a Repositorio CM-122, Prueba Piloto Biorremediación de Barros Oleosos, Mafers, CGC. Además, se realizaron inspecciones en nueve locaciones de pozos pertenecientes a UTE Lago del Desierto para control, prevención y solicitud de inicio de trabajos, según corresponda.