Padres de personas con capacidades diferentes se reunieron con el Intendente

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, informaron que el intendente se reunió con padres de personas con capacidades diferentes. En la mañana de ayer, el intendente José Maria Carambia, junto al Diputado Nacional Antonio Carambia, recibieron a padres autoconvocados de personas con capacidades diferentes. El principal motivo de la reunión, se centró en la falta de especialistas en la localidad y lo que ello conlleva, ya que la virtualidad no suple todas las necesidades que les aportan los profesionales de cada uno de los diagnósticos a tratar, como si lo hace la presencialidad y las clases personalizadas. Por ello, tanto el intendente como el diputado nacional, se comprometieron a traer a los especialistas necesarios a la localidad de Las Heras, ya que no todos los padres cuentan con los medios para realizar los viajes necesarios para ver a los especialistas que sus hijos requieren. El Secretario de Desarrollo Social y Salud, Javier Jara junto a la Subsecretaría de la misma área, Tejerina Marta, actuarán como nexos y serán los encargados de los trámites pertinentes para que esto sea una realidad en el menor tiempo posible.

Centro de Zoonosis realiza relevamiento y registro de mascotas, puerta a puerta.

Las Heras-, A través de la página del Centro de Zoonosis Las Heras, informan que, desde el departamento de Control canino dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social y Salud, informa a los vecinos de Las Heras, que el personal se encuentra realizando relevamiento y registración de mascotas, bajo la modalidad de puerta a puerta.. Dicho relevamiento se comenzó en Zona de chacras Sur, B° el Mirador y B° Sanidad. Durante las siguientes semanas se estará visitando a los vecinos del B° Malvinas. Cabe aclarar que esto es llevado a cabo con el fin de informar que a partir del 18 de mayo comienza a regir la Ordenanza Municipal N° 1641/20. En relación a la Tenencia responsable de las mascotas. Con el objetivo de reducir la superpoblación canina, Desde la Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz, se implantan Campañas de castración masivas totalmente gratuitas. Es por ello que durante el relevamiento se van a estar entregando turnos para cada mascota.

Defensa del Consumidor esta realizando control y notificaciones comerciales

Las Heras-, A través de la página de Defensa al consumidor, informa que e? ??????? ????????? ?? ??????? ??? ??????????, ?? ????????? ??????????? ? ??? ???????????? ?? ?? ?????????, ? ????? ?? ??????????? ?? ????? ????? ?? ????????? ?????????. – ????? ?? ?????, ?? ???????o ?? ??????????: ????????? ????????? ? ?? ????? ????????. -. ?????????? ????Ñ???. – ????? ?? ????????Ó? ?? ???????. – ????? ?? ?????????Ó?.- ?? ??????? ?????? ????????????? ?? ???ú? ????????, ???U??????!: ??? ?????, ????????? ?/? ????????? ?? ???? ?? ??????? ??? ??????????: ??????????????????????@???????.??? ????????: (2975159790) D??????ó?: ????? ?????????? ???????? ???. ???? ?????? ?????.- Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz.

Por 2 meses el Gobierno postergo la suba de un impuesto que impacta en el precio de las naftas

Nacionales-, El Gobierno posterga otros 2 meses la suba de un impuesto que impacta sobre el precio de las naftas. El alza debía regir el 1° de abril y se había dilatado hasta este jueves 22. Ahora el Ejecutivo decidió postergarlo para la segunda quincena de junio. En un nuevo intento por contener la escalada de la inflación, el Gobierno postergó dos meses una suba de impuestos sobre los combustibles. La medida se decidió a través del decreto 245, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y luego de que las naftas y el gasoil subieran durante este fin de semana 6% promedio en todo el país. La decisión apunta a garantizar “una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”, se indicó en el decreto que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La postergación involucra a la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos que debía regir desde el pasado 1° de abril y que ya había sido postergado hasta este jueves 22 en la misma búsqueda de moderar el impacto en los surtidores. Es que la suba en las naftas y el gasoil impacta de manera directa en otros bienes y servicios y le dan un impulso extra al incremento del resto de los precios de la economía. A principios de mes, el Gobierno decidió que el 62% del incremento del gravamen sobre las naftas se implementara recién esta semana. Ahora, esa suba quedó para después del 21 de junio próximo. En ese momento, se indicó que el gravamen a actualizar, por la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) de trimestres pasados, “se traslada directamente a los precios finales de los combustibles y se traducen en un aumento estimado en surtidor de 2,6% para las naftas y de 1,9% para el gasoil. “Con el fin de asegurar una necesaria estabilización y adecuada evolución de los precios, resulta razonable graduar el impacto de la actualización de los montos del impuesto”, se argumentó en los considerandos del decreto. Ante eso, se definió que “el 62% del incremento solo surtirá efectos para los hechos imponibles que se perfeccionena partir del 21 de junio de 2021, inclusive”, expuso el decreto 245 publicado este lunes. La nueva prórroga se suma a varias aplicadas por el Gobierno: postergó del 1° a 12 de marzo la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2020, en línea con lo que hizo durante todo el año pasado . Los tributos sobre los combustibles se actualizan de manera trimestral sobre la base de la inflación pasada. El próximo debería regir desde el 1° de junio, que debe ajustar por el IPC del primer trimestre de 2021, que llegó al 12%. Aunque no se descarta que, en medio del arranque de la carrera electoral el Gobierno defina aplazar esos aumentos hasta pasadas las legislativas de octubre o incluso hasta que tenga listo un nuevo mecanismo de actualización impositiva que, como sucede con la movilidad jubilatoria, deje de lado los precios para seguir la evolución de los salarios. (Nota: El comodorense)

Atentos, corte de ruta a la salida de Caleta Olivia

Regionales-, RUTA NAC.N°3, TRAMO CALETA OLIVIA- COMODORO RIVADAVIA SE ENCUENTRA CORTADA POR MANIFESTANTES. La madrugada de este martes arrancó con un nuevo corte, en esta ocasión, quienes llevan a cabo el mismo, es la agrupación «Trabajo Digno» y su pedido es concreto, que Fernando Cotillo les asegure puestos laborales prometidos. La manifestación se está dando metros antes de la garita de tránsito en la salida de nuestra de ciudad por la Ruta Nacional nº3. Solo dejan pasar a quienes tengan turnos médicos y personal de salud. (La Gaceta truncadense)

Se produjo un nuevo accidente en la curva sur frente a zona de Chacras

Las Heras-, Ayer domingo 25 de abril pasadas las 23 hs, se produjo un nuevo accidente de tránsito en la ruta que cruza por la zona sur de la localidad. Si bien no hay mucha información, fuentes policiales manifestaron a Periódico Las Heras que por causas que se tratan de establecer, una camioneta marca Toyota Hilux SW4 termino volcando en la curva sur frente a los Barrio Sanidad y Barrio Malvinas. La camioneta de color gris con chapa patente GQO-190, quedo volcada de costado del lado del acompañante mirando hacia el norte y los uniformados manifestaron que circulaban en el vehículo, un hombre y una mujer mayores de edad y un menor de edad, de los cuales estarían fuera de peligro, pero que de todas maneras fueron trasladados hasta el hospital local para observación.

Se lanzó la Campaña de VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2021

Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, informan sobre la metodología de la VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2021. ESTÁ INCLUIDA EN EL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN, ES GRATUITA Y SE APLICARÁ EN LOS CENTROS DE SALUD Y VACUNATORIO DE NUESTRO HOSPITAL. Lunes 26 de abril en el Vacunatorio del Hospital y en el CIC Alicia Kirchner de 08:00 a 13:00 hs. Martes 27 al viernes 30 de abril en el Vacunatorio del Hospital, CIC Alicia Kirchner y Centros de Salud Micaela Santana y Rebeca Borquez de 08:00 a 13:00 hs. Solicitar turno de lunes a viernes de 8 a 13 hs a los teléfonos: Vacunatorio Hospital: 2975396990 CIC Alicia Kirchner: 4976395 Micaela Santana: 2975386295 Rebeca Borquez: 2975386292 Quienes se pueden vacunar (*); ✅6 meses a 2 años ✅2 años a 8 años ✅Embarazadas ✅Puerperas ✅Personal de salud ✅Mayores de 65 años (*) Importante: recordar tener en cuenta un intervalo de 14 días aquellas personas que hayan recibido vacuna contra #COVID19.

Julieta Ibarra a los 13 años se alejó de su familia y hace historia en el basquetbol

Provinciales-, Comenzó jugando con hombres en Las Heras. Luego llegó a Río Gallegos para jugar con San Miguel, y esto la llevó a ser parte de preselecciones U-15 y U-17 de la Selección Argentina. La santacruceña ahora buscará llevar a la Liga Femenina a Gimnasia de Comodoro.. Los sueños se forjan desde niños, y cuando un familiar está vinculado a un deporte, en gran parte de las posibilidades se les inculca directa o indirectamente intentar jugar. Así fue como Julieta Ibarra, basquetbolista que nació en Las Heras, comenzó a vincularse con el básquet, deporte que practicaba su madre Claudia De la Vega. Sus inicios en el básquet fueron en la Escuela Municipal de Las Heras, ya que en ese momento no existía un club vinculado a este deporte. “Beto” Acosta fue quien la dirigió, un entrenador reconocido en la localidad de la Zona Norte, cuando ella era parte del equipo de básquet masculino de la escuela: “Jugué con los varones siempre, y siempre entrenaba con ellos, hasta los 12 que estuve en mi ciudad”, comentó Julieta a La Opinión Zona Norte. Hasta los 12 años que estuve en mi ciudad, jugué y entrené con los varones Su paso por Río Gallegos Su llegada la ciudad capital se dio luego de su primera concentración con la Selección de Santa Cruz, donde conoció a uno de los entrenadores destacados de la provincia como Eduardo “Chino” Aguilar. “El Chino me dijo que juegue para San Miguel, ahí me quedé un montón de tiempo”, recordó la deportista. Fue un momento clave, quizás el paso más importante en su corta carrera donde arrastra una gran trayectoria. De aquellos años, en 2010/11 cuando decidió alejarse de su familia y hacer lo que más le apasiona que es el básquet, Julieta hace memoria y nos contó como vivía en Río Gallegos. “Rotaba en la casa de las chicas, vivía en varios lugares, ellas me alojaban y yo era muy chica”, señaló. Un dato importante es que Julieta con aquella convocatoria a la Selección de Santa Cruz se convirtió en la primera basquetbolista mujer fuera de Río Gallegos que integró el equipo representante de la provincia. A sus 13 años, Julieta formó parte de un “Plan de altura”, que tuvo a parte de la Selección Argentina en búsqueda de jugadoras locales para que integren las divisiones inferiores. Como era sólo para riogalleguenses, tanto de Hispano Americano como San Miguel, el “Chino” le dio un lugar a Julieta para que lo intente. A los 13 años dejó Las Heras para irse a vivir a Río Gallegos, donde jugó en San Miguel Así fue como quedó convocada para ser parte de una preselección de la U-15 de la albiceleste. Para esto, ella debió viajar a Buenos Aires, donde se entrenaron en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). A sus 13 años, un recuerdo con Melisa Gretter, jugadora de Las Gigantes. A sus 13 años, un recuerdo con Melisa Gretter, jugadora de Las Gigantes. “Recuerdo que no era nada igual a lo que yo estaba acostumbrada, era una ciudad grande para mi que era chica, era todo nuevo, fue mi primera experiencia y con chicas que ya habían tenido selección. También vi a las Gigantes que entrenaban después de nosotras”, manifestó Julieta. Julieta fuera de Santa Cruz Las puertas fueron abriéndose para la lasherense. Resulta que en esa preselección tuvo a Mariano Junco como uno de los entrenadores. Quien fue el encargado de reclutarla para que juegue en Lanús. Con 15 años, comenzó a vivir en un departamento donde estaba junto a otras compañeras. Los entrenamientos fueron cambiando, empezó a jugar todos los fines de semana e incluso disputó un Argentino de Clubes, donde salieron segundas, y también su primer Torneo Federal. Participó de pre selecciones de U-15 y U-17 de la Selección Argentina Luego de ese paso, donde fue dirigida por Mariano Junco, también viajó junto al entrenador a ser parte de Atalaya, el equipo rosarino de básquet. Con este club se logró lo que le fue esquivo en Lanús: se consagró campeona del Argentino de Clubes. A los últimos llegó en una pierna y eso no le impidió jugar. “Me había roto el tobillo jugando Araucanía en Neuquén y jugué esos partidos con los ligamentos del tobillo rotos”, destacó. En paralelo, el Gobierno de Santa Cruz entendió que ella era a sus 15 años una de las basquetbolistas con más proyección para el futuro. Por esto, se le pagaban los pasajes para que ella sea parte de los Juegos de la Araucanía y los Juegos EPADE. En ambos equipos volvía a jugar con compañeras de San Miguel, con quienes forjó una gran relación. “Yo no iba a concentrar, directamente viajaba al lugar donde se realizaban los torneos”, manifestó Ibarra. Se consagró campeona de los Juegos de la Araucanía en 2013, cuando Río Gallegos fue la sede. También se colgó la medalla dorada en los Juegos EPADE 2014 en Esquel. En 2018, luego de estar dos años jugando en Atalaya de Rosario, su vida comenzó a desarrollarse en Comodoro Rivadavia, por temas personales, y su idea fue terminar el secundario. Luego de un tiempo jugando en Gimnasia, su decisión en 2020 -como gran parte de los argentinos tuvo planes truncos debido a la pandemia de Covid-19- fue irse a estudiar a Buenos Aires. Se anotó en la carrera de Fonoaudiología en la Universidad Nacional del Museo Argentino. “En ese momento dije que mi prioridad era estudiar, y cuando llegué varios clubes se enteraron y me llamaron de Lanús, Harrods y Centro Galicia”, expresó. Intentó en Galicia. En 2020 volvió a vivir con su familia a Las Heras por la situación epidemiológica del país. Fue un reencuentro que se dio después de 8 años. En su hogar la esperaban su hermano menor Eduardo “Coco” Ibarra, su padre Eduardo y su madre Claudia. “El año pasado pude disfrutarlos, se extrañaba y mucho, ya que desde que me alejé a los 13 años nunca más había vivido con ellos”, destacó …

La UNPA reactiva la construcción de la Esc. Preuniversitaria Sede Las Heras

Las Heras-, Así se confirmó desde el Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Y, en este sentido, las autoridades de la Unidad Académica Caleta Olivia anunciaron que ya está abierto el llamado a licitación para retomar la edificación de la mencionada sede en la ciudad de Las Heras.. En consonancia con el compromiso asumido en su Proyecto de Gestión 2019-2023, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro confirmó que “ya es un hecho” la reactivación de la construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral determinó edificar allí, con la intención de acercarse más a los habitantes del flanco norte santacruceño. Esto será posible, de acuerdo a lo expresado por la Ing. de San Pedro, mediante el Ministerio de Obras Públicas, que, en conjunto con el Ministerio de Educación, impulsan el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, a través de un convenio del Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) – Contrato de Préstamo N° 8945. En este marco, la UNPA abrió el llamado a Licitación Pública para la ejecución de la obra mencionada. Cabe indicar que la obra en la ciudad de Las Heras había tenido que ser detenida, en función de los serios inconvenientes que atravesaron todas las Universidades Nacionales del país, con los recortes presupuestarios ordenados oportunamente desde el Ejecutivo Nacional. Además, se tuvo que rescindir el contrato con la empresa constructora que tenía anteriormente la adjudicación por incumplimiento de los plazos y condiciones establecidos. “Para la UNPA resulta de vital importancia que la obra se reanude y teniendo en cuenta el impacto que tiene para el sector productivo la formación en la localidad de recursos humanos calificados que se inserten en las distintas empresas de la región ligadas a la industria petrolera, la Unidad Académica Caleta Olivia estima pertinente priorizar la necesidad de contar con un edificio propio que permita el desarrollo integral de las actividades de formación de grado inherentes a la carrera Tecnicatura Universitaria en Petróleo en un entorno que resulte adecuado para tal fin, así́ como la realización de actividades académicas de extensión, vinculación y transferencia que propicien y potencien el crecimiento y bienestar de la comunidad”, expresó la Decana. Es importante remarcar que la construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras es una decisión político-institucional que permitirá la creación de una propuesta única en el territorio santacruceño. Un colegio secundario que contará además con espacio físico donde se brindará la continuidad de la carrera Tecnicatura Universitaria en Petróleo, como así́ también el Cibereducativo Las Heras que forma parte de la Red UNPA la cual, en virtud de los convenios firmados con los municipios, permite a la UNPA tener presencia en todas las localidades de la provincia de Santa Cruz como un referente académico y, entre otras actividades, asistir a los estudiantes que cursan carreras bajo la modalidad pedagógica a distancia. “La culminación de la obra, tendrá́ un impacto altamente positivo en la localidad, fortaleciendo la presencia física de la Universidad y el acceso, tanto a la educación superior como a otras actividades de formación y capacitación de una comunidad largamente postergada, pero de una gran relevancia económica y estratégica para la región”, sentenció la Decana de San Pedro.