Exitosa Campaña de Vacunación para Adultos en la terminal

Las Heras-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, informan sobre la GRAN CONVOCATORIA y Exitosa Campaña de Vacunación para Adultos . La misma se llevó a cabo en la Terminal de ómnibus Punta Rieles a cargo del Director de la misma el Sr. Ivan Sepulveda  conjuntamente con el servicio de enfermería del Hospital Distrital Las Heras, asistieron 244 personas recibieron vacunas de calendario y contra el COVID-19. #IntendenciaJosemaCarambia

(VIDEO) Yimmy Oyarzún presento su nuevo video

Las Heras-, El cantante Yimmy Oyarzún presento ayer domingo un nuevo video clip. Yimmy fue quien anuncio su trabajo de la siguiente manera: Hola amigxs, ES HOY!!! (Por el Domingo) a partir de las 20hs ya podrán disfrutar de mi más reciente trabajo audiovisual TINTO SANGRE. «El éxito nunca es de uno solo» Por eso quiero agradecer de todo corazón a los amigos y amigas q me acompañan en el proyecto A 4arpegios Gustavo Ulloa por la producción musical de mí tema, A Luis Luis A Salto y mayto cruz por la imagen y edición del video, A Victoria Fernandez y Maru Silva por prestarnos sus casas para filmar, A Taty Ceballos A Pípi Ceballos A Liliana Chazarreta A Samanta Elizabeth A Choiques mc?️ Á  Diiegoo Velazquez A Andres Peralta de catrina tatoo A  Andres Fernández A Carlos Romero A perico y viví de MomoBar Rockanroll Y muy especialmente a mí amigo Norberto limpichun A quien dedico este videoclip Gracias por el aguante a TODOS, y ojalá ustedes lo disfruten tanto como nosotros al crearlo.

Bomberos Voluntarios realizaron su acto aniversario

Las Heras-, El Día del Bombero se celebra, en fechas que difieren de país en país, en homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego. La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. En la Argentina cada 2 de junio se celebra el Día del Bombero Voluntario, a raíz de que en esa fecha de 1884, se creó el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios en el barrio porteño de La Boca. Unos de los referentes de los bomberos voluntarios de Las Heras, Angel Palacios, compartió fotos y palabras alusivas en sus redes sociales: Un 2 de junio en nuestro cuartel. Muchas gracias por acompañarnos en este día tan especial, gracias a aquellos que en el anonimato aportan su granito de arena para que todo salga bien. Las bases son firmes, ayudar y proteger a la comunidad, cosa que sin la colaboración de nuestra comunidad no se lograría, estamos naciendo y a pasos agigantados, esto es bomberos voluntarios Las Heras.-

Petroleros logra mejora en el reintegro del impuesto a las ganancias

Provinciales-, Días atrás, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por el resto de los representantes de los sindicatos petroleros del país, nuevamente alcanzaron un acuerdo con las Cámaras Empresariales en beneficio de los trabajadores. Se trata de la actualización del reintegro del impuesto a las ganancias por medio de la Asignación Vianda Complementaria No Remunerativa, el cual se encuentra fijo en $1.846 y a raíz de este acuerdo a partir del 1 de junio del año en curso, pasará a $ 32.000. Este importante beneficio se logra por las gestiones conjuntas de los sindicatos y el continuo apoyo de los trabajadores a la conducción del compañero Claudio Vidal y Rafael Guenchenen.

Se realizó la 1ra Sesión Ordinaria del mes de Junio 2022

Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha (02/06/2022), el Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras ,sesiono nuevamente, se dio inicio a las 10:30Hs , fue presidida por el Vicepresidente 1ro Sr. Cristian Mercado a/c de Presidencia, estuvieron presentes los Concejales; Vicepresidente 2do Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sra. Daniela Alonso, Concejal Sr. Tomas Monteros, desde el área de Secretaria Legislativa Sra. Nancy Assis, Srita. Maby Alan.. Se desarrolló a través de la modalidad virtual, según Resolución H.C.D N° 004/2022, ARTICULO N° 1: APRUÉBESE, para la realización de las Sesiones que se realizarán por medio de plataforma Virtual “Online” a través de la aplicación de zoom, a los efectos de implementar en el calendario Legislativo del periodo 2021. Que existen en la actualidad numerosas y eficaces dispositivos tecnológicos que pueden permitir a este departamento Deliberativo ese funcionamiento en Periodo Legislativo 2021, sin vulnerar las medidas de “Distanciamiento y/o Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. El presente tiene por objeto adecuar la actividad del Departamento Deliberativo a las actuales circunstancias, habilitando el uso de esos dispositivos para su funcionamiento.- Puntos que se trataron; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 902.-(Aprobado) PUNTO Nº 2: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA DECLARAR PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL LA “ROTONDA DEL FERROVIARIO”.-(Aprobado) DE ESTA MANERA SIENDO LAS 10: 47 HS, SE DIO POR FINALIZADO LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA DE LA FECHA. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE LH.

Una cabalgata de 12 días en la región del Zeballos

Provinciales-, El noroeste santacruceño se abre como una oportunidad de disfrutar de paisajes únicos en cualquier época del año. De la mano del guía antigüense Pablo Myburg, la zona del Monte Zeballos fue el escenario de una travesía inolvidable y llena de anécdotas para una viajera alemana amante de la región decidida a recorrer los paisajes más remotos. El noroeste santacruceño se abre a los amantes de la Patagonia, como una oportunidad de disfrutar de paisajes únicos en cualquier época del año, con la recompensa de postales y aromas, que difícilmente puedan borrarse. Es más, alimentarán las ganas de volver. En Los Antiguos, «El buen samaritano» vivió uno de los desafíos «más lindos e inesperados». Se trata del emprendimiento de cabalgatas guiadas de Pablo Myburg, joven hijo de chacareros, nacido y criado en Los Antiguos, a quien recurrió la turista alemana, radicada en Nueva Zelanda, Heike Schiele. Ella quería realizar la travesía desde Los Antiguos hasta Lago Posadas. Un viaje que había conocido y transitado antes en vehículo, pero que al llegar a la ruta 41, decidió que quería hacerlo a caballo. No era la primera vez para ella en estas geografías, ya que, como amante de los paisajes sureños, por años fue turista habitué de la región, pero más «al norte». De hecho, le contó a Pablo que eligió Nueva Zelanda para vivir, por la similitud de sus paisajes con la Patagonia. Con un excelente español y conocimiento de la historia de la región, dice que «se enamoró” de Patagonia a partir de una coterránea suya, la escritora alemana María Bamberg, que en su libro «Memoria de dos mundos», describe de un modo ameno y entrañable la vida de una familia alemana inmigrante en la Patagonia. El detalle de los lugares y su relato, llevaron a Heike a buscar vivir por ella misma esas experiencias. Entusiasmados por el desafío, el 4 de febrero de 2018, Pablo y Heike salieron bien tempranito desde Los Antiguos, con provisiones, equipo y caballos listos para emprender el viaje. «Para mí era una experiencia desafiante», cuenta Pablo, y es que «nunca había hecho un viaje tan largo», por lo que tuvo que preparar los caballos con un ‘equipo pilchero’, (para caballos de carga). Sabían que podían recibirlos en alguna estancia para pernoctar, pero que también necesitarían todos los elementos de camping para ese viaje. Además, «lo que ella quería, era vivir una experiencia lo más agreste posible», recuerda. El viaje lo planificaron para hacerlo en 12 días, pasaron por estancias, durmieron en refugios, bordearon ríos, acamparon en noches estrelladas y disfrutaron de una travesía inolvidable. El primer día hicieron unos 20 kilómetros. «Cruzamos el puente del río Los Antiguos hasta la subida de la ruta 41, hacia el mirador del Jeiminemi y Monte Zeballos», cuenta el guía. Si bien la ruta, como dice Pablo, va cruzando «por la pampa» la huella que elegirían es la que «está pegada al filo del río». Mientras se avanza, «hay un tramo increíble en que vas pegadito al Cañadón, tenés un precipicio abajo y después disfrutas de todo el Cañadón del río Los Antiguos con sus curvas, sus vueltas ganando altura de a poco. Una vez arriba, ves toda la panorámica con el lago de fondo». Si bien a esta primera parte Pablo la conocía por haberla transitado en vehículo, hacerlo a caballo «fue volver a descubrirla», por lo que el asombro de esos imponentes paisajes fue tanto para la turista como para el guía. Todo el itinerario que planificaron tenía previstos los puntos para pernoctar, «pero todo se adecuaba al estado del tiempo, al cansancio de los caballos y de ellos mismos», explica. El objetivo final era llegar a Lago Posadas y Pueyrredón. Sobre todo, conocer el lago Ghio. Si bien es famoso por sus sorprendentes aguas de turquesa intenso, Heike estaba interesada en conocer los lugares que tan detalladamente describía la escritora alemana – inspiración de este viaje- cuando vivió en la zona, cuando su padre administraba la estancia del lago Ghio. La travesía continuó ya alejándose del río Los Antiguos «y más pegados al cañadón del río Jeinimeni, llegando hasta Estancia Los Corrales, que era una de las paradas previstas» donde aprovecharon para hacer una caminata que los llevó hasta el Cerro Leones y desde ahí “llegar a la meseta del Lago Buenos Aires». El esfuerzo vale la pena, porque desde ese sitio privilegiado y hacia el sur, también se puede observar la cumbre nevada del monte Zeballos. «Los cinco sentidos se despiertan ahí» dice Pablo. «Todos se quedan enamorados de la región del Zeballos por la variedad de paisajes que presenta. Va desde una estepa de coirones, pasando por manchas de bosques, que generan una diferencia de tonos de colores muy lindos». Durante todo el recorrido, la fauna silvestre de la estepa es la constante compañía. Entre las anécdotas del viaje, la que se gana todos los elogios es la que vivieron en el puesto El Salitral o “puesto de chapa”, como lo conocen en la zona. Pudieron compartir un trayecto con el peón cuidador de ese puesto, que les ofreció su casa para descansar. Ese día, Pablo y Heike se quedaron cocinando tortas fritas en el refugio, mientras el peón salía a buscar las ovejas. Para sorpresa de todos, después de tres días de intenso calor y apenas caída la tarde, el viento sur trajo nubes que cerraron el cielo, obsequiando una tímida nevada en pleno febrero. La turista no salía de su asombro. Esa postal blanca fue el marco ideal para el asado de cordero que pudieron compartir esa misma noche. “Este recorrido nos dio la posibilidad de estar con la gente en el campo. Pudimos compartir charlas, cenas, historias de campo y conocer otros lugares que por la ruta no se conocen, como el lago Columna”. En el tramo final del viaje, cruzaron Estancia Sol de Mayo, La Esperanza y El Correntoso, que los llevó hasta el tan esperado lago Ghio. “Hicimos una caminata que nos llevó hasta un mirador …