Nacionales-, La Escuela Kwan Yin participó en la 9° Copa del Mundo de Taekwondo ITF. La misma se llevó a cabo en Mar del Plata, con la participación de 42 países y 1.723 competidores. Bajo la dirección de la instructora Silvia Morales (III DAN), tres deportistas y un grupo de padres representaron a nuestra ciudad, Las Heras. Resultados destacados: 🥉 Milagros Sosa: Tercer puesto en lucha individual. 🥈 Sasha Gimenes: Subcampeona mundial en lucha por equipo. 🥉 Laity Ndiaye: Tercer puesto en forma por equipo. 🥉 Silvia Morales: Tercer puesto en lucha individual. Gracias por dejar el nombre de Las Heras en lo más alto. 💪 #IntendenciaAntonioCarambia
Archivos diarios:11 noviembre, 2024
Así se vivió el día de la tradición 2024
Las Heras-, El día sábado 9 de noviembre en el Complejo Municipal «11 de Julio» se llevó a cabo el Festival para celebrar el Día de la Tradición, con una gran concurrencia de artistas y bailarines locales. Cada 10 de noviembre se celebra en la Argentina el “Día de la Tradición”, en homenaje al escritor José Hernández, autor del notable poema El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro. Por tal motivo desde el municipio local, y aprovechando el fin de semana realizaron la celebración correspondiente. Desde la organización agradecieron a todos aquellos que contribuyeron y participaron en esta hermosa jornada.
Concejales aprueban distintos proyectos presentados por el Edil Gomez
Las Heras-, El concejal Gomez presento distintos proyectos en la última sesión del Concejo. Los mismos fueron los siguiente: ✅️Declaración de Repudio: A la decisión de Aerolíneas Argentinas de suspender la ruta «Corredor Atlántico» que conecta varias ciudades.( Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavía y Río Gallegos ) ✅️Declaración de Interés Municipal, Cultural, Social y Educativo. Al proyecto «Oid Mortales» de la EPP N° 64. Este año la institución eduativa celebra sus 30 años de historia en nuestra comunidad y la 10° Edición del proyecto OID MORTALES . Además, se presentó un Proyecto de Comunicación para informar a la comunidad sobre la Ordenanza N° 1635/20 relacionada con la celiaquía y solicitar al poder ejecutivo municipal que designe áreas responsables para su cumplimiento.
Proyecto estudiantil «Conociendo nuestro patrimonio histórico cultural»
Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Srita. Pacheco Vera presentó un proyecto de declaración para que el Proyecto estudiantil «Conociendo nuestro patrimonio histórico cultural», que consiste en una visita al sitio arqueológico «Cueva de las Manos». Este proyecto surge de la iniciativa de profesores y alumnos de 5° «B» del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 3 «José Manuel Estrada» en la Localidad. El objetivo es proporcionar un aprendizaje basado en el «conocimiento vivido» y explorar la identidad regional. La visita permitirá a los alumnos analizar el impacto del hombre en la región, la desertificación del suelo y el impacto turístico de las huellas de nuestros antepasados. El proyecto se declaro de Interés Municipal, Cultural y Educativo esta iniciativa, y también solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz que lo declare de Interés Provincial. El objetivo es : – Proporcionar un aprendizaje basado en el «conocimiento vivido» – Explorar la identidad regional – Analizar el impacto del hombre en la región – Conocer el patrimonio cultural de la región – Contribuir a la construcción de una identidad colectiva Los beneficios : – Enriquece el bagaje cultural de los alumnos – Genera vínculos de amistad entre los alumnos – Unifica a las distintas divisiones de la institución – Permite a los alumnos reflexionar sobre su identidad regional. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Se declaró de interés cultural y municipal el festival «Fuegos de la Estepa 2024»,
Las Heras-, La Concejal Lic. Sra. Trotta presentó un proyecto de declaración para el Primer Festival Gastronómico «Fuegos de la Estepa 2024», realizado los días 13, 14 y 15 de Septiembre del corriente año, en el Complejo Municipal «11 de Julio”. Este festival es el primer evento gastronómico patagónico en la Provincia de Santa Cruz, organizado por la Municipalidad de Las Heras. El objetivo principal es promover la identidad culinaria Argentina, la cocina regional y nutricional, con un enfoque en la bioseguridad y el cuidado de los alimentos. El festival contó con la participación de emprendedores gastronómicos, artesanos y productores locales, así como chefs Nacionales y Regionales. Los beneficios: – Fomenta el desarrollo de la economía regional – Promueve el crecimiento de microemprendedores locales – Brinda clases magistrales gratuitas con chefs de renombre – Eleva el nivel de conocimiento gastronómico en la región – Integra la música, cultura, desarrollo local y gastronomía. El festival también incluyó la implementación de Food Trucks, patios de comida y stands de degustación, ofreciendo una variedad de opciones gourmet y tradiciones. Además, se invitó a las personas de la región a descubrir la riqueza cultural patagónica a través de la Fiesta del Inmigrante. El proyecto se declaró de Interés Municipal y Cultural al festival, y también solicita a la Honorable Cámara de Diputados que lo declare de Interés Provincial ¹. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Se realizó el 3er encuentro de senderismo en Parque Patagonia
Santa Cruz-, Más de 80 personas participaron en la tercera edición del encuentro de senderismo, explorando los senderos del Cañadón Pinturas y conectando con un entorno natural cargado de historia y biodiversidad. El tercer encuentro de senderismo en Parque Patagonia fue una celebración de la naturaleza y de la determinación de quienes aman caminar por estos parajes. Rocío Navarro, coordinadora del Programa de Comunidades de Parque Patagonia, describe que “el objetivo principal fue inaugurar la temporada de verano en el Parque Patagonia y reunir a personas apasionadas por el senderismo y el contacto con la naturaleza”. Rocío cuenta que a pesar de los pronósticos de fuertes vientos, el sábado fue un día lleno de sol radiante de viento moderado y “fue emocionante ver cómo el clima no desanimó a los senderistas, quienes pudieron disfrutar de recorridos espectaculares, como el Sendero La vertiente, la Guanaca, Balcones y Cañadón Pinturas”. Más de 80 participantes se reunieron para recorrer algunos de los senderos más icónicos del parque. “Tuvimos 150 inscriptos y, a pesar de que el día anterior al evento soplaron vientos de más de 100 km/h, más de 80 personas se presentaron con entusiasmo”, comenta Rocío. Este espíritu se vio reflejado en el segundo día, cuando, en lugar de rendirse ante el pronóstico, las actividades se desarrollaron por el sendero el Cañadón del Río Pinturas, que al estar más protegido del viento por los grandes paredones del cañadón de hasta 300 metros de altura, la jornada resultó una experiencia memorable para los senderistas que llegaron hasta el Puesto de Piedra cerca de la confluencia del Cañadón Caracoles, donde protegidos por los árboles y a orillas del rio Pinturas realizaron el picnic y compartieron cuentos y experiencias de los días compartidos. Para Marisa, una de las guías locales que acompañó a los senderistas, cada recorrido fue una oportunidad para conectar a los visitantes con la historia viva de la región. “El Parque Patagonia es una región mística y fascinante, caminamos por senderos y áreas que 10.000 años atrás fueron habitados y recorridos por pueblos originarios, quienes convivían con la misma flora y fauna que hoy vemos en el lugar” relata. Recorrer estos senderos con guías locales, asegura una experiencia completa, a cada paso, los participantes pueden vincularse con el pasado, observar los paisajes con mucha más información, interactuar a través de preguntas, fotografías y observaciones: una real experiencia educativa donde los guías compartieron toda la información que garantizó un vínculo profundo de los visitantes con el ambiente. “La gran mayoría de los participantes son personas que realizan senderismo en sus regiones. Lo mágico de estos encuentros es cómo los participantes interactúan y se maravillan con nuestra zona, dimensionando la importancia de la conservación” dice Marisa. El evento dejó una huella que Rocío y Marisa consideran inspiradora. “Este año reafirmamos la importancia de estar preparados para adaptarnos al clima, priorizando la seguridad de todos. Además, vimos que el espíritu aventurero y la pasión por la naturaleza son más fuertes que cualquier adversidad” reflexiona Rocío. Por su parte, Marisa subraya cómo el intercambio con los participantes generó un sentido de comunidad y pertenencia: “Se van muy contentos, nos dejan sus contactos y piden los nuestros para volver. Realmente los guías y participantes notamos la magia de encontrarnos en este lugar”. Con esta nueva edición, Parque Patagonia se consolida como el punto de encuentro para quienes, desean sumergirse en la naturaleza, entender su valor, disfrutar y, al mismo tiempo, comprometerse con su protección.