Las Heras-, A 19 años de la muerte del efectivo policial Jorge Sayago: su recuerdo y el dolor por su partida siguen intactos El policía fue ultimado el 7 de febrero de 2006 durante una manifestación afuera de la Comisaría Segunda de la ciudad lasherense. En la ceremonia de homenaje estuvieron presentes los comisarios inspectores Moreno, Salicas y Britos de la Regional Norte. El recuerdo del efectivo Jorge Sayago de la Policía de Santa Cruz y el dolor por su partida de este plano siguen intactos en la localidad de Las Heras y el resto de Santa Cruz. El agente, comisario post mortem, falleció la madrugada del 7 de febrero del año 2006, cuando un grupo de manifestantes atacó la dependencia de la Comisaria Segunda con fines de reclamar la liberación de Mario Navarro, un delegado petrolero que había sido detenido unos días antes. El delegado fue detenido cuando salía de los estudios de la radio emisora FM Soberanía, debido a que lideraba protestas de trabajadores petroleros con cortes de ruta incluidos para reclamar un aumento del mínimo de las ganancias y la anulación de dicho impuesto. La protesta había comenzado el 23 de enero y se trataba de un conflicto al margen del gremio. Los manifestantes, no solo impedían el paso por la ruta provincial 43, sino también el acceso a la planta de YPF y a las rutas 16 y 18. A las 23:30 horas del día 6 de febrero del mismo año, un centenar de manifestantes macharon para reclamar que Navarro sea liberado. Afuera de la Comisaría Segunda, donde estaba alojado el delegado petrolero, se produjo un violento y fuerte enfrentamiento con el personal que custodiaba el lugar, utilizando no solo la fuerza física, sino también palos, barretas de hierro, y armas de fuego. En ese marco, provocaron la muerte de Sayago. Este viernes 7 de febrero de 2025 se conmemora el aniversario 19° de la muerte del efectivo. La comisaria Rocío Guardo, jefa de la dependencia policial, fue la anfitriona del acto homenaje que se realizó desde las 11 horas. En el mismo participó el comisario Ángel Sánchez, jefe de la Comisaría Primera. Asimismo viajaron desde Caleta Olivia autoridades de la Dirección General Regional Norte; el comisario inspector José Britos, subdirector; el comisario inspector Maximiliano Moreno, jefe de Departamento; el comisario inspector Cristian Salicas, jefe de Sección de Operaciones. Quienes fueron condenados por la muerte de Sayago La muerte del comisario post mortem, Jorge Sayago fue producida por una hemorragia intracraneal e intraparenquimatosa, insuficiencia respiratoria y politraumatismos, indicado así por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz. El juicio por el asesinato del policía Sayago se inició 8 años después de su muerte, el 17 de junio de 2013. Las condenas se resolvieron seis meses después, el 12 de diciembre del mismo año. La Justicia dictó la prisión perpetua por homicidio agravado a Ramón Inocencio Cortez, José Rosales y Hugo González, mientras que a Franco Padilla, si bien fue condenado por homicidio, no recibió prisión perpetua por ser menor de edad al momento de los hechos ocurridos el 6 y 7 de febrero de 2006. Por otra parte, recibieron cinco años de prisión por coacción agravada Pablo Mansilla, Carlos Mansilla, Daniel Aguilar, Néstor Aguilar y Rubén Bach; y la misma cantidad de años a Darío Catrihuala, por ser participe necesario de lesiones graves. (Nota: la Opinion Austral // Foto PLH)
Archivos diarios:7 febrero, 2025
Llega el receso administrativo municipal
Las Heras-, Desde la municipalidad local, informan a la comunidad que por Decreto N° 164/2024 se establece receso en el ámbito de la Administración Pública Municipal. Ante tal situación se establecerán las guardias mínimas pertinentes en los servicios esenciales a fin de que se preste normal funcionamiento. #IntendenciaAntonioCarambia
Rivera: ¿Dónde están los 400 millones de dólares que Pablo González le quitó a los petroleros para dárselos a ‘Tía Alicia’?
Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera, volvió a responsabilizar a la ex gobernadora Alicia Kirchner y al ex presidente de YPF Pablo González, del lamentable estado de desinversión en el que se encuentran los yacimientos santacruceños de la operadora estatal. “Se trata de 400 millones de dólares, que significan 200 pozos petroleros. Es la producción que hoy falta en Santa Cruz, y se la llevaron a su casa” manifestó el Secretario Adjunto. “Por eso nos preguntamos dónde están los 400 millones de dólares que Pablo González le quitó a los petroleros para dárselos a ‘Tía Alicia’. Nunca los vimos reflejados en educación, porque los establecimientos se cayeron a pedazos durante estos años. No hubo obra pública. No se dieron aumentos razonables a los trabajadores estatales, que siempre perdieron contra los aumentos. No lo vimos reflejado en salud, donde los hospitales se caen a pedazos. ¿Donde están esos fondos?” se preguntó Rivera. “También me llama la atención que YPF entregue 400 millones de dólares y no pida un informe de dónde fueron utilizados esos recursos de los trabajadores petroleros. Esto no pasa ninguna auditoría. YPF fue cómplice de este despilfarro” añadió el Adjunto. “Esta es la gran estafa que le hicieron a los trabajadores petroleros se Santa Cruz. Usaron la caja YPF para llevar adelante sus políticas corruptas” señaló, en referencia a la maniobra política realizada por Alicia Kirchner y Pablo González. “Esto fue una irresponsabilidad que, en vez de dárselos a Alicia, González no inyecte ese dinero en el circuito productivo de Santa Cruz. Con esos 400 millones se podría haber puesto en funcionamiento más de 200 pozos, lo que significa regalías para los municipios, aumentos para los trabajadores estatales. Si se hubiesen invertido bien esos fondos, hoy la situación de YPF en Santa Cruz hubiese sido diferente, y la operadora nunca se hubiera ido de Santa Cruz” finalizó.
UTN Santa Cruz continúa con las inscripciones para el ciclo 2025
Santa Cruz-, La Facultad Regional Santa Cruz de la UTN informa que siguen abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2025. Con una amplia oferta académica cuenta con ingenierías, tecnicaturas y ciclos complementarios de licenciatura. Las inscripciones están abiertas para las siguientes carreras: -Ingeniería en Energía -Ingeniería Electromecánica -Ingeniería Industrial -Tecnicatura Universitaria en Administración -Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo -Ciclo complementario de Licenciatura en Administración -Ciclo complementario de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo -Tecnicatura Universitaria en Procedimientos y Tecnologías Ambientales Nueva propuesta académica En 2025, la UTN Santa Cruz amplía su oferta con la incorporación de la Tecnicatura Universitaria en Procedimientos y Tecnologías Ambientales. Se trata de una carrera innovadora que responde a las necesidades de la región y las demandas del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. ¿Cómo inscribirse? Quienes se encuentren interesados/as pueden obtener más información y completar su inscripción a través de las redes sociales de la Facultad, la página web oficial (www.frsc.utn.edu.ar) o personalmente en la sede ubicada en Avenida de los Inmigrantes 555, Río Gallegos, en el horario de 14 a 20 horas. Recordamos las redes sociales: Instagram y X (antes Twitter): @utn_frsc Facebook: @UTN.frsc La UTN Santa Cruz te invita a ser parte de esta nueva etapa académica y a formarte en carreras con proyección de futuro. ¡Sumate!
El gobierno acompañó los festejos por el 77° aniversario de Los Antiguos
Los Antiguos-, Los Antiguos celebró su 77° aniversario con la presencia de autoridades provinciales que acompañaron a la comunidad en un acto lleno de reconocimiento y compromiso. El Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, transmitió el mensaje del gobernador Claudio Vidal, destacando el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial y la localidad para el desarrollo de importantes obras y el bienestar de los vecinos. Se anunciaron avances en la construcción de viviendas y en el gimnasio para la Escuela N° 15, además de inversiones clave como la habilitación de la planta de almacenamiento de gas. Álvarez subrayó la importancia de seguir adelante con las obras y proyectos que impulsan el crecimiento de Los Antiguos y de toda Santa Cruz.
Los cinco beneficios de tomarse vacaciones
Nacionales-, En un país como Argentina, donde los niveles de burnout (síndrome del quemado) son los más altos del mundo, el desconectarse unos días del trabajo redunda positivamente en la salud mental, descanso, creatividad y productividad, por mencionar solo algunos de sus aspectos más destacados.. Con el correr de los primeros días del año y el comienzo de las vacaciones, para muchos trabajadores puede ser importante entender los beneficios que tiene la desconexión, aunque más no sea unos días, de su rutina laboral. En un país como Argentina donde sus índices de burnout (síndrome del quemado) son los más altos del mundo y sus trabajadores son los que están más preocupados por la estabilidad de sus empleos a largo plazo*, unos días de vacaciones pueden ser más que beneficiosos.. A esos datos podemos agregar, que, según una encuesta de Adecco Argentina realizada a fines de 2024, los trabajadores argentinos terminaron el año con “incertidumbre, estrés y disminución de consumo” quizás las vacaciones sean más necesarias que nunca. Es por ello, que Adecco Argentina, filial de la empresa líder en consultoría integral en Recursos Humanos, comparte los cinco beneficios más importantes de tomarse vacaciones. Salud mental: tomarse tiempo para desconectar del trabajo y otras obligaciones mejora el estado de ánimo, disminuye la ansiedad y genera conexiones con nuevas sensaciones, lugares y personas. Salud física: el cuerpo y la mente necesitan tiempo para recuperarse del estrés cotidiano. Las vacaciones permiten desconectar de las responsabilidades diarias y recargar energías. Vida social: no tomar vacaciones potencia la ansiedad y el malestar de las personas, por lo que los compañeros de equipo podrán notar que no está dispuesto al cien por ciento, alterando de esta forma el entorno laboral y la productividad individual y grupal. Por supuesto, esto se traslada a otras esferas sociales, donde las personas pueden continuar manifestando frustración, irritabilidad y desmotivación. Mejora la creatividad: explorar nuevos lugares, culturas o simplemente cambiar la rutina puede inspirar nuevas ideas, proyectos y perspectivas. Aumento de la productividad: las personas que toman vacaciones regresan al trabajo con mayor energía, creatividad y concentración. Un descanso adecuado puede prevenir el agotamiento. Las vacaciones ayudan a mantener un sano equilibrio entre las responsabilidades laborales y la vida personal, lo cual es importante para prevenir el síndrome de burnout tan desarrollado en Argentina. Aunque no siempre es posible tomarse largas vacaciones, incluso una escapada puede tener beneficios significativos. Cuando finalmente llega el momento de dar comienzo al descanso, es indispensable lograr que la desconexión sea total; esto permitirá trabajar de manera eficaz al regreso. Resulta paradójico que muchos empleados pasen sus vacaciones respondiendo mails laborales y resolviendo problemas. Para que realmente funcionen todos los puntos mencionados anteriormente y para que las vacaciones puedan cumplir su función, los empleados necesitan desconectarse totalmente de sus tareas cotidianas. Así, a su regreso, podrán reincorporarse plenamente descansados y retomar sus actividades enfocados y con energía renovada. *Los datos surgen de la investigación realizada por el Grupo Adecco “2024 Global Workforce of the Future”, donde se encuestó a 35.000 trabajadores de todo el mundo, incluyendo a 1.000 argentinos.