Sigue la conmoción por el joven que mató a su novia y apuñaló a su madre cuando intentó defenderla

Caleta Olivia-, Una discusión de pareja terminó en crimen en Caleta Olivia. El agresor tenía 25 años y fue hallado muerto junto a la víctima dentro de la vivienda. Su madre, que intervino para frenar el ataque, permanece internada Antonella Aybar y Nicolás Moyano Un joven de 25 años mató a su novia y apuñaló a su madre cuando la mujer intentó intervenir en una discusión de pareja. El hecho ocurrió el viernes en la ciudad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz y la principal hipótesis es que se trató de un femicidio seguido de suicidio. Todo comenzó en la madrugada de ayer, cerca de las 6, cuando una llamada al 911 alertó a las autoridades por disturbios que ocurrían en una vivienda del barrio 13 de Diciembre. Cuando la Policía llegó al lugar, en la calle Escocia al 900, encontró a una mujer de 53 años tirada sobre la vereda, herida y con sangre en la ropa. La víctima contó que su hijo, Nicolás Moyano, estaba discutiendo violentamente con su pareja, Antonella Aybar, de 23 años, y que cuando trató de interceder, él la apuñaló. En la escena se secuestró un cuchillo e inmediatamente se activó una búsqueda de los dos jóvenes. Mientras la mujer era trasladada al hospital, con una herida a la altura de una axila, los agentes comenzaron los rastrillajes. En un primer momento se creyó que los jóvenes habían escapado en una motocicleta, pero esa versión fue descartada poco después. Recién cerca del mediodía del viernes, tras recibir una orden judicial, los efectivos ingresaron a la casa con la ayuda de un cerrajero. Allí encontraron sin vida a Moyano y a Antonella. También hallaron la moto en el lugar. Por ahora, la principal hipótesis apunta a un femicidio seguido de suicidio, aunque las causas del hecho todavía no fueron confirmadas oficialmente. El caso quedó en manos del Juzgado de Instrucción N°2 de Caleta Olivia. Hacia la noche de este sábado todavía se esperaban los resultados de las autopsias para avanzar en la investigación. Mientras la madre de Moyano sigue internada en el Hospital Zonal de Caleta Olivia, este sábado, familiares y amigos de Antonella se concentraron en el centro de la ciudad para pedir justicia. Por su parte, Mario Aybar, padre de la víctima, contó cómo se enteró de la tragedia. “Me levanté, desayuné, vi las fotos en Facebook y así me enteré. Reconocí la casa, era la de ellos. Llamé a mi hijo y fuimos para allá”, dijo en diálogo con Radio San Jorge. Mario es taxista y dirigente deportivo en la ciudad. “Jamás vi una señal. Mi hija nunca me contó nada. Era muy reservada, pero nunca tuvo marcas ni actitudes extrañas. Siempre fue dulce, tranquila, muy querida por todos”, agregó. Sobre Moyano, expresó: “Conmigo siempre fue respetuoso. No teníamos problemas, ni una sola discusión. Me cuesta entender lo que pasó. Tenían muchos proyectos, estaban terminando su casa. Ella vendía cosas por Facebook. Vivían juntos hace años”. También se manifestó el hermano de ella, Gabriel. En su caso lo hizo a través de las redes sociales. “Ojalá te pudras en el infierno, mi hermana tenía toda una vida por delante”, escribió en un posteo. En otro mensaje, expresó: “Se me cruzan tantas cosas en la cabeza, quisiera encontrar una respuesta a todo esto. Que se aclare qué pasó en esa maldita casa. Lo único que sé es que a mi hermanita no la veo más. No le deseo a nadie pasar por todo esto, no caigo, no puedo creerlo. Solo queda decirle a todas esas personas que sufren violencia de género, tanto masculinos como femeninos: hablen a tiempo. Pueden evitar pasar por todo lo que mi familia hoy está pasando”. En tanto, la Unidad Académica San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, donde Antonella estudiaba la Licenciatura en Enfermería, también emitió un comunicado. “QEPD ARIANA AYBAR. Con mucha tristeza, lamentamos comunicar el femicidio de Ariana Antonella Aybar, estudiante de la Licenciatura en Enfermería de la UASJ, asesinada por su novio en la mañana de hoy, en la ciudad de Caleta Olivia”, comienza el texto. Y la casa de estudios concluyó: “Esta noticia, que nos produce a todos un profundo dolor, no es un caso aislado; en Argentina ocurre un femicidio cada 30 horas. Lucharemos por justicia y seguiremos trabajando por lo importante: que las mujeres y diversidades vivamos sin violencias”. (Infobae)

Milei contra Macri: “Está hecho un llorón y está muy de cristal”

Nacionales-, Así lo expresó el primer mandatario luego de sufragar en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, al referirse a las críticas del macrismo por el video falso generado con inteligencia artificial. El presidente Javier Milei se presentó este domingo por la mañana a votar en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Al ser abordado sobre la denuncia del PRO por la difusión de un video falso generado con inteligencia artificial, en el que se simula a Mauricio Macri retirando la candidatura de Silvia Lospennato, el jefe de Estado respondió con dureza. “Mauricio Macri está hecho un llorón y está muy de cristal”, afirmó. Según trascendió, Milei ingresó a su colegio electoral entre saludos, aplausos y algunos gritos aislados. Emitió su voto sin inconvenientes poco después de las 11. Durante un breve intercambio con periodistas, se refirió a la presentación judicial del PRO por la circulación de un deepfake donde Macri, supuestamente, baja a Lospennato y respalda al libertario Manuel Adorni. “Que la gente se exprese”, sostuvo el primer mandatario, en alusión a los comicios. Vestido con su clásica campera de cuero y acompañado por su hermana Karina Milei, respondió también a las recientes críticas de Macri hacia la campaña, reiterando que el expresidente “está hecho un llorón, parece de cristal, puro cristal”. Antes de retirarse, sostuvo que “hay que esperar el veredicto de la gente” y volvió a remarcar que los referentes del PRO “se los ve muy de cristal”. (La opinión Austral)

Declaran de Interés, Municipal y Cultural al Ballet Internacional Santacruceño

Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante, anunciaron que en la última sesión el Concejal Gómez presento un proyecto de Declaración, visto que el Ballet a cargo del Profesor Daniel Uribe, llevo a cabo una gira artística en representación de la Pcia. de Santa Cruz con destino a México 2025. Dicho proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de los Ediles presentes; Pacheco Vera, Trotta y Monteros. Mediante el mismo pone en consideración, que el Ballet Internacional de Santa Cruz ha tenido una destacada participación en eventos Culturales Internacionales, incluyendo una gira artística en México en Marzo del corriente añio con su espectáculo «SOY ARGENTINA». Esta gira ha sido un gran desafío para los artístas y ha permitido fortalecer lazos entre Naciones a través del arte y la danza. Actualmente recibieron invitaciones para participar en varios festivales Internacionales ( 37º Festival de los Niños y Danzas del Mundo en Saint-Maixent-l’École, Francia (julio de 2025) ,28º Festival Internacional de Folklore Gauargi en Espelette, Francia (julio de 2025), XIX Encuentro Mundial de Folklore en Perú (junio de 2025),  Cheonan World Dance Festival 2025 en Corea del Sur (Septiembre de 2025). Es un orgullo declarar de Interés, Municipal y Cultural, al Ballet Internacional de la Pcia. de Santa Cruz por su participación y representación en la gira Artística en México del 2025. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .

Se realizó un Taller Vivencial de Constelaciones Familiares

Las Heras-, Desde el Municipio local anunciaron que superó ampliamente el cupo previsto. También desde la organización agradece a todas las personas interesadas y a quienes participaron activamente en esta propuesta. La municipalidad manifestó que siguen generando espacios de bienestar, encuentro y reflexión para nuestra comunidad. TALLER VIVENCIAL: los talleres vivenciales se enfocan en la participación activa de los asistentes, quienes pueden experimentar situaciones, enfrentar desafíos, resolver problemas y compartir sus reflexiones y aprendizajes con el grupo. #IntendenciaAntonioCarambia

Declaración de Ciudadano Ilustre al Pastor Gustavo Mardones

Las Heras-, Desde el HCD, comunicaron que en la última sesión el Concejal Gómez presento un proyecto de Declaración, visto la presentación oficial del nombramiento del pastor Gustavo Mardones, como Obispo Presidente a nivel Nacional de la Institución Iglesia Metodista Pentecostal Argentina en la 54° conferencia en la ciudad de Neuquén. Dicho proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de los Ediles presentes; Pacheco Vera, Trotta y Monteros. Mediante el mismo pone en consideración, que el pastor Gustavo Mardones y su esposa, la diaconisa Maricel García, han dedicado su vida al servicio de Dios y la comunidad, con una trayectoria de más de 30 años de compromiso y dedicación. Juntos lograron construir templos y la construcción del Centro de atención medica “Rene Favoloro” en el Barrio 1ro de Mayo, crearon hogares y comedores el merendero ubicado en el mismo barrio, funciona de manera ininterrumpida hace años, fundaron la primer radio Cristiana en Las Heras, FM Sion. Desde este ámbito Legislativo me enorgullece reconocer y agradecer la destacada labor del Obispo Presidente Gustavo Mardones y su esposa Diaconisa Maricel García, quienes han logrado durante tantos años servir a la comunidad, brindando apoyo a los jóvenes no solo de nuestra localidad como así también a jóvenes de localidades vecinas. Es un orgullo declarar como Ciudadano  Ilustre al Pastor Gustavo Mardones por su compromiso  con nuestra Localidad. – Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .

Culmino una nueva campaña de castraciones

Las Heras-, Desde el Centro de Zoonosis MLH, anunciaron que se realizaron castraciones a quienes ya contaban con turnos asignados. Desde el municipio informaron que se sigue apostando al bienestar animal y fomentando la tenencia responsable. Si querés anotar a tu mascota, podes acercarte al Centro de Zoonosis en (Irigoyen y Sarmiento) solicitar tu turno. Se agradece al personal del centro por su labor y a cada dueño responsable que se acerca y cumple con su turno. #IntendenciaAntonioCarambia

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Santa Cruz-, En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje. Iván es un fotógrafo y guía especializado en vida silvestre que lidera expediciones en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena. Su enfoque se centra en la observación y fotografía de pumas, guanacos y otros animales de la región, así como en la captura de paisajes impresionantes. Durante su visita al Parque Patagonia en Argentina, Iván quedó profundamente impresionado por la belleza del lugar, la diversidad de senderos y la abundante fauna. “Mi experiencia allá fue y será inolvidable”, dice. “No pensaba que era tan hermoso el lugar. No tenía idea de todos los senderos que tienen. Cada día que pasé ahí fue mejor que el anterior”. Su visita fue parte de una recorrida que incluyó caminatas, intercambio con equipos de conservación y una experiencia distinta: buscar al puma en un entorno donde todavía es más esquivo, más silvestre. “En Parque Patagonia es más difícil avistarlos, aunque probablemente ahí exista el mismo número de individuos que en Torres del Paine. Se nota mucho que le temen al humano”, cuenta. Y sugiere una posible explicación, y es que, “en zonas colindantes al parque aún se los caza”. A diferencia del modelo chileno, donde muchas estancias ya desarrollan propuestas de turismo fotográfico, en el Parque Patagonia argentino la búsqueda de fauna implica rastrear huellas, seguir pistas, leer el terreno. “No es solo llegar y ver. Es caminar, aprender a mirar, tener paciencia. Es otra conexión”, dice Iván, que logró ver una hembra joven el último día de su estadía. “Al vernos, se fue rápidamente. Pero cuando nos alejamos, se relajó. Eso es muy bueno”. La experiencia lo marcó. “Les dije a los chicos que ellos estaban creando historia ahí, con el tema de la conservación. Me gustó que todos saben que tienen que remar hacia el mismo lado, los vi muy unidos y con mucha vocación”. Entre dos parques, un mismo objetivo Iván nos habla de lo importante que es la colaboración entre los que desarrollan tareas similares. “Hace poco vino un chico desde Parque Patagonia por Rewilding Argentina y estuvo parando cerca de Torres del Paine para ver cómo trabajamos acá con el tema de los pumas. Es la única forma. No vernos como competencia, sino trabajar juntos para proteger la fauna amenazada”. En Torres del Paine, sus salidas apuntan a fotógrafos de naturaleza, aficionados y visitantes que solo quieren ver un puma. “La idea es hacerlo bien. Sin alterar el comportamiento del animal, guardando distancia, sin perseguirlo todo el día. Hay un aumento del turismo tipo safari, y no todos son responsables. A veces el animal pasa a segundo plano, y eso no puede ser”. La experiencia en el noroeste de Santa Cruz lo inspiró. “Conocer a los chicos de la Estación Biológica El Unco, a la gente de La Posta de Los Toldos, a Hori (el fotógrafo del parque), que me guio… Me llenó de felicidad y me dio fe en las personas. Realmente se ve que aman la naturaleza”. De regreso en Chile, Iván siguió pensando en lo vivido. “Al día siguiente tuve un tour en Torres del Paine y no podía dejar de recordar todo lo vivido. Me ayuda a ser mejor guía. A valorar también la paciencia que requiere buscar a los animales, no tenerlo todo rápido”. Quizás por eso su mensaje final no es una foto, sino una invitación: “Lo más importante es compartir. Información, imágenes, estrategias. Si logramos que más gente entienda por qué hay que cuidar, ya estamos ganando”. Para más información, pueden seguir a Ivan en sus redes: @etpic

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen presentes con una agenda estratégica para el desarrollo del ecosistema minero

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector. El Grupo Petersen desplegará durante los 3 días una agenda de alto impacto con una presencia destacada en todos los espacios de la Feria, tanto en la Ronda de Negocios, como a través de actividades que pondrán el foco en el financiamiento de los proyectos mineros, como paso fundamental en la instalación, desarrollo o ampliación de estos yacimientos de clase mundial, permitiendo el crecimiento sostenible del sector y de toda su cadena de valor. Las actividades que se desarrollarán en el Summit (espacio de conferencias) reunirán a los principales actores del mercado de capitales internacional y local que presentarán su visión de cómo se financia la minería en el mundo y las oportunidades locales, y contarán con la presencia de referentes del mercado de capitales, bancos de desarrollo internacionales, empresas proveedoras y grandes jugadores del ecosistema minero local y mundial. En este marco, la Unidad Minera del Grupo Petersen desarrollará el panel “SUMMIT GRUPO PETERSEN / Financiamiento Integral del Ecosistema Minero Argentino” (contará con 3 bloques) donde ejecutivos de primer nivel nacional e internacional compartirán su visión sobre el financiamiento, el desarrollo y el futuro de la minería en la Argentina. Cronograma Grupo Petersen (22/5 a las 17.00 hs): Bloque 1: El financiamiento de la minería desde el mercado de capitales Este panel abordará el papel clave de los mercados internacionales y locales en el impulso a los proyectos mineros en Argentina. Participarán: Silvina Bellantig, Líder Unidad Minera GP y Gerente General de Banco San Juan; Guillaume Legare, Head South America de Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange; Claudio Zuchovicky, Presidente de Bolsa y Mercados de Argentina (BYMA); Javier Robeto, Country Manager de Aldebaran Resources, empresa pública con cotización en TSX V y titular del proyecto Altar en San Juan. Bloque 2: Financiamiento de cadena de valor minera argentina En este espacio se debatirá sobre el rol del financiamiento en el desarrollo competitivo de proveedores mineros en Argentina, con foco en experiencias de San Juan y Santa Cruz. Contará con dos instancias: –          Parte 1: “Casos y experiencias locales”: Alberto Rositano, Gerente Corporativo de Minería de Grupo Petersen; German Wilson, Country Manager de Finning Argentina; Pablo Cabanay, Director de Caleras San Juan; María Isabel García, CEO de G&M Consultora; Víctor Heredia, CEO de VINOX; y Eduardo Alonzo, CEO de Tierra Capayán. –          Parte 2: “Reflexiones de Bancos Europeos sobre financiar empresas mineras y de cadena de valor minera en alianza con ecosistema argentino”. Perspectiva internacional: Alain Humen, Director para LATAM de la Agencia Francesa de Desarrollo; Marco Diogo, Representante para LATAM del Banco de Inversión Europeo. Bloque 3: Cierre del Summit GP y de Arminera 2025 Como cierre del Summit y del evento, el panel contará con la presencia de Roberto Cacciola, Presidente de CAEM; Hilda Callegaro, Presidente de Fundaciones Grupo Petersen; y Silvina Bellantig, Líder Unidad Minera GP y Gerente General de Banco San Juan. Los paneles serán presentados y moderados por Laura Ropolo (Grupo Petersen) y Alberto Carlocchia (Cámara de Comercio Argentina Canadiense). Una propuesta comercial integral para el sector minero Durante los tres días de exposición, la Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz brindarán asesoramiento personalizado a empresas del sector minero y su cadena de valor, presentando su propuesta comercial basada en: Financiación competitiva adaptada al ciclo productivo del sector. Convenios estratégicos con proveedores y acuerdos para el pago de haberes. Acompañamiento técnico y financiero por especialistas con trayectoria en el ecosistema minero. La presencia de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz en Arminera 2025 ratifica el compromiso del grupo con el desarrollo productivo de las economías regionales y con una minería sostenible, con impacto real en la cadena de valor y en las comunidades.