Inscripciones abiertas en la UTN Santa Cruz

Santa Cruz-, Se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo 2025 de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN. En total, se tratan de 8 carreras que ofrece la institución entre las que hay tres ingenierías, tres tecnicaturas y dos ciclos de licenciatura. Recordamos que quienes tengan más de 25 años y no hayan terminado sus estudios secundarios también pueden empezar una carrera universitaria en 2025, gracias al Art. 7 de la Ley de Educación Superior. Para inscribirse, simplemente hay que llenar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/JXMRChXt0C Las y los interesados en empezar una carrera, podrán inscribirse en: -Ingeniería en Energía. -Ingeniería en Electromecánica. -Ingeniería Industrial. -Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. -Tecnicatura Universitaria en Administración. -Tecnicatura Universitaria en Procedimientos y Tecnologías Ambientales. -Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas. -Ciclo Complementario de Licenciatura en Administración. -Ciclo Complementario de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Solicitan al TSJ la designación de un médico forense para zona centro

Santa Cruz-, En el marco de las comisiones, los legisladores analizaron en profundidad diversas iniciativas de interés común, entre las que se destaca la solicitud de autoría del diputado Piero Boffi. Esta mañana, durante la comisión de Desarrollo Social, los diputados dieron despacho favorable de forma unánime al proyecto de Resolución de N° 493/24 presentado por el diputado Piero Boffi, mediante el cual se solicita al Tribunal Superior de Justicia, la designación de un médico forense para la zona centro de la provincia de Santa Cruz. Además, se requiere al Ministerio de Salud y Ambiente, la posibilidad de adecuar y habilitar un vehículo perteneciente al Hospital Distrital “Dr. Miguel Lombardich” de Puerto San Julián, conforme a las normativas vigentes para el traslado de personas fallecidas a las localidades que integran la zona centro de la provincia. En los fundamentos, Boffi señala que “la provincia de Santa Cruz se encuentra dividida en dos circunscripciones judiciales denominadas zona sur y zona norte, contando cada una con un Cuerpo Médico Forense. En este marco, las localidades de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores, se encuentran emplazadas dentro de la Primera Circunscripción Judicial, por lo que dependen de la intervención del Cuerpo Médico Forense sito en la ciudad de Río Gallegos”. “Por ende, cuando el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 determina la realización del examen post mortem o autopsia, el cuerpo debe ser trasladado a la ciudad de Río Gallegos desde las instalaciones del Hospital local en un vehículo perteneciente al Cuerpo Médico Forense, que se desplaza desde la ciudad de Río Gallegos, dilatando aún más los tiempos de espera. Una vez realizado el traslado y las prácticas forenses, se hace entrega del cuerpo a la familia para su retiro en Río Gallegos, quedando a su cargo el retorno a Puerto San Julián a fin de efectuar el correspondiente velorio y/o entierro”, explicó. En este sentido, el autor del proyecto advirtió: “Cuando una persona fallece de manera no natural, el malestar psicológico de los familiares suele ser mayor al de una muerte “esperada”. Y si a esto agregamos la angustia y el dolor que genera el hecho de tener que trasladar el cuerpo para determinar la causa de muerte, la logística que implica el retorno de la persona fallecida a su lugar de origen, como así también los trámites administrativos y judiciales de rigor, la situación se torna más traumática, sin mencionar las demoras que pueden ocurrir durante el traslado por las condiciones adversas en las rutas provinciales en temporada invernal, lo que conlleva una agonía interminable para los seres queridos”. “La designación de un médico forense para la localidad de Puerto San Julián permitiría acortar las distancias entre las ciudades de la zona centro de la provincia que requieran de la mencionada práctica judicial, resolviendo de este modo la problemática que afecta a las localidades de Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores”, remarcó Boffi y al mismo tiempo recordó que “el Hospital de Puerto San Julián cuenta con los requerimientos para llevar adelante las autopsias solicitadas por la Justicia”.

Se realizó una capacitación sobre estigmas y salud mental en el H.C.D.

Las Heras-, En la jornada de hoy se realizó una capacitación sobre estigmas y salud mental, dirigida por el Dr. Marcos Olave, Director del CeMAIS y Licenciado en Psicología. Este evento tiene como objetivo principal informar y desmitificar conceptos relacionados con la salud mental, abordándolos desde una perspectiva empática, solidaria y comunitaria. Este tipo de capacitaciones es fundamental para promover un entorno laboral saludable y libre de estigmas. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras !.

La Escuela Municipal de Lucha en los evitas 2024

Nacionales-, La Escuela Municipal de Lucha de nuetra localidad, a cargo de la profesora Carla Acosta, viajó a la ciudad de Mar del Plata para competir en los Juegos Nacionales Evita. Los representantes en la categoría Lucha Olímpica fueron: 🎖️Juan José Olmedo 🎖️Juan José Nahuelquin 🎖️Lautaro Rizo 🎖️Mari Luz González 🎖️Abigail Guevara ¡Felicidades por estos logros y a seguir por más! 💪🏽 #IntendenciaAntonioCarambia #SeguimosPensandoEnVOS

Incidente vehicular con lesiones leves

Las Heras-, En la tarde del pasado lunes, mediante un llamado telefónico cerca de las 13:30 Hs, se solicitó la presencia policial en las calles Guido Spano e Irigoyen en virtud de haberse producido una colisión entre dos vehículos. Al arribar al lugar el Personal Policial de la División Primera se constato que en el lugar habían colisionado dos vehículos un Volkswagen Suran y  un Fiat modelo Fiorino Endurance, color blanco., donde la misma pertene a la empresa de transporte denominado “30 de noviembre”. Por el hecho se convocó al personal sanitario a fin de evacuar ambos conductores que se encontraban bien pero, una menor de edad acusaba una herida sangrante en su rostro en la zona del labio, en virtud de haberse producido producto del impacto. Se realizaron diligencias de rigor en el lugar, procediéndose a la incautación de las unidades automotrices. Interiorizado el Magistrado Interviniente, dispuso que se realice la extracción sanguínea a ambos conductores  y que establezcan domicilio. Conforme certificación médica, resultaron con lesiones carácter leves.

Gran Celebración por el Día del Empleado Municipal

Las Heras-, El pasado domingo 10 de noviembre la municipalidad  celebro con todo el Día del Empleado Municipal. Un evento lleno de alegría, premios, sorpresas y mucha diversión. Desde la organización agradecen a cada uno por su dedicación y esfuerzo diario para hacer que nuestra ciudad funcione mejor cada día. ¡Su trabajo es fundamental y hoy les rendimos homenaje! #IntendenciaAntonioCarambia

Se realizará la 5° edición de la expo-técnica 2024

Los Antiguos-, Desde la municipalidad de L.A., anuncian con orgullo, emoción y satisfacción que se viene lo tan esperado por los alumnos, alumnas, profesores y familias de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (E.I.P.E) Los alumnos: Brisa Gatti (5to año), Luisana Mansilla, Mili Méndez, Roque González (todos de 4to año) junto a la Profesora de enseñanzas prácticas de ciclo superior, Ing. Fabiana Ayala se acercaron a FM Municipal 87.9 para comentar de la Expo-Técnica 2024 los días jueves 14 y viernes 15 en la chacra de la E.P.P N°94 El dia jueves se dara inicio a las 09:30Hs con un acto de inauguración. 10:00Hs recorrido de stand 11:00Hs reconocimiento de especies frutales (recorrido guiado por 3er año), 14:30Hs reapertura 17:30Hs cierre. 📅 Día viernes iniciará 09:00Hs apertura de stands. 11:00Hs reconocimiento de especies frutales 12:15Hs cierre. Además en la entrevista comentaron los trabajos que expondrán tanto los alumnos de 1° a 6° años durante los días como por ejemplo: Producción de árboles y arbustos, Inglés con fines turísticos, Producción de cremas, confecciones en hojalatería, soldadura, carpintería, electrónica aplicada, energías asequibles y mucho más, dónde también habrá un stand con ventas de sus productos como dulces, escabeches y mermeladas.

Parque Monte León: 20 años y un respaldo decisivo para integrar el mar

Santa Cruz-, Monte León celebró su aniversario junto a autoridades nacionales, provinciales y locales. Fuerte apoyo para ratificar la creación del Parque Marino en el Congreso Nacional. Este domingo, el Parque Nacional Monte León cumplió 20 años y recibió la visita de importantes funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Mariela Gauna, intendenta del parque, agradeció a su equipo y expresó: “Estamos muy comprometidos, amamos lo que hacemos. Lo más importante no es solo seguir protegiéndolo, sino también dándolo a conocer. Que todos conozcan esta conexión entre la estepa y el mar”. El evento contó con un fuerte apoyo político. Entre las autoridades presentes, estuvieron Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales; Daniel Álvarez, Jefe de Gabinete de Santa Cruz; los intendentes de Puerto Santa Cruz y Piedrabuena, Juan Manuel Borquez y Analía Farías; Rubén Martínez, secretario de Turismo de la Provincia; Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario; y Jose Bodlovic, Legislador provincial. El festejo tuvo momentos de emoción, música, baile y alegría. Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, agradeció a los presentes y celebró el aniversario: “Sentir el acompañamiento de la comunidad al parque es muy importante para nosotros. Tenemos un gran desafío por delante, que es estar a la altura de lo que nos ofrece la naturaleza. Creemos que entre conservación y turismo puede haber un gran círculo virtuoso en donde una cosa empuja a la otra”. En sintonía, anunció que “estamos impulsando políticas activas para mejorar la infraestructura, para mejorar los servicios, para ofrecer a todos los visitantes, la mejor experiencia”. Larsen también mencionó la iniciativa de la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León en el Congreso y agradeció al Gobierno Provincial “porque a principio de este año ha avanzado en ceder la interjurisdiccionalidad de la parte marina que espero que prontamente pueda ser una realidad para poder cuidar mejor la biodiversidad”. El proyecto de creación del parque se encuentra en el Congreso de la Nación. Una vez que se apruebe, pasará al recinto para ser votado. Para el Parque Monte León, el 2024 no viene siendo un año más. Es un año clave en su historia, porque justamente está en juego extender su territorio hacia el mar. En abril se aprobó, por unanimidad, la creación del Parque Marino en la legislatura de Santa Cruz. Unos meses después, en septiembre, el proyecto ingresó a la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano del Congreso de la Nación. Con respecto a esto, la intendenta de Monte León expresó: “Estoy muy feliz de haber escuchado las palabras de Cristian (Larsen), de ese apoyo para seguir protegiendo, para poder avanzar en ese tema que nos había quedado pendiente a los argentinos, que es avanzar en lo que es la protección del mar. En poder verdaderamente fundir ese abrazo entre la estepa y el mar”. La historia del Parque Monte León En 1996, la legislatura de la provincia de Santa Cruz sancionó una ordenanza creando la zona como área protegida y en el 2001, los conservacionistas estadounidenses Douglas y Kristine Tompkins, compraron la estancia y la donaron a la Fundación de Vida Silvestre Argentina. En el año 2004, el Congreso Nacional creó el Parque Nacional Monte León. Las gestiones para concretar la creación del parque comenzaron en la década de los noventa. Según explica Gustavo Gonzáles, diputado nacional, autor del proyecto del área marina, expresó: “Fue un proyecto ambicioso porque por primera vez se buscaba que un parque incluyera una parte de la costa marina, lo que implicaba mayor atención al cuidado de una flora y fauna específica. El proyecto de Monte León significó un gran avance, tanto para nuestra provincia como para toda la nación, porque Argentina es un país marítimo, cuestión que muchas veces lamentablemente no se valora”. Con respecto a la diversidad que presenta el parque, destacó que “El Parque cuenta con una pingüinera muy grande así como otros atractivos, como los apostaderos de lobos o los paseos por las zonas costeras e intermareal, los bosques de macroalgas que destacan por su rol ecológico que protegen los lugares y son fuente de alimentos para peces, entre otros”. A través de las redes sociales, Roxana Reyes expresó: “Estos espacios no solo protegen especies y paisajes únicos, sino que también representan oportunidades para el turismo, el desarrollo local y la creación de empleos sostenibles (…) Es momento de impulsar su crecimiento, invertir en infraestructura, servicios, y en oportunidades para los habitantes de Santa Cruz”. Singularidad del Parque Monte León Más allá de imponentes paisajes que reúnen la estepa patagónica y el Mar, en el Parque se puede encontrar tropillas de guanacos y choiques, zorrinos, armadillos, zorros y pumas. Las playas y roquerías son los lugares que eligen gaviotines, gaviotas, y cormoranes para descansar o anidar. No son las únicas aves, ya que el área cuenta con una de las principales colonias de pingüinos de Magallanes del país, con más de 40.000 parejas reproductoras. Varias aves migratorias también pueden verse, tales como el chorlito doble collar, el de rabadilla blanca y el enorme petrel gigante. En este ambiente se hallan apostaderos de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens). Por otro lado, el parque posee uno de los bosques de algas más prístinos del planeta. Se trata de un ecosistema clave que ofrece refugio y alimento a una gran cantidad de especies como la centolla, el róbalo o el calamar. Otras especies más grandes como la tonina overa y el delfín austral usan los bosques en distintas etapas de su desarrollo. Al mismo tiempo, estos bosques submarinos, mejoran la calidad del agua y ayudan a mitigar el calentamiento global. Por eso, la extensión del parque hacia la zona marítima es de vital importancia. Justamente el tesoro submarino que tiene Santa Cruz es uno de los argumentos más sólidos para promover el Parque Marítimo Monte León. Cuidando los bosques submarinos, todas las especies tienen garantizado el alimento y el refugio, y la humanidad, un planeta saludable.

Cañadón Caracoles: escalada y aventura en un paisaje de inmensa magnitud

Santa Cruz-, En el Parque Patagonia, el Cañadón Caracoles se impone como un destino natural para los escaladores. Con su terreno salvaje y su estratégica ubicación, este cañadón patagónico ofrece una experiencia única, en la que el desafío y el entorno se fusionan. El Cañadón Caracoles, en el noroesete de la provincia de Santa Cruz, se destaca como uno de los sitios con mayor potencial para la escalada en Argentina. Rodeado de la inmensidad de la estepa, el cañadón invita a los aventureros y escaladores a conocer sus grandes paredones. “Caracoles es emblemático en la región. Tiene paredes que desafían desde principiantes hasta los más experimentados en una atmósfera que te hace sentir parte del lugar”, describe Juan Carlos “Pako” Sepúlveda, referente del Club Andino Pari Aike. Ubicado a 90 km al sur de Perito Moreno y 40 km al norte del paraje de Bajo Caracoles se accede por la RN 40 y el acceso a Cueva de las Manos o por la RP 97 desde Bajo Caracoles. El paisaje que rodea estos caminos, suman un atractivo adicional a la experiencia de quienes viajan desde distintos puntos del país para escalar en sus paredes. El horario de ingreso al Portal Cañadón Caracoles de 9 a 19 hs y se debe registrar en el Centro de informes de la entrada. Para los escaladores, el sitio es ideal para quienes buscan una conexión directa con la naturaleza, en un entorno salvaje. “Es un lugar con características únicas, donde la escalada y el campamento son una aventura completa”, comenta Pako. El área cuenta con 10 lugares de acampe y baños secos. Se recomienda llevar agua y comida para pasar el día o acampar. El Cañadón Caracoles, además de ser un espacio de escalada, es también un paraíso que invita a ser recorrido en toda su longitud. Desde el ingreso al Portal Cañadón Caracoles, se pueden recorrer por el cauce de Cañadón hasta la confluencia con el Cañadón Pinturas. Son 12 km de trekking de baja dificultad en un entorno majestuoso y agreste y con la posibilidad de ver guanacos, chinchillones y cóndores. El Club Andino Pari Aike nació formalmente en 2020, luego de años de actividad informal entre aficionados a la escalada. “Empezamos como el Grupo del Nido, en honor a una piedra de escalada local con ese nombre”, recuerda Sepúlveda, señalando cómo aprovecharon la apertura de acceso a la Cueva de las Manos para explorar la zona y descubrir el Cañadón Caracoles. La exploración y el trabajo constante dieron paso a la construcción de rutas de escalada y a la necesidad de consolidar la actividad en un marco formal, lo que impulsó la creación del club. Desde el Club Andino Pari Aike, sus integrantes están comprometidos en hacer de este cañadón y de la región de Perito Moreno un punto de referencia para la escalada en Patagonia. “Queremos que Caracoles se convierta en un lugar para quienes buscan experimentar algo único. Además, estamos trabajando para un lugar, un espacio físico que tenga palestra de escalada en Perito Moreno para que la gente pueda entrenar todos los días y prepararse adecuadamente para ir al Cañadón”, cuenta. Quienes estén interesados en sumarse a las salidas o conocer más sobre el proyecto pueden contactar al Club Andino Pari Aike a través de sus redes sociales, donde comparten novedades y la programación de actividades: @clubandinopariaike Cañadón Caracoles va camino a convertirse en un destino codiciado para quienes buscan una experiencia completa y desafiante, en un rincón inigualable de la Patagonia.

Proyectos sobre colegio de psicopedagogos, prevención del suicidio y salud mental en redes sociales

Santa Cruz-, Las iniciativas de los legisladores Fabiola Loreiro y Piero Boffi, obtuvieron despacho favorable en comisiones, entre otros proyectos. Esta tarde en el marco de la comisión de Educación, los legisladores dieron despacho favorable al proyecto de Ley N°417/24 presentado por la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio y creación del Colegio de Profesionales de la Psicopedagogía en Santa Cruz, tras una reunión virtual vía Meet con la Presidenta de la Federación Argentina de Psicopedagogos, Mg. María Salomón, quien habló acerca de la importancia de implementar un marco normativo que delimite los alcances y el campo de acción de dicha profesión. Del mismo modo, obtuvo despacho favorable el proyecto de Ley N°385/24 – también de autoría de Loreiro- mediante el cual propone la creación del Programa Educativo de Prevención del Suicidio para desarrollar capacitaciones obligatorias vinculadas destinadas al personal docente y no docente, crear espacios físicos dedicados a la contención, diseñar programas con contenidos acerca de la concientización y prevención del suicidio, promover la intervención articulada con las familias, entre otros puntos. Asimismo, obtuvo despacho favorable el proyecto de Declaración N°507/24 presentado por el diputado Cristian Ojeda (Por Santa Cruz) expresando el beneplácito por la matriculación alcanzada por la Ingeniera Civil, Valeria Danila Ojeda, de la localidad de Perito Moreno, quien fuera certificada por Camuzzi Gas del Sur como electrofusionista de redes de gas bajo normativas técnicas del ENARGAS. Por último, continúa en la comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis el proyecto de Ley N°423/24 de autoría del diputado José Luis Quiroga (Por Santa Cruz) mediante el cual propone la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N°27.736 denominada “Ley Olimpia”, incorporando la violencia digital entre las distintas modalidades de violencia contra las mujeres. De esta manera, se define como violencia digital a la utilización de las tecnologías con el objetivo de provocar daños físicos, psicológicos, económicos, sexuales o morales tanto en el ámbito privado como público, con conductas que atenten directamente contra la integridad, dignidad, identidad, reputación y libertad de las mujeres.