Pico Truncado-, En la mañana de hoy, personal de la División de Investigaciones (DDI) de Pico Truncado llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Vélez Sarsfield al 700, en el marco de una causa judicial por retención indebida. La investigación está a cargo del Juzgado de Instrucción N° 1 de Pico Truncado, bajo la dirección del Dr. Leonardo Pablo Cimini. Durante el procedimiento, se secuestró un vehículo marca Renault, modelo Fluence, junto con su motor y una gran cantidad de autopartes. Todo el material incautado fue trasladado y resguardado en las instalaciones de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado. Cabe destacar que el imputado, un hombre de 48 años, quien no se encontraba en el domicilio al momento del allanamiento, ya ha estado previamente involucrado en investigaciones relacionadas con este tipo de delitos, donde se lo acusa de retener vehículos o quedarse con autopartes indebidamente. Las investigaciones continúan en curso, mientras las autoridades judiciales evalúan los próximos pasos a seguir. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura de la justicia federal de Formosa
Las Heras-, La División de Investigaciones, llevó a cabo en esta localidad, conforme lo requerido por Personal de Gendarmería Nacional con asiento en Pico Truncado, la detención de un hombre que tenía pedido de captura de la Justicia Federal de Formosa por una causa por drogas. Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, el hombre fue identificado como Marcelo Gómez de 33 años de edad y fue detenido en el barrio Güemes de Las Heras. Gómez fue trasladado a la comisaría Primera y desde ese lugar, efectivos de Gendarmería Nacional lo llevaron a una dependencia policial en Caleta Olivia. Cabe destacar que al momento de la detención de Gómez, era acompañado por otra persona identificada como Angel Paladeo, con domicilio en el barrio Jardín en Caleta Olivia y se corroboró mediante sistema de SISCOP, registraba pedido de captura y detención, por la Cámara de la Segunda Circunscripción en lo Criminal por una causa por robo. (La Prensa de santa cruz)
Deporte sin límites. Se realizó una Jornada de Torneo de Pista y Campo
Las Heras-, A través de la página Municipal, anunciaron sobre el gran fin de semana deportivo realizado en nuestra ciudad. Denominado ¡Deporte sin límites!, Jornada de Torneo de Pista y Campo. La comunidad deportiva se unió en una jornada de deportes adaptados, mini atletismo y pruebas complementarias como jabalina, bala, entre otras. Participaron escuelas locales y vecinas y fue un predio colmado a pesar del frio que estuvo presente. Desde el Municipio Felicitan a los organizadores por su dedicación y a los participantes por su entusiasmo y esfuerzo. ¡Deporte es unión y diversión! #IntendenciaAntonioCarambia
Anuncian que se viene la tercera edición de la feria del libro
Los Antiguos-, Falta poco para que comience la Fiesta del arte y la cultura. Desde la Subsecretaria de Cultura, Miriam Olivares y el Director de la Biblioteca, Horasio Asiadin confirmaron que se realizará el 11, 12 y 13 de Octubre en el Salón Ex Río Alara Miriam comentó: «Por primera se harán 3 días, donde habrá música, una obra de teatro, participación de escritores, el Museo Carlos Gradin y un stand de Turismo para seguir realzando y comentando los atractivos de Los Antiguos» Horacio expresó: «Agradezco a la Intendente Zulma Neira y a todos el equipo municipal por la excelente predisposición»
En agosto la inflación fue del 4,2%, por encima del 4% de julio
Nacionales-, La inflación minorista de agosto superó todos los cálculos. Alcanzó al 4,2%, por encima del 4% de julio, y del 3,9% que estimaban las consultoras privadas, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) El rubro de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con el 7% por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Suministro de agua y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación, con el 6,6%; por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte, 5,1%; por los incrementos en el transporte público. La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región del Gran Buenos Aires (GBA)– fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con un incremento del 3,6%, donde se destacaron en algunas regiones los aumentos de Carnes y derivados y, en otras, las subas en Verduras, tubérculos y legumbres. En la región GBA, que reúne a la Capital Federal con el conurbano bonaerense, la mayor incidencia la tuvo Transporte con un alza del 5,1%; por los incrementos en el transporte público. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron “Prendas de vestir y calzado”, con una suba del 2,1%; y Bienes y servicios varios, con el 2,3%. A nivel de las categorías, los precios Regulados, con un alza del 5,9%, lideró el incremento –por las subas en las tarifas de servicios públicos–, seguida el IPC núcleo, con el 4,1%, mientras que los Estacionales aumentaron un 1,5%. En un año los precios minoristas registran un alza del 94,8% y en la comparación interanual, un incremento de l236,7%, informó el indec. Luego de conocido el informe, y a través de la red social X, el economista Fernando Marrul no dudó en calificar como “Fiero el dato” de la inflación, mientras que el director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo reconoció que la inflación del 4,2% estuvo “un poco por encima de lo que esperábamos”, pero “el dato preocupante es la leve suba de la inflación núcleo a 4,1%, promediaba 3,7% en los tres meses previos”. (NA)
Edil Gomez participa de la “Red de Legislaturas Conectadas”
Buenos Aires-, El concejal Mauricio Gómez, comunico que siguen “Trabajando por Santa Cruz”. En esta oportunidad manifestó en sus redes, sentirse honrado de haberse reunido con los senadores nacionales José María Carambia y Natalia Gadano, junto a concejales de la zona norte de nuestra provincia. Esta reunión entre todos, es para sumarse a la “Red de Legislaturas Conectadas” para generar políticas que beneficien a la región. En este encuentro se intercambiaron ideas para mejorar la gestión pública y se recorrió el Congreso de la Nación. Gomez manifestó que; “Estoy convencido de que el trabajo en equipo es el camino hacia el progreso”. • Fortaleciendo la conexión entre legisladores y comunidad • Generando políticas para la zona norte de nuestra provincia • Mejorando la gestión pública para beneficio de todos El Edil también manifestó su agradecimiento a Josema Carambia y a Natalia Gadano por su compromiso con nuestra provincia. Gomez; «Estoy emocionado de ver los resultados de este trabajo en equipo”.
Mesa sindical rechaza el tarifazo del gobierno nacional
Santa Cruz-, Los gremios provinciales han emitido un enérgico repudio al reciente incremento en las tarifas de luz y gas implementado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. En un comunicado hecho público, denuncian los efectos devastadores que esta medida tiene sobre la sociedad santacruceña. Al respecto, el secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, expresó: “Nuevamente, desde CABA gestionan y ejecutan políticas sin entender que en la Patagonia las condiciones climáticas son extremadamente adversas y el costo de vida es mucho mayor que en el resto del país. Este tarifazo es un ataque directo a nuestra gente. Claramente no saben o no les importa lo que nos pueda pasar”. Representantes de diversas organizaciones sindicales de Santa Cruz conformaron la Mesa Provincial Contra el Tarifazo, con el objetivo de enfrentar las políticas de ajuste y aumento tarifario impulsadas por el gobierno nacional. En la cuestión del gas, esta situación presenta tres factores clave: la dolarización del precio, el exponencial incremento en los cargos fijos residenciales y un mecanismo de ajuste automático mensual que actualiza los valores del consumo y los ingresos de las operadoras privadas. El comunicado detalla: “Desde junio de 2024, los habitantes de Santa Cruz han experimentado un aumento del 1409% en el costo del gas natural, pasando de pagar 351 millones de pesos en ese mes a 5.380 millones de pesos en agosto. Este incremento no solo afecta al gas natural, sino también al Gas Licuado de Petróleo (GLP) y su transporte, agravando aún más la ya difícil situación de los usuarios, incluso la garrafa social, recurso esencial para los sectores más vulnerables”. La formación de esta Mesa se concretó en una reunión celebrada el viernes pasado en la sede de Luz y Fuerza en Río Turbio. Convocada por el secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, los líderes sindicales anunciaron un “estado de alerta y movilización”, con el objetivo de defender los derechos laborales y rechazar el tarifazo. En el encuentro participaron representantes de la CGT Zona Sur, SIPGER, Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, ATE Río Turbio, La Fraternidad y A.P.S.PyT. El comunicado también rechaza de manera categórica el nuevo cuadro tarifario, afirmando que “ignora los principios básicos de razonabilidad y gradualidad”. Se señala que el enfoque del Gobierno Nacional es “profundamente erróneo y perjudicial para toda la sociedad”. Este conflicto representa uno de los principales puntos de tensión entre el Gobierno Nacional y las provincias patagónicas, principalmente con el gobernador Claudio Vidal. Rafael Güenchenen añadió: “Milei y Caputo tienen que entender que por este camino no se puede seguir. Estamos acompañando al gobierno provincial para encontrar herramientas que permitan contener el tarifazo y ayudar a la sociedad, comenzando con los sectores más vulnerables, que son los que más lo necesitan”. Los sindicatos anticiparon que la reunión en Río Turbio fue solo el comienzo de una serie de encuentros para definir acciones más profundas. “Si no hay respuesta, probablemente en octubre convoquemos a una gran marcha provincial y a un paro. El gobierno de la Libertad Avanza considera los servicios públicos un producto más del mercado y no un derecho humano esencial, y ahí tenemos un gran problema”. El comunicado deja en claro que “la situación es insostenible” y que los gremios no van a permanecer en silencio. “Convocamos a toda la comunidad a movilizarse y a sumarse a las acciones que tomaremos para detener este atropello y defender los derechos del pueblo. Exigimos el fin inmediato de los aumentos tarifarios, la implementación de una política energética que contemple las particularidades de las provincias patagónicas y la aplicación de una tarifa justa en Santa Cruz, respetando su condición de provincia productora de energía”. En ese sentido, Güenchenen afirmó: “Los sindicatos siempre nos hacemos cargo de lo que pasa, no somos indiferentes ni miramos para otro lado, por eso atendemos los reclamos, colaboramos con la sociedad con ollas populares, medicamentos, útiles escolares, cedemos espacios e instalaciones a las escuelas, a los clubes, participamos de mesas con vecinos y profesionales. Si tenemos que confrontar lo vamos a hacer. No somo cómplices, ni nos atemorizamos con Milei, si ataquen alguno de nuestros derechos vamos a responder”. Además, subrayó que la Mesa no solo fue creada para enfrentar los aumentos tarifarios, sino también para “proteger el trabajo, la industria local, los derechos de los santacruceños y la riqueza estratégica de nuestra provincia, como la mina de YCRT o el petróleo y gas que tienen los yacimientos de YPF”. Finalmente, Güenchenen concluyó: “No se tiene memoria de un tarifazo como el que ejecutó Milei, ni siquiera se puede comparar al que vivimos en la época de Macri, cuando Aranguren estaba a cargo de Energía”. El comunicado advierte que “si el Gobierno Nacional continúa con este ajuste desmedido, nos encontrará en las calles, luchando en defensa de nuestros derechos. No permitiremos que las políticas de ajuste destruyan nuestra región. Esta lucha es por la justicia y por un país que incluya a todos, especialmente a los más vulnerables”. En comunicado está firmado por Rafael Güenchenen (SIPGER); Marcelo Ojeda (APAP y CGT Zona Sur); Marcos Vellio (UPCN y CGT Zona Sur); Miguel Paris (SUTEP); Ariel Cárcamo (SADOP); Luis Beltrán Santillán y Luis Beltrán Santillán (AMET); Cristian Basualdo (UPSAP); Rubén León (Panaderos); Navarro Marcos, Marco Navarrete, Luis Avendaño, Julio Martínez y Carlos Vedia (Luz y Fuerza); Antonio Flores y Aldo Heredia (ATE Río Turbio y CTA-T Santa Cruz); Natalia Avilez (Si.T.O.S Región Sur); Walter Tajez (La Fraternidad); y Jorge Rodríguez junto a Pablo Mercado (A.P.S.PyT).
Neira acompañó el cierre de capacitaciones para personal de seguridad
Regionales-, Durante la mañana del pasado viernes 20 de septiembre, la Intendente Prof. Zulma Neira junto a su equipo de trabajo, participaron de la entrega de certificados correspondiente a la tercera capacitación para el control de hemorragias y heridas producidas por armas de fuego, realizada en las instalaciones de la Casa de la cultura. Estuvieron presentes el Jefe de Departamento de Capacitación y Formación permanente Crio. Inspector Carlos Ariel Sacaba, el Jefe de la División Especialidades Policiales Zona Norte, Crio. Inspector José Augusto Britos, la Jefa de División Comisaría «Cabo Enrique Grippo», Andrea San Sebastián, los concejales Irma Méndez, Andrea Navedo, William Ormeño y Gustavo Herrera y Juez de Faltas Jose Druetto. El curso se realizó los días martes 17 y miércoles 18 del corriente mes en la localidad de Perito Moreno y los días jueves 19 y viernes 20 en Los Antiguos. La misma consistió en mejorar las habilidades y conocimientos del personal policía en manejo de situaciones críticas. (Por Infomix)
Tres allanamientos. Ella policía y su marido sospechado de ladrón
Las Heras-, Hace horas en esta jornada de viernes, se realizaron distintos allanamiento en la ciudad. En los allanamientos simultáneos llevados adelante por la policía de Santa Cruz uno de los domicilios allanado corresponde a la morada de una efectivo policial con prestación de servicio en la División Comisaría Segunda Local. La particularidad de esta situación es que su marido está sospechado de ser uno de los autores del robo en la vivienda del barrio Calafate el día 17 del corriente mes. Según la propia palabra del Crio Mayor Mendez estos tres allanamientos fueron de resultados positivos qué terminaron dando con elementos de interés para la causa, aparentemente sustraídos del domicilio robado, como el secuestro de una camioneta Toyota del domicilio de esta efectivo policial y la identificación según las investigaciones de los autores de este robo de vivienda
Violencia estudiantil. Peligra la celebración la próxima semana
Las Heras-, Este jueves pasado en distintos establecimientos educativos celebraron la semana del estudiante que es este próximo 21 de septiembre. En muchos establecimientos educativos se realizaron distintas actividades, desde jardines y primarias. Por supuesto los secundarios también, pero sucedió una particularidad que compromete la celebración para la próxima semana. Este jueves pasado, en la celebración desde la escuela industrial N 7, denunciaron que un grupo de entre 60 y 80 alumnos del secundario N 3 , se acercaron al establecimiento con intenciones de provocar a los alumnos de la industrial. Uno de los mensajes de referentes de la industrial enviado a uno de los grupos de whatsapp de padres anunciaba lo siguiente: Buenas tardes! Papás, les comento que los niños quedaron en la escuela festejando la jornada. Les escribo para comentarles que en un momento fueron hinchadas de otro secundario para armar disturbios, obviamente que no se los dejo ingresar, resguardamos a nuestros alumnos, se llamó a la policía, etc. Es más que nada para que estén atentos por las dudas cuando se retiren. Yo ya no estoy en la esc. quedaron a cargo de los preceptores y profesores del turno noche. Todo esto fue confirmado por el comisario Angel Sanchez y anuncio que estaba en peligro que se realice la celebración de los tres secundarios la próxima semana en el complejo, ya que esto dejo un antecedente preocupante. (También se realizaron provocaciones en las redes sociales como se ven en las imagenes y que tienen en su poder la policía y la justicia) Además, la policía ya tiene otro suceso que quedo como ejemplo el año pasado, cuando a distintos alumnos se les secuestro al ingreso del evento como gomeras, cintos, pistola de juguetes que tiraban bolitas de plásticos y otros elementos que generarían lastimaduras. El comisario manifestó en FM Ciudad 107.9, que es traste tener que hablar de solicitar al grupo de Choque o fuerzas especiales de Caleta Olivia para un evento de chicos, así que por todos esto y ante este comportamiento, la municipalidad y las fuerzas policiales tienen una reunión hoy por la tarde para definir si se hace o no la fiesta del estudiante la semana que viene.