El 60% de las preinscripciones para Agentes y Suboficiales corresponden a mujeres

Santa Cruz-, Hasta el 2 de octubre se realizan las preinscripciones para formar parte como Agentes y Suboficiales de la Policía de la Provincia de Santa Cruz. Más de 1700 personas ya se han preinscripto modalidad online para la primer etapa. El Comisario Elbio Ramírez, Jefe de División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, habló sobre esta convocatoria que sorprendió por la numerosa cantidad. Más de 1700 personas se hicieron eco para poder ingresar al curso como Agente y Suboficiales de Policía de la provincia. Se destacan preinscriptos de Rio Gallegos, Caleta Olivia y Pico Truncado en su mayoría. El 2 de octubre será el cierre de la convocatoria por lo que aún hay tiempo de completar el formulario. Asimismo, el Comisario Elbio Ramírez destacó que el 60% de las preinscripciones son de mujeres y el restante 40% a hombres. Requisitos Excluyentes: – Ser argentino nativo, o por opción. – Contar con el secundario completo, con certificado analítico o constancia que lo acredite. – No registrar antecedentes penales. – Tener una residencia mínima de cinco años en la provincia. – Poseer entre 18 y 28 años de edad (cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2024). – Estatura mínima: 1,65 m para hombres; 1,60 m para mujeres. – Poseer salud y aptitudes psicofísicas compatibles con la función. – Disponibilidad para desempeñar la función policial en cualquier parte de la provincia. Proceso de Admisión: 1. Cumplir con los requisitos mencionados anteriormente. 2. Llenar el formulario de inscripción en línea. 3. Presentación de documentación en forma virtual. 4. Presentación de documentación en forma física. 5. Medición de talla y peso. 6. Examen pedagógico. 7. Examen psicológico. 8. Ficha médica. 9. Presentación de estudios médicos. Consejos Útiles: Es fundamental tener toda la documentación solicitada. Se recomienda corroborar que los datos documentados sean correctos para evitar el rechazo del trámite. En caso de que el título analítico haya sido expedido en otra provincia, este debe estar certificado por la “Dirección de Registro de Títulos Certificados y Equivalencias” (calle Kirchner n°1530, de 08:00 a 13:00). Los aspirantes no deben adeudar materias del nivel secundario al momento de iniciar el curso en marzo de 2025. Modalidad del Curso: El curso tendrá carácter internado, por lo que los cursantes deberán pernoctar en las instalaciones de D.E.F.A. y S. Es importante estar en condiciones para poder completar la cursada sin inconvenientes. Sobre la Actitud y Presentación: La carrera policial requiere de voluntad y disciplina, cualidades que se desarrollarán durante la cursada. Es indispensable enfrentar este desafío con convicción y seguridad. Además, la D.E.F.A. y S. enfatiza la importancia de la cordialidad, el respeto y una presencia acorde a la circunstancia. Inscripción: La inscripción se realiza únicamente a través del “Formulario de Inscripción Online” disponible en el siguiente enlace: Contacto: – Domicilio: Ruta Nacional N° 3, Km. 2579. – Teléfono: 2966-15625815 (de 10:00 a 19:00). – E-mail: inscripciones.defas@policiadesantacruz.gob.ar La Policía de la Provincia de Santa Cruz invita a todos los interesados a participar en esta convocatoria, cumpliendo con los requisitos establecidos para formar parte de una institución comprometida con la seguridad y el bienestar de la comunidad. De esta forma, el Comisario Ramírez indicó que se estima que el 2 de febrero del 2025 se inicie el ciclo lectivo. Y subrayó que una vez que un agente o suboficial egresa debe contar con disponibilidad para trabajar en cualquier punto de la provincia de Santa Cruz. (Nota: La vanguardia Noticias)

Cañadón Caracoles: el esfuerzo por restaurar los humedales y preservar la vida silvestre

Santa Cruz-, El agua fluye abriéndose paso entre juncos y piedras, mientras se escucha el viento, infaltable compañero de las aves que sobrevuelan la zona. A simple vista, los humedales en el noroeste santacruceño parecen resistir intactos, pero la intervención humana y la presencia de especies exóticas los han alterado profundamente. En este escenario, trabaja Román Mosqueira, encargado de coordinar el programa de restauración de vertientes y humedales, en el Parque Patagonia: “Mi rol es variado, me encargo de investigar y probar distintos métodos que se implementaran en campo para erradicar las especies exóticas y recuperar los causes naturales de las vertientes, con el objetivo de recuperar los humedales”, detalla. El estado actual de estos ecosistemas es diverso. En algunas áreas, las vertientes, que son la principal fuente de agua en la estepa patagónica, han sido recuperadas y ya sostienen la vida silvestre de los humedales, pero en otros sectores, la situación es diferente. “En el Cañadón Caracoles hay zonas donde estas vertientes fueron muy alteradas para la producción de ganado doméstico. Durante décadas, estas áreas sufrieron un uso intensivo, modificaciones en los caudales y la introducción de especies exóticas de flora y fauna, que se adaptaron y esparcieron sin control, ocasionando grandes cambios en el ambiente y un deterioro significativo de estos valiosos ecosistemas. ¿Y cuál es el inconveniente que esto suceda? “En las vertientes, las especies exóticas de flora, como el berro, menta y sauces, desvían los cursos de agua o retienen el agua en los cauces medios, evitando que llegue de manera continua hasta las zonas bajas del cañadón, y generar un humedal. Además, la fauna exótica, como el ganado cimarrón, agrava la situación al erosionar el suelo”, explica. Mosqueira enfatiza la importancia de estos humedales, ya que “son el refugio para una gran diversidad de aves, como la gallineta austral, que está en estado vulnerable, y del coipo, una especie de roedor que se había extinguido localmente, pero que, gracias al trabajo de restauración y reintroducción, está empezando a repoblar el Cañadón Caracoles y el Cañadón Pinturas”, y agrega “por eso es muy importante recuperar y proteger estos humedales. as vertientes del cañadón Caracoles forman parte de la cuenca del glaciar Zeballos, que da origen al río Pinturas y Ecker, en la meseta del Lago Buenos Aires. Esta actúa como una “esponja” durante la época de deshielo, filtrando el agua que luego emerge en el cañadón. Respecto a los métodos de restauración, Mosqueira indica que se están probando diversas técnicas. Una de ellas es la extracción manual de especies de flora como el berro y la menta, que obstaculizan el flujo del agua. En el caso de los sauces y álamos, se utilizan métodos de inyección y corte. “Luego se recanaliza la vertiente para que vuelva a su cauce original y el agua llegue a la zona baja del cañadón, generando lagunas y juncales». Este proceso de restauración está en marcha en 17 vertientes identificadas hasta el momento, pero se sabe que hay muchas más en el parque. El impacto de estas acciones ya es visible. Mosqueira destaca que, durante el invierno, las vertientes ayudan a que las fuentes de agua no se congelen, lo que las convierte en un refugio importante para las aves y mamíferos que pasan el invierno en Patagonia. Los mallines con su densa vegetación concentran una gran cantidad de herbívoros y eso atrae a sus depredadores como los pumas y los gatos del pajonal, información suministrada por el rastreo mediante collares GPS. La comunidad también está comenzando a involucrarse en el proyecto. “Estamos trabajando para fomentar la importancia de los humedales”. Actualmente, ya hay voluntarios de localidades vecinas participando en actividades de restauración y en los próximos días, el programa de Exploradores del parque llevará a los estudiantes locales de Perito Moreno, a conocer más sobre este tema. Mirando al futuro, Mosqueira tiene claro el objetivo a largo plazo: “Esperamos que tanto las vertientes como los humedales vuelvan a su estado original, estén libres de especies exóticas y llenos de vida en todo el parque Patagonia». Añade que le gustaría poder mostrar el antes y el después de estos ecosistemas, para que la gente tome conciencia de su importancia. Los humedales son muy escasos en la estepa Patagonia, pero albergan una diversidad única y sostienen la vida de toda la estepa. Son espacios vitales para la salud del ecosistema, y un recurso invaluable para la educación ambiental y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Su restauración en Parque Patagonia resulta clave.

Exitosa XXIII Feria Anual del Libro 2024

Las Heras-, Desde la municipalidad local, informan que durante este fin de semana fue una celebración para todos los amantes de la literatura. Libros, arte en vivo, charlas inspiradoras y la oportunidad de conocer a reconocidos autores hicieron de esta jornada un evento inolvidable. Desde la organización quieren felicitar a todo el personal municipal que hizo posible esta experiencia. ¡Gracias por su dedicación! ? #IntendenciaAntonioCarambia

Llego del Chaco hace dos semanas y ya está detenido por robar una moto

Las Heras-, Este domingo pasado una persona se acercó a la División Comisaría Primera a denunciar que entre las 04 y 07 de la mañana, autor o autores ignorados le sustrajeron una moto Mondial 110 color gris que la había dejado estacionada al lado de la clínica San Jorge por calle Guido Spano. El sujeto la dejo allí para atender su negocio (carro comida) , y al cierre del negocio toma conocimiento que la moto no estaba en el lugar. Rápidamente se inicia una labor investigativa con vecinos de la zona y cámaras fílmicas del lugar, que con el correr de las horas dio resultados, ya que con la declaración testimonial de un vecino que aportó datos certeros, se pudo dar donde estaba la moto. El personal de la División Comisaría Primera y Personal de la DDI se acercaron hasta el lugar indicado un baldío del barrio 1° de Mayo y logrando localizar la moto sustraída, faltándole a esta la chapa patente, para luego interceptar en las inmediaciones a un Masculino Mayor de edad quien resultare ser el autor material del hecho. El masculino proveniente de la provincia del Chaco y radicado en nuestra ciudad hace dos semanas fue conducido a dependencia policial en calidad de aprehendido a la espera de lo que resuelva el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1 por estas horas. Se aguardan más diligencias judiciales en el transcurso del día

El Gobierno nacional interviene en el conflicto entre Petroleros de Base de Santa Cruz e YPF

Santa Cruz-, En respuesta a la solicitud de la operadora YPF, la Secretaría de Trabajo de la Nación ha dispuesto la conciliación obligatoria frente al paro declarado por el secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen. La medida de fuerza implementada por SIPGER se debe a la crítica situación generada por la caída de la productividad, la falta de inversión y el vaciamiento que la empresa ha llevado a cabo en la provincia de Santa Cruz en los últimos años, profundizándose con la asunción de Horacio Marín como presidente de la empresa. Esta intervención busca contener el conflicto gremial que se intensificó en los últimos días, abriendo un espacio de negociación que permita abordar las demandas del sindicato de manera efectiva y urgente. Desde el gremio, se ratificó la continuidad del conflicto, subrayando que la suspensión de las acciones es temporal y en línea con el llamado al diálogo solicitado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. “Nuestro secretario general ha dejado claro que, hasta que no se brinde una solución concreta al pueblo de Santa Cruz, seguiremos en pie de lucha. Sin embargo, como siempre, los trabajadores somos respetuosos de la paz social y buscamos el diálogo, tal como lo ha pedido el gobernador de la provincia. Pero se acabó el tiempo de esperar a que YPF resuelva los graves problemas que ha provocado en la industria y en Santa Cruz”, expresaron representantes de SIPGER. l proceso de conciliación seguirá bajo la supervisión de las autoridades laborales, mientras el sindicato evalúa la posibilidad de retomar medidas de fuerza si no se alcanzan soluciones satisfactorias en las próximas semanas que beneficien a los trabajadores petroleros y al pueblo santacruceño en general.

La Intendente de Los Antiguos participo de la XXIII Feria Anual Del Libro

Las Heras-, Dentro de las actividades desarrollada en estos últimos días, la intendente municipal de Los Antiguos, participó de la XXIII Feria Anual del Libro en la localidad de Las Heras, y quien la acompaño fue el Director de la Biblioteca Municipal Napoleón Fernández Sr. Horacio Asiadin. La intendente manifestó que; “Es muy bello es ver a la comunidad unida por la lectura en un espacio donde los libros y las ideas se topan , felicito el trabajo de la Municipalidad de Las Heras y al Sr. Intendente Antonio Carambia por tan enriquecedor evento. Y los invito a participar a nuestra feria del libro que se realizara el 11,12 y 13 de octubre” expreso la Sra. Zulma Neira Intendente Municipal. Gestiones • De trabajo en Los Antiguos ▪️Luego de realizarse las gestiones articuladamente entre la Minera Santa Cruz quién fue representada por el Sr. Hernán Carrizo Gerente de RRHH y RRCC, Sra. Jaquelin Muñoz Coordinadora de relaciones comunitarias y la intendente municipal Sra. Zulma Neira junto a la concejal Sra. Fany Aguirre Concejal, se pudo concretar la adquisición de 4 neumáticos, la Sra. Intendente junto a la Directora de Patrimonio Sra. Andrea Morton realizaron la entrega al área de Protección Civil.

Camioneros celebro el día de las Infancias en el Calafate y en Rio Turbio

Santa Cruz-, Desde el sindicato y su página oficial, compartieron imágenes del Festejo del Día del Niño en el Calafate. La jornada fue llena de alegría y sonrisas, donde los más pequeños disfrutaron de juegos, actividades recreativas y muchas sorpresas. Desde la ciudad de los glaciares agradecieron a todos los que hicieron posible este evento tan especial y a las familias que participaron. ¡Días atrás también Celebraron el día de las Infancias en Rio Turbio! En ese lugar el Festejo del Día del Niño también fue una jornada de alegrías y sonrisas, donde desde la organización agradecieron a todos los que hicieron posible este evento tan especial y a las familias que participaron. #??????????????????? #???????????????? #???????????????????

El duro relato de la embarazada agredida por su pareja y su suegra

Las Heras-, «Me decía que me pegaba porque me lo merecía» y «me decía que no denuncie porque sino no veía más a mi hija» son algunas de las declaraciones que hizo la joven de 27 años en la denuncia realizada en la Comisaría Primera. Su bebé está fuera de peligro y la Justicia intervino por el secuestro de su hija menor. Sigue la conmoción por el caso de la embarazada de 17 semanas que fue brutalmente agredida por su pareja y su suegra en la localidad de Las Heras. El hombre y la madre de él raptaron a la nena de 3 años que tienen en común y hasta el momento no aparecen. La mujer de 27 años de edad regresó a vivir con sus padres en la localidad de Caleta Olivia. Todos son integrantes de la comunidad zíngara. La mujer, que es oriunda de la provincia de Buenos Aires, relató a los efectivos policiales la golpiza que le dieron su pareja y su suegra el pasado martes a la noche. “Tuve un altercado con mi pareja y él me agredió físicamente, me dio golpes de puño en la panza y me dio patadas en la vagina“, dice la denuncia acerca lo que de lo que le hizo el hombre llamado Héctor Gabriel Marco. En tanto, contó que su suegra llamada Sandra Marco “me agarró de un brazo, me rasguño y me sacó a mi hija“. Héctor y Sandra escaparon con la menor en un Volkswagen Bora gris. La denuncia se realizó durante los primeros minutos del miércoles pasado, de acuerdo a lo que conoció La Opinión Zona Norte, que tuvo acceso exclusivo a la misma. En el caso intervino el juez Eduardo Quelin del Juzgado de Instrucción Penal Nº 1 y la División de Investigaciones (DDI) de la ciudad lasherense. El vocero de la Policía de Santa Cruz, el comisario Elbio Ramírez, dialogó con LU12 AM680 y se refirió a la situación y manifestó que: “El juzgado todavía no dio ningún pedido de localización y demora, no tenemos captura y paradero”.  “Tenemos la investigación en curso dado que se encuentra una menor por medio, él es el padre y es la progenitora la que denuncia. Ya todo ingresa por denuncia por violencia doméstica y de género. Empieza a tornarse un poco confidencial los datos ya habiendo una menor. Deben haber otras cuestiones más judiciales que al manejarse por el juzgado nosotros no la tenemos”, agregó. Un calvario de 8 años La mujer mencionó en su denuncia que hace 8 años que recibe amenazas por parte de su pareja, quién le decía que la iba a denunciar, que le iba a decir a los uniformados que ella se medica y es mala con la menor, todo con el fin de que no la vea nunca más. Aunque no hay denuncias previas, la mujer dijo que en los años de relación fue golpeada y violentada psicológicamente. “Me decía que me pegaba porque yo me lo merecía y me decía que no haga nada (acudir a la policía o a la justicia) porque si no no iba a haber más a mi hija”, conoció La Opinión Zona Norte. El miércoles, la mujer solicitó a la policía que la acompañen a la casa del gitano violento para retirar sus cosas y mudarse. La mujer se encuentra cursando un embarazo de riesgo y tiene que hacer reposo. Sufrió lesiones leves en el rostro, los brazos y otras partes del cuerpo. Lo positivo es que a través de los controles al bebé determinaron que no sufrió lesiones y está fuera de peligro. (Nota: La Opinion Austral // Fotos: PLH)

Vidal: “Acá hay un gobierno que defiende el presente y el futuro de los santacruceños”

Santa Cruz-, Así lo expresó el gobernador Claudio Vidal, este miércoles en dialogo con Canal 9 tras el acto multitudinario que tuvo lugar en la localidad de Caleta Olivia, convocado por los trabajadores unidos de Santa Cruz. En el mismo se solicitó a YPF una salida ordenada y clara de los yacimientos. “Esto no se tiene que tomar como un acto en contra, pero no voy a comprometer el futuro de mi provincia”, afirmó. El Gorosito, monumento ubicado en la localidad de Caleta Olivia fue el lugar de concentración elegido para llevar a cabo este miércoles el acto organizado trabajadores y sindicatos de la provincia de Santa Cruz. Allí, con la presencia del gobernador Claudio Vidal; ministros del gabinete provincial e intendentes de zona norte, se solicitó ante los presentes una salida ordenada y clara de los yacimientos a YPF. Al respecto, el mandatario provincial en dialogo con Canal 9 indicó: “Esta es una asamblea histórica la verdad, incluso con la presencia de gremios incluso no ligados a la actividad petrolera hace algo fuerte, impactante y también deja un mensaje a la sociedad argentina en un momento muy delicado”. “Esto no se tiene que tomar como un acto en contra de YPF, lo que si estamos en desacuerdo con el tipo de actitud que ha tenido la empresa en los yacimientos convencionales de todo el país. Cuando hacemos la comparativa de producción en los últimos años y vemos que perdimos casi el 50% de la producción, conviene que se vaya y genere un nuevo esquema de explotación del hidrocarburo con reglas claras”, explicó. Asimismo, el gobernador continuó diciendo que “lo que sucede hoy es consecuencia de que en el momento en donde se licitaron las áreas, no se dejaron establecidas pautas de mayor inversión cuando empieza a declinar el recurso, es lo que sucedió, fue que le entregan las concesiones en el año 2008. Cada vez, las inversiones son menos hasta el 2027 porque hay poca inversión desde ese año en adelante hasta el 2042 y esto lo tiene que saber la sociedad de Santa Cruz de que no hay inversiones”. “No me preocupa hoy que se vaya YPF porque el año que viene generando la provincia desde el 2009 es clarísimo. Qué va a pasar con los pasivos en cuanto a si se lo van a ceder a las nuevas empresas o a la nueva empresa porque en su momento se lo quisieron ceder a la provincia y en esto me hago cargo firmando una cláusula de indemnización a la cual no estoy de acuerdo porque no voy a lavar culpas ajenas ni comprometer el futuro de mi provincia”, manifestó. A su vez, Vidal sostuvo: “YPF pretende retirarse, pero seguir viviendo de la renta relacionada a la poca producción que hay en los yacimientos de la provincia, porque una de las condiciones que les pone a los distintos privados que se encuentran discutiendo áreas es un valor inferior al precio del mercado internacional y además con una quita extra. Nosotros estamos dispuestos en seguir discutiendo, en marcar postura firme porque son los intereses de Santa Cruz”. Actualidad de YCRT Tras ser consultado sobre la situación actual de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) el Gobernador brindó declaraciones al respecto. “No me olvido del reclamo de los trabajadores de YCRT que hoy también están presentes. Estamos a punto de llegar a un acuerdo por la comercialización del carbón, pero no se termina de tomar la decisión final, por ende, hay posibilidades del Gobierno Nacional también quienes deben acelerar un poco las cosas para poder obtener una respuesta”. Actividad pesquera Por otra parte, Vidal habló acerca de los diferentes trabajos que se están llevando a cabo en pos de mejorar una de las actividades económicas como lo es la pesca. “Hay trabajadores de los distintos puertos, pero hay una realidad y es que nosotros vedamos las aguas tanto para proteger como cuidar el recurso. En el transcurso del mismo, el recurso se reproduce cuando está listo para ingresar a la actividad por medio de la pesca y ya en la comercialización, se encuentra en aguas nacionales por lo que los barcos no vuelven al puerto, siendo casi el 20% del total del producto solamente que se trata en tierra y es por tal motivo que necesitamos que los barcos vuelvan”. “Ahora nos encontramos discutiendo un nuevo esquema de negociación acerca del otorgamiento de los permisos porque cuando se otorga uno de estos, el compromiso de la empresa pesquera debe ser que el buque regrese a puerto santacruceño. Nosotros trabajaremos en mejorar las condiciones de seguridad dentro de los puertos y demás cuestiones relacionadas a la misma”, afirmó. Finalmente, Claudio Vidal expresó: “Acá hay un gobierno que defiende el presente y el futuro de los santacruceños a través de la protección del recurso y generar un incremento en la producción de empleo genuino”. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/LU85 TV Canal 9

Intendente Carambia recibió a la Senadora Nacional Natalia Gadano

Las Heras-, El mismísimo Intendente municipal, manifestó que se recibió la visita de la Senadora Nacional Natalia Gadano y mantuvieron un encuentro junto a los concejales y el diputado provincial Javier Jara. Además de la reunión en el municipio local, luego visitaron a diferentes dependencias municipales en reformas. ¡Gracias por la visita! Como lo anunció el Intendente, de la reunión participaron los concejales, Mauricio Gomez, Walterina Pachecho y Romina Trotta quien también acompaño en recorridos el diputado por municipio Javier Jara.